SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 1a:
Hoy endía escasi imposible concebirnuestra vidasinlatecnologíay,porende,sininternet.
Desde suapariciónha sufridounascensoyexpansiónimparablestantoque enlaactualidades
prácticamente omnipresente,al menosenlospaísesdesarrollados.
Debidoal gran usoque le damosesobvioque notodos loutilizaremosde igual formani el
mismotiempo.Así,segúnunestudiodel EGM(2008) realizadoporAIMC a personasmayores
de 14 años afirmaque un 46,8% (17.902.000 ciudadanos) utilizaninternetasiduamente.Por
otra parte,en2014, el ObservatorioNacional de lasTelecomunicaciones(ONTSI) publicóun
estudiobasadoenlasestadísticasdel INE que evidencianel imparable aumentodel usode
internetennuestropaís.Segúneste estudio existen28,9 millonesde usuariosde Interneten
España,es decir,11 millonesmásfrente a2008. De estoscasi 29 millones,18,6lo usan
diariamente aunquetodavíaexisten8,5millonesde personasenEspañaque nuncahan
utilizadoInternet. Porotraparte,el Estudiosobre laSociedadde laInformación2014 realizado
por Ariel yFundaciónTelefónicatambiénnosofrece datosmuyinteresantessobre el usode
Internet,comosonlossiguientes:
- El 78,7 de los usuariosse conectatodoslosdías, siendode un87,9% enlosjóvenes
entre 16 a 24 años.
- En cuanto a dispositivos,el 78,4% se conectana través de PC,un 86% con portátil,54%
con Tablety un 84,4% con smartphone.
- España,con un 81,6%, se sitúaa la cabezade Europa enporcentaje de usuarioscon
smartphone.
- Un 43% de los usuariosyarealizanlamayoría de sus gestionesporinternet,yasean
compras porinternet,gestionesbancarias,administrativas,etc.
- La mitadde loshogaresespañolesyatienenbandaancha,másde 1,5 millonestienen
instaladafibraóptica.
Es innegable laimportanciaque tiene internetennuestrosdíassobre todoentre losjóvenesy
gracias a herramientascomoel smartphone.Además,cadadía podemoshacermástareasde
la vidacotidianaatravés de la redpor loque,inevitablemente,supresenciaempiezaaser
necesarioentodoslossectoresyámbitosqueramosono.
Desde unpuntode vistamáspersonal,yoestoyenese tramode edadque reflejantodoslos
estudios(entre 16y 24 años) y que suponemoslosusuariosmásasiduosde lasnuevas
tecnologías.Personalmente utilizomuchointernetpuessupone unaparte importante esencial
de mi vida.Desde launiversidadal ocio,prácticamente todopasaporel usodel interneten
algúnque otro momento.Enmi caso uso internetprácticamenteparatodoy la mayorparte
del tiempoenel smartphone: me informoatravésde clientesde feeds,usoredessociales,
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Alberto Arroyo Gallego
Titulación: Primaria Grupo 2ºA Curso Académico 2015/2016
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,70
consumocontenidomultimediaatravésde Youtube oservicioscomoNetflix,juegoonline,
compro a travésde amazon o serviciossimilares,leolibroselectrónicos…Al final lamayoríade
tareasque realizabaa travésde otros medioshansido desplazadasporinternet,yaque ahíes
donde estátodoahora.
Esto, comotodo,tiene susaspectosnegativosypositivos.Porunladotenemostodaslas
virtudesque ofrece laredyaque supone unaforma fácil y rápidade accederprácticamente a
todolo que necesitamosaunque,yestoesnegativo,notodoa loque podemosaccederes
adecuadoo fiable.Además,suusoesmuycómodoy relativamentebaratoteniendoencuenta
todolo que ofrece.Aunasí,todavía no esun derechouniversal,porloque notodo el mundo
tiene accesoa elloporloque,enuna sociedadcadavezmás tecnológica,puede limitar
enormementeatodosaquellosque aúnnohayanadoptadosu uso.
En definitiva,internethallegadoanuestrasvidasparaquedarse ycon el paso de losaños cada
vezcon más fuerzae importancia.Poresoestáen nuestrasmanosregularsuuso,sabercómo,
cuándoy para que queremosutilizarloconel finde sacar el mayor provechode lasinfinitas
posibilidadesque nosbrinda.
Práctica 1b:
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB/2001
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.enlanubetic.com.es/ (06/05/2016)
Título del espacio web (+ idiomas): En la nube TIC. Un blog de docentes... para todos (castellano)
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país):el equipo que trabaja eneste blogestá formadopor más de 70 docentes
residentes ensu mayoría enEspaña,aunque también en América Central ySudamérica. La informaciónde cada unode
ellos se puede encontrar eneste enlace (http://www.enlanubetic.com.es/p/equipo-de-colaboradores.html)pudiendo
ponernos encontactoconellos a través de su e-mail personal o usandoel del propioblog(enlanubetic@gmail.com).
Patrocinadores: no cuenta con patrocinadorespuesla web es unblog confineseducativos y, por tanto, sinánimode
lucro.
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -
ÍNDICE / BUSCADOR- ENTORNO DE COMUNICACIÓN- PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
Presentación:
Los contenidos aparecende forma clara nada más entrar enla página. Cada entrada o noticiaque forma parte del blog
aparece enforma de breve tarjeta enlas que figura el título en cuestiónyun pequeño fragmento del contenido. Todose
presenta de forma clara ylimpiafacilitando el acceso a la informacióndeseada.
Contenidos que se presentan:
Los contenidos que podemos encontrar enesta página son eminentemente educativos ofreciendoherramientasy
recursos que seande utilidadenel ámbito de la enseñanza.
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
Nada másentrar encontramos la página de inicio que es en la que se encuentra el contenido principal. Además, en la
parte superior, vemos otras secciones complementarias a las que podemos acceder como equipo, índice, guías y
noticias. Además encontramos una columna lateral enla que encontramos algunos complementos ysecciones útiles
como enlaces para compartir enlas redes sociales, informaciónadicional del blog, un accesodirecto a sudirecciónde
correo, enlace para descargar suappmóvil, unlector de tweets, suscripción al feedylas redessociales del propio blog o
de los miembros de este.
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigidoel espacioweb)
Debidoa sucarácter educativo ypor laspersonasque participanenél (docentes) todos los recursos que podamos
encontrar están destinados a profesores que quieran ponerlos enpráctica o les seande utilidadenel aula. Peroestono
quita que sea unblog públicoabiertoa cualquier persona que pueda necesitar este tipo de información ypueda serles
útiles en algúnmomento como, por ejemplo, a padres.
Requisitos técnicos: (hardware ysoftware)
No requiere ningúnrequisitotécnicoadicional másallá del dispositivo desde al que accedamos yla conexióna internet
que utilicemos.
Valores que potencia o presenta:
Valores educativos yde trabajo, motivacióna través de nuevasprácticas de enseñanza que aúnenaprendizaje con
entretenimiento. Aceptación ydominiode las nuevas tecnologías.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos yservicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ………………………………………..
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
. X . .
. . . X
X . . .
. X . .
X . .
X . . .
X . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de accesoadecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X . . .
X . . .
X . . .
X .
. X . .
X . . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
X . . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X
X
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )
Debidoa la ampliavariedad de recursos que ofrece la página seguramente puedanser aplicados a todos los recursos. En
última instancia, es el docente el que debe elegir dichos recursos ysaber cómoutilizarlos yen que ámbitos.
Principales aportaciones educativas de la página:
Introducciónde los alumnos a lasTICya las herramientas que esta engloba, asícomoa nuevos recursos ymétodos de
enseñanza hacia los que evoluciona la escuela. Además aporta nuevasherramientas que los docentes quizás
desconozcan, ampliandoasílos métodos de enseñanza que puede aplicar en suclase, evitando la monotonía y
aumentando el dinamismo.
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
Dentro de la webninguna puestoque ese noes su fin. En cambio, la websi ofrece informaciónsobre herramientas
externas que el profesor puede utilizar yadaptar para darles unusoenel aula.
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X . . .
X . . .
X . . .
. X . .
X . . .
. X . .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
Al basar todo su contenido en las TIC quizás no sea de mucha utilidad en aquellos centros que no disponen
del equipo necesario,como ordenadores o tablets.
Otros aspectos a destacar: (p.e.:posible trabajocooperativo, sistemas de tutorización, etc.)
Multitud de servicios queseadaptan a todas las necesidades del alumnado y del profesor (trabajo
colaborativo,aulasvirtuales,cuestionarios…)
Otras páginas de contenido similar o complementario:
- AulaPlaneta:http://www.aulaplaneta.com/index.html
- AyudaParaMaestros:http://www.ayudaparamaestros.com/
- EducaConTic: http://www.educacontic.es/
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB/2001
Dirección URL ( + fecha de la consulta):http://www.buscadorinfantil.com/(07/05/2016)
Título del espacio web (+ idiomas): BUSCADOR INFANTIL. El buscador más seguro para los niños (castellano)
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país):al ser un buscador, es decir, destinadoa encontrar la informaciónde
otros, no existen unos autores comotal. Aunasí, desconocemos a los creadores del proyectopero sabemos que es una
web de creaciónespañola. Para ponernos encontactoconellos podemos recurrir a este e-mail:
info@buscadorinfantil.com
Patrocinadores: ninguno másallá de los anuncios gestionados por Google pues este buscador no deja de ser el buscador
de Google perocon filtros preventivos.
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -
ÍNDICE / BUSCADOR- ENTORNO DE COMUNICACIÓN- PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
Presentación:
La página se presenta ante nosotros de forma clara yconcisa, conpocos elementos enpantallasiendoel buscador el
principal de todos ellos. Además tenemos un recuadro conla página de Facebook, la imagende la mascota de la web,
algunos enlaces de interés (actividades para niños)yal final de la página unapartado informativoenel que podemos
encontrar enlacespara colaborar enel blog o ponernos encontacto conellos.
Contenidos que se presentan:
Apenas se presentan contenidos debidoa sucondiciónde buscador aunque podemos encontrar algunos enlaces
sugeridos que contienenactividades diversas para niños (juegos de colorear, el cuerpo humano…)
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
Como ya he dichola página es bastante escueta ypodemos dividirla en3 seccionesbásicas:el buscador, los enlacesde
interés yla informaciónacerca de la web.
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigidoel espacioweb)
Al ser un buscador puede estar dirigidoa cualquier persona que quiera realizar una búsqueda intentando dar con
resultados relacionados conla educaciónpero, en este caso, es unbuscador especialmente enfocadoenlos niños conel
fin de hacer que sus búsquedas eninternet sean seguras.
Requisitos técnicos: (hardware ysoftware)
No requiere ningúnrequisitotécnicoadicional másallá del dispositivo desde al que accedamos yla conexióna internet
que utilicemos.
Valores que potencia o presenta:
Valores educativos, de trabajo, de iniciativa propia ybúsqueda del conocimiento.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos yservicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ………………………………………..
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
X . . .
. . X .
X . . .
. X . .
X . .
. X . .
. X . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de accesoadecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
. X . .
X . . .
X . . .
X .
. X . .
. X . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
X . . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . . .
. X
X
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contextoeducativo , características )
Principalmente niños de cualquier etapa educativa pues es un buscador abiertoypor tantose adapta al nivel de
conocimientosegún loque cada usuarioquiera buscar.
Principales aportaciones educativas de la página:
Uso de las TIC para obtener información,filtración deaquella información queno es útil y que pueda ser
distractora o poco adecuada para los niños.Fuente de conocimiento para los alumnos.
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
Puedenrealizar actividadesa través de los enlacessugeridos pero el verdaderofin de la página es servir comobuscador.
Así, el profesor puede servirse de él para, por ejemplo, mandar a sus alumnos que busquen información concreta acerca
de un tema.
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. x . .
X . . .
X . . .
X . . .
. X . .
X . . .
. . X .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
Al ser de obligatorio acceso onlinesería imposibleacceder a él en aquellos centros detecnología limitada
que no cuenten con medios para ello.
Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajocooperativo, sistemas de tutorización, etc.)
Grandes posibilidades debido a la cantidad dedatos que podemos encontrar acerca de cualquier tema
referente a la educación.
Otras páginas de contenido similar o complementario:
- Ask Kids:http://www.askkids.com/
- KOL Search: http://us.search.kol.com/
- Safe Search Kids:http://www.safesearchkids.com/
Práctica 1d:
Actualmente vivimosenunasociedademinentementetecnológicaque sufre ademásungran
auge y avance en este sector.Comoconsecuencia,latecnologíahallegadoatodoslosámbitos
de nuestraviday uno de elloseslaeducación.Inevitablemente,laenseñanzase havisto
modificadoporeste fenómenoyporextensión,losestudiantestambién.Estojustificala
necesidadde implementarlasnuevastecnologíasenunacarrera como lanuestradebidoala
demandaque supone el conocimientoacercade estas.Porsuerte hemosnacidodurante esta
transicióntecnológicaporloque su adopcióncomoherramientaeducativanospuede resultar
bastante sencilla.Ademássuponeunamejorade lacalidadde la enseñanzao,al menos,una
ruptura de losmétodosa losque estamosacostumbrados,respondiendoalasnecesidadese
inquietudesde losnativostecnológicosque seránnuestrosalumnos.
Sabiendoestopodemosdiferenciarentre aquellosaspectospositivosynegativosque poseen
estasnuevasherramientas.
- Aspectospositivos:
o Rupturade losmétodostradicionalesylamonotoníade lasclasesexpositivas
gracias a las posibilidadesde interacciónque brindan.
o Adopciónde losmediostecnológicos
o y enseñanzadel usocorrectode estas,ya que sonherramientasque estánen
todaspartes.
o Motivaciónde losalumnosymayor interacciónenel procesode aprendizaje.
o Promueve lacreatividad,laparticipaciónylacolaboraciónde losalumnos.
o Para el profesor,ofrecennuevasposibilidadesmuchomásefectivasalahora
de gestionarsusclases.
o Permitenunpermanentecontactoentre el profesor,lasfamiliasyel alumno
que no se limitaa lasclasessinoque pasaa enfocarse enlared.
- Aspectosnegativos:
o Faltade recursosy equipamientoque impidanllevaracabo el usode dichas
herramientas.
o Uso inadecuadode losrecursosdisponibles,yaseaporparte del alumnadoo
del profesor,si nose tiene laformaciónnecesaria.
o Distracciónpor parte de losalumnosy el peligroque supone el usode
internet.
o La faltade integraciónde estosmétodosenalgunoscolegiosdebidoala
reticenciadel equipodocente.
o Abusode este tipode herramientasabandonandocompletamente otras
alternativas.
- Aspectosdeseables:
o Fomentarlapreparacióneneste ámbitoconel finde realizarunbuenusode
lasnuevastecnologías enel aula.
o Motivaciónde losprofesoresparaapostarpor estosmétodosyla búsquedade
nuevasposibilidades.
o Instruira losalumnosenel correctouso de las nuevastecnologíasnosoloen
el ámbitoeducativosinotambiénensutiempolibre.
o Fomentarlainteracciónalumno-profesoratravésde lasredesasí como la
participaciónde estosensuusoy en lassituacionesenlasque se utilicen.
o Disposiciónde losprofesoresaadoptarlosnuevosmétodosensusaulas.
En conclusiónvemosque lasnuevastecnologías,comotodo,tienensusmásysus menos.Por
esonuestropapel,el del docente,esclave ala horade guiarel aprendizaje atravésde las
nuevastecnologíassiendoel profesorel que entodomomentoesel que decide cual esla
mejorformade utilizarlasherramientasde que dispone.
PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Práctica 2a:
Tras la búsquedade informaciónenlosdistintosdecretosacercade laparticipaciónde las
familiasenlaescuelaestoesloque dicencadauno de ellos:
- Ley de Educación de CLM
o Artículo22. El papel de lasfamilias.
Las familiasdel alumnadoconstituyenunaparte esencialdel proceso
educativoy,actuandoencolaboraciónconel profesoradocomomiembrosde
la comunidadeducativa,sonagentesbásicosparalamejorade la educación.
o Artículo23. La participaciónde las familiasenel procesoeducativo.
 1. Los padresy madres,y lostutoreso tutoraslegalestienenderechoa
elegiryparticiparenla definicióndel modelode educaciónde sus
hijose hijaso pupilos,aasociarse endefensade susderechosya
participarenel gobiernode loscentrosde acuerdocon lodispuestoen
la Ley3/2007, de 8 de marzo, de ParticipaciónSocial enlaEducacióny
loestablecidoenel artículo4 de la LeyOrgánica 8/1985, de 3 de julio,
reguladoradel Derechoala Educación.
 2. La Consejeríacompetente enmateriade educaciónimpulsará
programasde formaciónde lasfamiliasotutoreslegalesparamejorar
su papel comoeducadoresypara contribuira unacolaboraciónmás
efectivaenlaeducaciónde sushijose hijasopupilosypupilas.
 3. La Consejeríacompetente enmateriade educaciónpondráa
disposiciónde loscentrosdocentespúblicoslosmediosyprogramas
adecuadospara desarrollarvíaselectrónicasde comunicaciónconlas
familias,favoreciendolarealizaciónde consultasyel intercambiode
informaciónpormediostelemáticos,sindetrimentode larelación
personal ydirectaentre lasfamiliasyel profesoradode loscentros.
 4. El Consejode Gobiernodesarrollarálosderechosydeberesde las
familiasdel alumnadoentantoque miembrosde lacomunidad
educativa,incluidoslosque lesreconoce laLeyOrgánica8/1985, de 3
de julio,Reguladoradel DerechoalaEducación,yregularáy
garantizarásu ejercicio.
- LOE:
o Artículo118
 4. A finde hacer efectivalacorresponsabilidadentre el profesoradoy
lasfamiliasenlaeducaciónde sushijos,lasAdministraciones
PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Alberto Arroyo Gallego
Titulación: Primaria Grupo 2ºA Curso Académico 2015/2016
Autoevaluación Práctica II - Puntuación: 0,70
educativasadoptaránmedidasque promuevane incentivenla
colaboraciónefectivaentre lafamiliaylaescuela.
 Artículo132
g) Impulsarlacolaboraciónconlasfamilias,con institucionesycon
organismosque facilitenlarelacióndel centroconel entorno,y
fomentarunclimaescolarque favorezcael estudioyel desarrollode
cuantas actuacionespropicienunaformaciónintegral en
conocimientosyvaloresde losalumnosyalumnas.
o Disposiciónfinalprimera;apartado2
 d) Participarde maneraactivaen lasactividadesque se establezcanen
virtudde loscompromisoseducativosque loscentrosestablezcancon
lasfamilias,paramejorarel rendimientode sushijos.
- LOMCE
La realidadfamiliarengeneral,yenparticularenel ámbitode su relaciónconla
educación,estáexperimentandoprofundoscambios.Sonnecesarioscanalesyhábitos
que nos permitanrestaurarel equilibrioylafortalezade lasrelacionesentre alumnos
y alumnas,familiasyescuelas.Lasfamiliassonlasprimerasresponsablesde la
educaciónde sushijosypor elloel sistemaeducativotieneque contarconla familiay
confiarensus decisiones.
- Decretos de Currículo enCastilla-LaMancha
o Artículo4. Autonomíade loscentrosdocentes.
 4. Los centrospromoveráncompromisosconlasfamiliasyconlos
propiosalumnosyalumnas,enlosque se especifiquenlasactividades
que unosy otros se comprometenadesarrollarparafacilitarel
progresoeducativo. Aprobarán,además,unplande participaciónde
lasfamilias,que se incluiráenlasnormasde convivencia,organización
y funcionamientodel centro.
Comopodemosobservartodaslasleyesle danimportanciaala acciónde lasfamiliassobre la
escuelay proponenunaserie de medidasparafomentarlaparticipaciónentre ambaspartes.
Es decir,que lasleyescontemplandichaparticipaciónasíque si no se da esporque existenuna
serie de problemasque hayque resolver.Endefinitiva,esevidenteque lasfamiliastienenun
papel esencial enlaescuelaporloque ambas partesdebenestardispuestasacooperarenla
medidade loposible conel finde alcanzaruna calidadeducativaóptima.
Práctica 2b:
Uno de losmomentosidóneosparaestablecerlarelacióntutor-familiaesdurante las
reunionesindividualesque se hacenperiódicamente conlospadres. Esun momentodelicado
enel que ambos,tanto padrescomo docentes,debenestardispuestosaestablecerunclima
adecuadoy unarelaciónde ayudamutua con el finde favorecerlaeducaciónde suhijo.Es
aconsejable debidoalagran cantidadde virtudesque estotrae puesunacomunicación
constante y saludable entreel docente ylasfamiliasfavorece el correctodesarrollode
nuestroshijosenlaescuela,ademásde preveniryayudara resolverproblemasenel casoenel
que se dieran.
Para estosiempre esnecesarioque tantoel profesorcomolafamiliaesténdispuestoa
colaborar,que se entiendacomounarelaciónrecíproca yno como que el docente estáal
serviciode lasfamiliassinque estasaportennada.Enestasreunionessiempredebe primarel
respetoyla comunicación,creandounambiente confortableenel que tratarcualquiertema
que surgiera.Tantoprofesorcomopadre/madre hande ponerse enel lugardel otroen todo
momentoyentenderlosrolesque tienenque adoptarcadaunopara lograr una colaboración
exitosa.
En definitiva,esimportantetenerencuentaeste tipode reunionespuesmuchasveceslas
familiasinfravaloranlaimportanciade lacolaboracióncon laescuela,hastaque necesitan
algo,acudiendoconexigenciasycreandounatensióninnecesariaque nobeneficiaaninguna
de las partes.El finúltimode la comunicaciónentre lafamiliaylaescuelasiempre debeserla
colaboraciónporla calidadde la educaciónysituaciónde losalumnos.
Práctica 2c:
Cuando hablamos de la participación de los padres en la escuela todos sabemos cuál es
la realidad: no es la adecuada. Por varias razones los padres no suelen tener un rol
activo en la escuela y estos son algunos de los motivos:
- Las familias no suelen conocer el proceso para participar en los colegios o en el
consejo escolar culpando al centro por la falta de información y a la
administración.
- Piensan que su participación no aporta nada a la hora de organizar el centro.
- La mayoría de las familias no tienen contacto ni se conocen por lo que es
complicado que se organicen entre ellas.
- El centro escolar no tiende a ofrecer información suficiente para cambiar esta
tendencia.
- Las familias le dan más importancia a los profesores y como educan a sus hijos
que la organización del centro.
- Los horarios de trabajo de los padres hace que muchos no puedan asistir a las
reuniones importantes.
Debido a estos problemas es necesario que el centro establezca una serie de medidas
con el fin de subsanar la baja participación de los padres en la escuela. Algunas
propuestas son las siguientes:
- Importancia del AMPA: la Asociación de Padres y Madres de Alumnos tienen
un valor fundamental en la escuela facilitando la toma de decisiones de las
familias en el ámbito escolar.
- El equipo docente siempre ha de estar dispuesto a colaborar con las familias, y
viceversa además de expresar la necesidad de contar con los padres para
organizar el centro.
- El centro siempre ha de proporcionar la información adecuada con el fin de
facilitar la participación de las familias además de brindar nuevas y variadas
oportunidades de comunicación, ampliar las estructuras de participación
adaptándolas a las necesidades y problemáticas concretas, promover la
formación de familias y profesorado para favorecer el trabajo colaborativo, etc.
- Es recomendable aprovechar los nuevos canales de comunicación que nos
ofrecen las nuevas tecnologías (correos electrónicos, blogs, páginas web) para
intercambiar información, organizarse y gestionar.
- Adaptar el horario o establecer uno de forma que sea el más adecuado para la
mayoría de padres con el fin de facilitar la asistencia de estos.
Al final lo importante es crear un clima de colaboración y respeto entre las familias
y los docentes para facilitar las tareas y organizar el centro escolar de la mejor
manera posible.
Bibliografía
- AUI - Asociación deUsuariosdeInternet.(2016). Aui.es.Retrieved10 May 2016, from
http://www.aui.es/index.php?page=act_destacado_article&id_article=3234
- Uso de InternetenEspañaen2014: Cincodatosfundamentales.(2014).nunsys.
Retrieved10May 2016, from http://nunsys.com/cinco-datos-uso-internet-espana/
- Sánchez,A.(2016). Uso de internetenEspañaen2016. Hipertextual.Retrieved10May
2016, fromhttp://hipertextual.com/2016/03/internet-en-espana-en-2016-aimc
- Completoinformesobre el usode InternetylasNuevasTecnologíasenEspaña.(2015).
Lucesy sombras de lasmarcas. Retrieved10May 2016, from
https://fatimamartinez.es/2015/01/24/completo-informe-sobre-el-uso-de-internet-y-
las-nuevas-tecnologias-en-espana/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación  y sociedadPrácticas del módulo I de educación  y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadeleniitacrespo
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionCamila García
 
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)patricia-dgr
 
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielPracticas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielalvarocoza10
 
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015 Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015 Almudena Diaz Rodriguez
 
Práctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedadPráctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedadFran Pino
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogíaPrácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogíaVeronicaParejo
 
Prácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EySPrácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EySjesusds8
 
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visualesUsos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visualesSocialBiblio
 
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integradorRombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integradorRodriPrepaEnLinea
 

La actualidad más candente (20)

Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación  y sociedadPrácticas del módulo I de educación  y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Practicas eys
 
Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica i
 
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielPracticas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
 
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015 Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
 
Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
 
Práctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedadPráctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedad
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogíaPrácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
 
Análisis de páginas web
Análisis de páginas webAnálisis de páginas web
Análisis de páginas web
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
 
Prácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EySPrácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EyS
 
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo I de Educación y SociedadPrácticas del módulo I de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad
 
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visualesUsos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
 
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integradorRombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
Rombold aguilar sergiorodrigo_m1s4_proyecto integrador
 

Similar a Practicas

Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Kempa Pe
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Raul Garcia
 
Prácticas pedagogía alisa cosmeiu
Prácticas pedagogía alisa cosmeiuPrácticas pedagogía alisa cosmeiu
Prácticas pedagogía alisa cosmeiuAlisa Cosmeiu
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogíaabraza2los2
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadMiriamgarcia1993
 
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedadPrácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedadMiriamgarcia1993
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1gonzalo maqueda
 
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 aPracticas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 aCristian Martin Lemus
 
Prácticas pedagogía javier g.
Prácticas pedagogía   javier g.Prácticas pedagogía   javier g.
Prácticas pedagogía javier g.JAVIER199320
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadchristiansher
 
Practicas pedagogia
Practicas pedagogiaPracticas pedagogia
Practicas pedagogiaangelronco93
 
Prácticas del módulo i
Prácticas del módulo iPrácticas del módulo i
Prácticas del módulo iBeatriz Lopez
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíabelennava1988
 
Practica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogiaPractica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogiaIreneArias
 

Similar a Practicas (20)

Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)
 
Práctica I Pedagogía
Práctica I PedagogíaPráctica I Pedagogía
Práctica I Pedagogía
 
Tareas 1
Tareas 1Tareas 1
Tareas 1
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1
 
Prácticas pedagogía alisa cosmeiu
Prácticas pedagogía alisa cosmeiuPrácticas pedagogía alisa cosmeiu
Prácticas pedagogía alisa cosmeiu
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
MODULO I
MODULO IMODULO I
MODULO I
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedadPrácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
 
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
 
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 aPracticas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 a
 
Prácticas pedagogía javier g.
Prácticas pedagogía   javier g.Prácticas pedagogía   javier g.
Prácticas pedagogía javier g.
 
Practicas pedagogía.
Practicas pedagogía.Practicas pedagogía.
Practicas pedagogía.
 
Practica tema 1 pedagogía.
Practica tema 1 pedagogía.Practica tema 1 pedagogía.
Practica tema 1 pedagogía.
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Practicas pedagogia
Practicas pedagogiaPracticas pedagogia
Practicas pedagogia
 
Prácticas del módulo i
Prácticas del módulo iPrácticas del módulo i
Prácticas del módulo i
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogía
 
Practica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogiaPractica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogia
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Practicas

  • 1. Práctica 1a: Hoy endía escasi imposible concebirnuestra vidasinlatecnologíay,porende,sininternet. Desde suapariciónha sufridounascensoyexpansiónimparablestantoque enlaactualidades prácticamente omnipresente,al menosenlospaísesdesarrollados. Debidoal gran usoque le damosesobvioque notodos loutilizaremosde igual formani el mismotiempo.Así,segúnunestudiodel EGM(2008) realizadoporAIMC a personasmayores de 14 años afirmaque un 46,8% (17.902.000 ciudadanos) utilizaninternetasiduamente.Por otra parte,en2014, el ObservatorioNacional de lasTelecomunicaciones(ONTSI) publicóun estudiobasadoenlasestadísticasdel INE que evidencianel imparable aumentodel usode internetennuestropaís.Segúneste estudio existen28,9 millonesde usuariosde Interneten España,es decir,11 millonesmásfrente a2008. De estoscasi 29 millones,18,6lo usan diariamente aunquetodavíaexisten8,5millonesde personasenEspañaque nuncahan utilizadoInternet. Porotraparte,el Estudiosobre laSociedadde laInformación2014 realizado por Ariel yFundaciónTelefónicatambiénnosofrece datosmuyinteresantessobre el usode Internet,comosonlossiguientes: - El 78,7 de los usuariosse conectatodoslosdías, siendode un87,9% enlosjóvenes entre 16 a 24 años. - En cuanto a dispositivos,el 78,4% se conectana través de PC,un 86% con portátil,54% con Tablety un 84,4% con smartphone. - España,con un 81,6%, se sitúaa la cabezade Europa enporcentaje de usuarioscon smartphone. - Un 43% de los usuariosyarealizanlamayoría de sus gestionesporinternet,yasean compras porinternet,gestionesbancarias,administrativas,etc. - La mitadde loshogaresespañolesyatienenbandaancha,másde 1,5 millonestienen instaladafibraóptica. Es innegable laimportanciaque tiene internetennuestrosdíassobre todoentre losjóvenesy gracias a herramientascomoel smartphone.Además,cadadía podemoshacermástareasde la vidacotidianaatravés de la redpor loque,inevitablemente,supresenciaempiezaaser necesarioentodoslossectoresyámbitosqueramosono. Desde unpuntode vistamáspersonal,yoestoyenese tramode edadque reflejantodoslos estudios(entre 16y 24 años) y que suponemoslosusuariosmásasiduosde lasnuevas tecnologías.Personalmente utilizomuchointernetpuessupone unaparte importante esencial de mi vida.Desde launiversidadal ocio,prácticamente todopasaporel usodel interneten algúnque otro momento.Enmi caso uso internetprácticamenteparatodoy la mayorparte del tiempoenel smartphone: me informoatravésde clientesde feeds,usoredessociales, PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Alberto Arroyo Gallego Titulación: Primaria Grupo 2ºA Curso Académico 2015/2016 Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,70
  • 2. consumocontenidomultimediaatravésde Youtube oservicioscomoNetflix,juegoonline, compro a travésde amazon o serviciossimilares,leolibroselectrónicos…Al final lamayoríade tareasque realizabaa travésde otros medioshansido desplazadasporinternet,yaque ahíes donde estátodoahora. Esto, comotodo,tiene susaspectosnegativosypositivos.Porunladotenemostodaslas virtudesque ofrece laredyaque supone unaforma fácil y rápidade accederprácticamente a todolo que necesitamosaunque,yestoesnegativo,notodoa loque podemosaccederes adecuadoo fiable.Además,suusoesmuycómodoy relativamentebaratoteniendoencuenta todolo que ofrece.Aunasí,todavía no esun derechouniversal,porloque notodo el mundo tiene accesoa elloporloque,enuna sociedadcadavezmás tecnológica,puede limitar enormementeatodosaquellosque aúnnohayanadoptadosu uso. En definitiva,internethallegadoanuestrasvidasparaquedarse ycon el paso de losaños cada vezcon más fuerzae importancia.Poresoestáen nuestrasmanosregularsuuso,sabercómo, cuándoy para que queremosutilizarloconel finde sacar el mayor provechode lasinfinitas posibilidadesque nosbrinda.
  • 3. Práctica 1b: ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.enlanubetic.com.es/ (06/05/2016) Título del espacio web (+ idiomas): En la nube TIC. Un blog de docentes... para todos (castellano) Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país):el equipo que trabaja eneste blogestá formadopor más de 70 docentes residentes ensu mayoría enEspaña,aunque también en América Central ySudamérica. La informaciónde cada unode ellos se puede encontrar eneste enlace (http://www.enlanubetic.com.es/p/equipo-de-colaboradores.html)pudiendo ponernos encontactoconellos a través de su e-mail personal o usandoel del propioblog(enlanubetic@gmail.com). Patrocinadores: no cuenta con patrocinadorespuesla web es unblog confineseducativos y, por tanto, sinánimode lucro. (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR- ENTORNO DE COMUNICACIÓN- PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: Los contenidos aparecende forma clara nada más entrar enla página. Cada entrada o noticiaque forma parte del blog aparece enforma de breve tarjeta enlas que figura el título en cuestiónyun pequeño fragmento del contenido. Todose presenta de forma clara ylimpiafacilitando el acceso a la informacióndeseada. Contenidos que se presentan: Los contenidos que podemos encontrar enesta página son eminentemente educativos ofreciendoherramientasy recursos que seande utilidadenel ámbito de la enseñanza. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) Nada másentrar encontramos la página de inicio que es en la que se encuentra el contenido principal. Además, en la parte superior, vemos otras secciones complementarias a las que podemos acceder como equipo, índice, guías y noticias. Además encontramos una columna lateral enla que encontramos algunos complementos ysecciones útiles como enlaces para compartir enlas redes sociales, informaciónadicional del blog, un accesodirecto a sudirecciónde correo, enlace para descargar suappmóvil, unlector de tweets, suscripción al feedylas redessociales del propio blog o de los miembros de este. Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigidoel espacioweb) Debidoa sucarácter educativo ypor laspersonasque participanenél (docentes) todos los recursos que podamos encontrar están destinados a profesores que quieran ponerlos enpráctica o les seande utilidadenel aula. Peroestono quita que sea unblog públicoabiertoa cualquier persona que pueda necesitar este tipo de información ypueda serles útiles en algúnmomento como, por ejemplo, a padres.
  • 4. Requisitos técnicos: (hardware ysoftware) No requiere ningúnrequisitotécnicoadicional másallá del dispositivo desde al que accedamos yla conexióna internet que utilicemos. Valores que potencia o presenta: Valores educativos yde trabajo, motivacióna través de nuevasprácticas de enseñanza que aúnenaprendizaje con entretenimiento. Aceptación ydominiode las nuevas tecnologías. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos yservicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . . X . . . . . X X . . . . X . . X . . X . . . X . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de accesoadecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X . . . X . . . X . . . X . . X . . X . . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . X . . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X X
  • 5. PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Debidoa la ampliavariedad de recursos que ofrece la página seguramente puedanser aplicados a todos los recursos. En última instancia, es el docente el que debe elegir dichos recursos ysaber cómoutilizarlos yen que ámbitos. Principales aportaciones educativas de la página: Introducciónde los alumnos a lasTICya las herramientas que esta engloba, asícomoa nuevos recursos ymétodos de enseñanza hacia los que evoluciona la escuela. Además aporta nuevasherramientas que los docentes quizás desconozcan, ampliandoasílos métodos de enseñanza que puede aplicar en suclase, evitando la monotonía y aumentando el dinamismo. Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Dentro de la webninguna puestoque ese noes su fin. En cambio, la websi ofrece informaciónsobre herramientas externas que el profesor puede utilizar yadaptar para darles unusoenel aula. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X . . . X . . . X . . . . X . . X . . . . X . . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: Al basar todo su contenido en las TIC quizás no sea de mucha utilidad en aquellos centros que no disponen del equipo necesario,como ordenadores o tablets. Otros aspectos a destacar: (p.e.:posible trabajocooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Multitud de servicios queseadaptan a todas las necesidades del alumnado y del profesor (trabajo colaborativo,aulasvirtuales,cuestionarios…) Otras páginas de contenido similar o complementario: - AulaPlaneta:http://www.aulaplaneta.com/index.html - AyudaParaMaestros:http://www.ayudaparamaestros.com/ - EducaConTic: http://www.educacontic.es/
  • 6. ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( + fecha de la consulta):http://www.buscadorinfantil.com/(07/05/2016) Título del espacio web (+ idiomas): BUSCADOR INFANTIL. El buscador más seguro para los niños (castellano) Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país):al ser un buscador, es decir, destinadoa encontrar la informaciónde otros, no existen unos autores comotal. Aunasí, desconocemos a los creadores del proyectopero sabemos que es una web de creaciónespañola. Para ponernos encontactoconellos podemos recurrir a este e-mail: info@buscadorinfantil.com Patrocinadores: ninguno másallá de los anuncios gestionados por Google pues este buscador no deja de ser el buscador de Google perocon filtros preventivos. (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR- ENTORNO DE COMUNICACIÓN- PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: La página se presenta ante nosotros de forma clara yconcisa, conpocos elementos enpantallasiendoel buscador el principal de todos ellos. Además tenemos un recuadro conla página de Facebook, la imagende la mascota de la web, algunos enlaces de interés (actividades para niños)yal final de la página unapartado informativoenel que podemos encontrar enlacespara colaborar enel blog o ponernos encontacto conellos. Contenidos que se presentan: Apenas se presentan contenidos debidoa sucondiciónde buscador aunque podemos encontrar algunos enlaces sugeridos que contienenactividades diversas para niños (juegos de colorear, el cuerpo humano…) Mapa de navegación: (índice, principales secciones) Como ya he dichola página es bastante escueta ypodemos dividirla en3 seccionesbásicas:el buscador, los enlacesde interés yla informaciónacerca de la web. Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigidoel espacioweb) Al ser un buscador puede estar dirigidoa cualquier persona que quiera realizar una búsqueda intentando dar con resultados relacionados conla educaciónpero, en este caso, es unbuscador especialmente enfocadoenlos niños conel fin de hacer que sus búsquedas eninternet sean seguras. Requisitos técnicos: (hardware ysoftware) No requiere ningúnrequisitotécnicoadicional másallá del dispositivo desde al que accedamos yla conexióna internet que utilicemos. Valores que potencia o presenta:
  • 7. Valores educativos, de trabajo, de iniciativa propia ybúsqueda del conocimiento. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos yservicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X . . . . . X . X . . . . X . . X . . . X . . . X . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de accesoadecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . . X . . X . . . X . . . X . . X . . . X . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . X . . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . . X X
  • 8. PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contextoeducativo , características ) Principalmente niños de cualquier etapa educativa pues es un buscador abiertoypor tantose adapta al nivel de conocimientosegún loque cada usuarioquiera buscar. Principales aportaciones educativas de la página: Uso de las TIC para obtener información,filtración deaquella información queno es útil y que pueda ser distractora o poco adecuada para los niños.Fuente de conocimiento para los alumnos. Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Puedenrealizar actividadesa través de los enlacessugeridos pero el verdaderofin de la página es servir comobuscador. Así, el profesor puede servirse de él para, por ejemplo, mandar a sus alumnos que busquen información concreta acerca de un tema. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . x . . X . . . X . . . X . . . . X . . X . . . . . X . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: Al ser de obligatorio acceso onlinesería imposibleacceder a él en aquellos centros detecnología limitada que no cuenten con medios para ello. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajocooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Grandes posibilidades debido a la cantidad dedatos que podemos encontrar acerca de cualquier tema referente a la educación. Otras páginas de contenido similar o complementario: - Ask Kids:http://www.askkids.com/ - KOL Search: http://us.search.kol.com/ - Safe Search Kids:http://www.safesearchkids.com/
  • 9. Práctica 1d: Actualmente vivimosenunasociedademinentementetecnológicaque sufre ademásungran auge y avance en este sector.Comoconsecuencia,latecnologíahallegadoatodoslosámbitos de nuestraviday uno de elloseslaeducación.Inevitablemente,laenseñanzase havisto modificadoporeste fenómenoyporextensión,losestudiantestambién.Estojustificala necesidadde implementarlasnuevastecnologíasenunacarrera como lanuestradebidoala demandaque supone el conocimientoacercade estas.Porsuerte hemosnacidodurante esta transicióntecnológicaporloque su adopcióncomoherramientaeducativanospuede resultar bastante sencilla.Ademássuponeunamejorade lacalidadde la enseñanzao,al menos,una ruptura de losmétodosa losque estamosacostumbrados,respondiendoalasnecesidadese inquietudesde losnativostecnológicosque seránnuestrosalumnos. Sabiendoestopodemosdiferenciarentre aquellosaspectospositivosynegativosque poseen estasnuevasherramientas. - Aspectospositivos: o Rupturade losmétodostradicionalesylamonotoníade lasclasesexpositivas gracias a las posibilidadesde interacciónque brindan. o Adopciónde losmediostecnológicos o y enseñanzadel usocorrectode estas,ya que sonherramientasque estánen todaspartes. o Motivaciónde losalumnosymayor interacciónenel procesode aprendizaje. o Promueve lacreatividad,laparticipaciónylacolaboraciónde losalumnos. o Para el profesor,ofrecennuevasposibilidadesmuchomásefectivasalahora de gestionarsusclases. o Permitenunpermanentecontactoentre el profesor,lasfamiliasyel alumno que no se limitaa lasclasessinoque pasaa enfocarse enlared. - Aspectosnegativos: o Faltade recursosy equipamientoque impidanllevaracabo el usode dichas herramientas. o Uso inadecuadode losrecursosdisponibles,yaseaporparte del alumnadoo del profesor,si nose tiene laformaciónnecesaria. o Distracciónpor parte de losalumnosy el peligroque supone el usode internet. o La faltade integraciónde estosmétodosenalgunoscolegiosdebidoala reticenciadel equipodocente. o Abusode este tipode herramientasabandonandocompletamente otras alternativas. - Aspectosdeseables: o Fomentarlapreparacióneneste ámbitoconel finde realizarunbuenusode lasnuevastecnologías enel aula. o Motivaciónde losprofesoresparaapostarpor estosmétodosyla búsquedade nuevasposibilidades. o Instruira losalumnosenel correctouso de las nuevastecnologíasnosoloen el ámbitoeducativosinotambiénensutiempolibre. o Fomentarlainteracciónalumno-profesoratravésde lasredesasí como la participaciónde estosensuusoy en lassituacionesenlasque se utilicen. o Disposiciónde losprofesoresaadoptarlosnuevosmétodosensusaulas.
  • 10. En conclusiónvemosque lasnuevastecnologías,comotodo,tienensusmásysus menos.Por esonuestropapel,el del docente,esclave ala horade guiarel aprendizaje atravésde las nuevastecnologíassiendoel profesorel que entodomomentoesel que decide cual esla mejorformade utilizarlasherramientasde que dispone.
  • 11. PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Práctica 2a: Tras la búsquedade informaciónenlosdistintosdecretosacercade laparticipaciónde las familiasenlaescuelaestoesloque dicencadauno de ellos: - Ley de Educación de CLM o Artículo22. El papel de lasfamilias. Las familiasdel alumnadoconstituyenunaparte esencialdel proceso educativoy,actuandoencolaboraciónconel profesoradocomomiembrosde la comunidadeducativa,sonagentesbásicosparalamejorade la educación. o Artículo23. La participaciónde las familiasenel procesoeducativo.  1. Los padresy madres,y lostutoreso tutoraslegalestienenderechoa elegiryparticiparenla definicióndel modelode educaciónde sus hijose hijaso pupilos,aasociarse endefensade susderechosya participarenel gobiernode loscentrosde acuerdocon lodispuestoen la Ley3/2007, de 8 de marzo, de ParticipaciónSocial enlaEducacióny loestablecidoenel artículo4 de la LeyOrgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladoradel Derechoala Educación.  2. La Consejeríacompetente enmateriade educaciónimpulsará programasde formaciónde lasfamiliasotutoreslegalesparamejorar su papel comoeducadoresypara contribuira unacolaboraciónmás efectivaenlaeducaciónde sushijose hijasopupilosypupilas.  3. La Consejeríacompetente enmateriade educaciónpondráa disposiciónde loscentrosdocentespúblicoslosmediosyprogramas adecuadospara desarrollarvíaselectrónicasde comunicaciónconlas familias,favoreciendolarealizaciónde consultasyel intercambiode informaciónpormediostelemáticos,sindetrimentode larelación personal ydirectaentre lasfamiliasyel profesoradode loscentros.  4. El Consejode Gobiernodesarrollarálosderechosydeberesde las familiasdel alumnadoentantoque miembrosde lacomunidad educativa,incluidoslosque lesreconoce laLeyOrgánica8/1985, de 3 de julio,Reguladoradel DerechoalaEducación,yregularáy garantizarásu ejercicio. - LOE: o Artículo118  4. A finde hacer efectivalacorresponsabilidadentre el profesoradoy lasfamiliasenlaeducaciónde sushijos,lasAdministraciones PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Alberto Arroyo Gallego Titulación: Primaria Grupo 2ºA Curso Académico 2015/2016 Autoevaluación Práctica II - Puntuación: 0,70
  • 12. educativasadoptaránmedidasque promuevane incentivenla colaboraciónefectivaentre lafamiliaylaescuela.  Artículo132 g) Impulsarlacolaboraciónconlasfamilias,con institucionesycon organismosque facilitenlarelacióndel centroconel entorno,y fomentarunclimaescolarque favorezcael estudioyel desarrollode cuantas actuacionespropicienunaformaciónintegral en conocimientosyvaloresde losalumnosyalumnas. o Disposiciónfinalprimera;apartado2  d) Participarde maneraactivaen lasactividadesque se establezcanen virtudde loscompromisoseducativosque loscentrosestablezcancon lasfamilias,paramejorarel rendimientode sushijos. - LOMCE La realidadfamiliarengeneral,yenparticularenel ámbitode su relaciónconla educación,estáexperimentandoprofundoscambios.Sonnecesarioscanalesyhábitos que nos permitanrestaurarel equilibrioylafortalezade lasrelacionesentre alumnos y alumnas,familiasyescuelas.Lasfamiliassonlasprimerasresponsablesde la educaciónde sushijosypor elloel sistemaeducativotieneque contarconla familiay confiarensus decisiones. - Decretos de Currículo enCastilla-LaMancha o Artículo4. Autonomíade loscentrosdocentes.  4. Los centrospromoveráncompromisosconlasfamiliasyconlos propiosalumnosyalumnas,enlosque se especifiquenlasactividades que unosy otros se comprometenadesarrollarparafacilitarel progresoeducativo. Aprobarán,además,unplande participaciónde lasfamilias,que se incluiráenlasnormasde convivencia,organización y funcionamientodel centro. Comopodemosobservartodaslasleyesle danimportanciaala acciónde lasfamiliassobre la escuelay proponenunaserie de medidasparafomentarlaparticipaciónentre ambaspartes. Es decir,que lasleyescontemplandichaparticipaciónasíque si no se da esporque existenuna serie de problemasque hayque resolver.Endefinitiva,esevidenteque lasfamiliastienenun papel esencial enlaescuelaporloque ambas partesdebenestardispuestasacooperarenla medidade loposible conel finde alcanzaruna calidadeducativaóptima. Práctica 2b: Uno de losmomentosidóneosparaestablecerlarelacióntutor-familiaesdurante las reunionesindividualesque se hacenperiódicamente conlospadres. Esun momentodelicado enel que ambos,tanto padrescomo docentes,debenestardispuestosaestablecerunclima adecuadoy unarelaciónde ayudamutua con el finde favorecerlaeducaciónde suhijo.Es aconsejable debidoalagran cantidadde virtudesque estotrae puesunacomunicación constante y saludable entreel docente ylasfamiliasfavorece el correctodesarrollode
  • 13. nuestroshijosenlaescuela,ademásde preveniryayudara resolverproblemasenel casoenel que se dieran. Para estosiempre esnecesarioque tantoel profesorcomolafamiliaesténdispuestoa colaborar,que se entiendacomounarelaciónrecíproca yno como que el docente estáal serviciode lasfamiliassinque estasaportennada.Enestasreunionessiempredebe primarel respetoyla comunicación,creandounambiente confortableenel que tratarcualquiertema que surgiera.Tantoprofesorcomopadre/madre hande ponerse enel lugardel otroen todo momentoyentenderlosrolesque tienenque adoptarcadaunopara lograr una colaboración exitosa. En definitiva,esimportantetenerencuentaeste tipode reunionespuesmuchasveceslas familiasinfravaloranlaimportanciade lacolaboracióncon laescuela,hastaque necesitan algo,acudiendoconexigenciasycreandounatensióninnecesariaque nobeneficiaaninguna de las partes.El finúltimode la comunicaciónentre lafamiliaylaescuelasiempre debeserla colaboraciónporla calidadde la educaciónysituaciónde losalumnos. Práctica 2c: Cuando hablamos de la participación de los padres en la escuela todos sabemos cuál es la realidad: no es la adecuada. Por varias razones los padres no suelen tener un rol activo en la escuela y estos son algunos de los motivos: - Las familias no suelen conocer el proceso para participar en los colegios o en el consejo escolar culpando al centro por la falta de información y a la administración. - Piensan que su participación no aporta nada a la hora de organizar el centro. - La mayoría de las familias no tienen contacto ni se conocen por lo que es complicado que se organicen entre ellas. - El centro escolar no tiende a ofrecer información suficiente para cambiar esta tendencia. - Las familias le dan más importancia a los profesores y como educan a sus hijos que la organización del centro. - Los horarios de trabajo de los padres hace que muchos no puedan asistir a las reuniones importantes. Debido a estos problemas es necesario que el centro establezca una serie de medidas con el fin de subsanar la baja participación de los padres en la escuela. Algunas propuestas son las siguientes: - Importancia del AMPA: la Asociación de Padres y Madres de Alumnos tienen un valor fundamental en la escuela facilitando la toma de decisiones de las familias en el ámbito escolar. - El equipo docente siempre ha de estar dispuesto a colaborar con las familias, y viceversa además de expresar la necesidad de contar con los padres para organizar el centro. - El centro siempre ha de proporcionar la información adecuada con el fin de facilitar la participación de las familias además de brindar nuevas y variadas oportunidades de comunicación, ampliar las estructuras de participación
  • 14. adaptándolas a las necesidades y problemáticas concretas, promover la formación de familias y profesorado para favorecer el trabajo colaborativo, etc. - Es recomendable aprovechar los nuevos canales de comunicación que nos ofrecen las nuevas tecnologías (correos electrónicos, blogs, páginas web) para intercambiar información, organizarse y gestionar. - Adaptar el horario o establecer uno de forma que sea el más adecuado para la mayoría de padres con el fin de facilitar la asistencia de estos. Al final lo importante es crear un clima de colaboración y respeto entre las familias y los docentes para facilitar las tareas y organizar el centro escolar de la mejor manera posible.
  • 15. Bibliografía - AUI - Asociación deUsuariosdeInternet.(2016). Aui.es.Retrieved10 May 2016, from http://www.aui.es/index.php?page=act_destacado_article&id_article=3234 - Uso de InternetenEspañaen2014: Cincodatosfundamentales.(2014).nunsys. Retrieved10May 2016, from http://nunsys.com/cinco-datos-uso-internet-espana/ - Sánchez,A.(2016). Uso de internetenEspañaen2016. Hipertextual.Retrieved10May 2016, fromhttp://hipertextual.com/2016/03/internet-en-espana-en-2016-aimc - Completoinformesobre el usode InternetylasNuevasTecnologíasenEspaña.(2015). Lucesy sombras de lasmarcas. Retrieved10May 2016, from https://fatimamartinez.es/2015/01/24/completo-informe-sobre-el-uso-de-internet-y- las-nuevas-tecnologias-en-espana/