SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO ONDULATORIO
1. Un movimiento ondulatorio se propaga en dos medios
diferentes pasando del medio 1 al medio 2. Si la velocidad
de las ondas en el medio 1 es 20 cm/s y en el medio 2 es 10
cm/s, la longitud de onda en el medio 1 es de 2.5 cm,
determinar: (a) la frecuencia de la onda en el medio 1, (b)
la frecuencia en el medio 2, (c) la longitud de onda en el
medio 2. Resp. (a) 8 Hz; (b) 8 Hz; (c) 1,25 cm
2. Suponer que dos pulsos que viajan en direcciones opuestas
interfieren entre si. Cuando ya no están superpuestos,
¿han cambiado sus formas tras el encuentro? ¿han
cambiado sus velocidades después del encuentro? Si su
respuesta a una u otra pregunta es sí, describa estos
cambios.
3. Si la velocidad de una onda en un hilo es ov cuando la
tensión del hilo es oF , ¿cuál es la velocidad de la onda
cuando la tensión es 2 oF ? Resp. ov2
4. La velocidad de las ondas electromagnéticas en el vacío (o
en el aire) es 3.0×10
8
m/s. Las longitudes de onda de las
ondas electromagnéticas visibles se extienden
aproximadamente desde 750 nm (luz roja) hasta 400 nm
(luz violeta). Determinar el rango de frecuencias de la luz
visible. Resp. Desde 4,0×10
14
hasta 7,5×10
14
Hz
5. El rango de frecuencias de las ondas electromagnéticas que
corresponden a emisoras comerciales (radio y televisión)
se extiende alrededor de 10
4
hasta 10
9
Hz. Conociendo la
velocidad de las ondas electromagnéticas en el aire,
determinar el rango de longitudes de onda de las emisoras
comerciales. Resp. Desde 30 km hasta 30 cm
6. Dos hilos están bajo la misma tensión. La masa por unidad
de longitud del hilo 1 es o y la masa por unidad de
longitud de hilo 2 es 4 o . Si la velocidad de la onda en el
hilo 1 es ov , ¿cuál es la velocidad de la onda en el hilo 2?
Resp. ov2
1
7. Cuando la tensión en una cuerda de guitarra es 25 N, la
velocidad de una onda en la cuerda es 15 m/s. ¿Qué
tensión haría que la velocidad de la onda fuese de 30 m/s?
Resp. 100 N.
8. La ecuación de una onda es 5cos2 ( 3 )y t x  , la
distancia en metro y el tiempo en segundo, hallar: (a) la
amplitud, (b) la frecuencia angular, (c) el número de onda,
(d) el periodo, (e) la frecuencia, (f) la longitud de onda y (g)
la velocidad de propagación de la onda. Resp. (a) 5 m, (b)
s
rad2 , (c) m
rad6 , (d) 1 s, (e) 1 Hz, (f) m3
1
, (g)
s
m
3
1
9. La ecuación de una onda es  2 (4 8 )y sen t x , la
distancia en metro y el tiempo en segundo, hallar: (a) la
amplitud, (b) la frecuencia angular, (c) el número de onda,
(d) el periodo, (e) la frecuencia, (f) la longitud de onda y (g)
la velocidad de propagación de la onda. Resp. (a) 2 m, (b) 4
rad/s, (c) 8 rad/m, (d) π/2 s, (e) 2/π Hz, (f) π/4 m, (g) 0,5
m/s
10. Una cuerda de violin de 30 cm de longitud vibra con una
frecuencia fundamental de 540 Hz. Se inmoviliza uno de
sus puntos con el dedo de tal manera que su longitud es
ahora 27 cm. ¿Cuál es ahora su nueva frecuencia
fundamental? Resp. 600 Hz.
11. En una cuerda de 2 m, la velocidad de las ondas es de 8
m/s. ¿Cuáles son las 4 primeras frecuencias emitidas? Haga
un esquema de la cuerda para cada frecuencia. Resp. 2 Hz,
4 Hz, 6 Hz, 8 Hz.
12. Una cuerda de 3 m de longitud vibra con tres husos a la
frecuencia de 20 Hz. ¿Cuál es la velocidad de las ondas?
Resp. 40 m/s.
13. ¿Cuál es la tensión de una cuerda de 1,5 m y de masa 10
gramos que vibra formado 5 husos a la frecuencia de 150
Hz? Resp. 54 N.
14. Una cuerda de 2 kg de masa se estira entre dos soportes a
una distancia de 40 cm. Si la tensión de la cuerda es de 500
N, ¿cuánto tiempo tardará un pulso en viajar de un soporte
a otro? Resp. 8×10
-3
s.
15. Una cuerda horizontal se somete a una tensión de 720 N,
su masa es de 0,3 kg y su longitud de 150 cm. Si se pone a
vibrar, halla: (a) la velocidad de las ondas en la cuerda, (b)
la frecuencia fundamental de vibración. Resp. (a) 60 m/s,
(b) 20 Hz.
16. Un bote que se encuentra flotando en el mar completa
ocho oscilaciones en 10 s. Si las ondas de agua en el mar
van a una velocidad de 4 m/s, ¿cuál es la longitud de onda?
Resp. 5 m.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
17. Encuentra el período y la frecuencia del movimiento
ondulatorio representado en el gráfico.
18. Una cuerda oscila con una frecuencia de 50 Hz como se
observa en la gráfica. Halla: (a) La amplitud de oscilación,
(b) el período de oscilación, (c) la velocidad de
propagación.
19. Una persona observa en una piscina un flotador que realiza
12 oscilaciones en 20 segundos. Si cada pulso tarda 2,5
segundos en recorrer una distancia de 9 m, ¿cuál será la
longitud de onda de las ondas en la piscina? Resp. 6 m.
20. La cuerda de una guitarra tiene una densidad lineal de
0,0016 kg/m y una masa de 8 g. Si la velocidad de
propagación de las ondas en la cuerda es de 150 m/s, halla:
(a) la longitud de la cuerda, (b) la tensión que experimenta
la cuerda. Resp. (a) 5 m, (b) 36 N.
21. A través de un dispositivo se producen ondas en un medio
elástico, de forma que las frecuencias oscilan entre los 15 y
60 Hz, respectivamente. La gráfica muestra cómo varía la
longitud de onda λ en función de la frecuencia (f): (a)
calcula la longitud de onda menor para esta experiencia,
(b) para una longitud de onda de 12 m, ¿cuál es el período
de la onda?
22. Una cuerda de 4 m de longitud y 10 g de masa tiene una
tensión de 64 N, ¿cuál es la frecuencia de su modo
fundamental? ¿Cuáles son las frecuencias del primer y
segundo sobretono? Resp. 20, 40 y 60 Hz
23. Mientras observa las olas del mar en el muelle de la bahía,
Oscar advierte que pasan 10 olas debajo de él en 50
segundos y que las crestas de dos olas sucesivas coinciden
exactamente con los postes que están a 5 metros de
distancia unos de otros. ¿Cuál es el periodo, la frecuencia,
la longitud de onda y la velocidad de las olas del mar?
Resp. 5 s; 0,2 Hz; 5 m; 1 m/s.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondasIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
cristian alcantara
 
Taller de fisica 11
Taller de fisica 11Taller de fisica 11
Taller de fisica 11
Leobaldo Palacio
 
F I S I C A 11
F I S I C A 11F I S I C A 11
F I S I C A 11
yorly93
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidogyox27
 
Solucion de problemas[1] (1)
Solucion de problemas[1] (1)Solucion de problemas[1] (1)
Solucion de problemas[1] (1)karenlunan
 
Ejercicios espectros - luz
Ejercicios   espectros - luzEjercicios   espectros - luz
Ejercicios espectros - luzmelodygar
 
Lección 5. Efecto Doppler
Lección 5. Efecto DopplerLección 5. Efecto Doppler
Lección 5. Efecto Doppler
KDNA71
 
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Taller MAS
Taller MASTaller MAS
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptxLa reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
Antero Morandy
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
luz consuelo Avila
 
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...Heleen L. Herrera
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamicamariavarey
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Richard Sulbaran
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
Jrac Alcivar
 
Ondas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdasOndas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdasOscar oliveira
 

La actualidad más candente (20)

Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondasIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Taller de fisica 11
Taller de fisica 11Taller de fisica 11
Taller de fisica 11
 
F I S I C A 11
F I S I C A 11F I S I C A 11
F I S I C A 11
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 
Solucion de problemas[1] (1)
Solucion de problemas[1] (1)Solucion de problemas[1] (1)
Solucion de problemas[1] (1)
 
Ejercicios espectros - luz
Ejercicios   espectros - luzEjercicios   espectros - luz
Ejercicios espectros - luz
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Lección 5. Efecto Doppler
Lección 5. Efecto DopplerLección 5. Efecto Doppler
Lección 5. Efecto Doppler
 
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
 
Taller MAS
Taller MASTaller MAS
Taller MAS
 
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptxLa reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Ondas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdasOndas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdas
 

Similar a Ondas.

Deberes de ondas y sonido
Deberes de ondas y sonidoDeberes de ondas y sonido
Deberes de ondas y sonido
Victor Hugo Caiza
 
Ondas
OndasOndas
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1Manuel Marcelo
 
1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES
 
practica 05 (ejercicios).pdf
practica 05 (ejercicios).pdfpractica 05 (ejercicios).pdf
practica 05 (ejercicios).pdf
CarlosSalazar792996
 
04 plantilla
04 plantilla04 plantilla
04 plantilla
Fernando Acosta
 
Ejercicios propuestos: ONDAS
Ejercicios propuestos: ONDASEjercicios propuestos: ONDAS
Ejercicios propuestos: ONDAS
Damián Gómez Sarmiento
 
Ondulatorio
OndulatorioOndulatorio
04 plantilla
04 plantilla04 plantilla
04 plantilla
Fernando Acosta
 
Exercicio movemento ondulatorio_con_solución
Exercicio movemento ondulatorio_con_soluciónExercicio movemento ondulatorio_con_solución
Exercicio movemento ondulatorio_con_solución
12345lololo
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
Damián Gómez Sarmiento
 

Similar a Ondas. (20)

Deberes de ondas y sonido
Deberes de ondas y sonidoDeberes de ondas y sonido
Deberes de ondas y sonido
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
 
Ficha de trabajo no. 5 ondas mecánicas i
Ficha de trabajo no. 5 ondas mecánicas iFicha de trabajo no. 5 ondas mecánicas i
Ficha de trabajo no. 5 ondas mecánicas i
 
1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf
 
practica 05 (ejercicios).pdf
practica 05 (ejercicios).pdfpractica 05 (ejercicios).pdf
practica 05 (ejercicios).pdf
 
Ondas armónicas
Ondas armónicasOndas armónicas
Ondas armónicas
 
04 plantilla
04 plantilla04 plantilla
04 plantilla
 
04 plantilla
04 plantilla04 plantilla
04 plantilla
 
Ejercicios propuestos: ONDAS
Ejercicios propuestos: ONDASEjercicios propuestos: ONDAS
Ejercicios propuestos: ONDAS
 
Ondulatorio
OndulatorioOndulatorio
Ondulatorio
 
04 plantilla
04 plantilla04 plantilla
04 plantilla
 
Exercicio movemento ondulatorio_con_solución
Exercicio movemento ondulatorio_con_soluciónExercicio movemento ondulatorio_con_solución
Exercicio movemento ondulatorio_con_solución
 
2016 repaso ondas
2016 repaso ondas2016 repaso ondas
2016 repaso ondas
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Ondas+y+vibraciones+soluciones
Ondas+y+vibraciones+solucionesOndas+y+vibraciones+soluciones
Ondas+y+vibraciones+soluciones
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
 
Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1
 
Sem8 electmodi fisica ii
Sem8 electmodi fisica iiSem8 electmodi fisica ii
Sem8 electmodi fisica ii
 

Ondas.

  • 1. MOVIMIENTO ONDULATORIO 1. Un movimiento ondulatorio se propaga en dos medios diferentes pasando del medio 1 al medio 2. Si la velocidad de las ondas en el medio 1 es 20 cm/s y en el medio 2 es 10 cm/s, la longitud de onda en el medio 1 es de 2.5 cm, determinar: (a) la frecuencia de la onda en el medio 1, (b) la frecuencia en el medio 2, (c) la longitud de onda en el medio 2. Resp. (a) 8 Hz; (b) 8 Hz; (c) 1,25 cm 2. Suponer que dos pulsos que viajan en direcciones opuestas interfieren entre si. Cuando ya no están superpuestos, ¿han cambiado sus formas tras el encuentro? ¿han cambiado sus velocidades después del encuentro? Si su respuesta a una u otra pregunta es sí, describa estos cambios. 3. Si la velocidad de una onda en un hilo es ov cuando la tensión del hilo es oF , ¿cuál es la velocidad de la onda cuando la tensión es 2 oF ? Resp. ov2 4. La velocidad de las ondas electromagnéticas en el vacío (o en el aire) es 3.0×10 8 m/s. Las longitudes de onda de las ondas electromagnéticas visibles se extienden aproximadamente desde 750 nm (luz roja) hasta 400 nm (luz violeta). Determinar el rango de frecuencias de la luz visible. Resp. Desde 4,0×10 14 hasta 7,5×10 14 Hz 5. El rango de frecuencias de las ondas electromagnéticas que corresponden a emisoras comerciales (radio y televisión) se extiende alrededor de 10 4 hasta 10 9 Hz. Conociendo la velocidad de las ondas electromagnéticas en el aire, determinar el rango de longitudes de onda de las emisoras comerciales. Resp. Desde 30 km hasta 30 cm 6. Dos hilos están bajo la misma tensión. La masa por unidad de longitud del hilo 1 es o y la masa por unidad de longitud de hilo 2 es 4 o . Si la velocidad de la onda en el hilo 1 es ov , ¿cuál es la velocidad de la onda en el hilo 2? Resp. ov2 1 7. Cuando la tensión en una cuerda de guitarra es 25 N, la velocidad de una onda en la cuerda es 15 m/s. ¿Qué tensión haría que la velocidad de la onda fuese de 30 m/s? Resp. 100 N. 8. La ecuación de una onda es 5cos2 ( 3 )y t x  , la distancia en metro y el tiempo en segundo, hallar: (a) la amplitud, (b) la frecuencia angular, (c) el número de onda, (d) el periodo, (e) la frecuencia, (f) la longitud de onda y (g) la velocidad de propagación de la onda. Resp. (a) 5 m, (b) s rad2 , (c) m rad6 , (d) 1 s, (e) 1 Hz, (f) m3 1 , (g) s m 3 1 9. La ecuación de una onda es  2 (4 8 )y sen t x , la distancia en metro y el tiempo en segundo, hallar: (a) la amplitud, (b) la frecuencia angular, (c) el número de onda, (d) el periodo, (e) la frecuencia, (f) la longitud de onda y (g) la velocidad de propagación de la onda. Resp. (a) 2 m, (b) 4 rad/s, (c) 8 rad/m, (d) π/2 s, (e) 2/π Hz, (f) π/4 m, (g) 0,5 m/s 10. Una cuerda de violin de 30 cm de longitud vibra con una frecuencia fundamental de 540 Hz. Se inmoviliza uno de sus puntos con el dedo de tal manera que su longitud es ahora 27 cm. ¿Cuál es ahora su nueva frecuencia fundamental? Resp. 600 Hz. 11. En una cuerda de 2 m, la velocidad de las ondas es de 8 m/s. ¿Cuáles son las 4 primeras frecuencias emitidas? Haga un esquema de la cuerda para cada frecuencia. Resp. 2 Hz, 4 Hz, 6 Hz, 8 Hz. 12. Una cuerda de 3 m de longitud vibra con tres husos a la frecuencia de 20 Hz. ¿Cuál es la velocidad de las ondas? Resp. 40 m/s. 13. ¿Cuál es la tensión de una cuerda de 1,5 m y de masa 10 gramos que vibra formado 5 husos a la frecuencia de 150 Hz? Resp. 54 N. 14. Una cuerda de 2 kg de masa se estira entre dos soportes a una distancia de 40 cm. Si la tensión de la cuerda es de 500 N, ¿cuánto tiempo tardará un pulso en viajar de un soporte a otro? Resp. 8×10 -3 s. 15. Una cuerda horizontal se somete a una tensión de 720 N, su masa es de 0,3 kg y su longitud de 150 cm. Si se pone a vibrar, halla: (a) la velocidad de las ondas en la cuerda, (b) la frecuencia fundamental de vibración. Resp. (a) 60 m/s, (b) 20 Hz. 16. Un bote que se encuentra flotando en el mar completa ocho oscilaciones en 10 s. Si las ondas de agua en el mar van a una velocidad de 4 m/s, ¿cuál es la longitud de onda? Resp. 5 m.
  • 2. MOVIMIENTO ONDULATORIO 17. Encuentra el período y la frecuencia del movimiento ondulatorio representado en el gráfico. 18. Una cuerda oscila con una frecuencia de 50 Hz como se observa en la gráfica. Halla: (a) La amplitud de oscilación, (b) el período de oscilación, (c) la velocidad de propagación. 19. Una persona observa en una piscina un flotador que realiza 12 oscilaciones en 20 segundos. Si cada pulso tarda 2,5 segundos en recorrer una distancia de 9 m, ¿cuál será la longitud de onda de las ondas en la piscina? Resp. 6 m. 20. La cuerda de una guitarra tiene una densidad lineal de 0,0016 kg/m y una masa de 8 g. Si la velocidad de propagación de las ondas en la cuerda es de 150 m/s, halla: (a) la longitud de la cuerda, (b) la tensión que experimenta la cuerda. Resp. (a) 5 m, (b) 36 N. 21. A través de un dispositivo se producen ondas en un medio elástico, de forma que las frecuencias oscilan entre los 15 y 60 Hz, respectivamente. La gráfica muestra cómo varía la longitud de onda λ en función de la frecuencia (f): (a) calcula la longitud de onda menor para esta experiencia, (b) para una longitud de onda de 12 m, ¿cuál es el período de la onda? 22. Una cuerda de 4 m de longitud y 10 g de masa tiene una tensión de 64 N, ¿cuál es la frecuencia de su modo fundamental? ¿Cuáles son las frecuencias del primer y segundo sobretono? Resp. 20, 40 y 60 Hz 23. Mientras observa las olas del mar en el muelle de la bahía, Oscar advierte que pasan 10 olas debajo de él en 50 segundos y que las crestas de dos olas sucesivas coinciden exactamente con los postes que están a 5 metros de distancia unos de otros. ¿Cuál es el periodo, la frecuencia, la longitud de onda y la velocidad de las olas del mar? Resp. 5 s; 0,2 Hz; 5 m; 1 m/s.