SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular De Loja


                                PRÁTICA No. 1


    Integrantes:
   Karem Encalada
   Andrés Paucar
   Adriana Moncada
   Geovanny Chiriboga



    Carrera:

    Bioquímica y Farmacia “A”


    Fecha:

    14 de Noviembre del 2011


    Tema:

    Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.
Objetivos:
            Conocer el material básico del laboratorio su manejo y sus precauciones
             que se deben tener al utilizarlo.
            Preparar, describir e identificar mezclas homogéneas y heterogéneas.
            Identificar los métodos apropiados para separación de mezclas.

                        MATERIALES DE LABORATORIO

          Nombre                      Figura                     Función
Matraz aforado                                           Se emplea para medir con
                                                         exactitud   un     volumen
                                                         determinado de líquido.


Probeta graduada                                         Es     útil  para medir
                                                         volúmenes más pequeños
                                                         de líquidos.




Pipeta graduada                                          Instrumento de laboratorio
                                                         que se utiliza para medir o
                                                         transvasar         pequeñas
                                                         cantidades de líquido




Bureta                                                   Es un utensilio que permite
                                                         medir volúmenes, es muy
                                                         útil cuando se realizan
                                                         neutralizaciones.



Pisceta                                                  Es un recipiente que se
                                                         utiliza para contener agua
                                                         destilada, este recipiente
                                                         permite enjuagarelectrodos.


Vaso de precipitación                                    Sirve para medir volumen
                                                         de líquidos y también para
                                                         calentar     y     mezclar
                                                         sustancias.
Erlenmeyer              Es un recipiente que
                        permite contener sustancias
                        o calentarlas.



Crisol                  Vaso resistente al fuego
                        para fundir metales.


Cápsula de porcelana    Se        emplea         para
                        evaporaciones debido a su
                        poca      profundidad      en
                        relación con su diámetro.
Embudo                  Se emplea para filtrar
                        sustancias      liquidas    o
                        simplemente              para
                        trasvasarlas       de      un
                        recipiente a otro.

Trípode                 Se utilizan para sostener
                        materiales que van a ser
                        sometidos       a      un
                        calentamiento.

Tela de amianto         Se utiliza para sostener
                        utensilios que se van a
                        someter a un calentamiento
                        y con ayuda de este
                        utensilio el calentamiento se
                        hace uniforme.
Mechero de Bunsen       Se utiliza como fuente de
                        energía      para    calentar
                        sustancias.



Embudo de decantación   Se utiliza para separar
                        líquidos inmiscibles.




Papel filtro            Es de forma redonda y se
                        introduce en un embudo,
                        con la finalidad de filtrar
                        impurezas    insolubles   y
                        permitir el paso a la
                        solución a través de sus
                        poros.
Varilla de agitación      Se utiliza para agitar las
                          disoluciones con varillas
                          huecas,      mediante    su
                          calentamiento     con     el
                          mechero       y    posterior
                          estiramiento, se consiguen
                          capilares.
Soporte universal         Es un utensilio de hierro
                          que permite sostener varios
                          recipientes.



Pinza para bureta         Se utilizan para sujetar dos
                          buretas a la vez.


Pinza doble nuez          Se utiliza para afirmar
                          instrumentos de pequeño
                          diámetro,            como
                          termómetros y tubos.
Aro mediano               Se emplea como soporte de
                          otros materiales anexado al
                          soporte universal.

Lunas de reloj medianas   Es un utensilio que permite
                          contener          sustancias
                          corrosivas.
Manguera                  Se utiliza para traspasar
                          líquidos o gases de un
                          instrumento a otro.

Espátula                  Sirve     para    sacar    las
                          sustancias sólidas de los
                          recipientes       que      las
                          contienen.
Pera                      Se utiliza en los laboratorios
                          con el fin de succionar un
                          líquido.


Tamiz                     Se usa para separar las
                          partes finas de las gruesas
                          de algunas cosas.
MATERIALES QUE CADA GRUPO DEBE TRAER POR SU CUENTA

         Nombre        Figura             Función
Arena                            Sirvió para mezclarle con el
                                 hierro para después poderlo
                                 separar con la ayuda de un
                                 imán.

Sal                              Sirvió para mezclarse con
                                 los otros compuestos para
                                 después ver qué clase de
                                 método de separación se
                                 necesita para separarlos.
Aceite comestible                Sirvió para demostrar el
                                 método de decantación.



Limaduras de hierro              Al mezclarse con la arena
                                 pudimos         separarlos
                                 mediante la magnetización.


Imán                             Para separar la arena de las
                                 limaduras de hierro.

Fósforos                         Para encender el mechero
                                 de bunsen.

Harina                           Al mezclarse con el agua
                                 podemos             separarlos
                                 mediante la filtración.


Arroz crudo                      Al ser mezclado con la sal
                                 se    lo   puede    separar
                                 mediante la tamización.

Pastilla de alcanfor             Para ver el cambio de
                                 estado sólido a estado
                                 gaseoso.
DISTINTOS TIPOS DE MEZCLA
       Mezcla                Materiales               Cómo se ve a            Cómo se ve a
                            Componentes            simple vista antes       simple vista luego
                                                       de revolver             de revolver
          1.                 Agua + sal              Líquido - sólido          Homogénea
          2.                Agua + harina            Líquido - sólido          Homogénea
          3.                Agua + aceite            Líquido - líquido         Heterogénea
          4.             Limaduras de hierro          Sólido - sólido          Heterogénea
                              + arena
          5.                 Arroz + sal              Sólido - sólido           Heterogénea


          MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Nombre del método         Tipo de mezcla que         Estados de los              Aparatos e
  de separación                 separa               materiales de la           instrumentos
                                                         mezcla
    Cristalización            Agua + sal             Líquido - sólido       Soporte universal,
                                                                            pinza        metálica,
                                                                            matraz, mechero de
                                                                            bunsen,tela         de
                                                                            amianto, luna de
                                                                            reloj, trípode.
      Filtración             Agua + harina           Líquido - sólido       Erlenmeyer,
                                                                            embudo, papel filtro,
                                                                            varilla de agitación.
    Decantación              Agua + aceite           Líquido - líquido      Soporte universal,
                                                                            pinza        metálica,
                                                                            embudo              de
                                                                            decantación,
                                                                            Erlenmeyer o vaso
                                                                            de precipitados.
   Magnetización         Limaduras de hierro          Sólido - sólido       Imán.
                              + arena
     Tamización              Arroz + sal              Sólido - sólido       Tamiz.



                                          Preguntas
1.-En la mezcla del punto a) hay piedras y arena. Se pueden separar, ¿por qué?

Si se puede separar a través del tamiz, para limpiar la arena y luego poder mezclarla con la
limadura de hierro, para así poder continuar con la práctica y realizar el proceso de magnetización.

2. En el caso de qué mezclas de la actividad 2 te serviría contar con un imán para separar
susComponentes? ¿Por qué?

Para el proceso de magnetización, donde se mezclara LA ARENA y la LIMADURA DE HIERRO,
para su debida separación por medio del imán.
3. ¿Para cuál mezcla fue sería necesaria aplicar la decantación? ¿Por qué?

Su mezcla fue Agua (    ) mas aceite, puesto que son elementos inmicibles, es decir cada vez que
se los mezcle forman una mezcla, que poco tiempo después van estar separados uno de otro
porque no se pueden unir.

4. ¿Para qué tipo de mezcla sería útil un destilador?

Para una mezcla liquida, sería de mucha utilidad el destilador, para poder realizar un proceso de
sublimación o condensación. Ejemplo: el alcanfor de estado sólido a gaseoso.

5. ¿Cuántosmateriales componen la mezcla secundaria y cuántas fases tiene esa mezcla?

Lo componen dos materiales que son el agua y el harina y tiene dos fases, la primera colocar el
agua y el harina y la segunda disolver el harina con la varilla de agitación; al dejar en reposo se
observan dos capas: la superior es el agua y la inferior el harina

6. ¿Alguna de las mezclas de este caso es una heterogénea? Justifica tu respuesta.

Agua                   +                  aceite                   =                  Heterogéneo
Limaduras           de          hierro          +          arena           =          Heterogénea
Arroz + sal = Heterogénea

Hetero = diferente, una mezcla heterogénea no tiene propiedades iguales, la composición difiere la
una de la otra.

7. De todos los aditivos utilizados para preparar las mezclas, menciona uno que estés
seguro que es unaSustancia pura. Justifica tu respuesta.

Sería considerado EL HIERRO (limadura de hiero), puesto que es un elemento que no se lo puede
dividir en átomos más simples, los átomos de hierro siempre serán átomos únicamente de hierro.

CONCLUSIONES:

Como resultado de esta práctica podemos decir que logramos tener un mayor conocimiento acerca
de las sustancias homogéneas y heterogéneas, las características que presentan cada una de
ellas, su reconocimiento a través de diferentes procesos en el laboratorio, conociendo los
siguientes: DECANTACIÓN, FILTRACIÓN, CRISTALIZACIÓN, MAGNETIZACIÓN, TAMIZACIÓN,
SUBLIMACIÓN.

Así como el buen uso y manejo de los materiales de laboratorio, y las medidas de seguridad que
debemos tener en el mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colisión elástica
Colisión elásticaColisión elástica
Colisión elástica
Luis Miguel Garcia Rojas
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Profesor Yujo
 
ESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDOESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDO
Elias Navarrete
 
Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002
Mellamo Andres
 
Segunda Ley de Newton
Segunda Ley de NewtonSegunda Ley de Newton
Segunda Ley de Newton
Andrea Rojas Rioja
 
Blog la densidad
Blog la densidadBlog la densidad
Blog la densidad
Yurleybueno
 
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Descubrimiento de neutrones
Descubrimiento de neutronesDescubrimiento de neutrones
Descubrimiento de neutrones
sabe96
 
La hidrodinamica
La hidrodinamicaLa hidrodinamica
La hidrodinamica
Karol Garcia
 
La materia y sus propiedades P Bartolomé
La materia y sus propiedades  P BartoloméLa materia y sus propiedades  P Bartolomé
La materia y sus propiedades P Bartolomé
guestebd9b8
 
Ley de stoke
Ley de stoke Ley de stoke
Ley de stoke
Miroslava Moreno
 
los 5 estados de la materia
los 5 estados de la materialos 5 estados de la materia
los 5 estados de la materia
stevenadlerr
 
El modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherfordEl modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherford
sandriuxglez
 
principios de hidrostática
 principios de hidrostática principios de hidrostática
principios de hidrostática
naturalescienciascoyam
 
La presion
La presionLa presion
La presion
Jhoely Perez
 
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamicaPractica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
20_masambriento
 
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Cecy Maestra TESCI
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Jenni1502
 
Fisica II- hidrostatica
Fisica II- hidrostaticaFisica II- hidrostatica
Fisica II- hidrostatica
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Colisión elástica
Colisión elásticaColisión elástica
Colisión elástica
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
ESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDOESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDO
 
Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002
 
Segunda Ley de Newton
Segunda Ley de NewtonSegunda Ley de Newton
Segunda Ley de Newton
 
Blog la densidad
Blog la densidadBlog la densidad
Blog la densidad
 
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
 
Descubrimiento de neutrones
Descubrimiento de neutronesDescubrimiento de neutrones
Descubrimiento de neutrones
 
La hidrodinamica
La hidrodinamicaLa hidrodinamica
La hidrodinamica
 
La materia y sus propiedades P Bartolomé
La materia y sus propiedades  P BartoloméLa materia y sus propiedades  P Bartolomé
La materia y sus propiedades P Bartolomé
 
Ley de stoke
Ley de stoke Ley de stoke
Ley de stoke
 
los 5 estados de la materia
los 5 estados de la materialos 5 estados de la materia
los 5 estados de la materia
 
El modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherfordEl modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherford
 
principios de hidrostática
 principios de hidrostática principios de hidrostática
principios de hidrostática
 
La presion
La presionLa presion
La presion
 
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamicaPractica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
 
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
 
Fisica II- hidrostatica
Fisica II- hidrostaticaFisica II- hidrostatica
Fisica II- hidrostatica
 

Destacado

Magnetizacion
MagnetizacionMagnetizacion
Magnetizacion
brandonecg
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
cmimag
 
Separating Mixtures
Separating MixturesSeparating Mixtures
Separating Mixtures
Hawkesdale P12 College
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
DjaheliyBriones
 
Manualquimicaanalitica
ManualquimicaanaliticaManualquimicaanalitica
Manualquimicaanalitica
Yovany Vargas
 
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de faseestados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
Carlos Saldaña
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
William Matamoros
 
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
Ferney Garcia
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
Yofliplo Yo
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
Damián Gómez Sarmiento
 
Los fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materiaLos fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materia
Jaime Mayhuay
 
P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclas
sonri15
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Henry Oré
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.
Diana Cristina Gómez
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Luis Velazquez
 

Destacado (15)

Magnetizacion
MagnetizacionMagnetizacion
Magnetizacion
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Separating Mixtures
Separating MixturesSeparating Mixtures
Separating Mixtures
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
 
Manualquimicaanalitica
ManualquimicaanaliticaManualquimicaanalitica
Manualquimicaanalitica
 
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de faseestados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
 
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
 
Los fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materiaLos fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materia
 
P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclas
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 

Similar a Practica 1

Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Alonso Custodio
 
Material De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De LaboratorioMaterial De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De Laboratorio
guest179844
 
Material De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De LaboratorioMaterial De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De Laboratorio
guestc89155
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Shockpier
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
pnieto81
 
Materiales laboratorio
Materiales laboratorioMateriales laboratorio
Materiales laboratorio
lilietpr
 
Equipo De Laboratorio
Equipo De LaboratorioEquipo De Laboratorio
Equipo De Laboratorio
jebicasanova
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
oscarpon97
 
Equipo De Laboratorio2009
Equipo De Laboratorio2009Equipo De Laboratorio2009
Equipo De Laboratorio2009
Myriam Quintana
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biología
Aisslinn Cordova
 
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de LaboratorioConsolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Miriam Figueroa
 
Material laboratorio 4eso
Material laboratorio 4esoMaterial laboratorio 4eso
Material laboratorio 4eso
pfisicaquimica
 
Trabajo Quimica Ivan
Trabajo Quimica  IvanTrabajo Quimica  Ivan
Trabajo Quimica Ivan
ivancr16
 
Tabla Quimica
Tabla QuimicaTabla Quimica
Tabla Quimica
guest3e5ba3
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
LennisMacualo
 
Materiales De Laborato
Materiales De LaboratoMateriales De Laborato
Materiales De Laborato
guestb5defed
 
Materiales De Laborato
Materiales De LaboratoMateriales De Laborato
Materiales De Laborato
guestb5defed
 
MATERIALES DEL LABORATORIO
MATERIALES DEL LABORATORIOMATERIALES DEL LABORATORIO
MATERIALES DEL LABORATORIO
CAMILO597
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
guest12be2d8
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
jhonsoomelol
 

Similar a Practica 1 (20)

Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
 
Material De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De LaboratorioMaterial De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De Laboratorio
 
Material De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De LaboratorioMaterial De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De Laboratorio
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Materiales laboratorio
Materiales laboratorioMateriales laboratorio
Materiales laboratorio
 
Equipo De Laboratorio
Equipo De LaboratorioEquipo De Laboratorio
Equipo De Laboratorio
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Equipo De Laboratorio2009
Equipo De Laboratorio2009Equipo De Laboratorio2009
Equipo De Laboratorio2009
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biología
 
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de LaboratorioConsolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
 
Material laboratorio 4eso
Material laboratorio 4esoMaterial laboratorio 4eso
Material laboratorio 4eso
 
Trabajo Quimica Ivan
Trabajo Quimica  IvanTrabajo Quimica  Ivan
Trabajo Quimica Ivan
 
Tabla Quimica
Tabla QuimicaTabla Quimica
Tabla Quimica
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Materiales De Laborato
Materiales De LaboratoMateriales De Laborato
Materiales De Laborato
 
Materiales De Laborato
Materiales De LaboratoMateriales De Laborato
Materiales De Laborato
 
MATERIALES DEL LABORATORIO
MATERIALES DEL LABORATORIOMATERIALES DEL LABORATORIO
MATERIALES DEL LABORATORIO
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 

Más de karem Encalada

Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
karem Encalada
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
karem Encalada
 
Licenciasssss
LicenciasssssLicenciasssss
Licenciasssss
karem Encalada
 
Licencias
LicenciasLicencias
Licencias
karem Encalada
 
quimica
 quimica quimica
quimica
karem Encalada
 
Química
QuímicaQuímica
Química
karem Encalada
 

Más de karem Encalada (7)

Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Licenciasssss
LicenciasssssLicenciasssss
Licenciasssss
 
Licencias
LicenciasLicencias
Licencias
 
quimica
 quimica quimica
quimica
 
Practica n. 1
Practica n. 1Practica n. 1
Practica n. 1
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Practica 1

  • 1. Universidad Técnica Particular De Loja PRÁTICA No. 1 Integrantes:  Karem Encalada  Andrés Paucar  Adriana Moncada  Geovanny Chiriboga Carrera: Bioquímica y Farmacia “A” Fecha: 14 de Noviembre del 2011 Tema: Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.
  • 2. Objetivos:  Conocer el material básico del laboratorio su manejo y sus precauciones que se deben tener al utilizarlo.  Preparar, describir e identificar mezclas homogéneas y heterogéneas.  Identificar los métodos apropiados para separación de mezclas. MATERIALES DE LABORATORIO Nombre Figura Función Matraz aforado Se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido. Probeta graduada Es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos. Pipeta graduada Instrumento de laboratorio que se utiliza para medir o transvasar pequeñas cantidades de líquido Bureta Es un utensilio que permite medir volúmenes, es muy útil cuando se realizan neutralizaciones. Pisceta Es un recipiente que se utiliza para contener agua destilada, este recipiente permite enjuagarelectrodos. Vaso de precipitación Sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias.
  • 3. Erlenmeyer Es un recipiente que permite contener sustancias o calentarlas. Crisol Vaso resistente al fuego para fundir metales. Cápsula de porcelana Se emplea para evaporaciones debido a su poca profundidad en relación con su diámetro. Embudo Se emplea para filtrar sustancias liquidas o simplemente para trasvasarlas de un recipiente a otro. Trípode Se utilizan para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento. Tela de amianto Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme. Mechero de Bunsen Se utiliza como fuente de energía para calentar sustancias. Embudo de decantación Se utiliza para separar líquidos inmiscibles. Papel filtro Es de forma redonda y se introduce en un embudo, con la finalidad de filtrar impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a través de sus poros.
  • 4. Varilla de agitación Se utiliza para agitar las disoluciones con varillas huecas, mediante su calentamiento con el mechero y posterior estiramiento, se consiguen capilares. Soporte universal Es un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes. Pinza para bureta Se utilizan para sujetar dos buretas a la vez. Pinza doble nuez Se utiliza para afirmar instrumentos de pequeño diámetro, como termómetros y tubos. Aro mediano Se emplea como soporte de otros materiales anexado al soporte universal. Lunas de reloj medianas Es un utensilio que permite contener sustancias corrosivas. Manguera Se utiliza para traspasar líquidos o gases de un instrumento a otro. Espátula Sirve para sacar las sustancias sólidas de los recipientes que las contienen. Pera Se utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un líquido. Tamiz Se usa para separar las partes finas de las gruesas de algunas cosas.
  • 5. MATERIALES QUE CADA GRUPO DEBE TRAER POR SU CUENTA Nombre Figura Función Arena Sirvió para mezclarle con el hierro para después poderlo separar con la ayuda de un imán. Sal Sirvió para mezclarse con los otros compuestos para después ver qué clase de método de separación se necesita para separarlos. Aceite comestible Sirvió para demostrar el método de decantación. Limaduras de hierro Al mezclarse con la arena pudimos separarlos mediante la magnetización. Imán Para separar la arena de las limaduras de hierro. Fósforos Para encender el mechero de bunsen. Harina Al mezclarse con el agua podemos separarlos mediante la filtración. Arroz crudo Al ser mezclado con la sal se lo puede separar mediante la tamización. Pastilla de alcanfor Para ver el cambio de estado sólido a estado gaseoso.
  • 6. DISTINTOS TIPOS DE MEZCLA Mezcla Materiales Cómo se ve a Cómo se ve a Componentes simple vista antes simple vista luego de revolver de revolver 1. Agua + sal Líquido - sólido Homogénea 2. Agua + harina Líquido - sólido Homogénea 3. Agua + aceite Líquido - líquido Heterogénea 4. Limaduras de hierro Sólido - sólido Heterogénea + arena 5. Arroz + sal Sólido - sólido Heterogénea MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS Nombre del método Tipo de mezcla que Estados de los Aparatos e de separación separa materiales de la instrumentos mezcla Cristalización Agua + sal Líquido - sólido Soporte universal, pinza metálica, matraz, mechero de bunsen,tela de amianto, luna de reloj, trípode. Filtración Agua + harina Líquido - sólido Erlenmeyer, embudo, papel filtro, varilla de agitación. Decantación Agua + aceite Líquido - líquido Soporte universal, pinza metálica, embudo de decantación, Erlenmeyer o vaso de precipitados. Magnetización Limaduras de hierro Sólido - sólido Imán. + arena Tamización Arroz + sal Sólido - sólido Tamiz. Preguntas 1.-En la mezcla del punto a) hay piedras y arena. Se pueden separar, ¿por qué? Si se puede separar a través del tamiz, para limpiar la arena y luego poder mezclarla con la limadura de hierro, para así poder continuar con la práctica y realizar el proceso de magnetización. 2. En el caso de qué mezclas de la actividad 2 te serviría contar con un imán para separar susComponentes? ¿Por qué? Para el proceso de magnetización, donde se mezclara LA ARENA y la LIMADURA DE HIERRO, para su debida separación por medio del imán.
  • 7. 3. ¿Para cuál mezcla fue sería necesaria aplicar la decantación? ¿Por qué? Su mezcla fue Agua ( ) mas aceite, puesto que son elementos inmicibles, es decir cada vez que se los mezcle forman una mezcla, que poco tiempo después van estar separados uno de otro porque no se pueden unir. 4. ¿Para qué tipo de mezcla sería útil un destilador? Para una mezcla liquida, sería de mucha utilidad el destilador, para poder realizar un proceso de sublimación o condensación. Ejemplo: el alcanfor de estado sólido a gaseoso. 5. ¿Cuántosmateriales componen la mezcla secundaria y cuántas fases tiene esa mezcla? Lo componen dos materiales que son el agua y el harina y tiene dos fases, la primera colocar el agua y el harina y la segunda disolver el harina con la varilla de agitación; al dejar en reposo se observan dos capas: la superior es el agua y la inferior el harina 6. ¿Alguna de las mezclas de este caso es una heterogénea? Justifica tu respuesta. Agua + aceite = Heterogéneo Limaduras de hierro + arena = Heterogénea Arroz + sal = Heterogénea Hetero = diferente, una mezcla heterogénea no tiene propiedades iguales, la composición difiere la una de la otra. 7. De todos los aditivos utilizados para preparar las mezclas, menciona uno que estés seguro que es unaSustancia pura. Justifica tu respuesta. Sería considerado EL HIERRO (limadura de hiero), puesto que es un elemento que no se lo puede dividir en átomos más simples, los átomos de hierro siempre serán átomos únicamente de hierro. CONCLUSIONES: Como resultado de esta práctica podemos decir que logramos tener un mayor conocimiento acerca de las sustancias homogéneas y heterogéneas, las características que presentan cada una de ellas, su reconocimiento a través de diferentes procesos en el laboratorio, conociendo los siguientes: DECANTACIÓN, FILTRACIÓN, CRISTALIZACIÓN, MAGNETIZACIÓN, TAMIZACIÓN, SUBLIMACIÓN. Así como el buen uso y manejo de los materiales de laboratorio, y las medidas de seguridad que debemos tener en el mismo.