SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificar los
momentos de la
narración
Tercer grado de Primaria
Los textos narrativos (cuentos, fábulas,
leyendas, novelas, etc.) se estructuran por
medio de acciones que son llevadas a
cabo por sus personajes. Para comprender
mejor un texto narrativo, es importante
identificar las acciones, principalmente, de
la estructura básica de este tipo de texto:
inicio, nudo y desenlace.
Lee atentamente.
El inicio, nudo y desenlace son los momentos de un texto
narrativo, y los podrás identificar de la siguiente manera:
• Inicio: presenta a los personajes en un lugar y tiempo
determinados. Por lo general, empieza con expresiones como
érase una vez, cierta vez, había una vez, cierto día, un día...
• Nudo: surge el problema. Suele empezar con expresiones
como de pronto, entonces, luego, después...
• Desenlace: solución del problema. Comienza con expresiones
como finalmente, desde ese momento, al final, y así fue como...
Las manchas del sapo
Los sapos en el pasado eran completamente marrones, no tenían
manchas en su cuerpo. Sin embargo, un día las obtuvo un sapito muy
inteligente que jamás pensó ser descubierto en su plan. Todo empezó
con la rivalidad entre las águilas y los sapos. Un águila siempre se llevó
mal con un sapo que estaba en el pantano, en todo momento se mostró
mala con él y un día, de sorpresa, lo invitó a una fiesta de pájaros que se
llevaría a cabo en las alturas, por lo que no podría asistir al menos que el
águila lo llevara.
Lee el siguiente texto:
El sapo aceptó la invitación a la fiesta, pero le indicó al águila que tenía
que llevar su guitarrita para poder ir, entonces cuando el ave lo fue a
buscar, él le pidió que vaya llevando su instrumento, que luego llegaría a
la fiesta por sus medios, lo cual era imposible y por eso el águila aceptó.
Pasaron las horas y el águila llegó a la fiesta, allí vio al sapo que estaba
bailando y saltando, lo cual le pareció completamente extraño, pero
nada podía hacer. Luego, llegó la hora de partir y le dijo que lo llevaría a
su hogar, el sapo le respondió que luego iría, pero que vaya llevando su
guitarrita. Cuando nadie lo estaba viendo, el sapo se metió en la
guitarra, sin embargo, el águila sí pudo verlo. El viaje del águila arrancó y
en la mitad del camino dio vuelta a la guitarrita haciendo que el sapo
cayera sobre una enorme piedra, por eso sucedió que su cuerpo se
llenó de moretones por todos lados.
Completa las ideas principales de cada parte de
la narración leída.
Un águila se llevaba mal
con el sapo, pero lo invitó a
una fiesta de pájaros y se
ofreció a llevarlo porque
solo no podría subir.
El sapo pidió al águila que
llevara su guitarrita y que él
llegaría por sus propios
medios. A la hora de bajar
hizo lo mismo, pero el águila
se dio cuenta de que el sapo
se escondía en la guitarra.
En la mitad del camino de
bajada, el águila dio vuelta a
la guitarrita haciendo que el
sapo cayera sobre una
enorme piedra, por eso su
cuerpo se llenó de
moretones por todos lados.
¡Lo hiciste muy
bien! Practica
con otros textos
narrativos.

Más contenido relacionado

Similar a PPT_ Identificar los momentos de la narración (1).pptx

PresentacióN De Fabulas
PresentacióN De FabulasPresentacióN De Fabulas
PresentacióN De Fabulas
lecram1418
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
SaulEleazar
 
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Lenguaje 2012
P3  cuaderno de trabajo   1 Básico  Lenguaje   2012P3  cuaderno de trabajo   1 Básico  Lenguaje   2012
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Lenguaje 2012
25karen
 
Elaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortosElaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortos
Madi Díaz
 
Desafios primer ciclo
Desafios primer cicloDesafios primer ciclo
Desafios primer ciclo
raquelexmariorta
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
 como desarrollar  la  comprensión de lectura -mec-  como desarrollar  la  comprensión de lectura -mec-
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
Celia Antonia Luna Chaverra
 
Cartilla tics
Cartilla ticsCartilla tics
Cartilla tics
FRANCYCORTES
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
solitta
 
149812885-RESUMEN-VIAJE-A-LA-SEMILLA-docx.pdf
149812885-RESUMEN-VIAJE-A-LA-SEMILLA-docx.pdf149812885-RESUMEN-VIAJE-A-LA-SEMILLA-docx.pdf
149812885-RESUMEN-VIAJE-A-LA-SEMILLA-docx.pdf
PaulaDiazMancilla
 
Biografía de autores y sus libros más conocidos
Biografía de autores y sus libros más conocidosBiografía de autores y sus libros más conocidos
Biografía de autores y sus libros más conocidos
gvyare
 
El cuento la ostra
El cuento la ostraEl cuento la ostra
bitácoras
bitácorasbitácoras
bitácoras
Sara Galeano
 
El buho que no podía ulular
El buho que no podía ulularEl buho que no podía ulular
El buho que no podía ulular
hernan marrufo
 
El buho que no podía ulular
El buho que no podía ulularEl buho que no podía ulular
El buho que no podía ulular
hernan marrufo
 
El buho que no podía ulular
El buho que no podía ulularEl buho que no podía ulular
El buho que no podía ulular
hernan marrufo
 
El buho que no podía ulular
El buho que no podía ulularEl buho que no podía ulular
El buho que no podía ulular
hernan marrufo
 
25 cuentos
25 cuentos25 cuentos
25 cuentos
CompuRhema
 
Material educativo 6
Material educativo 6Material educativo 6
Material educativo 6
DeymerFurnielesRojo
 
Practico 1 terminado
Practico 1 terminadoPractico 1 terminado
Practico 1 terminado
Susi Fissolo
 

Similar a PPT_ Identificar los momentos de la narración (1).pptx (20)

PresentacióN De Fabulas
PresentacióN De FabulasPresentacióN De Fabulas
PresentacióN De Fabulas
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
 
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Lenguaje 2012
P3  cuaderno de trabajo   1 Básico  Lenguaje   2012P3  cuaderno de trabajo   1 Básico  Lenguaje   2012
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Lenguaje 2012
 
Elaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortosElaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortos
 
Desafios primer ciclo
Desafios primer cicloDesafios primer ciclo
Desafios primer ciclo
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
 como desarrollar  la  comprensión de lectura -mec-  como desarrollar  la  comprensión de lectura -mec-
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
 
Cartilla tics
Cartilla ticsCartilla tics
Cartilla tics
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
149812885-RESUMEN-VIAJE-A-LA-SEMILLA-docx.pdf
149812885-RESUMEN-VIAJE-A-LA-SEMILLA-docx.pdf149812885-RESUMEN-VIAJE-A-LA-SEMILLA-docx.pdf
149812885-RESUMEN-VIAJE-A-LA-SEMILLA-docx.pdf
 
Biografía de autores y sus libros más conocidos
Biografía de autores y sus libros más conocidosBiografía de autores y sus libros más conocidos
Biografía de autores y sus libros más conocidos
 
El cuento la ostra
El cuento la ostraEl cuento la ostra
El cuento la ostra
 
bitácoras
bitácorasbitácoras
bitácoras
 
El buho que no podía ulular
El buho que no podía ulularEl buho que no podía ulular
El buho que no podía ulular
 
El buho que no podía ulular
El buho que no podía ulularEl buho que no podía ulular
El buho que no podía ulular
 
El buho que no podía ulular
El buho que no podía ulularEl buho que no podía ulular
El buho que no podía ulular
 
El buho que no podía ulular
El buho que no podía ulularEl buho que no podía ulular
El buho que no podía ulular
 
25 cuentos
25 cuentos25 cuentos
25 cuentos
 
Material educativo 6
Material educativo 6Material educativo 6
Material educativo 6
 
Practico 1 terminado
Practico 1 terminadoPractico 1 terminado
Practico 1 terminado
 

Más de tesoreria24

gestionporprocesos trabajo practico universitario
gestionporprocesos trabajo practico universitariogestionporprocesos trabajo practico universitario
gestionporprocesos trabajo practico universitario
tesoreria24
 
ALAMEDA 03 04 2024 boletín informativo para estudiantes
ALAMEDA 03 04 2024 boletín informativo para estudiantesALAMEDA 03 04 2024 boletín informativo para estudiantes
ALAMEDA 03 04 2024 boletín informativo para estudiantes
tesoreria24
 
seguros RIMAC trabajo de curso de Branding
seguros RIMAC trabajo de curso de Brandingseguros RIMAC trabajo de curso de Branding
seguros RIMAC trabajo de curso de Branding
tesoreria24
 
Guia para una gestion-basada en procesos.pdf
Guia para una gestion-basada en procesos.pdfGuia para una gestion-basada en procesos.pdf
Guia para una gestion-basada en procesos.pdf
tesoreria24
 
la-neurociencia-del-aprendizaje-un enfoque educativo
la-neurociencia-del-aprendizaje-un enfoque educativola-neurociencia-del-aprendizaje-un enfoque educativo
la-neurociencia-del-aprendizaje-un enfoque educativo
tesoreria24
 
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinicoEvaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
tesoreria24
 
El estado peruano diapositivas presidencia del consejo de ministros
El estado peruano diapositivas presidencia del consejo de ministrosEl estado peruano diapositivas presidencia del consejo de ministros
El estado peruano diapositivas presidencia del consejo de ministros
tesoreria24
 
Sociedad y economía el estado y la nacion
Sociedad y economía el estado y la nacionSociedad y economía el estado y la nacion
Sociedad y economía el estado y la nacion
tesoreria24
 
Manual de ayurveda medicina milenaria india
Manual de ayurveda medicina milenaria indiaManual de ayurveda medicina milenaria india
Manual de ayurveda medicina milenaria india
tesoreria24
 

Más de tesoreria24 (9)

gestionporprocesos trabajo practico universitario
gestionporprocesos trabajo practico universitariogestionporprocesos trabajo practico universitario
gestionporprocesos trabajo practico universitario
 
ALAMEDA 03 04 2024 boletín informativo para estudiantes
ALAMEDA 03 04 2024 boletín informativo para estudiantesALAMEDA 03 04 2024 boletín informativo para estudiantes
ALAMEDA 03 04 2024 boletín informativo para estudiantes
 
seguros RIMAC trabajo de curso de Branding
seguros RIMAC trabajo de curso de Brandingseguros RIMAC trabajo de curso de Branding
seguros RIMAC trabajo de curso de Branding
 
Guia para una gestion-basada en procesos.pdf
Guia para una gestion-basada en procesos.pdfGuia para una gestion-basada en procesos.pdf
Guia para una gestion-basada en procesos.pdf
 
la-neurociencia-del-aprendizaje-un enfoque educativo
la-neurociencia-del-aprendizaje-un enfoque educativola-neurociencia-del-aprendizaje-un enfoque educativo
la-neurociencia-del-aprendizaje-un enfoque educativo
 
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinicoEvaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
 
El estado peruano diapositivas presidencia del consejo de ministros
El estado peruano diapositivas presidencia del consejo de ministrosEl estado peruano diapositivas presidencia del consejo de ministros
El estado peruano diapositivas presidencia del consejo de ministros
 
Sociedad y economía el estado y la nacion
Sociedad y economía el estado y la nacionSociedad y economía el estado y la nacion
Sociedad y economía el estado y la nacion
 
Manual de ayurveda medicina milenaria india
Manual de ayurveda medicina milenaria indiaManual de ayurveda medicina milenaria india
Manual de ayurveda medicina milenaria india
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

PPT_ Identificar los momentos de la narración (1).pptx

  • 1.
  • 2. Identificar los momentos de la narración Tercer grado de Primaria
  • 3. Los textos narrativos (cuentos, fábulas, leyendas, novelas, etc.) se estructuran por medio de acciones que son llevadas a cabo por sus personajes. Para comprender mejor un texto narrativo, es importante identificar las acciones, principalmente, de la estructura básica de este tipo de texto: inicio, nudo y desenlace. Lee atentamente.
  • 4. El inicio, nudo y desenlace son los momentos de un texto narrativo, y los podrás identificar de la siguiente manera: • Inicio: presenta a los personajes en un lugar y tiempo determinados. Por lo general, empieza con expresiones como érase una vez, cierta vez, había una vez, cierto día, un día... • Nudo: surge el problema. Suele empezar con expresiones como de pronto, entonces, luego, después... • Desenlace: solución del problema. Comienza con expresiones como finalmente, desde ese momento, al final, y así fue como...
  • 5. Las manchas del sapo Los sapos en el pasado eran completamente marrones, no tenían manchas en su cuerpo. Sin embargo, un día las obtuvo un sapito muy inteligente que jamás pensó ser descubierto en su plan. Todo empezó con la rivalidad entre las águilas y los sapos. Un águila siempre se llevó mal con un sapo que estaba en el pantano, en todo momento se mostró mala con él y un día, de sorpresa, lo invitó a una fiesta de pájaros que se llevaría a cabo en las alturas, por lo que no podría asistir al menos que el águila lo llevara. Lee el siguiente texto:
  • 6. El sapo aceptó la invitación a la fiesta, pero le indicó al águila que tenía que llevar su guitarrita para poder ir, entonces cuando el ave lo fue a buscar, él le pidió que vaya llevando su instrumento, que luego llegaría a la fiesta por sus medios, lo cual era imposible y por eso el águila aceptó. Pasaron las horas y el águila llegó a la fiesta, allí vio al sapo que estaba bailando y saltando, lo cual le pareció completamente extraño, pero nada podía hacer. Luego, llegó la hora de partir y le dijo que lo llevaría a su hogar, el sapo le respondió que luego iría, pero que vaya llevando su guitarrita. Cuando nadie lo estaba viendo, el sapo se metió en la guitarra, sin embargo, el águila sí pudo verlo. El viaje del águila arrancó y en la mitad del camino dio vuelta a la guitarrita haciendo que el sapo cayera sobre una enorme piedra, por eso sucedió que su cuerpo se llenó de moretones por todos lados.
  • 7. Completa las ideas principales de cada parte de la narración leída. Un águila se llevaba mal con el sapo, pero lo invitó a una fiesta de pájaros y se ofreció a llevarlo porque solo no podría subir. El sapo pidió al águila que llevara su guitarrita y que él llegaría por sus propios medios. A la hora de bajar hizo lo mismo, pero el águila se dio cuenta de que el sapo se escondía en la guitarra. En la mitad del camino de bajada, el águila dio vuelta a la guitarrita haciendo que el sapo cayera sobre una enorme piedra, por eso su cuerpo se llenó de moretones por todos lados.
  • 8. ¡Lo hiciste muy bien! Practica con otros textos narrativos.