SlideShare una empresa de Scribd logo
2013
Luis Hernández

PREGUNTAS DEMRE
ONDAS
ELECTIVO
1. ME 2005
ONDAS
Una onda sonora sale del agua al aire. Al respecto, ¿cuál de las
opciones siguientes es correcta?
A) La rapidez de propagación (v) de la onda aumenta al salir del agua.
B) La longitud de onda (λ), aumenta al salir del agua.
C) La frecuencia (f) de la onda aumenta al salir del agua.
D) El periodo (T) de la onda, al propagarse por el aire, es mayor que
cuando se propagó por el agua.
E) La rapidez de propagación (v) de la onda disminuye al salir del
agua.
2. ME 2005 Atern A
ONDAS
Si
el
período

T

de

un

péndulo

simple

es

; su frecuencia será

PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 2
3. ME 2005 Altern A
ONDAS
Tres pulsos iguales, se propagan con una rapidez constante e igual a
1 cm/s hacia un obstáculo rígido donde se produce una reflexión total
de ellos. La figura muestra la posición de los pulsos en el instante
t0 = 0 s.

¿Cuál es el esquema que representa la situación correcta en el instante
t = 4 s?

1. ME 2006
ONDAS
Una orquesta instrumental está preparando una audición. Se le pide al
ejecutante de la flauta dulce que emita un sonido agudo y al ejecutante
del piano un sonido grave. En dicha situación es correcto afirmar que la
flauta dulce emite un sonido
A) de mayor energía que el sonido del piano.
B) de menor energía que el sonido del piano.
C) de mayor frecuencia que el sonido del piano.
D) de menor frecuencia que el sonido del piano.
E) de mayor intensidad que el sonido del piano.
PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 3
2. ME 2006
ONDAS
En un cierto medio una onda sonora se propaga a 340 m/s. ¿Qué
longitud de onda, expresada en metros, debe tener ésta, para que una
persona perciba el sonido con una frecuencia de 20 Hz?
A) 340 x 20.
B) 340/20.
C) 20/340.
D) 1/20.
E) 1/340.
3. ME 2006 Altern A
ONDAS
Tres pulsos iguales, se propagan con una rapidez constante e igual a
1 cm/s hacia un obstáculo rígido donde se produce una reflexión total
de ellos. La figura muestra la posición de los pulsos en el instante
t0 = 0 s.

¿Cuál es el esquema que representa la situación correcta en el instante
t = 4 s?

PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 4
1. ME 2007
ONDAS
De las afirmaciones siguientes:
I) La intensidad del sonido es proporcional al cuadrado de la amplitud
de la onda.
II) Un aumento de 10 dB indica que la intensidad del sonido aumenta
en un factor 10.
III) Cada tono está determinado por la frecuencia de la onda.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y III.
E) I, II y III.
2. ME 2007
ONDAS
La rapidez del sonido depende del medio en el cual se propaga. A una
temperatura de 20 ºC, su valor en el aire es V 1 = 340 m/s y en al agua
es V2 = 1480 m/s. La frecuencia de vibración de la nota Do central del
piano es f = 262 Hz. Entonces, la longitud de onda de esta nota en el
agua es
A) V2/V1 veces la longitud de onda en el aire.
B) 2 veces la longitud de onda en el aire.
C) Igual a la que tiene en el aire.
D) V1/V2 veces la longitud de onda en el aire.
E) f/V2 veces la longitud de onda en el aire.
3. ME 2007
ONDAS
Las ondas que llegan a la antena de un televisor funcionando y las que
salen de su pantalla.
I) son de la misma naturaleza.
II) difieren principalmente en cuanto a frecuencia y longitud de onda.
III) tienen la misma rapidez.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y III.
E) I, II y III.

PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 5
1. ME 2008
ONDAS
Una orquesta instrumental está preparando una audición. Se le pide al
ejecutante de la flauta dulce que emita un sonido agudo y al ejecutante
del piano un sonido grave. En dicha situación es correcto afirmar que la
flauta dulce emite un sonido
A) de mayor energía que el sonido del piano.
B) de menor energía que el sonido del piano.
C) de mayor frecuencia que el sonido del piano.
D) de menor frecuencia que el sonido del piano.
E) de mayor intensidad que el sonido del piano.
2. ME 2008
ONDAS
Si se introduce suavemente la punta del dedo a un estanque con agua
en reposo, se produce una perturbación (onda) que se transmite por su
superficie. A cierta distancia se encuentra flotando un trozo de corcho.
Cuando la perturbación llega al corcho, éste
A) es arrastrado por la onda.
B) se adelanta al movimiento de la onda.
C) sube y baja quedando finalmente en la posición original.
D) tiene un movimiento oscilatorio en dirección horizontal.
E) empieza a desplazarse en torno al punto donde se introdujo el dedo.
3. ME 2008
ONDAS
El sonar de los murciélagos requiere que la longitud de onda del sonido
que emiten sea, a lo menos, del tamaño de su presa. Entonces, si la
rapidez del sonido es 350 m/s, la frecuencia máxima necesaria de un
chillido de murciélago para detectar una mosca de 5 mm es
A) 7 Hz
B) 70 Hz
C) 1750 Hz
D) 70 kHz
E) 7 kHz

PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 6
55. ME 2009
ONDAS
¿Cuántas longitudes de onda se encuentran entre los puntos P y Q, en
el perfil de onda mostrado en la figura?

A) 2,00
B) 2,25
C) 3,00
D) 3,25
E) 5,50
56. ME 2009
ONDAS
Al comparar dos ondas sonoras P y Q, desplazándose por el aire, se
determina que la onda Q tiene mayor frecuencia que la onda P. Al
respecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A) La onda Q posee mayor longitud de onda que la onda P.
B) Ambas poseen igual longitud de onda.
C) La onda P posee mayor longitud de onda que la onda Q.
D) La onda Q tiene mayor rapidez que la onda P.
E) La onda P tiene mayor rapidez que la onda Q.
4. ME 2010
ONDAS
Un haz de luz roja se propaga en el interior de un bloque de vidrio con
rapidez v. Si internamente el haz llega a una de las caras con un ángulo
de incidencia de 25º, y se refracta saliendo al aire, entonces es correcto
afirmar que el haz tiene, en el aire, un ángulo de refracción
A) menor que 25º y una rapidez menor que v.
B) menor que 25º y una rapidez mayor que v.
C) menor que 25º y una rapidez igual a v.
D) mayor que 25º y una rapidez menor que v.
E) mayor que 25º y una rapidez mayor que v.

PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 7
5. ME 2010 Altern D
ONDAS
Un péndulo demora un tiempo t en ir de un extremo al otro. ¿Cuál es
su frecuencia de oscilación?

6. ME 2010
ONDAS
Una onda se propaga a través de una cuerda inextensible con velocidad
v. Si la tensión de la cuerda aumenta al doble, entonces, la velocidad de
la onda es
A) v/2
B) v/√2
C) v
D) √2 v
E) 2 v
8. ME 2010
ONDAS
Una cuerda de guitarra tensada tiene una longitud de 60 cm. ¿Cuál de
las siguientes longitudes de onda no puede corresponder a una onda
estacionaria en esta cuerda?
A) 20 cm
B) 30 cm
C) 40 cm
D) 80 cm
E) 120 cm
4. ME 2011
ONDAS
Respecto a las imágenes virtuales formadas por espejos, se afirma que
I) se forman detrás del espejo.
II) se localizan en la intersección de las prolongaciones de los rayos
reflejados.
III) se requiere de una pantalla para verlas.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 8
C) sólo I y II.
D) sólo II y III.
E) I, II y III.
5. ME 2011
ONDAS
Una persona, cerca de una piscina, toca en un piano la tecla
correspondiente a la nota Sol (392 Hz). Considerando la rapidez del
sonido en el aire vaire 340 m/s, es correcto afirmar que
I) su longitud de onda en el aire es 86,7 cm.
II) su longitud de onda en el agua es 3,8 m (rapidez del sonido en el
agua vagua 1500 m/s .
III) su frecuencia en el agua es la misma que en el aire.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.
6. ME 2011
ONDAS
La figura muestra un haz de rayos X, de frecuencia igual a 3 x1016 Hz,
que incide sobre una placa.

Al respecto, ¿cuántas longitudes de onda están contenidas en los 10 cm
de espesor de la placa? (Considere que la velocidad de la luz en la placa
es de 1,5 x108 m/s)
A) 0,2 x107
B) 0,5 x107
C) 1,0 x107
D) 2,0 x107
E) 5,0 x107

PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 9
7. ME 2011
ONDAS
Un rayo luminoso se refleja en un espejo plano vertical, como se indica
en la figura.

Si el espejo se inclina hacia adelante en 3°, ¿qué ángulo formará el rayo
reflejado con la recta horizontal PQ?
A) 14°
B) 17°
C) 20°
D) 23°
E) 34°
8. ME 2011
ONDAS
Un rayo de luz monocromática ingresa a un medio donde su velocidad
es de 2,0 ×105 km/s y desde ahí pasa a un segundo medio, donde es de
1,6 ×105 km/s. Si la velocidad de la luz en el vacío es de 3,0 ×105 km/s,
¿cuál es el índice de refracción de la luz en el segundo medio?
A) 0,800
B) 1,200
C) 1,250
D) 1,500
E) 1,875
10. ME 2011
ONDAS
Cuando un rayo de luz blanca incide sobre un prisma de vidrio, la luz
azul se desvía más que la luz amarilla.

La mayor desviación de la luz azul se explica porque,
A) en el vidrio, la luz azul tiene mayor periodo que la luz amarilla.
B) en el vidrio, la luz azul tiene mayor intensidad luminosa que la luz
amarilla.
C) en el vidrio, la luz azul tiene mayor longitud de onda que la luz
amarilla.
D) el vidrio tiene mayor índice de refracción para la luz azul que
para la luz amarilla.
PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 10
E) en el vidrio, la luz azul tiene mayor rapidez de propagación que la luz
amarilla.
18. ME 2011
ONDAS
Una semiesfera de vidrio está sumergida en agua, sostenida por un hilo
vertical, como muestra la figura.

¿Cuál de los vectores numerados en la siguiente figura, representa
mejor la fuerza neta que ejerce el agua sobre la semiesfera?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

2. ME 2012
ONDAS
La tabla muestra la rapidez del sonido para tres barras de distinto
material:
Material
Aluminio
Plomo
Acero

Rapidez del sonido (m/s)
6420
1960
5941

Se hace vibrar un diapasón y se toca el extremo de cada una de las
barras, de modo que el sonido se propague por el interior de cada uno
de dichos materiales. Al comparar los sonidos que llegan al otro
extremo de las barras, se escuchará
A) el sonido más agudo en la barra de aluminio.
B) un sonido de igual frecuencia en las tres barras.
C) el sonido más grave en la barra de plomo.
D) el sonido más grave en la barra de acero y el más agudo en la de
plomo.
E) el sonido más grave en la barra de plomo y más agudo en las barras
de aluminio y acero.

PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 11
3. ME 2012
ONDAS
Al comparar un sonido grave con un sonido agudo, en un mismo medio,
¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
A) Un sonido grave tiene menor frecuencia que la frecuencia de un
sonido agudo.
B) Un sonido grave tiene mayor longitud de onda que la de un sonido
agudo.
C) Ambos pueden tener igual amplitud.
D) Se mueven con igual rapidez en el aire.
E) Un sonido agudo viaja más rápido que uno grave, en el agua.
6. ME 2012
ONDAS
La frecuencia natural de vibración de cierta copa de cristal es 6800 Hz.
Considerando que la velocidad del sonido en el aire es 340 m/s, ¿cuál
de las siguientes longitudes de onda debe tener un sonido, en el aire,
para hacer resonar esta copa de cristal?
A) 0,05 m
B) 0,34 m
C) 20,00 m
D) 34,00 m
E) 68,00 m
8. ME 2012
ONDAS
Una fuente genera una onda de longitud de onda 5 m, que se propaga
en un medio con una rapidez de 2 m/s. Si la fuente aumenta su
frecuencia en 1/10 Hz, entonces la longitud de onda
A) aumenta en 2 m.
B) aumenta en 1 m.
C) disminuye en 2 m.
D) disminuye en 0,5 m.
E) disminuye en 1 m.
9. ME 2012
ONDAS
La rapidez de propagación de la luz en el agua es igual al 75% de su
rapidez de propagación en el aire. Un rayo anaranjado que viaja en el
aire tiene una frecuencia de 6 x107 Hz. Cuando este rayo se propaga en
el agua
I) su frecuencia es igual a la que tiene en el aire.
II) su longitud de onda es 3/4 de su longitud de onda en el aire.
III) su período es 3/4 de su período en el aire.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 12
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo II y III.
1. ME 2013
ONDAS
El efecto Doppler en ondas sonoras se produce cuando
A) dos ondas de frecuencias parecidas interfieren constructivamente.
B) las ondas pasan de un medio de propagación a otro.
C) el emisor y el receptor de las ondas están en movimiento
relativo entre sí.
D) las ondas se reflejan en paredes fijas.
E) las ondas se difractan.
5. ME 2013
ONDAS
Una cuerda que se encuentra fija en sus extremos, vibra con su
frecuencia fundamental que es de 100 Hz. ¿Qué cambio se podría hacer
en la cuerda para que su frecuencia fundamental sea de 50 Hz?
A) Aumentar al doble la tensión y la longitud.
B) Bastaría con disminuir la tensión a la mitad.
C) Disminuir la tensión a la mitad y aumentar al doble la longitud.
D) Bastaría con disminuir a la mitad la longitud de la cuerda.
E) Bastaría con aumentar al doble la longitud de la cuerda.
6. ME 2013
ONDAS
Dos personas, P y Q, están paradas a 50 m y 100 m, respectivamente,
de una sirena que emite un sonido armónico.

El sonido que escuchan P y Q, tienen la misma
I) frecuencia.
II) intensidad.
III) longitud de onda.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 13
C) solo III.
D) solo I y III.
E) I, II y III.
8. ME 2013
ONDAS
Se puede producir un ruido al perturbar el flujo de aire proveniente de
una pajita de bebida. Si el flujo se perturba con los hoyitos en un disco
que gira con frecuencia de 55
Hz, ¿en qué circunferencia de
hoyos equidistantes hay que
soplar para oír la nota La de
440 Hz?
A) En la circunferencia A
B) En la circunferencia B
C) En la circunferencia C
D) En la circunferencia D
E) En la circunferencia E
9. ME 2013
ONDAS
Al salir a recreo, tres niños juegan a saltar la cuerda. Dos de los niños
hacen girar la cuerda con una frecuencia de 0,4 Hz, de tal forma que
vista de frente, como se muestra en la figura, parece una onda
estacionaria. ¿Cuál sería la longitud de onda de esta aparente onda
estacionaria?
A) 2,4 m
B) 3,0 m
C) 4,8 m
D) 6,0 m
E) 12,0 m
2. ME 2014
ONDAS
Al comparar el sonido con la luz, se hacen las siguientes afirmaciones:
I) El sonido es una onda de presión y la luz es una onda
electromagnética.
II) La luz se puede propagar en el vacío y el sonido no.
III) El sonido es una onda transversal y la luz una onda longitudinal.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 14
E) I, II y III.
4. ME 2014
ONDAS
Una onda sonora y una luminosa viajan por el agua y se refractan al
pasar al aire. Al comparar sus propiedades antes y después de la
refracción, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A) Solo la onda luminosa mantiene su frecuencia.
B) La onda sonora aumenta su rapidez.
C) La onda luminosa aumenta su rapidez.
D) La onda sonora aumenta su longitud de onda.
E) Solo la onda luminosa disminuye su longitud de onda.
6. ME 2014
ONDAS
Si la rapidez del sonido en el aire es 340 m/s y un cañonazo es
detonado al mediodía, ¿cuál(es) de las siguientes personas lo
escuchará(n) entre las 12 horas con 2 segundos y las 12 horas con 4
segundos?
I) Una persona ubicada a 1 km del lugar de detonación.
II) Una persona ubicada a 1,5 km del lugar de detonación.
III) Una persona ubicada a 2 km del lugar de detonación.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
8. ME 2014
ONDAS
El esquema muestra el rango de audición de frecuencias (f), longitudes
de onda (λ) y períodos (T), de cierta especie animal.

¿Cuáles son los valores de P, Q y R?
P (Hz)
Q (m)
R (s)
A)
B)
C)

10 000

0,017

0,050

20 000

0,017

0,058

10 000

0,034

0,050

PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 15
D)

20 000

0,034

0,058

E)

10 000

0,034

0,058

9. ME 2014
ONDAS
En la figura se muestra el perfil de una onda electromagnética periódica
que se transmite de un medio 1 a un medio 2.

De acuerdo con este perfil,
I) el índice de refracción del medio 1 es menor que el del medio 2.
II) la longitud de la onda en el medio 1 es menor que la longitud de
onda en el medio 2.
III) la rapidez de propagación en el medio 1 es mayor que la rapidez de
propagación en el medio 2.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) solo II y III.

PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO

Página 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

prueba unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisica
prueba  unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisicaprueba  unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisica
prueba unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisica
Viviana Pardo
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidianaFranklin Angamarca
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
Paula Durán
 
Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
mc_krack
 
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodoTaller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Guia complementaria sonido
Guia complementaria sonidoGuia complementaria sonido
Guia complementaria sonidoCEAT
 
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (2)
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (2)2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (2)
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (2)
raul cardona
 
Taller1. movimiento ondulatorio
Taller1. movimiento ondulatorioTaller1. movimiento ondulatorio
Taller1. movimiento ondulatorioJirson Perez
 
1º m guía movimientos ondulatorios
1º m guía movimientos ondulatorios1º m guía movimientos ondulatorios
1º m guía movimientos ondulatorios
paola_diaz
 
PDV: [Preguntas] Física N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Física N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Física N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Física N°3 (2012)
PSU Informator
 
Ejercicios propuestos: ONDAS
Ejercicios propuestos: ONDASEjercicios propuestos: ONDAS
Ejercicios propuestos: ONDAS
Damián Gómez Sarmiento
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
ElProfesorJuanPablo
 
Examen Segundo Medio
Examen Segundo MedioExamen Segundo Medio
Examen Segundo Medio
Colegio Franco Ingles
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Práctica opcional de mruv
Práctica opcional de mruvPráctica opcional de mruv
Práctica opcional de mruv
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Cuerdas sonoras
Cuerdas sonorasCuerdas sonoras
Cuerdas sonoras
neylavargas
 
las ondas
las ondaslas ondas
las ondas
chica_morales
 

La actualidad más candente (20)

prueba unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisica
prueba  unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisicaprueba  unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisica
prueba unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisica
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidiana
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
 
Examen ondas
Examen ondasExamen ondas
Examen ondas
 
examen de ondas
examen de ondasexamen de ondas
examen de ondas
 
Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
 
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodoTaller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
 
Guia complementaria sonido
Guia complementaria sonidoGuia complementaria sonido
Guia complementaria sonido
 
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (2)
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (2)2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (2)
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (2)
 
Taller1. movimiento ondulatorio
Taller1. movimiento ondulatorioTaller1. movimiento ondulatorio
Taller1. movimiento ondulatorio
 
1º m guía movimientos ondulatorios
1º m guía movimientos ondulatorios1º m guía movimientos ondulatorios
1º m guía movimientos ondulatorios
 
PDV: [Preguntas] Física N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Física N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Física N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Física N°3 (2012)
 
Ejercicios propuestos: ONDAS
Ejercicios propuestos: ONDASEjercicios propuestos: ONDAS
Ejercicios propuestos: ONDAS
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
 
Examen Segundo Medio
Examen Segundo MedioExamen Segundo Medio
Examen Segundo Medio
 
Ondas ejercicios
Ondas ejerciciosOndas ejercicios
Ondas ejercicios
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Práctica opcional de mruv
Práctica opcional de mruvPráctica opcional de mruv
Práctica opcional de mruv
 
Cuerdas sonoras
Cuerdas sonorasCuerdas sonoras
Cuerdas sonoras
 
las ondas
las ondaslas ondas
las ondas
 

Destacado

Ejercicios PSU Fisica - 2
Ejercicios PSU Fisica - 2Ejercicios PSU Fisica - 2
Ejercicios PSU Fisica - 2
Luis Hernández
 
Pruebas saber 11 fenómenos ondulatorios
Pruebas saber 11  fenómenos ondulatoriosPruebas saber 11  fenómenos ondulatorios
Pruebas saber 11 fenómenos ondulatorios
Jeimers Avila
 
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2011DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2011
PSU Informator
 
Clase 9a satelites
Clase 9a satelitesClase 9a satelites
Clase 9a satelites
Jacinto Arroyo
 
Saber 11
Saber 11 Saber 11
Saber 11
Martha Patricia
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 
Redes por satélites EdisonCoimbra
Redes por satélites  EdisonCoimbraRedes por satélites  EdisonCoimbra
Redes por satélites EdisonCoimbra
Wilmer Campos Saavedra
 
Ejercicios psu-fisica-2
Ejercicios psu-fisica-2Ejercicios psu-fisica-2
Ejercicios psu-fisica-2
zulmaqv1
 
Fotos de la Tierra desde Satelite
Fotos de la Tierra desde SateliteFotos de la Tierra desde Satelite
Fotos de la Tierra desde Satelite
BILINGUAL SCHOOL IES SEVERO OCHOA
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaShamira Sanchez
 
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2010 DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2010
PSU Informator
 
Modulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitalesModulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitalesrodbece
 
Lección 2. Fenómenos ondulatorios
Lección 2.  Fenómenos ondulatoriosLección 2.  Fenómenos ondulatorios
Lección 2. Fenómenos ondulatorios
KDNA71
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidogyox27
 
Tipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datosTipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datosloredanasmarandache
 

Destacado (20)

Ejercicios PSU Fisica - 2
Ejercicios PSU Fisica - 2Ejercicios PSU Fisica - 2
Ejercicios PSU Fisica - 2
 
Ondascomun
OndascomunOndascomun
Ondascomun
 
Pruebas saber 11 fenómenos ondulatorios
Pruebas saber 11  fenómenos ondulatoriosPruebas saber 11  fenómenos ondulatorios
Pruebas saber 11 fenómenos ondulatorios
 
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas ResueltosProblemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
 
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2011DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2011
 
Clase 9a satelites
Clase 9a satelitesClase 9a satelites
Clase 9a satelites
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Saber 11
Saber 11 Saber 11
Saber 11
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Redes por satélites EdisonCoimbra
Redes por satélites  EdisonCoimbraRedes por satélites  EdisonCoimbra
Redes por satélites EdisonCoimbra
 
Ejercicios psu-fisica-2
Ejercicios psu-fisica-2Ejercicios psu-fisica-2
Ejercicios psu-fisica-2
 
Fotos de la Tierra desde Satelite
Fotos de la Tierra desde SateliteFotos de la Tierra desde Satelite
Fotos de la Tierra desde Satelite
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
 
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2010 DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2010
 
Modulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitalesModulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitales
 
Lección 2. Fenómenos ondulatorios
Lección 2.  Fenómenos ondulatoriosLección 2.  Fenómenos ondulatorios
Lección 2. Fenómenos ondulatorios
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
 
Tipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datosTipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datos
 

Similar a Ondas electivo

Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1Manuel Marcelo
 
practica 05 (ejercicios).pdf
practica 05 (ejercicios).pdfpractica 05 (ejercicios).pdf
practica 05 (ejercicios).pdf
CarlosSalazar792996
 
Evaluacion de fisica parte 2
Evaluacion de fisica parte 2Evaluacion de fisica parte 2
Evaluacion de fisica parte 2
Pedro Montero
 
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondasIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
cristian alcantara
 
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2Manuel Marcelo
 
1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Richard Sulbaran
 
Fisica undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...
Fisica  undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...Fisica  undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...
Fisica undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...Felipe Suárez
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
numero5
 
Ensayo psu proyecto fisica
Ensayo psu proyecto fisicaEnsayo psu proyecto fisica
Ensayo psu proyecto fisica
patricio andres vasquez Estay
 
Exámenes 3ª ev
Exámenes 3ª evExámenes 3ª ev
Exámenes 3ª evjbenayasfq
 
Ondas
OndasOndas
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-20142º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
Cristian G. Zapata
 
Ondas
OndasOndas
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
Marco Rivera Avellaneda
 

Similar a Ondas electivo (20)

Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
 
Ficha de trabajo no. 5 ondas mecánicas i
Ficha de trabajo no. 5 ondas mecánicas iFicha de trabajo no. 5 ondas mecánicas i
Ficha de trabajo no. 5 ondas mecánicas i
 
practica 05 (ejercicios).pdf
practica 05 (ejercicios).pdfpractica 05 (ejercicios).pdf
practica 05 (ejercicios).pdf
 
Evaluacion de fisica parte 2
Evaluacion de fisica parte 2Evaluacion de fisica parte 2
Evaluacion de fisica parte 2
 
2016 repaso ondas
2016 repaso ondas2016 repaso ondas
2016 repaso ondas
 
Ondas.
Ondas.Ondas.
Ondas.
 
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondasIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
 
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
 
1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
 
Ondas+y+vibraciones+soluciones
Ondas+y+vibraciones+solucionesOndas+y+vibraciones+soluciones
Ondas+y+vibraciones+soluciones
 
Fisica undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...
Fisica  undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...Fisica  undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...
Fisica undecimo, problemas para bachillertao de fisica material realizdo por...
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
 
Ensayo psu proyecto fisica
Ensayo psu proyecto fisicaEnsayo psu proyecto fisica
Ensayo psu proyecto fisica
 
Exámenes 3ª ev
Exámenes 3ª evExámenes 3ª ev
Exámenes 3ª ev
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-20142º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Elsonido1
Elsonido1Elsonido1
Elsonido1
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
 

Más de Luis Hernández

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Luis Hernández
 
Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2
Luis Hernández
 
Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1
Luis Hernández
 
Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3
Luis Hernández
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Luis Hernández
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Luis Hernández
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Luis Hernández
 
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hijaBella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
Luis Hernández
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclear
Luis Hernández
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
Luis Hernández
 
Electricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunElectricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunLuis Hernández
 
Preguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demrePreguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demre
Luis Hernández
 
Lectura guiada 2 ondas
Lectura guiada 2 ondasLectura guiada 2 ondas
Lectura guiada 2 ondas
Luis Hernández
 
Lectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondasLectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondas
Luis Hernández
 
Ensayo flash
Ensayo flashEnsayo flash
Ensayo flash
Luis Hernández
 
Preparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mcPreparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mc
Luis Hernández
 
Energia 1
Energia 1Energia 1
Energia 1
Luis Hernández
 
Atomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivoAtomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivo
Luis Hernández
 
Hidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamicaHidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamica
Luis Hernández
 

Más de Luis Hernández (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2
 
Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1
 
Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
 
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hijaBella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclear
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
 
Mecanicacomun
MecanicacomunMecanicacomun
Mecanicacomun
 
Electricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunElectricidadymagnetismocomun
Electricidadymagnetismocomun
 
Preguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demrePreguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demre
 
Lectura guiada 2 ondas
Lectura guiada 2 ondasLectura guiada 2 ondas
Lectura guiada 2 ondas
 
Lectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondasLectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondas
 
Ensayo flash
Ensayo flashEnsayo flash
Ensayo flash
 
Preparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mcPreparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mc
 
Energia 1
Energia 1Energia 1
Energia 1
 
Atomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivoAtomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivo
 
Hidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamicaHidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ondas electivo

  • 2. 1. ME 2005 ONDAS Una onda sonora sale del agua al aire. Al respecto, ¿cuál de las opciones siguientes es correcta? A) La rapidez de propagación (v) de la onda aumenta al salir del agua. B) La longitud de onda (λ), aumenta al salir del agua. C) La frecuencia (f) de la onda aumenta al salir del agua. D) El periodo (T) de la onda, al propagarse por el aire, es mayor que cuando se propagó por el agua. E) La rapidez de propagación (v) de la onda disminuye al salir del agua. 2. ME 2005 Atern A ONDAS Si el período T de un péndulo simple es ; su frecuencia será PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 2
  • 3. 3. ME 2005 Altern A ONDAS Tres pulsos iguales, se propagan con una rapidez constante e igual a 1 cm/s hacia un obstáculo rígido donde se produce una reflexión total de ellos. La figura muestra la posición de los pulsos en el instante t0 = 0 s. ¿Cuál es el esquema que representa la situación correcta en el instante t = 4 s? 1. ME 2006 ONDAS Una orquesta instrumental está preparando una audición. Se le pide al ejecutante de la flauta dulce que emita un sonido agudo y al ejecutante del piano un sonido grave. En dicha situación es correcto afirmar que la flauta dulce emite un sonido A) de mayor energía que el sonido del piano. B) de menor energía que el sonido del piano. C) de mayor frecuencia que el sonido del piano. D) de menor frecuencia que el sonido del piano. E) de mayor intensidad que el sonido del piano. PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 3
  • 4. 2. ME 2006 ONDAS En un cierto medio una onda sonora se propaga a 340 m/s. ¿Qué longitud de onda, expresada en metros, debe tener ésta, para que una persona perciba el sonido con una frecuencia de 20 Hz? A) 340 x 20. B) 340/20. C) 20/340. D) 1/20. E) 1/340. 3. ME 2006 Altern A ONDAS Tres pulsos iguales, se propagan con una rapidez constante e igual a 1 cm/s hacia un obstáculo rígido donde se produce una reflexión total de ellos. La figura muestra la posición de los pulsos en el instante t0 = 0 s. ¿Cuál es el esquema que representa la situación correcta en el instante t = 4 s? PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 4
  • 5. 1. ME 2007 ONDAS De las afirmaciones siguientes: I) La intensidad del sonido es proporcional al cuadrado de la amplitud de la onda. II) Un aumento de 10 dB indica que la intensidad del sonido aumenta en un factor 10. III) Cada tono está determinado por la frecuencia de la onda. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo I y III. E) I, II y III. 2. ME 2007 ONDAS La rapidez del sonido depende del medio en el cual se propaga. A una temperatura de 20 ºC, su valor en el aire es V 1 = 340 m/s y en al agua es V2 = 1480 m/s. La frecuencia de vibración de la nota Do central del piano es f = 262 Hz. Entonces, la longitud de onda de esta nota en el agua es A) V2/V1 veces la longitud de onda en el aire. B) 2 veces la longitud de onda en el aire. C) Igual a la que tiene en el aire. D) V1/V2 veces la longitud de onda en el aire. E) f/V2 veces la longitud de onda en el aire. 3. ME 2007 ONDAS Las ondas que llegan a la antena de un televisor funcionando y las que salen de su pantalla. I) son de la misma naturaleza. II) difieren principalmente en cuanto a frecuencia y longitud de onda. III) tienen la misma rapidez. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo I y III. E) I, II y III. PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 5
  • 6. 1. ME 2008 ONDAS Una orquesta instrumental está preparando una audición. Se le pide al ejecutante de la flauta dulce que emita un sonido agudo y al ejecutante del piano un sonido grave. En dicha situación es correcto afirmar que la flauta dulce emite un sonido A) de mayor energía que el sonido del piano. B) de menor energía que el sonido del piano. C) de mayor frecuencia que el sonido del piano. D) de menor frecuencia que el sonido del piano. E) de mayor intensidad que el sonido del piano. 2. ME 2008 ONDAS Si se introduce suavemente la punta del dedo a un estanque con agua en reposo, se produce una perturbación (onda) que se transmite por su superficie. A cierta distancia se encuentra flotando un trozo de corcho. Cuando la perturbación llega al corcho, éste A) es arrastrado por la onda. B) se adelanta al movimiento de la onda. C) sube y baja quedando finalmente en la posición original. D) tiene un movimiento oscilatorio en dirección horizontal. E) empieza a desplazarse en torno al punto donde se introdujo el dedo. 3. ME 2008 ONDAS El sonar de los murciélagos requiere que la longitud de onda del sonido que emiten sea, a lo menos, del tamaño de su presa. Entonces, si la rapidez del sonido es 350 m/s, la frecuencia máxima necesaria de un chillido de murciélago para detectar una mosca de 5 mm es A) 7 Hz B) 70 Hz C) 1750 Hz D) 70 kHz E) 7 kHz PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 6
  • 7. 55. ME 2009 ONDAS ¿Cuántas longitudes de onda se encuentran entre los puntos P y Q, en el perfil de onda mostrado en la figura? A) 2,00 B) 2,25 C) 3,00 D) 3,25 E) 5,50 56. ME 2009 ONDAS Al comparar dos ondas sonoras P y Q, desplazándose por el aire, se determina que la onda Q tiene mayor frecuencia que la onda P. Al respecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) La onda Q posee mayor longitud de onda que la onda P. B) Ambas poseen igual longitud de onda. C) La onda P posee mayor longitud de onda que la onda Q. D) La onda Q tiene mayor rapidez que la onda P. E) La onda P tiene mayor rapidez que la onda Q. 4. ME 2010 ONDAS Un haz de luz roja se propaga en el interior de un bloque de vidrio con rapidez v. Si internamente el haz llega a una de las caras con un ángulo de incidencia de 25º, y se refracta saliendo al aire, entonces es correcto afirmar que el haz tiene, en el aire, un ángulo de refracción A) menor que 25º y una rapidez menor que v. B) menor que 25º y una rapidez mayor que v. C) menor que 25º y una rapidez igual a v. D) mayor que 25º y una rapidez menor que v. E) mayor que 25º y una rapidez mayor que v. PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 7
  • 8. 5. ME 2010 Altern D ONDAS Un péndulo demora un tiempo t en ir de un extremo al otro. ¿Cuál es su frecuencia de oscilación? 6. ME 2010 ONDAS Una onda se propaga a través de una cuerda inextensible con velocidad v. Si la tensión de la cuerda aumenta al doble, entonces, la velocidad de la onda es A) v/2 B) v/√2 C) v D) √2 v E) 2 v 8. ME 2010 ONDAS Una cuerda de guitarra tensada tiene una longitud de 60 cm. ¿Cuál de las siguientes longitudes de onda no puede corresponder a una onda estacionaria en esta cuerda? A) 20 cm B) 30 cm C) 40 cm D) 80 cm E) 120 cm 4. ME 2011 ONDAS Respecto a las imágenes virtuales formadas por espejos, se afirma que I) se forman detrás del espejo. II) se localizan en la intersección de las prolongaciones de los rayos reflejados. III) se requiere de una pantalla para verlas. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 8
  • 9. C) sólo I y II. D) sólo II y III. E) I, II y III. 5. ME 2011 ONDAS Una persona, cerca de una piscina, toca en un piano la tecla correspondiente a la nota Sol (392 Hz). Considerando la rapidez del sonido en el aire vaire 340 m/s, es correcto afirmar que I) su longitud de onda en el aire es 86,7 cm. II) su longitud de onda en el agua es 3,8 m (rapidez del sonido en el agua vagua 1500 m/s . III) su frecuencia en el agua es la misma que en el aire. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 6. ME 2011 ONDAS La figura muestra un haz de rayos X, de frecuencia igual a 3 x1016 Hz, que incide sobre una placa. Al respecto, ¿cuántas longitudes de onda están contenidas en los 10 cm de espesor de la placa? (Considere que la velocidad de la luz en la placa es de 1,5 x108 m/s) A) 0,2 x107 B) 0,5 x107 C) 1,0 x107 D) 2,0 x107 E) 5,0 x107 PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 9
  • 10. 7. ME 2011 ONDAS Un rayo luminoso se refleja en un espejo plano vertical, como se indica en la figura. Si el espejo se inclina hacia adelante en 3°, ¿qué ángulo formará el rayo reflejado con la recta horizontal PQ? A) 14° B) 17° C) 20° D) 23° E) 34° 8. ME 2011 ONDAS Un rayo de luz monocromática ingresa a un medio donde su velocidad es de 2,0 ×105 km/s y desde ahí pasa a un segundo medio, donde es de 1,6 ×105 km/s. Si la velocidad de la luz en el vacío es de 3,0 ×105 km/s, ¿cuál es el índice de refracción de la luz en el segundo medio? A) 0,800 B) 1,200 C) 1,250 D) 1,500 E) 1,875 10. ME 2011 ONDAS Cuando un rayo de luz blanca incide sobre un prisma de vidrio, la luz azul se desvía más que la luz amarilla. La mayor desviación de la luz azul se explica porque, A) en el vidrio, la luz azul tiene mayor periodo que la luz amarilla. B) en el vidrio, la luz azul tiene mayor intensidad luminosa que la luz amarilla. C) en el vidrio, la luz azul tiene mayor longitud de onda que la luz amarilla. D) el vidrio tiene mayor índice de refracción para la luz azul que para la luz amarilla. PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 10
  • 11. E) en el vidrio, la luz azul tiene mayor rapidez de propagación que la luz amarilla. 18. ME 2011 ONDAS Una semiesfera de vidrio está sumergida en agua, sostenida por un hilo vertical, como muestra la figura. ¿Cuál de los vectores numerados en la siguiente figura, representa mejor la fuerza neta que ejerce el agua sobre la semiesfera? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 2. ME 2012 ONDAS La tabla muestra la rapidez del sonido para tres barras de distinto material: Material Aluminio Plomo Acero Rapidez del sonido (m/s) 6420 1960 5941 Se hace vibrar un diapasón y se toca el extremo de cada una de las barras, de modo que el sonido se propague por el interior de cada uno de dichos materiales. Al comparar los sonidos que llegan al otro extremo de las barras, se escuchará A) el sonido más agudo en la barra de aluminio. B) un sonido de igual frecuencia en las tres barras. C) el sonido más grave en la barra de plomo. D) el sonido más grave en la barra de acero y el más agudo en la de plomo. E) el sonido más grave en la barra de plomo y más agudo en las barras de aluminio y acero. PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 11
  • 12. 3. ME 2012 ONDAS Al comparar un sonido grave con un sonido agudo, en un mismo medio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA? A) Un sonido grave tiene menor frecuencia que la frecuencia de un sonido agudo. B) Un sonido grave tiene mayor longitud de onda que la de un sonido agudo. C) Ambos pueden tener igual amplitud. D) Se mueven con igual rapidez en el aire. E) Un sonido agudo viaja más rápido que uno grave, en el agua. 6. ME 2012 ONDAS La frecuencia natural de vibración de cierta copa de cristal es 6800 Hz. Considerando que la velocidad del sonido en el aire es 340 m/s, ¿cuál de las siguientes longitudes de onda debe tener un sonido, en el aire, para hacer resonar esta copa de cristal? A) 0,05 m B) 0,34 m C) 20,00 m D) 34,00 m E) 68,00 m 8. ME 2012 ONDAS Una fuente genera una onda de longitud de onda 5 m, que se propaga en un medio con una rapidez de 2 m/s. Si la fuente aumenta su frecuencia en 1/10 Hz, entonces la longitud de onda A) aumenta en 2 m. B) aumenta en 1 m. C) disminuye en 2 m. D) disminuye en 0,5 m. E) disminuye en 1 m. 9. ME 2012 ONDAS La rapidez de propagación de la luz en el agua es igual al 75% de su rapidez de propagación en el aire. Un rayo anaranjado que viaja en el aire tiene una frecuencia de 6 x107 Hz. Cuando este rayo se propaga en el agua I) su frecuencia es igual a la que tiene en el aire. II) su longitud de onda es 3/4 de su longitud de onda en el aire. III) su período es 3/4 de su período en el aire. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 12
  • 13. C) solo III. D) solo I y II. E) solo II y III. 1. ME 2013 ONDAS El efecto Doppler en ondas sonoras se produce cuando A) dos ondas de frecuencias parecidas interfieren constructivamente. B) las ondas pasan de un medio de propagación a otro. C) el emisor y el receptor de las ondas están en movimiento relativo entre sí. D) las ondas se reflejan en paredes fijas. E) las ondas se difractan. 5. ME 2013 ONDAS Una cuerda que se encuentra fija en sus extremos, vibra con su frecuencia fundamental que es de 100 Hz. ¿Qué cambio se podría hacer en la cuerda para que su frecuencia fundamental sea de 50 Hz? A) Aumentar al doble la tensión y la longitud. B) Bastaría con disminuir la tensión a la mitad. C) Disminuir la tensión a la mitad y aumentar al doble la longitud. D) Bastaría con disminuir a la mitad la longitud de la cuerda. E) Bastaría con aumentar al doble la longitud de la cuerda. 6. ME 2013 ONDAS Dos personas, P y Q, están paradas a 50 m y 100 m, respectivamente, de una sirena que emite un sonido armónico. El sonido que escuchan P y Q, tienen la misma I) frecuencia. II) intensidad. III) longitud de onda. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 13
  • 14. C) solo III. D) solo I y III. E) I, II y III. 8. ME 2013 ONDAS Se puede producir un ruido al perturbar el flujo de aire proveniente de una pajita de bebida. Si el flujo se perturba con los hoyitos en un disco que gira con frecuencia de 55 Hz, ¿en qué circunferencia de hoyos equidistantes hay que soplar para oír la nota La de 440 Hz? A) En la circunferencia A B) En la circunferencia B C) En la circunferencia C D) En la circunferencia D E) En la circunferencia E 9. ME 2013 ONDAS Al salir a recreo, tres niños juegan a saltar la cuerda. Dos de los niños hacen girar la cuerda con una frecuencia de 0,4 Hz, de tal forma que vista de frente, como se muestra en la figura, parece una onda estacionaria. ¿Cuál sería la longitud de onda de esta aparente onda estacionaria? A) 2,4 m B) 3,0 m C) 4,8 m D) 6,0 m E) 12,0 m 2. ME 2014 ONDAS Al comparar el sonido con la luz, se hacen las siguientes afirmaciones: I) El sonido es una onda de presión y la luz es una onda electromagnética. II) La luz se puede propagar en el vacío y el sonido no. III) El sonido es una onda transversal y la luz una onda longitudinal. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo I y II. PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 14
  • 15. E) I, II y III. 4. ME 2014 ONDAS Una onda sonora y una luminosa viajan por el agua y se refractan al pasar al aire. Al comparar sus propiedades antes y después de la refracción, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) Solo la onda luminosa mantiene su frecuencia. B) La onda sonora aumenta su rapidez. C) La onda luminosa aumenta su rapidez. D) La onda sonora aumenta su longitud de onda. E) Solo la onda luminosa disminuye su longitud de onda. 6. ME 2014 ONDAS Si la rapidez del sonido en el aire es 340 m/s y un cañonazo es detonado al mediodía, ¿cuál(es) de las siguientes personas lo escuchará(n) entre las 12 horas con 2 segundos y las 12 horas con 4 segundos? I) Una persona ubicada a 1 km del lugar de detonación. II) Una persona ubicada a 1,5 km del lugar de detonación. III) Una persona ubicada a 2 km del lugar de detonación. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo II y III 8. ME 2014 ONDAS El esquema muestra el rango de audición de frecuencias (f), longitudes de onda (λ) y períodos (T), de cierta especie animal. ¿Cuáles son los valores de P, Q y R? P (Hz) Q (m) R (s) A) B) C) 10 000 0,017 0,050 20 000 0,017 0,058 10 000 0,034 0,050 PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 15
  • 16. D) 20 000 0,034 0,058 E) 10 000 0,034 0,058 9. ME 2014 ONDAS En la figura se muestra el perfil de una onda electromagnética periódica que se transmite de un medio 1 a un medio 2. De acuerdo con este perfil, I) el índice de refracción del medio 1 es menor que el del medio 2. II) la longitud de la onda en el medio 1 es menor que la longitud de onda en el medio 2. III) la rapidez de propagación en el medio 1 es mayor que la rapidez de propagación en el medio 2. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo I y III. E) solo II y III. PREGUNTAS DEMRE ONDAS ELECTIVO Página 16