SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Un pulso de onda transversal viaja hacia la derecha a lo largo de una cuerda, con una
rapidez v = 2 m/s. En t = 0, la forma del pulso está dada por la función D = 0.45Cos(2.6x + 1.2)
donde D y x están en metros. (a) Grafique D versus x, en t = 0. (b) Determine una fórmula para
el pulso de onda en cualquier tiempo t, suponiendo que no hay pérdidas por fricción. c)
Grafique D(x,t) versus x en t = 1 s. (d) Repita las partes (b) y (c) suponiendo que el pulso viaja
hacia la izquierda. Elabore las tres gráficas sobre los mismos ejes para una fácil comparación
A)
B)
C)
D)
2.- Una onda longitudinal de 524 Hz en el aire tiene una rapidez de 345 m/s. (a) ¿Cuál es la
longitud de onda? (b) ¿Cuánto tiempo se requiere para que la fase cambie 90° en un punto
dado en el espacio? (c) En un instante particular, ¿Cuál es la diferencia de fase (en grados) entre
dos puntos separados 4.4 cm?
3.- Escriba la ecuación para la onda del problema 02 que viaja hacia la derecha, si su amplitud
es de 0.02 cm y D = –0.02 cm en t = 0 y x = 0.3.
4.- Una onda sinusoidal que viaja en una cuerda en la dirección x negativa tiene 1 cm de
amplitud, 3 cm de longitud de onda y 245 Hz de frecuencia. En t = 0, la partícula de cuerda en
x = 0 tiene un desplazamiento D = 0.8 cm sobre el origen y se mueve hacia arriba. (a)
Bosqueje la forma de la onda en t = 0 y (b) determine la función de x y t que describe la onda.
5.- La intensidad de una onda sísmica que pasa a través de la Tierra se mide en 3x106 J/m2 .s
a una distancia de 48 km desde la fuente. (a) ¿Cuál fue la intensidad cuando pasó por un
punto ubicado a sólo 1.0 km de la fuente? (b) ¿A qué tasa pasó la energía a través de una área
de 2.0 m2 a 1.0 km?
6.-
Un pequeño alambre de acero, de 1 mm de diámetro, se conecta a un oscilador y está
bajo una tensión de 7.5 N. La frecuencia del oscilador es de 60 Hz y se observa que la
amplitud de la onda en el alambre de acero es de 0.5 cm. (a) ¿Cuál es la salida de potencia
del oscilador, suponiendo que la onda no se refleja? (b) Si la salida de potencia permanece
constante pero la frecuencia se duplica, ¿cuál es la amplitud de la onda?
7.- Una cuerda puede tener un extremo “libre” si ese extremo se une a un anillo que pueda
deslizarse sin fricción sobre un poste vertical (ver Figura 01). Determine las longitudes de
onda de las vibraciones resonantes de tal cuerda con un extremo fijo y el otro libre
8.-
Se observa que un puente sobre una autopista resuena como un bucle completo cuando
un pequeño terremoto sacude el suelo verticalmente a 3 Hz. El departamento de caminos
coloca un soporte en el centro del puente y lo ancla al suelo como se muestra en la Figura
02. ¿Qué frecuencia resonante esperaría usted ahora para el puente? Se nota que rara vez
los terremotos tienen sacudidas significativas arriba de 5 o 6 Hz. ¿Las modificaciones en el
puente son buenas? Explique.
9.-
La Figura 03 muestra la forma de onda en dos instantes de tiempo para una onda
sinusoidal que viaja hacia la derecha. ¿Cuál es la representación matemática de esta onda?
10.-
Estime la potencia promedio de una ola cuando golpea el pecho de un adulto que está
de pie dentro del agua en la playa. Suponga que la amplitud de la ola es de 0.5 m, la longitud
de onda es 2.5 m y el periodo es 4 s.
11.- Un tsunami, con 215 km de longitud de onda y 550 km/h de velocidad, viaja a través del
Océano Pacífico. Conforme se aproxima a Hawai, las personas observan un inusual descenso
en el nivel del mar en los muelles. ¿Aproximadamente cuánto tiempo tienen para correr y
ponerse a salvo? (En ausencia de conocimiento y advertencia, las personas mueren durante
los tsunamis, algunas de ellas atraídas a la playa para ver los peces y botes varados).
12.-
Dos pulsos de onda viajan en direcciones opuestas con la misma rapidez de 7.0 cm/s,
como se ilustra en la Figura 04. En t = 0, los bordes frontales de los dos pulsos están
separados 15 cm. Bosqueje los pulsos de onda en t = 1, 2 y 3 s.
13.- Para una onda esférica que viaja uniformemente alejándose de una fuente puntual,
demuestre que el desplazamiento se representa mediante:
donde r es la distancia radial desde la fuente y A es una constante.
14.- ¿Qué frecuencia de sonido tendría una longitud de onda del mismo tamaño que una
ventana de 1 m de ancho? (La rapidez del sonido es 344 m/s a 20°C.) ¿Qué frecuencias se
difractarían a través de la ventana?
15.- Dos cuerdas en un instrumento musical se afinan para tocar a 392 Hz (sol) y 494 Hz (si).
(a) ¿Cuáles son las frecuencias de los primeros dos sobretonos para cada cuerda? (b) Si las
dos cuerdas tienen la misma longitud y están bajo la misma tensión, ¿Cuál debe ser la razón
de sus masas (mSOL/mSI)? (c) Si, en vez de ello, las cuerdas tienen la misma masa por unidad
de longitud y están bajo la misma tensión, ¿Cuál es la razón de sus longitudes (lSOL/lSI)? d) Si
sus masas y longitudes son las mismas, ¿Cuál debe ser la razón de las tensiones en las dos
cuerdas?
18.- Una onda, con una frecuencia de 220 Hz y una longitud de onda de 10 cm, viaja a lo largo
de una cuerda. La máxima rapidez de las partículas en la cuerda es la misma que la rapidez
de la onda. ¿Cuál es la amplitud de la onda?
ud de la onda?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copiaMecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copiamfcarras
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TEClase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Tensor
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Marco Antonio Mamani
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte aClase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Tensor
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6aProblemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Tensor
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
KevinRamone17
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Rafael Pico
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidogyox27
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Wilson Herencia Cahuana
 
Resolucion problemas Fisica Moderna
Resolucion problemas Fisica ModernaResolucion problemas Fisica Moderna
Resolucion problemas Fisica Moderna
José Miranda
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerdaguest9ba94
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperaturaCesar Haro
 
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
Franklin1504
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
20120221
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copiaMecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TEClase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte aClase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6aProblemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
 
Resolucion problemas Fisica Moderna
Resolucion problemas Fisica ModernaResolucion problemas Fisica Moderna
Resolucion problemas Fisica Moderna
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura
 
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
 
Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
 

Similar a practica 05 (ejercicios).pdf

Ondas
OndasOndas
1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES
 
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondasIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
cristian alcantara
 
1479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b11479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b1
daniela hidalgo
 
S6 fi pvcf
S6 fi pvcfS6 fi pvcf
S6 fi pvcfkaterin
 
Sep 6 fi pvcf
Sep 6 fi pvcfSep 6 fi pvcf
Sep 6 fi pvcfkaterin
 
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1Manuel Marcelo
 
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Samuel Angulo Moreno
 
Ondulatorio
OndulatorioOndulatorio
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
Jrac Alcivar
 
Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2
anmalo1013
 
Deberes de ondas y sonido
Deberes de ondas y sonidoDeberes de ondas y sonido
Deberes de ondas y sonido
Victor Hugo Caiza
 
Ondas electivo
Ondas electivoOndas electivo
Ondas electivo
Luis Hernández
 
Fisica undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...
Fisica  undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...Fisica  undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...
Fisica undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...Felipe Suárez
 

Similar a practica 05 (ejercicios).pdf (20)

Ondas.
Ondas.Ondas.
Ondas.
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf
 
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondasIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
 
Ondas armónicas
Ondas armónicasOndas armónicas
Ondas armónicas
 
1479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b11479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b1
 
S6 fi pvcf
S6 fi pvcfS6 fi pvcf
S6 fi pvcf
 
Sep 6 fi pvcf
Sep 6 fi pvcfSep 6 fi pvcf
Sep 6 fi pvcf
 
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
 
Ficha de trabajo no. 5 ondas mecánicas i
Ficha de trabajo no. 5 ondas mecánicas iFicha de trabajo no. 5 ondas mecánicas i
Ficha de trabajo no. 5 ondas mecánicas i
 
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
 
Ondulatorio
OndulatorioOndulatorio
Ondulatorio
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Ondas+y+vibraciones+soluciones
Ondas+y+vibraciones+solucionesOndas+y+vibraciones+soluciones
Ondas+y+vibraciones+soluciones
 
Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2
 
Deberes de ondas y sonido
Deberes de ondas y sonidoDeberes de ondas y sonido
Deberes de ondas y sonido
 
Ondas electivo
Ondas electivoOndas electivo
Ondas electivo
 
Fisica undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...
Fisica  undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...Fisica  undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...
Fisica undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

practica 05 (ejercicios).pdf

  • 1.
  • 2. 1.- Un pulso de onda transversal viaja hacia la derecha a lo largo de una cuerda, con una rapidez v = 2 m/s. En t = 0, la forma del pulso está dada por la función D = 0.45Cos(2.6x + 1.2) donde D y x están en metros. (a) Grafique D versus x, en t = 0. (b) Determine una fórmula para el pulso de onda en cualquier tiempo t, suponiendo que no hay pérdidas por fricción. c) Grafique D(x,t) versus x en t = 1 s. (d) Repita las partes (b) y (c) suponiendo que el pulso viaja hacia la izquierda. Elabore las tres gráficas sobre los mismos ejes para una fácil comparación A) B) C) D)
  • 3. 2.- Una onda longitudinal de 524 Hz en el aire tiene una rapidez de 345 m/s. (a) ¿Cuál es la longitud de onda? (b) ¿Cuánto tiempo se requiere para que la fase cambie 90° en un punto dado en el espacio? (c) En un instante particular, ¿Cuál es la diferencia de fase (en grados) entre dos puntos separados 4.4 cm? 3.- Escriba la ecuación para la onda del problema 02 que viaja hacia la derecha, si su amplitud es de 0.02 cm y D = –0.02 cm en t = 0 y x = 0.3.
  • 4. 4.- Una onda sinusoidal que viaja en una cuerda en la dirección x negativa tiene 1 cm de amplitud, 3 cm de longitud de onda y 245 Hz de frecuencia. En t = 0, la partícula de cuerda en x = 0 tiene un desplazamiento D = 0.8 cm sobre el origen y se mueve hacia arriba. (a) Bosqueje la forma de la onda en t = 0 y (b) determine la función de x y t que describe la onda.
  • 5. 5.- La intensidad de una onda sísmica que pasa a través de la Tierra se mide en 3x106 J/m2 .s a una distancia de 48 km desde la fuente. (a) ¿Cuál fue la intensidad cuando pasó por un punto ubicado a sólo 1.0 km de la fuente? (b) ¿A qué tasa pasó la energía a través de una área de 2.0 m2 a 1.0 km?
  • 6.
  • 7.
  • 8. 6.- Un pequeño alambre de acero, de 1 mm de diámetro, se conecta a un oscilador y está bajo una tensión de 7.5 N. La frecuencia del oscilador es de 60 Hz y se observa que la amplitud de la onda en el alambre de acero es de 0.5 cm. (a) ¿Cuál es la salida de potencia del oscilador, suponiendo que la onda no se refleja? (b) Si la salida de potencia permanece constante pero la frecuencia se duplica, ¿cuál es la amplitud de la onda?
  • 9. 7.- Una cuerda puede tener un extremo “libre” si ese extremo se une a un anillo que pueda deslizarse sin fricción sobre un poste vertical (ver Figura 01). Determine las longitudes de onda de las vibraciones resonantes de tal cuerda con un extremo fijo y el otro libre
  • 10. 8.- Se observa que un puente sobre una autopista resuena como un bucle completo cuando un pequeño terremoto sacude el suelo verticalmente a 3 Hz. El departamento de caminos coloca un soporte en el centro del puente y lo ancla al suelo como se muestra en la Figura 02. ¿Qué frecuencia resonante esperaría usted ahora para el puente? Se nota que rara vez los terremotos tienen sacudidas significativas arriba de 5 o 6 Hz. ¿Las modificaciones en el puente son buenas? Explique.
  • 11. 9.- La Figura 03 muestra la forma de onda en dos instantes de tiempo para una onda sinusoidal que viaja hacia la derecha. ¿Cuál es la representación matemática de esta onda?
  • 12. 10.- Estime la potencia promedio de una ola cuando golpea el pecho de un adulto que está de pie dentro del agua en la playa. Suponga que la amplitud de la ola es de 0.5 m, la longitud de onda es 2.5 m y el periodo es 4 s.
  • 13. 11.- Un tsunami, con 215 km de longitud de onda y 550 km/h de velocidad, viaja a través del Océano Pacífico. Conforme se aproxima a Hawai, las personas observan un inusual descenso en el nivel del mar en los muelles. ¿Aproximadamente cuánto tiempo tienen para correr y ponerse a salvo? (En ausencia de conocimiento y advertencia, las personas mueren durante los tsunamis, algunas de ellas atraídas a la playa para ver los peces y botes varados).
  • 14. 12.- Dos pulsos de onda viajan en direcciones opuestas con la misma rapidez de 7.0 cm/s, como se ilustra en la Figura 04. En t = 0, los bordes frontales de los dos pulsos están separados 15 cm. Bosqueje los pulsos de onda en t = 1, 2 y 3 s.
  • 15. 13.- Para una onda esférica que viaja uniformemente alejándose de una fuente puntual, demuestre que el desplazamiento se representa mediante: donde r es la distancia radial desde la fuente y A es una constante.
  • 16. 14.- ¿Qué frecuencia de sonido tendría una longitud de onda del mismo tamaño que una ventana de 1 m de ancho? (La rapidez del sonido es 344 m/s a 20°C.) ¿Qué frecuencias se difractarían a través de la ventana? 15.- Dos cuerdas en un instrumento musical se afinan para tocar a 392 Hz (sol) y 494 Hz (si). (a) ¿Cuáles son las frecuencias de los primeros dos sobretonos para cada cuerda? (b) Si las dos cuerdas tienen la misma longitud y están bajo la misma tensión, ¿Cuál debe ser la razón de sus masas (mSOL/mSI)? (c) Si, en vez de ello, las cuerdas tienen la misma masa por unidad de longitud y están bajo la misma tensión, ¿Cuál es la razón de sus longitudes (lSOL/lSI)? d) Si sus masas y longitudes son las mismas, ¿Cuál debe ser la razón de las tensiones en las dos cuerdas?
  • 17. 18.- Una onda, con una frecuencia de 220 Hz y una longitud de onda de 10 cm, viaja a lo largo de una cuerda. La máxima rapidez de las partículas en la cuerda es la misma que la rapidez de la onda. ¿Cuál es la amplitud de la onda? ud de la onda?