SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 1
Educación y Sociedad.
Ángela Madero Rodríguez
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez.
Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA.
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7.
2
PRÁCTICA 1a:
 Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el
perfil del internauta. Elaborar un breve informe con la información obtenida en el que
también se habrá de completar las siguientes preguntas:
- ¿Qué utilización haces de Internet?
- ¿Qué importancia concedes al uso de Internet?
- Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de Internet.
Gráfica 1: Uso diario de mensajería instantánea.
Dicha gráfica posee los porcentajes del uso de la mensajería instantánea (herramienta
que sirve para acortar distancias) del año 2015 al 2016. Se puede observar en dicha
gráfica un gran aumento, gracias a que cada vez se utiliza más esta tipo de
comunicación porque tiene unas ventajas a los métodos más tradicionales como pueden
ser las cartas. La inmediatez y la eficacia de su uso son algunas de sus ventajas.
Gráfica 2: Uso de almacenamiento “en la nube”.
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez.
Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA.
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7.
3
La gráfica del almacenamiento en la nube nos proporciona una visión de los
porcentajes de cada uno de los años desde el 2012 hasta el 2016. Como en la
gráfica anterior se observa un fuerte crecimiento año tras año. El almacenamiento
en la nube es una forma de guardar o almacenar datos basado en redes de
ordenadores, dónde los datos se alojan en espacios de almacenamiento
virtualizados. Se ideó hace bastante tiempo, pero es ahora en los últimos años
cuando está teniendo mayor repercusión, lo que se debe a un aumento en la
confianza del mundo virtual como residente de nuestros datos o informaciones
más personales.
Gráfica 3: Forma de lectura de prensa.
Nos muestra esta gráfica los porcentajes de la forma de prensa actual, y vemos que
la edición electrónica abarca casi la mitad de nuestro esquema con un 45 %.
Incluso en la forma que tenemos de leer prensa se ha introducido internet y es
también la forma más rápida, precisa y económica de leer prensa es por eso que irá
cada vez más aumentando su porcentaje.
Gráfica 4: Último acceso a redes sociales.
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez.
Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA.
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7.
4
En la gráfica de último acceso a redes sociales, observamos una mayoría absoluta
en los porcentajes de ayer como último acceso con un 79,2% y una minoría de hace
más de un año o nunca con un 5,7%. Esto se debe a que actualmente la gran
mayoría de la sociedad está conectado a diario en las redes, desde niños ya de muy
temprana edad hasta los adultos. Hoy en día las redes sociales son una de las
formas más rápidas y fáciles de relacionarse, gracias al conocido internet que es la
red informática de nivel mundial que transmite información.
Gráfica 5: No podría vivir sin internet en el móvil.
A lo largo de todo el informe de las diferentes gráficas hemos podido observar un
incremento del uso de internet en los últimos años. He elegido esta última gráfica
como cierre para explicar la importancia de internet en nuestro día a día. En los
últimos años como podemos observar en esta gráfica desde el 2011 al 2016 se ha
incrementado el porcentaje de la gente que no puede vivir sin internet en el móvil,
esto es causado porque como hemos visto cada vez utilizamos más y más el
internet, lo utilizamos para escuchar música, ver la televisión, comunicarnos con la
gente, buscar información, etc. Desde hace unos cuantos años ya venimos
utilizando internet en el móvil y cada vez son un mayor número el de acciones las
que podemos realizar a través del móvil gracias a internet, así es como hemos
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez.
Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA.
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7.
5
llegado al punto de no poder vivir sin internet en el móvil. Yo actualmente no
podría vivir sin internet en mi móvil.
Como conclusión, anoto que soy una persona que utiliza Internet en su vida diaria.
Utilizo internet como vía para relacionarme con la gente a través de redes sociales,
a modo de televisión para ver series o películas, enviar y realizar trabajos,
consultar notas, escuchar música, en la búsqueda de información, es decir, recurro
al internet habitualmente en todos estos casos. Por ello le concedo a internet un
papel muy importante en mi vida, ya que me resultaría mucho más complicado
realizar toda esta serie de cosas sin recurrir a internet. Creo que internet tiene
bastantes aspectos positivos como seria el fácil uso y la rapidez; y como aspectos
negativos podemos hablar de un uso indebido de este, puede ocasionar graves
problemas.
Webgrafía:
- Gráfica 1: Uso diario de mensajería instantánea. Consultado el 01/03/2017.
Disponible en: http://www.aimc.es/-Infografia-Resumen-19o-Navegantes-
.html
- Grafica 2: Uso de almacenamiento “en la nube”. Consultado el 01/03/2017.
Disponible en: http://www.aimc.es/-Infografia-Resumen-19o-Navegantes-
.html
- Gráfica 3: Forma de lectura de prensa. Consultado el 01/03/2017.
Disponible en: http://www.aimc.es/-Infografia-Resumen-19o-Navegantes-
.html
- Gráfica 4: Último acceso a redes sociales. Consultado el 01/03/2017.
Disponible en: http://www.aimc.es/-Infografia-Resumen-19o-Navegantes-
.html
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez.
Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA.
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7.
6
- Gráfica 5: No podría vivir sin internet en el móvil. Consultado el
01/03/2017. Disponible en: http://www.aimc.es/-Infografia-Resumen-
19o-Navegantes-.html
PRÁCTICA 1b.
 Búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con “Educación y
Sociedad” y elabora una ficha de dos de las más interesantes.
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marqués-UAB/2001
Dirección URL (+ fechade laconsulta): http://www.sociedadyeducacion.org
Título del espacio web (+ idiomas): Fundación Europea de Educación y Sociedad. Idiomas: Inglés y
Español.
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Sede en Madrid Jose Abascal, Sede en Bruselas Rue de Treve.
Patrocinadores: Ministerio de Educación, Fundación Iberdrola, Grupo Santillana, Universidad
Complutense de Madrid, etc.
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ONLINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA- WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -
ÍNDICE /BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA /DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓNINTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER /INTERESAR
LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
Presentación:
. Organización
. ¿Qué hacemos?
. Colaboradores
. Informa Anual
Contenidos que se presentan:
. Monográficos
. Publicaciones propias
. Investigación socioeducativa
. Presentación socioeducativa
. Presentación de proyectos
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez.
Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA.
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7.
7
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
. Presentación
. El Instituto
. Publicaciones
. Studia XXI
. Noticias
. Blog
Destinatarios: (grupo depersonas al queestádirigido el espacio web)
. Investigadores, profesores, maestros y estudiantes
Requisitos técnicos: (hardwarey software)
Valores que potencia o presenta: Promoción de proyectos socioeducativos.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ……………………………………….
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….
Calidad y estructuración de los contenidos ……………….
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y
actualizados…………………………….Ejecución fiable, velocidad de
acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. .
. . . .
. . . .
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez.
Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA.
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7.
8
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . . .
. . . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica………………………………………………….
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad…………………………………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . . .
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos,
actividades.Uso de recursos para la buscar y procesar
datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marqués-UAB/2001
Dirección URL (+ fechade laconsulta): http://jaiespinoza.blogspot.com.es/
Título del espacio web (+ idiomas): Educación y Sociedad digital. Idioma: Español.
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez.
Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA.
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7.
9
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Jaime Espinoza
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ONLINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA- WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -
ÍNDICE /BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA /DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓNINTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER /INTERESAR
LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ……………………………………….
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….
Calidad y estructuración de los contenidos ……………….
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y
actualizados…………………………….Ejecución fiable, velocidad de
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. .
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez.
Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA.
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7.
10
acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………
. . . .
. . . .
PRÁCTICA 1c.
 Participación en la Revista Digital “El Recreo” sobre aspectos relacionados con
“Educación y Sociedad”.
Este es mi artículo (se lo pongo, porque envié el correo y no me enviaron el enlace)
UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN
Ver programas de televisión puede ayudar a adquirir nuevos conocimientos, siempre y
cuando los programas que vean sean educativos y los vean reguladamente.
Encontramos una serie de aspectos positivos y negativos sobre la utilización de la gran
pantalla:
- Efectos positivos: Conocer el mundo que nos rodea (naturaleza, animales,
cultura de otros países, monumentos, etc.), reforzar conocimientos que previamente
hemos aprendido en clase, mantener la atención y la motivación de los alumnos en
clase.
- Efectos negativos: abuso de la gran pantalla puede provocar estilos de vida
sedentarios, ver imágenes o programas no adecuados a la edad de los niños, niños que
hagan un abuso excesivo de la gran pantalla pueden a llegar a sufrir bullying ya que el
resto de niños mientras se relacionan por ejemplo en el parque el otro niño está
apartado, problemas de salud, sacar malos resultados académicos, pérdida de juegos
tradicionales.
Dentro de la variada programación que encontramos de la gran pantalla, es necesario
distinguir entre:
- Programas para niños y niñas en edad preescolar
- Programas para niños que están cursando Educación Primaria
- Programas para adolescentes que están cursando Educación Secundaria
- Programas para el nivel de enseñanzas universitarias
- Programas para la educación permanente de alumnos
PRÁCTICA 1d.
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez.
Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA.
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7.
11
 Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos
didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Realiza un
informe.
La herramienta con mayor capacidad de información que nos ha traído la
tecnología es sin duda alguna Internet.
¿Cómo influye Internet en la educación?
Aspectos positivos:
 El uso de esta herramienta estimula el uso de nuevas formas de
aprendizaje.
 Es un medio de interacción, es decir, es posible aprender de otros.
 Estimula el desarrollo de destrezas sociales y cognitivas.
 La información puede ser encontrada las 24 horas del día.
 Estimula el trabajo en equipo, la colaboración y la comunicación.
 En muchas páginas, la información se encuentra de forma ordenada,
mostrando lo que el alumno necesita, únicamente.
Aspectos negativos:
 No es posible estar seguro de que la información sea de calidad.
 La metodología puede no ser la mejor.
 Carencia de respaldos, un hecho, testimonio que verifique que la
información es confiable.
 Al usar esta herramienta nos exponemos a diferentes páginas Web, como la
publicidad no deseada.
 Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, por las
malas prácticas del copiar y pegar.
 Muchas páginas encontradas pueden contener código ofensivo que podría
introducir virus.
Finalmente, como conclusión ante esta postura, pienso que los recursos didácticos
digitales pueden ser una buena herramienta, muy útiles, pero tienen cierto peligro,
ya que la mayoría de los alumnos utilizan la red con el objetivo de entretenerse y
dejan de lado el fin educativo. Los alumnos utilizan Internet sin tener conciencia de
la gravedad que tendría un mal uso de este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EySPrácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EyS
jesusds8
 
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)patricia-dgr
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Isabel Peñalver García
 
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integradorRombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
RodriPrepaEnLinea
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
Maria Morante
 
Práctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogíaPráctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogía
Carmen Parra Benito
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Alberto Arroyo
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
gonzalo maqueda
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Jorge Alonso Muñoz
 
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Esperanza Román
 
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogíaSergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
sergiorguerrero97
 
Practicas pedagogía
Practicas pedagogíaPracticas pedagogía
Practicas pedagogíaJavierRecio
 
Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
Paula García-Moreno
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Jordan Intriago Leon
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaMaria Sevillano
 

La actualidad más candente (20)

Prácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EySPrácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EyS
 
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
 
Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integradorRombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
 
Práctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogíaPráctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogía
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
 
Taller de tics
Taller de ticsTaller de tics
Taller de tics
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica I Pedagogía
Práctica I PedagogíaPráctica I Pedagogía
Práctica I Pedagogía
 
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogíaSergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
 
Practicas pedagogía
Practicas pedagogíaPracticas pedagogía
Practicas pedagogía
 
Raresa d informatica (milagro)
Raresa d informatica (milagro)Raresa d informatica (milagro)
Raresa d informatica (milagro)
 
Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
 

Similar a Práctica 1. educación y sociedad

Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Rocio Fdez
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaVirCG92
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
Marta Rodriguez
 
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015 Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Almudena Diaz Rodriguez
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Cristina Molina Briones
 
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escuderoPrácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escuderoEstherem2
 
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero monteroPrácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero monteroEstherem2
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
Aldair Olmedo Roldan
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
Arantxa Iniesta
 
Practica 1 educacion y sociedad uclm
Practica 1 educacion y sociedad uclmPractica 1 educacion y sociedad uclm
Practica 1 educacion y sociedad uclm
Esther Martin
 
Pedagogía módulo 1
Pedagogía módulo 1Pedagogía módulo 1
Pedagogía módulo 1
Beatriz García Bermúdez
 
Práctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadPráctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadJesus Simon
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogíaabraza2los2
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
Blanca González Pérez
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
soledad1000
 
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0Laura Rullo Fernandez
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaNoelia Roldán
 

Similar a Práctica 1. educación y sociedad (20)

Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Practicas eys
 
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015 Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escuderoPrácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
 
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero monteroPrácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
 
Tareas 1
Tareas 1Tareas 1
Tareas 1
 
Practica 1 educacion y sociedad uclm
Practica 1 educacion y sociedad uclmPractica 1 educacion y sociedad uclm
Practica 1 educacion y sociedad uclm
 
Pedagogía módulo 1
Pedagogía módulo 1Pedagogía módulo 1
Pedagogía módulo 1
 
Práctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadPráctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedad
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
 
MODULO I
MODULO IMODULO I
MODULO I
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
 
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Práctica 1. educación y sociedad

  • 1. PRÁCTICA 1 Educación y Sociedad. Ángela Madero Rodríguez
  • 2. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez. Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA. Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7. 2 PRÁCTICA 1a:  Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta. Elaborar un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar las siguientes preguntas: - ¿Qué utilización haces de Internet? - ¿Qué importancia concedes al uso de Internet? - Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de Internet. Gráfica 1: Uso diario de mensajería instantánea. Dicha gráfica posee los porcentajes del uso de la mensajería instantánea (herramienta que sirve para acortar distancias) del año 2015 al 2016. Se puede observar en dicha gráfica un gran aumento, gracias a que cada vez se utiliza más esta tipo de comunicación porque tiene unas ventajas a los métodos más tradicionales como pueden ser las cartas. La inmediatez y la eficacia de su uso son algunas de sus ventajas. Gráfica 2: Uso de almacenamiento “en la nube”.
  • 3. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez. Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA. Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7. 3 La gráfica del almacenamiento en la nube nos proporciona una visión de los porcentajes de cada uno de los años desde el 2012 hasta el 2016. Como en la gráfica anterior se observa un fuerte crecimiento año tras año. El almacenamiento en la nube es una forma de guardar o almacenar datos basado en redes de ordenadores, dónde los datos se alojan en espacios de almacenamiento virtualizados. Se ideó hace bastante tiempo, pero es ahora en los últimos años cuando está teniendo mayor repercusión, lo que se debe a un aumento en la confianza del mundo virtual como residente de nuestros datos o informaciones más personales. Gráfica 3: Forma de lectura de prensa. Nos muestra esta gráfica los porcentajes de la forma de prensa actual, y vemos que la edición electrónica abarca casi la mitad de nuestro esquema con un 45 %. Incluso en la forma que tenemos de leer prensa se ha introducido internet y es también la forma más rápida, precisa y económica de leer prensa es por eso que irá cada vez más aumentando su porcentaje. Gráfica 4: Último acceso a redes sociales.
  • 4. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez. Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA. Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7. 4 En la gráfica de último acceso a redes sociales, observamos una mayoría absoluta en los porcentajes de ayer como último acceso con un 79,2% y una minoría de hace más de un año o nunca con un 5,7%. Esto se debe a que actualmente la gran mayoría de la sociedad está conectado a diario en las redes, desde niños ya de muy temprana edad hasta los adultos. Hoy en día las redes sociales son una de las formas más rápidas y fáciles de relacionarse, gracias al conocido internet que es la red informática de nivel mundial que transmite información. Gráfica 5: No podría vivir sin internet en el móvil. A lo largo de todo el informe de las diferentes gráficas hemos podido observar un incremento del uso de internet en los últimos años. He elegido esta última gráfica como cierre para explicar la importancia de internet en nuestro día a día. En los últimos años como podemos observar en esta gráfica desde el 2011 al 2016 se ha incrementado el porcentaje de la gente que no puede vivir sin internet en el móvil, esto es causado porque como hemos visto cada vez utilizamos más y más el internet, lo utilizamos para escuchar música, ver la televisión, comunicarnos con la gente, buscar información, etc. Desde hace unos cuantos años ya venimos utilizando internet en el móvil y cada vez son un mayor número el de acciones las que podemos realizar a través del móvil gracias a internet, así es como hemos
  • 5. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez. Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA. Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7. 5 llegado al punto de no poder vivir sin internet en el móvil. Yo actualmente no podría vivir sin internet en mi móvil. Como conclusión, anoto que soy una persona que utiliza Internet en su vida diaria. Utilizo internet como vía para relacionarme con la gente a través de redes sociales, a modo de televisión para ver series o películas, enviar y realizar trabajos, consultar notas, escuchar música, en la búsqueda de información, es decir, recurro al internet habitualmente en todos estos casos. Por ello le concedo a internet un papel muy importante en mi vida, ya que me resultaría mucho más complicado realizar toda esta serie de cosas sin recurrir a internet. Creo que internet tiene bastantes aspectos positivos como seria el fácil uso y la rapidez; y como aspectos negativos podemos hablar de un uso indebido de este, puede ocasionar graves problemas. Webgrafía: - Gráfica 1: Uso diario de mensajería instantánea. Consultado el 01/03/2017. Disponible en: http://www.aimc.es/-Infografia-Resumen-19o-Navegantes- .html - Grafica 2: Uso de almacenamiento “en la nube”. Consultado el 01/03/2017. Disponible en: http://www.aimc.es/-Infografia-Resumen-19o-Navegantes- .html - Gráfica 3: Forma de lectura de prensa. Consultado el 01/03/2017. Disponible en: http://www.aimc.es/-Infografia-Resumen-19o-Navegantes- .html - Gráfica 4: Último acceso a redes sociales. Consultado el 01/03/2017. Disponible en: http://www.aimc.es/-Infografia-Resumen-19o-Navegantes- .html
  • 6. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez. Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA. Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7. 6 - Gráfica 5: No podría vivir sin internet en el móvil. Consultado el 01/03/2017. Disponible en: http://www.aimc.es/-Infografia-Resumen- 19o-Navegantes-.html PRÁCTICA 1b.  Búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con “Educación y Sociedad” y elabora una ficha de dos de las más interesantes. ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marqués-UAB/2001 Dirección URL (+ fechade laconsulta): http://www.sociedadyeducacion.org Título del espacio web (+ idiomas): Fundación Europea de Educación y Sociedad. Idiomas: Inglés y Español. Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Sede en Madrid Jose Abascal, Sede en Bruselas Rue de Treve. Patrocinadores: Ministerio de Educación, Fundación Iberdrola, Grupo Santillana, Universidad Complutense de Madrid, etc. (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ONLINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA- WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE /BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA /DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓNINTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER /INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: . Organización . ¿Qué hacemos? . Colaboradores . Informa Anual Contenidos que se presentan: . Monográficos . Publicaciones propias . Investigación socioeducativa . Presentación socioeducativa . Presentación de proyectos
  • 7. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez. Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA. Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7. 7 Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . Presentación . El Instituto . Publicaciones . Studia XXI . Noticias . Blog Destinatarios: (grupo depersonas al queestádirigido el espacio web) . Investigadores, profesores, maestros y estudiantes Requisitos técnicos: (hardwarey software) Valores que potencia o presenta: Promoción de proyectos socioeducativos. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ………………………………………. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………. Calidad y estructuración de los contenidos ………………. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 8. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez. Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA. Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7. 8 ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . . . . . . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica…………………………………………………. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad………………………………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . . . VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marqués-UAB/2001 Dirección URL (+ fechade laconsulta): http://jaiespinoza.blogspot.com.es/ Título del espacio web (+ idiomas): Educación y Sociedad digital. Idioma: Español.
  • 9. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez. Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA. Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7. 9 Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Jaime Espinoza (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ONLINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA- WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE /BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA /DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓNINTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER /INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ………………………………………. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………. Calidad y estructuración de los contenidos ………………. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….Ejecución fiable, velocidad de EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 10. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez. Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA. Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7. 10 acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………… . . . . . . . . PRÁCTICA 1c.  Participación en la Revista Digital “El Recreo” sobre aspectos relacionados con “Educación y Sociedad”. Este es mi artículo (se lo pongo, porque envié el correo y no me enviaron el enlace) UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Ver programas de televisión puede ayudar a adquirir nuevos conocimientos, siempre y cuando los programas que vean sean educativos y los vean reguladamente. Encontramos una serie de aspectos positivos y negativos sobre la utilización de la gran pantalla: - Efectos positivos: Conocer el mundo que nos rodea (naturaleza, animales, cultura de otros países, monumentos, etc.), reforzar conocimientos que previamente hemos aprendido en clase, mantener la atención y la motivación de los alumnos en clase. - Efectos negativos: abuso de la gran pantalla puede provocar estilos de vida sedentarios, ver imágenes o programas no adecuados a la edad de los niños, niños que hagan un abuso excesivo de la gran pantalla pueden a llegar a sufrir bullying ya que el resto de niños mientras se relacionan por ejemplo en el parque el otro niño está apartado, problemas de salud, sacar malos resultados académicos, pérdida de juegos tradicionales. Dentro de la variada programación que encontramos de la gran pantalla, es necesario distinguir entre: - Programas para niños y niñas en edad preescolar - Programas para niños que están cursando Educación Primaria - Programas para adolescentes que están cursando Educación Secundaria - Programas para el nivel de enseñanzas universitarias - Programas para la educación permanente de alumnos PRÁCTICA 1d.
  • 11. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ángela Madero Rodríguez. Titulación: Magisterio de Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2ºA. Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0`7. 11  Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Realiza un informe. La herramienta con mayor capacidad de información que nos ha traído la tecnología es sin duda alguna Internet. ¿Cómo influye Internet en la educación? Aspectos positivos:  El uso de esta herramienta estimula el uso de nuevas formas de aprendizaje.  Es un medio de interacción, es decir, es posible aprender de otros.  Estimula el desarrollo de destrezas sociales y cognitivas.  La información puede ser encontrada las 24 horas del día.  Estimula el trabajo en equipo, la colaboración y la comunicación.  En muchas páginas, la información se encuentra de forma ordenada, mostrando lo que el alumno necesita, únicamente. Aspectos negativos:  No es posible estar seguro de que la información sea de calidad.  La metodología puede no ser la mejor.  Carencia de respaldos, un hecho, testimonio que verifique que la información es confiable.  Al usar esta herramienta nos exponemos a diferentes páginas Web, como la publicidad no deseada.  Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, por las malas prácticas del copiar y pegar.  Muchas páginas encontradas pueden contener código ofensivo que podría introducir virus. Finalmente, como conclusión ante esta postura, pienso que los recursos didácticos digitales pueden ser una buena herramienta, muy útiles, pero tienen cierto peligro, ya que la mayoría de los alumnos utilizan la red con el objetivo de entretenerse y dejan de lado el fin educativo. Los alumnos utilizan Internet sin tener conciencia de la gravedad que tendría un mal uso de este.