SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MAQUINAY EQUIPOS
Relator: GerardoArevalo Riquelme, Experto en prevención de Riesgos
OBJETIVO DE DESEMPEÑO:
 Aplicar las instrucciones de trabajo seguro durante la operación de
máquinas y equipos, conforme a los criterios establecidos en el curso.
OBJETIVO DEL CURSO
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
ANTECEDENTES
13
trabajadores son
AMPUTADOS
TRAUMÁTICAME
NTE cada semana por
accidentes del trabajo
EN CHILE HEMOS AVANZADO MUCHO EN LA
REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES DEL
TRABAJO.
PERO TENEMOS UN DESAFÍO
QUE NO PODEMOS SEGUIR
POSTERGANDO…
ACTIVIDADES FOCO DE AMPUTACIONES
TRAUMÁTICAS.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
1.- Limpiar Máquina 2.- Operar Máquina 3.- Resolver Atascos 4.- Mantenimiento 5.- Cortar Ma
ACTIVIDADES FOCO DE AMPUTACIONES
TRAUMÁTICAS.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
1. LIMPIAR MÁQUINA/SACAR MERMA:
 Limpieza de máquinas y equipos sin desenergizar o con energías
residuales no controladas. Exposición de una parte del cuerpo a zonas
peligrosas de la máquina tales como puntos de transmisión, puntos de
operación o partes en movimiento.
 Ingreso de una parte del cuerpo del trabajador a zona peligrosa de la
máquina, con el objetivo de retirar algún elemento extraño del proceso o
retirar algún residuo propio del proceso.
Algunas máquinas involucradas son:
 Sistemas de transmisión.
 Máquina envasadora.
 Cinta transportadora.
 Ovilladora.
 Ductos de aspiración de máquinas.
ACTIVIDADES FOCO DE AMPUTACIONES
TRAUMÁTICAS.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
2. OPERAR MÁQUINA:
 Interacción del trabajador con funcionalidades propias de la máquina:
cortar, estampar, doblar, envasar, entre otros.
 Exposición a riesgos no controlados de peligros mecánicos como
aplastamiento, cizallamiento, corte, punzamiento, abrasión, arrastre,
enganche, atrapamiento o una combinación de éstos.
Algunas máquinas involucradas son:
 Máquina guillotina.
 Cepilladora.
 Dobladora de tubos.
 Canteadora.
 Plegadora.
 Prensa excéntrica.
ACTIVIDADES FOCO DE AMPUTACIONES
TRAUMÁTICAS.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
3. RESOLVER ATASCOS:
 Intervención del trabajador en un equipo en movimiento o
incorrectamente bloqueado (con energía residual) para resolver
problemas del proceso como atasco de alguna materia prima, de los
sistemas de transmisión, atasco de envases en el proceso de
llenado, en cintas transportadoras, atasco de film plástico o papel en
el proceso de impresión o conformación de envases.
Algunas máquinas involucradas son:
 Sistemas de transmisión.
 Máquina moldurera.
 Máquina Finger.
 Cinta transportadora.
 Máquina guillotina.
 Esclusas.
ACTIVIDADES FOCO DE AMPUTACIONES
TRAUMÁTICAS.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
4. MANTENIMIENTO:
 Inspección/verificación de componentes de funcionamiento de la
máquina/equipo.
 Cambio de pieza.
 Preparar máquina.
 Desarmar/armar componente de máquina o equipo.
 Reparar máquina.
 Lubricar/aceitar.
 Ajuste de Máquina.
ACTIVIDADES FOCO DE AMPUTACIONES
TRAUMÁTICAS.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
5. CORTAR MADERA:
 Aserraderos.
 Manufactura de muebles y venta dimensionada de la madera.
Algunas máquinas involucradas son:
 Sierra circular de banco.
 Sierra circular portátil.
 Máquina escuadradora.
DESAFÍO
REDUCIR LOS
ACCIDENTES GRAVES EN
MAQUINARIA Y EQUIPOS
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
Rol de La empresa:
Rol del trabajador:
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
¿Qué entienden por
“PRINCIPIOS”?
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
APLICAR SIEMPRE EL
ODE
RESPETAR SIEMPRE
LAS ZONAS DE
PELIGROS DE
MÁQUINAS Y
EQUIPOS
CONTAR CON
CAPACITACIÓN Y
ENTRENAMIENTO
IDENTIFICAR LOS
EQUIPOS Y
MÁQUINAS
DEFECTUOSOS Y
NO UTILIZARLOS
USAR SIEMPRE LA
ROPA DE TRABAJO
APROPIADA.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
SIEMPRE USARÉ
LOS ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN
PERSONAL.
SÓLO OPERARÉ
MÁQUINAS Y EQUIPOS
CON SUS
PROTECCIONES DE
SEGURIDAD
BLOQUEARÉ
MÁQUINAS Y
EQUIPOS PARA
REALIZAR SU
MANTENCIÓN
NO HARÉ BROMAS. SI NO ME SIENTO
BIEN DE SALUD
INFORMARÉ A MI
SUPERVISOR
ANTES DE
EMPEZAR EL
TRABAJO.
O
D
E
PRINCIPIO N° 1
¿QUÉ ES ODE?
3 pasos para que actúes con
seguridad en todo momento.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
BSERVA
ISTINGUE
JECUTA
O
D
E
OBSERVA
Identifica todo lo que te
puede hacer daño, fuentes,
actos o situaciones del
entorno.
Pregúntate
¿HAY ALGO QUE ME PUEDA HACER
DAÑO?
O
OBSERVA
Identifica todo lo que te puede hacer daño,
fuentes, actos o situaciones del entorno.
¿Hay algo que me pueda hacer daño ?
D
E
¿QUÉ ME PUEDE PASAR?
DISTINGUE
En razón de lo que identificaste,
evalúa posibles accidentes o
enfermedades profesionales a las
que te expones.
Pregúntate
O
OBSERVA
Identifica todo lo que te puede hacer daño,
fuentes, actos o situaciones del entorno.
¿Hay algo que me pueda hacer daño ?
D
DISTINGUE
En razón de lo que identificaste, evalúa
posibles accidentes o enfermedades
profesionales a las que te expones.
¿Qué me puede pasar ?
E
EJECUTA
Piensa en prácticas o acciones que
evitarán que ocurra un accidente y
ejecútalas.
Pregúntate
¿CÓMO EVITO EL ACCIDENTE ?
1
 Las partículas proyectadas.
 El disco de corte que gira a
alta velocidad.
 La energía eléctrica.
 El material caliente.
 El ruido.
¿Hay ALGO que me pueda hacer
daño?
1 LOS PELIGROS
OBSERVA
1
 Lesiones graves en los ojos al
operador.
 Lesiones graves en los ojos a otros.
 Cortes en las manos, brazos o el
cuerpo.
 Quemaduras.
 Contacto con electricidad –
electrocución.
 Sordera laboral.
 Incendio.
¿Qué puede PASAR?
2 LOS ACCIDENTES
DISTINGU
E
2
 Utilizar bien la máquina.
 Nunca desmontar la protección.
 Seleccionar bien el disco.
 Utilizar protección facial.
 Utilizar guantes.
 No usar ropa suelta.
 Utilizar protección auditiva.
 Revisar y reparar el sistema
eléctrico.
 Utilizar biombos.
 Retirar el material combustible.
¿Qué debemos HACER?
3 LAS ACCIONES
EJECUTA
PRINCIPIO N° 2
2
Nunca intervendremos una zona peligrosa
de una máquina o equipo (transmisiones,
puntos de operación o partes móviles). No
acerco mis manos, brazos o el cuerpo a
las partes en movimiento, en especial a
aquellas de mayor velocidad.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
RESPETAR SIEMPRE LAS ZONAS DE
PELIGROS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS.
PRINCIPIO N° 2
2
Punto de Operación: El punto de operación
es la zona en la que se maneja la máquina o en
la que el operario realiza el trabajo.
Punto de Transmisión: Son aquellos
elementos o partes de máquinas que tienen
movimientos de rotación y traslación como los
generados por acoplamientos, vástagos, brocas,
tornillos, mandriles, barras, ventiladores, poleas,
ruedas de cadenas o engranajes. Estos suponen
peligro aun cuando giran lentamente
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
RESPETAR SIEMPRE LAS ZONAS DE
PELIGROS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS.
PRINCIPIO N° 3
2
No operaré máquinas o equipos sin haber
recibido capacitación y entrenamiento.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
CONTAR CON CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
PRINCIPIO N° 4
2
No utilizaré una máquina o equipo que se
encuentre defectuosa, con falla o hechiza, ni
tampoco para fines distintos a los previstos en
su diseño.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
IDENTIFICAR LOS EQUIPOS Y MÁQUINAS
DEFECTUOSOS
Y NO UTILIZARLOS.
PRINCIPIO N° 5
2
Se prohíbe a los trabajadores cuya labor se
ejecuta cerca de maquinarias en
movimiento y órganos de transmisión, el
uso de ropa suelta, cabello largo y suelto, y
adornos susceptibles de ser atrapados por
las partes móviles.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
USAR SIEMPRE ROPA DE TRABAJO ADECUADA.
PRINCIPIO N° 6
2
No haré bromas, juegos, ni conversaré o
usaré teléfono celular u otras distracciones,
mientras opero una máquina o equipo.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
MANTENTE
SIEMPRE ALERTA
ESTAR SIEMPRE ATENTO Y SIN DISTRACCIONES.
2
PRINCIPIO N° 7
Siempre usaré los elementos de protección
personal.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
SIEMPRE USA LOS ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
PRINCIPIO N° 8
Sólo operaré la máquina y equipo si tiene todas sus
protecciones de seguridad debidamente instaladas
y aseguradas en su posición, así como sus
dispositivos de seguridad operativos (sensores,
parada de emergencia, entre otros).
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
OPERAR MÁQUINAS Y EQUIPOS QUE CUENTEN CON
SUS PROTECCIONES Y ESTÉN BIEN INSTALADAS.
PRINCIPIO N° 9
Bloquearé la máquina para
realizar actividades de
mantenimiento.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
BLOQUEAR SIEMPRE LAS MÁQUINAS Y
EQUIPOS PARA SU MANTENCIÓN.
PRINCIPIO N° 10
3
Si no me siento bien de salud informo a mi
Supervisor antes de comenzar mi trabajo.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS
TALLER
INFORMAR SIEMPRE CUALQUIER
ALTERACIÓN FÍSICA O MENTAL QUE PUEDA
AFECTAR MI DESEMPEÑO.
ACCION SUBESTANDAR: Estas se definen como
cualquier acción o falta de acción que pueden
provocar algún tipo de accidente.
Las acciones son las provocamos las personas.
CONDICION SUBESTANDAR: Estas se definen
como cualquier condición de trabajo que puede
provocar algún tipo de accidente.
3
PORQUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES?
TALLER
ACCION SUBESTANDAR:
• Operar equipo a velocidad inadecuada.
• No respetar señaletica
• Usar equipos defectuosos o en mal estado
• No usar EPP.
• Quitar protecciones
• Intervenir equipos energinzados
3
PORQUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES?
TALLER
CONDICIONES SUBESTANDAR:
• Falta de Orden y aseo.
• Piso resbaladizo o en mal estado.
• Mala iluminacion
• Maquina sin proteccion
3
PORQUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES?
TALLER
MUCHAS GRACIAS
POR SU PARTICIPACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manualesTatianajeronimo13
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]Hugo Polar
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXJhoswanEnriqueCarbaj1
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidadonolasco1990
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaLuis Guevara Aldaz
 
Los ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadLos ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadPROEM_training
 
Uso y tipos de Guantes
Uso y tipos de GuantesUso y tipos de Guantes
Uso y tipos de GuantesEduardo Lalo
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientasNestor Sira
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaManuel Montoya
 
La charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrialLa charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrialLuisfer Chacon
 
Riscos e solucoes para fumos de solda
Riscos e solucoes para fumos de soldaRiscos e solucoes para fumos de solda
Riscos e solucoes para fumos de soldaCosmo Palasio
 
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
TRABAJOS EN CALIENTE.2.pptTRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
TRABAJOS EN CALIENTE.2.pptJoshuamarin5
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Hugo Gómez
 
Triptico Seguridad con herramientas palabras
Triptico Seguridad con herramientas palabrasTriptico Seguridad con herramientas palabras
Triptico Seguridad con herramientas palabrasTVPerú
 
Importancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalImportancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalYanet Caldas
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Nelson Leiva®
 

La actualidad más candente (20)

02. herramientas de trabajo
02. herramientas de trabajo02. herramientas de trabajo
02. herramientas de trabajo
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Los ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadLos ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridad
 
Uso y tipos de Guantes
Uso y tipos de GuantesUso y tipos de Guantes
Uso y tipos de Guantes
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
La charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrialLa charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrial
 
Riscos e solucoes para fumos de solda
Riscos e solucoes para fumos de soldaRiscos e solucoes para fumos de solda
Riscos e solucoes para fumos de solda
 
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
TRABAJOS EN CALIENTE.2.pptTRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
 
Triptico Seguridad con herramientas palabras
Triptico Seguridad con herramientas palabrasTriptico Seguridad con herramientas palabras
Triptico Seguridad con herramientas palabras
 
Importancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalImportancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personal
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
 

Similar a PPT_PRINCIPIOS_DE_SEGURIDAD_EN_MAQUINAS_Y_EQUIPOS (2).pptx

Refrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camiónRefrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camiónvirobi
 
Folleto prl%20puestos%20trabajo
Folleto prl%20puestos%20trabajoFolleto prl%20puestos%20trabajo
Folleto prl%20puestos%20trabajoJaime de la Gala
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacionguest8eb4e
 
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptxtriptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptxCarlosramirez49431
 
PLANTILLA SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
PLANTILLA  SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptxPLANTILLA  SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
PLANTILLA SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptxalbertAlejandroOsori
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoJohanna Mendez
 
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdfUI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdfHeraldo Garcia
 
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9salud2011
 
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9salud2011
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaJohanna Mendez
 
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIAS
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIASRIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIAS
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIASALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Consejos para una operación segura para maquinaria amarilla.
Consejos para una operación segura para maquinaria amarilla.Consejos para una operación segura para maquinaria amarilla.
Consejos para una operación segura para maquinaria amarilla.Fulvio Bolaño Fuentes
 
Reprografia normativa de seguridad, salud y medioambiente
Reprografia  normativa de seguridad, salud y medioambienteReprografia  normativa de seguridad, salud y medioambiente
Reprografia normativa de seguridad, salud y medioambienteBalbino Rodriguez
 

Similar a PPT_PRINCIPIOS_DE_SEGURIDAD_EN_MAQUINAS_Y_EQUIPOS (2).pptx (20)

Refrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camiónRefrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camión
 
Alto Impacto.ppt
Alto Impacto.pptAlto Impacto.ppt
Alto Impacto.ppt
 
Folleto prl%20puestos%20trabajo
Folleto prl%20puestos%20trabajoFolleto prl%20puestos%20trabajo
Folleto prl%20puestos%20trabajo
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 
Curso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptxCurso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptx
 
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptxtriptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
 
PLANTILLA SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
PLANTILLA  SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptxPLANTILLA  SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
PLANTILLA SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De Trabajo
 
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdfUI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
 
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
 
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
 
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIAS
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIASRIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIAS
RIESGOS MÁS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE MAQUINARIAS
 
Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."
Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."
Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."
 
Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)
Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)
Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Seguridad industria
Seguridad industriaSeguridad industria
Seguridad industria
 
PPT SCALER SEN.pptx
PPT SCALER SEN.pptxPPT SCALER SEN.pptx
PPT SCALER SEN.pptx
 
Consejos para una operación segura para maquinaria amarilla.
Consejos para una operación segura para maquinaria amarilla.Consejos para una operación segura para maquinaria amarilla.
Consejos para una operación segura para maquinaria amarilla.
 
Reprografia normativa de seguridad, salud y medioambiente
Reprografia  normativa de seguridad, salud y medioambienteReprografia  normativa de seguridad, salud y medioambiente
Reprografia normativa de seguridad, salud y medioambiente
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

PPT_PRINCIPIOS_DE_SEGURIDAD_EN_MAQUINAS_Y_EQUIPOS (2).pptx

  • 1. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MAQUINAY EQUIPOS Relator: GerardoArevalo Riquelme, Experto en prevención de Riesgos
  • 2. OBJETIVO DE DESEMPEÑO:  Aplicar las instrucciones de trabajo seguro durante la operación de máquinas y equipos, conforme a los criterios establecidos en el curso. OBJETIVO DEL CURSO
  • 3. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER ANTECEDENTES 13 trabajadores son AMPUTADOS TRAUMÁTICAME NTE cada semana por accidentes del trabajo EN CHILE HEMOS AVANZADO MUCHO EN LA REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO. PERO TENEMOS UN DESAFÍO QUE NO PODEMOS SEGUIR POSTERGANDO…
  • 4. ACTIVIDADES FOCO DE AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER 1.- Limpiar Máquina 2.- Operar Máquina 3.- Resolver Atascos 4.- Mantenimiento 5.- Cortar Ma
  • 5. ACTIVIDADES FOCO DE AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER 1. LIMPIAR MÁQUINA/SACAR MERMA:  Limpieza de máquinas y equipos sin desenergizar o con energías residuales no controladas. Exposición de una parte del cuerpo a zonas peligrosas de la máquina tales como puntos de transmisión, puntos de operación o partes en movimiento.  Ingreso de una parte del cuerpo del trabajador a zona peligrosa de la máquina, con el objetivo de retirar algún elemento extraño del proceso o retirar algún residuo propio del proceso. Algunas máquinas involucradas son:  Sistemas de transmisión.  Máquina envasadora.  Cinta transportadora.  Ovilladora.  Ductos de aspiración de máquinas.
  • 6. ACTIVIDADES FOCO DE AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER 2. OPERAR MÁQUINA:  Interacción del trabajador con funcionalidades propias de la máquina: cortar, estampar, doblar, envasar, entre otros.  Exposición a riesgos no controlados de peligros mecánicos como aplastamiento, cizallamiento, corte, punzamiento, abrasión, arrastre, enganche, atrapamiento o una combinación de éstos. Algunas máquinas involucradas son:  Máquina guillotina.  Cepilladora.  Dobladora de tubos.  Canteadora.  Plegadora.  Prensa excéntrica.
  • 7. ACTIVIDADES FOCO DE AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER 3. RESOLVER ATASCOS:  Intervención del trabajador en un equipo en movimiento o incorrectamente bloqueado (con energía residual) para resolver problemas del proceso como atasco de alguna materia prima, de los sistemas de transmisión, atasco de envases en el proceso de llenado, en cintas transportadoras, atasco de film plástico o papel en el proceso de impresión o conformación de envases. Algunas máquinas involucradas son:  Sistemas de transmisión.  Máquina moldurera.  Máquina Finger.  Cinta transportadora.  Máquina guillotina.  Esclusas.
  • 8. ACTIVIDADES FOCO DE AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER 4. MANTENIMIENTO:  Inspección/verificación de componentes de funcionamiento de la máquina/equipo.  Cambio de pieza.  Preparar máquina.  Desarmar/armar componente de máquina o equipo.  Reparar máquina.  Lubricar/aceitar.  Ajuste de Máquina.
  • 9. ACTIVIDADES FOCO DE AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER 5. CORTAR MADERA:  Aserraderos.  Manufactura de muebles y venta dimensionada de la madera. Algunas máquinas involucradas son:  Sierra circular de banco.  Sierra circular portátil.  Máquina escuadradora.
  • 10. DESAFÍO REDUCIR LOS ACCIDENTES GRAVES EN MAQUINARIA Y EQUIPOS PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER Rol de La empresa: Rol del trabajador:
  • 11. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD ¿Qué entienden por “PRINCIPIOS”? PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER
  • 12. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER PRINCIPIOS DE SEGURIDAD APLICAR SIEMPRE EL ODE RESPETAR SIEMPRE LAS ZONAS DE PELIGROS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS CONTAR CON CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO IDENTIFICAR LOS EQUIPOS Y MÁQUINAS DEFECTUOSOS Y NO UTILIZARLOS USAR SIEMPRE LA ROPA DE TRABAJO APROPIADA.
  • 13. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER PRINCIPIOS DE SEGURIDAD SIEMPRE USARÉ LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. SÓLO OPERARÉ MÁQUINAS Y EQUIPOS CON SUS PROTECCIONES DE SEGURIDAD BLOQUEARÉ MÁQUINAS Y EQUIPOS PARA REALIZAR SU MANTENCIÓN NO HARÉ BROMAS. SI NO ME SIENTO BIEN DE SALUD INFORMARÉ A MI SUPERVISOR ANTES DE EMPEZAR EL TRABAJO.
  • 14. O D E PRINCIPIO N° 1 ¿QUÉ ES ODE? 3 pasos para que actúes con seguridad en todo momento. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD BSERVA ISTINGUE JECUTA
  • 15. O D E OBSERVA Identifica todo lo que te puede hacer daño, fuentes, actos o situaciones del entorno. Pregúntate ¿HAY ALGO QUE ME PUEDA HACER DAÑO?
  • 16. O OBSERVA Identifica todo lo que te puede hacer daño, fuentes, actos o situaciones del entorno. ¿Hay algo que me pueda hacer daño ? D E ¿QUÉ ME PUEDE PASAR? DISTINGUE En razón de lo que identificaste, evalúa posibles accidentes o enfermedades profesionales a las que te expones. Pregúntate
  • 17. O OBSERVA Identifica todo lo que te puede hacer daño, fuentes, actos o situaciones del entorno. ¿Hay algo que me pueda hacer daño ? D DISTINGUE En razón de lo que identificaste, evalúa posibles accidentes o enfermedades profesionales a las que te expones. ¿Qué me puede pasar ? E EJECUTA Piensa en prácticas o acciones que evitarán que ocurra un accidente y ejecútalas. Pregúntate ¿CÓMO EVITO EL ACCIDENTE ?
  • 18. 1  Las partículas proyectadas.  El disco de corte que gira a alta velocidad.  La energía eléctrica.  El material caliente.  El ruido. ¿Hay ALGO que me pueda hacer daño? 1 LOS PELIGROS OBSERVA
  • 19. 1  Lesiones graves en los ojos al operador.  Lesiones graves en los ojos a otros.  Cortes en las manos, brazos o el cuerpo.  Quemaduras.  Contacto con electricidad – electrocución.  Sordera laboral.  Incendio. ¿Qué puede PASAR? 2 LOS ACCIDENTES DISTINGU E
  • 20. 2  Utilizar bien la máquina.  Nunca desmontar la protección.  Seleccionar bien el disco.  Utilizar protección facial.  Utilizar guantes.  No usar ropa suelta.  Utilizar protección auditiva.  Revisar y reparar el sistema eléctrico.  Utilizar biombos.  Retirar el material combustible. ¿Qué debemos HACER? 3 LAS ACCIONES EJECUTA
  • 21. PRINCIPIO N° 2 2 Nunca intervendremos una zona peligrosa de una máquina o equipo (transmisiones, puntos de operación o partes móviles). No acerco mis manos, brazos o el cuerpo a las partes en movimiento, en especial a aquellas de mayor velocidad. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER RESPETAR SIEMPRE LAS ZONAS DE PELIGROS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS.
  • 22. PRINCIPIO N° 2 2 Punto de Operación: El punto de operación es la zona en la que se maneja la máquina o en la que el operario realiza el trabajo. Punto de Transmisión: Son aquellos elementos o partes de máquinas que tienen movimientos de rotación y traslación como los generados por acoplamientos, vástagos, brocas, tornillos, mandriles, barras, ventiladores, poleas, ruedas de cadenas o engranajes. Estos suponen peligro aun cuando giran lentamente PRINCIPIOS DE SEGURIDAD PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER RESPETAR SIEMPRE LAS ZONAS DE PELIGROS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS.
  • 23. PRINCIPIO N° 3 2 No operaré máquinas o equipos sin haber recibido capacitación y entrenamiento. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER CONTAR CON CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
  • 24. PRINCIPIO N° 4 2 No utilizaré una máquina o equipo que se encuentre defectuosa, con falla o hechiza, ni tampoco para fines distintos a los previstos en su diseño. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER IDENTIFICAR LOS EQUIPOS Y MÁQUINAS DEFECTUOSOS Y NO UTILIZARLOS.
  • 25. PRINCIPIO N° 5 2 Se prohíbe a los trabajadores cuya labor se ejecuta cerca de maquinarias en movimiento y órganos de transmisión, el uso de ropa suelta, cabello largo y suelto, y adornos susceptibles de ser atrapados por las partes móviles. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER USAR SIEMPRE ROPA DE TRABAJO ADECUADA.
  • 26. PRINCIPIO N° 6 2 No haré bromas, juegos, ni conversaré o usaré teléfono celular u otras distracciones, mientras opero una máquina o equipo. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER MANTENTE SIEMPRE ALERTA ESTAR SIEMPRE ATENTO Y SIN DISTRACCIONES.
  • 27. 2
  • 28. PRINCIPIO N° 7 Siempre usaré los elementos de protección personal. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER SIEMPRE USA LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
  • 29. PRINCIPIO N° 8 Sólo operaré la máquina y equipo si tiene todas sus protecciones de seguridad debidamente instaladas y aseguradas en su posición, así como sus dispositivos de seguridad operativos (sensores, parada de emergencia, entre otros). PRINCIPIOS DE SEGURIDAD PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER OPERAR MÁQUINAS Y EQUIPOS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES Y ESTÉN BIEN INSTALADAS.
  • 30. PRINCIPIO N° 9 Bloquearé la máquina para realizar actividades de mantenimiento. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER BLOQUEAR SIEMPRE LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS PARA SU MANTENCIÓN.
  • 31. PRINCIPIO N° 10 3 Si no me siento bien de salud informo a mi Supervisor antes de comenzar mi trabajo. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS TALLER INFORMAR SIEMPRE CUALQUIER ALTERACIÓN FÍSICA O MENTAL QUE PUEDA AFECTAR MI DESEMPEÑO.
  • 32. ACCION SUBESTANDAR: Estas se definen como cualquier acción o falta de acción que pueden provocar algún tipo de accidente. Las acciones son las provocamos las personas. CONDICION SUBESTANDAR: Estas se definen como cualquier condición de trabajo que puede provocar algún tipo de accidente. 3 PORQUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES? TALLER
  • 33. ACCION SUBESTANDAR: • Operar equipo a velocidad inadecuada. • No respetar señaletica • Usar equipos defectuosos o en mal estado • No usar EPP. • Quitar protecciones • Intervenir equipos energinzados 3 PORQUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES? TALLER
  • 34. CONDICIONES SUBESTANDAR: • Falta de Orden y aseo. • Piso resbaladizo o en mal estado. • Mala iluminacion • Maquina sin proteccion 3 PORQUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES? TALLER
  • 35. MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

Notas del editor

  1. Estimación nivel nacional Achs + IST + Mutual C. Ch. C.
  2. 1. LIMPIAR MÁQUINA/SACAR MERMA: Limpieza de máquinas y equipos sin desenergizar o con energías residuales no controladas. Exposición de una parte del cuerpo a zonas peligrosas de la máquina tales como puntos de transmisión, puntos de operación o partes en movimiento. Ingreso de una parte del cuerpo del trabajador a zona peligrosa de la máquina, con el objetivo de retirar algún elemento extraño del proceso o retirar algún residuo propio del proceso. Algunas máquinas involucradas son: Sistemas de transmisión. Máquina envasadora. Cinta transportadora. Ovilladora. Ductos de aspiración de máquinas. 2. OPERAR MÁQUINA: Interacción del trabajador con funcionalidades propias de la máquina: cortar, estampar, doblar, envasar, entre otros. Exposición a riesgos no controlados de peligros mecánicos como aplastamiento, cizallamiento, corte, punzamiento, abrasión, arrastre, enganche, atrapamiento o una combinación de éstos. Algunas máquinas involucradas son: Máquina guillotina. Cepilladora. Dobladora de tubos. Canteadora. Plegadora. Prensa excéntrica. 3. RESOLVER ATASCOS: Intervención del trabajador en un equipo en movimiento o incorrectamente bloqueado (con energía residual) para resolver problemas del proceso como atasco de alguna materia prima, de los sistemas de transmisión, atasco de envases en el proceso de llenado, en cintas transportadoras, atasco de film plástico o papel en el proceso de impresión o conformación de envases. Algunas máquinas involucradas son: Sistemas de transmisión. Máquina moldurera. Máquina Finger. Cinta transportadora. Máquina guillotina. Esclusas. 4. MANTENIMIENTO: Inspección/verificación de componentes de funcionamiento de la máquina/equipo. Cambio de pieza. Preparar máquina. Desarmar/armar componente de máquina o equipo. Reparar máquina. Lubricar/aceitar. Ajuste de Máquina. 5. CORTAR MADERA: Aserraderos. Manufactura de muebles y venta dimensionada de la madera. Algunas máquinas involucradas son: Sierra circular de banco. Sierra circular portátil. Ingletadora. Máquina escuadradora.
  3. 1. LIMPIAR MÁQUINA/SACAR MERMA: Limpieza de máquinas y equipos sin desenergizar o con energías residuales no controladas. Exposición de una parte del cuerpo a zonas peligrosas de la máquina tales como puntos de transmisión, puntos de operación o partes en movimiento. Ingreso de una parte del cuerpo del trabajador a zona peligrosa de la máquina, con el objetivo de retirar algún elemento extraño del proceso o retirar algún residuo propio del proceso. Algunas máquinas involucradas son: Sistemas de transmisión. Máquina envasadora. Cinta transportadora. Ovilladora. Ductos de aspiración de máquinas. 2. OPERAR MÁQUINA: Interacción del trabajador con funcionalidades propias de la máquina: cortar, estampar, doblar, envasar, entre otros. Exposición a riesgos no controlados de peligros mecánicos como aplastamiento, cizallamiento, corte, punzamiento, abrasión, arrastre, enganche, atrapamiento o una combinación de éstos. Algunas máquinas involucradas son: Máquina guillotina. Cepilladora. Dobladora de tubos. Canteadora. Plegadora. Prensa excéntrica. 3. RESOLVER ATASCOS: Intervención del trabajador en un equipo en movimiento o incorrectamente bloqueado (con energía residual) para resolver problemas del proceso como atasco de alguna materia prima, de los sistemas de transmisión, atasco de envases en el proceso de llenado, en cintas transportadoras, atasco de film plástico o papel en el proceso de impresión o conformación de envases. Algunas máquinas involucradas son: Sistemas de transmisión. Máquina moldurera. Máquina Finger. Cinta transportadora. Máquina guillotina. Esclusas. 4. MANTENIMIENTO: Inspección/verificación de componentes de funcionamiento de la máquina/equipo. Cambio de pieza. Preparar máquina. Desarmar/armar componente de máquina o equipo. Reparar máquina. Lubricar/aceitar. Ajuste de Máquina. 5. CORTAR MADERA: Aserraderos. Manufactura de muebles y venta dimensionada de la madera. Algunas máquinas involucradas son: Sierra circular de banco. Sierra circular portátil. Ingletadora. Máquina escuadradora.
  4. 1. LIMPIAR MÁQUINA/SACAR MERMA: Limpieza de máquinas y equipos sin desenergizar o con energías residuales no controladas. Exposición de una parte del cuerpo a zonas peligrosas de la máquina tales como puntos de transmisión, puntos de operación o partes en movimiento. Ingreso de una parte del cuerpo del trabajador a zona peligrosa de la máquina, con el objetivo de retirar algún elemento extraño del proceso o retirar algún residuo propio del proceso. Algunas máquinas involucradas son: Sistemas de transmisión. Máquina envasadora. Cinta transportadora. Ovilladora. Ductos de aspiración de máquinas. 2. OPERAR MÁQUINA: Interacción del trabajador con funcionalidades propias de la máquina: cortar, estampar, doblar, envasar, entre otros. Exposición a riesgos no controlados de peligros mecánicos como aplastamiento, cizallamiento, corte, punzamiento, abrasión, arrastre, enganche, atrapamiento o una combinación de éstos. Algunas máquinas involucradas son: Máquina guillotina. Cepilladora. Dobladora de tubos. Canteadora. Plegadora. Prensa excéntrica. 3. RESOLVER ATASCOS: Intervención del trabajador en un equipo en movimiento o incorrectamente bloqueado (con energía residual) para resolver problemas del proceso como atasco de alguna materia prima, de los sistemas de transmisión, atasco de envases en el proceso de llenado, en cintas transportadoras, atasco de film plástico o papel en el proceso de impresión o conformación de envases. Algunas máquinas involucradas son: Sistemas de transmisión. Máquina moldurera. Máquina Finger. Cinta transportadora. Máquina guillotina. Esclusas. 4. MANTENIMIENTO: Inspección/verificación de componentes de funcionamiento de la máquina/equipo. Cambio de pieza. Preparar máquina. Desarmar/armar componente de máquina o equipo. Reparar máquina. Lubricar/aceitar. Ajuste de Máquina. 5. CORTAR MADERA: Aserraderos. Manufactura de muebles y venta dimensionada de la madera. Algunas máquinas involucradas son: Sierra circular de banco. Sierra circular portátil. Ingletadora. Máquina escuadradora.
  5. 1. LIMPIAR MÁQUINA/SACAR MERMA: Limpieza de máquinas y equipos sin desenergizar o con energías residuales no controladas. Exposición de una parte del cuerpo a zonas peligrosas de la máquina tales como puntos de transmisión, puntos de operación o partes en movimiento. Ingreso de una parte del cuerpo del trabajador a zona peligrosa de la máquina, con el objetivo de retirar algún elemento extraño del proceso o retirar algún residuo propio del proceso. Algunas máquinas involucradas son: Sistemas de transmisión. Máquina envasadora. Cinta transportadora. Ovilladora. Ductos de aspiración de máquinas. 2. OPERAR MÁQUINA: Interacción del trabajador con funcionalidades propias de la máquina: cortar, estampar, doblar, envasar, entre otros. Exposición a riesgos no controlados de peligros mecánicos como aplastamiento, cizallamiento, corte, punzamiento, abrasión, arrastre, enganche, atrapamiento o una combinación de éstos. Algunas máquinas involucradas son: Máquina guillotina. Cepilladora. Dobladora de tubos. Canteadora. Plegadora. Prensa excéntrica. 3. RESOLVER ATASCOS: Intervención del trabajador en un equipo en movimiento o incorrectamente bloqueado (con energía residual) para resolver problemas del proceso como atasco de alguna materia prima, de los sistemas de transmisión, atasco de envases en el proceso de llenado, en cintas transportadoras, atasco de film plástico o papel en el proceso de impresión o conformación de envases. Algunas máquinas involucradas son: Sistemas de transmisión. Máquina moldurera. Máquina Finger. Cinta transportadora. Máquina guillotina. Esclusas. 4. MANTENIMIENTO: Inspección/verificación de componentes de funcionamiento de la máquina/equipo. Cambio de pieza. Preparar máquina. Desarmar/armar componente de máquina o equipo. Reparar máquina. Lubricar/aceitar. Ajuste de Máquina. 5. CORTAR MADERA: Aserraderos. Manufactura de muebles y venta dimensionada de la madera. Algunas máquinas involucradas son: Sierra circular de banco. Sierra circular portátil. Ingletadora. Máquina escuadradora.
  6. 1. LIMPIAR MÁQUINA/SACAR MERMA: Limpieza de máquinas y equipos sin desenergizar o con energías residuales no controladas. Exposición de una parte del cuerpo a zonas peligrosas de la máquina tales como puntos de transmisión, puntos de operación o partes en movimiento. Ingreso de una parte del cuerpo del trabajador a zona peligrosa de la máquina, con el objetivo de retirar algún elemento extraño del proceso o retirar algún residuo propio del proceso. Algunas máquinas involucradas son: Sistemas de transmisión. Máquina envasadora. Cinta transportadora. Ovilladora. Ductos de aspiración de máquinas. 2. OPERAR MÁQUINA: Interacción del trabajador con funcionalidades propias de la máquina: cortar, estampar, doblar, envasar, entre otros. Exposición a riesgos no controlados de peligros mecánicos como aplastamiento, cizallamiento, corte, punzamiento, abrasión, arrastre, enganche, atrapamiento o una combinación de éstos. Algunas máquinas involucradas son: Máquina guillotina. Cepilladora. Dobladora de tubos. Canteadora. Plegadora. Prensa excéntrica. 3. RESOLVER ATASCOS: Intervención del trabajador en un equipo en movimiento o incorrectamente bloqueado (con energía residual) para resolver problemas del proceso como atasco de alguna materia prima, de los sistemas de transmisión, atasco de envases en el proceso de llenado, en cintas transportadoras, atasco de film plástico o papel en el proceso de impresión o conformación de envases. Algunas máquinas involucradas son: Sistemas de transmisión. Máquina moldurera. Máquina Finger. Cinta transportadora. Máquina guillotina. Esclusas. 4. MANTENIMIENTO: Inspección/verificación de componentes de funcionamiento de la máquina/equipo. Cambio de pieza. Preparar máquina. Desarmar/armar componente de máquina o equipo. Reparar máquina. Lubricar/aceitar. Ajuste de Máquina. 5. CORTAR MADERA: Aserraderos. Manufactura de muebles y venta dimensionada de la madera. Algunas máquinas involucradas son: Sierra circular de banco. Sierra circular portátil. Ingletadora. Máquina escuadradora.
  7. 1. LIMPIAR MÁQUINA/SACAR MERMA: Limpieza de máquinas y equipos sin desenergizar o con energías residuales no controladas. Exposición de una parte del cuerpo a zonas peligrosas de la máquina tales como puntos de transmisión, puntos de operación o partes en movimiento. Ingreso de una parte del cuerpo del trabajador a zona peligrosa de la máquina, con el objetivo de retirar algún elemento extraño del proceso o retirar algún residuo propio del proceso. Algunas máquinas involucradas son: Sistemas de transmisión. Máquina envasadora. Cinta transportadora. Ovilladora. Ductos de aspiración de máquinas. 2. OPERAR MÁQUINA: Interacción del trabajador con funcionalidades propias de la máquina: cortar, estampar, doblar, envasar, entre otros. Exposición a riesgos no controlados de peligros mecánicos como aplastamiento, cizallamiento, corte, punzamiento, abrasión, arrastre, enganche, atrapamiento o una combinación de éstos. Algunas máquinas involucradas son: Máquina guillotina. Cepilladora. Dobladora de tubos. Canteadora. Plegadora. Prensa excéntrica. 3. RESOLVER ATASCOS: Intervención del trabajador en un equipo en movimiento o incorrectamente bloqueado (con energía residual) para resolver problemas del proceso como atasco de alguna materia prima, de los sistemas de transmisión, atasco de envases en el proceso de llenado, en cintas transportadoras, atasco de film plástico o papel en el proceso de impresión o conformación de envases. Algunas máquinas involucradas son: Sistemas de transmisión. Máquina moldurera. Máquina Finger. Cinta transportadora. Máquina guillotina. Esclusas. 4. MANTENIMIENTO: Inspección/verificación de componentes de funcionamiento de la máquina/equipo. Cambio de pieza. Preparar máquina. Desarmar/armar componente de máquina o equipo. Reparar máquina. Lubricar/aceitar. Ajuste de Máquina. 5. CORTAR MADERA: Aserraderos. Manufactura de muebles y venta dimensionada de la madera. Algunas máquinas involucradas son: Sierra circular de banco. Sierra circular portátil. Ingletadora. Máquina escuadradora.
  8. Sensibilizar respecto al rol ACHS involucrando a los participantes “ Yo cuido personas “ (“…Ayudamos a las personas para que aprendan a cuidarse ” )
  9. El facilitador preguntará que entienden por “principios”. Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano
  10. Ver guión hasta 31
  11. Ver guión hasta 31
  12. Ver guión hasta 31