SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, CAMPUS
CELAYTA-SALVATIERRA, SEDE SALVATIERRA,
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
PRACTICA II: SOPLOMETRO
MATERIA: FISICOQUIMICA
ALUMNO: Tomas Torres Anaya
NUA: 441242
PROFESORA: Dra. Gabriela Arroyo Figueroa
13/02/2013
2
CONTENIDO
INTRODUCCION...............................................................................................................3
OBJETIVO .........................................................................................................................4
MATERIAL Y EQUIPO ......................................................................................................4
REACTIVOS......................................................................................................................4
METODOLOGIA................................................................................................................4
RESULTADOS...................................................................................................................7
CUESTIONARIO ...............................................................................................................7
CONCLUSION...................................................................................................................8
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................8
3
PRACTICA 2. MANOMETRO PARA MEDIR EL SOPLO (SOPLOMETRO)
INTRODUCCION
La presión es el cociente entre una fuerza y el área sobre la que actúa la
fuerza. La unidad de presión del SI, es el Pa (Pascal), correspondiente a
Newton/metro2. La presión ejercida por un gas (aire que se sopla), es igual a la
presión que ejerce la columna de agua que sube por el tubo. Los tipos de
presiones conocidas son: Presión atmosférica, Presión absoluta y Presión
manométrica. La formula de conversión entre presiones absolutas y
manométricas es:
P absoluta = P manométrica + P atmosférica1
También es usual referirse a presiones manométricas negativas (presiones
absolutas menores que la atmosférica), como cantidades positivas de vacio,
por ejemplo una presión manométrica de -1 cm de Hg (75 cm de Hg absoluto,
si la presión atmosférica es de 76 cm de Hg), puede considerarse también
como 1 cm de vacio1.
Existen varios aparatos que se utilizan para medir la presión de fluidos, entre
los que se encuentran los manómetros de Bourdon, los manómetros de tipo
“U”, siendo este un tubo en forma d de “U”, parcialmente lleno de un liquido de
densidad conocida. Cuando los extremos del tubo están expuestos a diferentes
presiones, el nivel del fluido disminuye en el brazo de alta presión y aumenta
en el de baja presión. La diferencia entre las presiones puede calcularse a
partir de la diferencia medida entre los niveles del líquido en cada brazo. Los
manómetros de este tipo se denominan: Manómetro abierto, el cual se usa
para medir la presión manométrica del fluido. Manómetro cerrado, se usa para
medir la presión absoluta del fluido, cuando se expone en la atmosfera mide la
presión barométrica o atmosférica. Manómetro diferencial, se usa para medir la
diferencia de presiones en dos puntos en la línea de proceso1.
En esta ocasión realizaremos un manómetro para medir el soplo, este es un
sencillo aparato para medir la presión que ejerce el aire que seamos capaces
de expulsar de nuestros pulmones. El aire que está contenido en el frasco se
encuentra a la presión atmosférica, el tubo de vidrio se encuentra lleno de aire.
Cuando soplamos, como el frasco está cerrado herméticamente, aumentamos
la presión en su interior y para mantener el equilibrio el líquido sube por el tubo
de vidrio. La presión ejercida por el soplo es equivalente a la que realiza la
columna de agua que se ha formado, su valor puede calcularse así:
Presión (Pascales) = densidad del líquido (kg/m3). Gravedad (m/s2). Altura
(m)2.
4
OBJETIVO
El alumno será capaz de medir la presión del soplo.
MATERIAL Y EQUIPO
 1 frasco de vidrio grande vacio, con su tapa.
 1 tubo de vidrio de 5 mm de diámetro y 2 m de longitud o bien dos tubos
de un metro.
 1 tubo de vidrio de 5 mm de diámetro y 10 cm de longitud, doblado a
90˚.
 2 tubos de lámina donde ajusten herméticamente los tubos de vidrio.
 2 pedazos de tubos de hule o plástico en el que se ajusten el tubo de
lámina y el de vidrio.
 1 mechero.
 1 barra de silicón.
 1 liga de goma.
 Trozos de alambre para hacer abrazaderas.
 Clavos de 1.2 cm (1/2 pulgada).
 Una tabla de madera u otro material de 2.25 m de largo, 15 cm de ancho
y 1.2 cm de espesor.
 Pistola de silicón.
 Papel parafilm.
 Cinta diurex.
REACTIVOS
 Agua.
 Colorante vegetal.
METODOLOGIA
1. Hacer dos orificios de diámetros iguales a los tubos de lámina, en la tapa
del frasco de vidrio y pegar cada uno de los tubos de lámina a los
orificios con silicón.
En la figura 1, observamos la tapa del frasco de vidrio con los dos orificios. La figura 2 y 3
captan el momento en que se introduce el tubo de vidrio y se sujeta pegándolo con silicón.
5
f i g
Fig. 1. Fig. 2. Fig.3.
2. Insertar el tubo de vidrio de 90˚ y ajustarlo herméticamente mediante
uno de los tubos de hule, en uno de los tubos de lámina.
Se introdujo un extremo del tubo de vidrio de 90˚ a una manguera de hule y se sello con cinta
parafilm para evitar fugas.
3. Insertar el tubo de 2 m de largo, en el otro tubo de la tapa, de modo que
el extremo pase lo suficiente al frasco para que llegue al fondo, cuando
se ajuste la tapa al mismo frasco.
En la figura 4 podemos ver uno de los momentos en que unimos el tubo de vidrio de 2 m, el
unicel y el frasco para ver hasta donde quedaría el tubo de vidrio dentro del frasco.
Fig. 4.
4. Cerrar el frasco con la tapa y armar el aparato sobre la tabla (unicel).
Mediante pequeños trozos de alambre (cinta diurex) sujetar el tubo de
vidrio a lo largo de la tabla.
La figura 5 nos muestra uno de los momentos en que se cerró el frasco y se unió con el unicel.
Fig.5.
6
5. Colgar el aparato a la pared ala altura deseada.
En la figura 6 observamos el aparato ya casi listo para usarse, solo necesitaba ser revisado
para evitar fugas.
Fig.6.
6. Destapar el frasco y adicionar agua coloreada con colorante vegetal,
hasta la mitad del frasco.
La figura 7 muestra el momento en que se introdujo el agua al frasco de vidrio, ya el agua tenía
el colorante disuelto.
Fig.7.
7. Cerrar herméticamente el frasco con su tapa (usar papel parafilm).
Se coloco cinta parafilm en casi toda la tapa ya que la fuga persistía debido al materia
(aluminio), el cual impedía quedara sellado completamente.
8. Insertar en el tubo de 90˚, un tubo de goma que entre justo.
Se unió un extremo del tubo de 90˚ a una manguera de hule y se sello con cinta parafilm para
evitar fugas.
9. Anotar la escala sobre la tabla de madera (unicel).
Fig. 8 y 9.
7
Las figuras 8 y 9 muestran el unicel con la escala de cm en cm hasta 130 cm, y el tubo de
vidrio unido al unicel.
10.Una vez que el aparato este listo, el alumno que desee provisto de una
boquilla de madera o plástico que ajuste al tubo de goma, pasara a
soplar en dicho tubo. Conforme sople, una columna de agua con color
subirá por el tubo largo de vidrio. Soplara más el que haga subir la
columna de líquido más alto.
Fig.10. Fig.11. Fig.12.
Las figuras 10, 11, 12 muestran tres momentos diferentes en los que se realizo el soplo,
podemos observar la diferencia en la escala.
RESULTADOS
La realización del soplometro fue efectuada de manera satisfactoria, aunque
hubo momentos en los que tuvimos problemas por las fugas de aire que
persistían, después de varios intentos y arreglos logramos dar por terminado el
aparato. Observamos entre los compañeros la fuerza que ejercía el soplo de
cada uno basándonos en el efecto que sufría el líquido contenido en el frasco
de vidrio, donde el mayor llego hasta los 110 cm de altura en la escala marcada
en el unicel. Las fuerzas del soplo para cada uno fueron diferentes y las
diferencias se pudieron observar gracias al fluido y a la escala utilizada.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la presión de un fluido?
La presión del fluido puede definirse como el cociente F/A, donde F es la
fuerza mínima que se debe ejercer sobre una tapa en el orificio para
evitar que el fluido escape del recipiente y A es el área (m2
)1.
2. ¿Qué es un manómetro?
Un manómetro es, en general, un tubo en forma de “U” parcialmente
lleno con un liquido de densidad conocida (el fluido manométrico).
8
Cuando uno de los extremos del tubo están expuestos a diferentes
presiones, el nivel del fluido disminuye en el brazo de alta presión y
aumenta en el de baja presión1.
3. ¿Qué es la presión manométrica?
La presión manométrica es la diferencia entre presión absoluta o real y
la presión atmosférica1.
4. ¿Qué es la presión absoluta?
La presión absoluta es una magnitud física vectorial que mide la fuerza
en dirección perpendicular por unidad de superficie1.
CONCLUSION
Esta práctica nos ayuda a concluir que la fuerza que efectúa un soplo es capaz
de alterar la presión manométrica contenida en un recipiente herméticamente
sellado la cual es igual a 1 atmosfera, ya que el fluido contenido sufre
alteraciones por la fuerza aplicada (soplo) y se ve obligado a desplazarse
buscando una salida al exterior por el extremo abierto del tubo de vidrio.
Es de gran ayuda conocer este tipo de fenómenos fisicoquímicos los cuales
suceden siempre que haya una fuerza (soplo), la cual es necesaria para que
sea llamado soplometro.
BIBLIOGRAFIA
 Richard M. Felder, Ronald W. Rousseau, Principios elementales de los
procesos Químicos, segunda edición, editorial Pearson, México 1991,
pág. 59 y 671.
 Juana de Pimentel, Ciencias de la naturaleza física y química, consejería
de educación de la junta de castilla y león, taller de presión,
www.jpimentel.com/...a.../Exp_fis_manometro_de_pajitas.htm, hora de
acceso 3:10 PM el día 12/02/132.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab
LabLab
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copiaPractica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Felipe Huizar
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Karen M. Guillén
 
Practica 5 viscosidad
Practica 5 viscosidadPractica 5 viscosidad
Practica 5 viscosidad
Margarita Suárez
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Luis Blancas Wong
 
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLICAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
EduardoBGuardado
 
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdfTiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Luis Alberto Cobeñas Sánchez
 
Practica 2: Lechos Empacados
Practica 2: Lechos EmpacadosPractica 2: Lechos Empacados
Practica 2: Lechos Empacados
Luis Blancas Wong
 
Practica determinacion-deviscosidad
Practica determinacion-deviscosidadPractica determinacion-deviscosidad
Practica determinacion-deviscosidad
Luis Blancas Wong
 
Experimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botellaExperimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botella
th3virus
 
Practica #7
Practica #7 Practica #7
Practica #7
Luis Blancas Wong
 
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoPráctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Laboratorio integral 1
 
Experimento 4° grado ciencias naturales
Experimento 4° grado ciencias naturalesExperimento 4° grado ciencias naturales
Experimento 4° grado ciencias naturales
Jose Marti
 
Lechos empacados
Lechos empacadosLechos empacados
Lechos empacados
Karen Esperanza Flores
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Luis Blancas Wong
 
Lab 7 fluidos
Lab 7   fluidosLab 7   fluidos
Lab 7 fluidos
Jeison Angarita Peña
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
secado en madera
secado en maderasecado en madera
secado en madera
Edwin Alcalá
 
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez NietoHumedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Axel Martínez Nieto
 
19 principio fundamental de la hidrostática
19 principio fundamental de la hidrostática19 principio fundamental de la hidrostática
19 principio fundamental de la hidrostática
Laura Fdez Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Lab
LabLab
Lab
 
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copiaPractica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
 
Practica 5 viscosidad
Practica 5 viscosidadPractica 5 viscosidad
Practica 5 viscosidad
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLICAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
 
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdfTiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdf
 
Practica 2: Lechos Empacados
Practica 2: Lechos EmpacadosPractica 2: Lechos Empacados
Practica 2: Lechos Empacados
 
Practica determinacion-deviscosidad
Practica determinacion-deviscosidadPractica determinacion-deviscosidad
Practica determinacion-deviscosidad
 
Experimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botellaExperimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botella
 
Practica #7
Practica #7 Practica #7
Practica #7
 
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoPráctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
 
Experimento 4° grado ciencias naturales
Experimento 4° grado ciencias naturalesExperimento 4° grado ciencias naturales
Experimento 4° grado ciencias naturales
 
Lechos empacados
Lechos empacadosLechos empacados
Lechos empacados
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Lab 7 fluidos
Lab 7   fluidosLab 7   fluidos
Lab 7 fluidos
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
secado en madera
secado en maderasecado en madera
secado en madera
 
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez NietoHumedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
 
19 principio fundamental de la hidrostática
19 principio fundamental de la hidrostática19 principio fundamental de la hidrostática
19 principio fundamental de la hidrostática
 

Similar a Practica 2

INFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASESINFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASES
Jhon Peter Aguilar Atencio
 
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalInforme de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascal
albeiroo
 
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalInforme de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascal
albeiroo
 
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacadaLab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
jricardo001
 
Práctica Higado
Práctica HigadoPráctica Higado
Práctica Higado
Ramses Olivera Lopez
 
bm Lecho practica completa
bm Lecho practica completabm Lecho practica completa
bm Lecho practica completa
brenda villafuerte
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
PrácticaPráctica
Taller 9
Taller 9Taller 9
Taller 9
Carlos Cáceres
 
Laboratorio fluidos
Laboratorio fluidosLaboratorio fluidos
Laboratorio fluidos
Fabián Restrepo
 
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
El principìo de Bernoulli y la experiencia de TorricelliEl principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
ProfitoHenrySalcedo
 
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de rellenoPractica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Diego Rivers
 
Comparto_Presentacion_Torricelli_contigo.pptx
Comparto_Presentacion_Torricelli_contigo.pptxComparto_Presentacion_Torricelli_contigo.pptx
Comparto_Presentacion_Torricelli_contigo.pptx
JessAntonioPEREZMORA
 
Practica no. 16
Practica no. 16Practica no. 16
Practica no. 16
Diego Aguilar De León
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Beyda Rolon
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétricaPráctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Karen M. Guillén
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Karen M. Guillén
 
Capacidad pulmonar
Capacidad pulmonarCapacidad pulmonar
Capacidad pulmonar
arielXD
 
GASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOGASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIO
Torimat Cordova
 
Lechso practica
Lechso practicaLechso practica
Lechso practica
brenda villafuerte
 

Similar a Practica 2 (20)

INFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASESINFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASES
 
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalInforme de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascal
 
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalInforme de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascal
 
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacadaLab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
 
Práctica Higado
Práctica HigadoPráctica Higado
Práctica Higado
 
bm Lecho practica completa
bm Lecho practica completabm Lecho practica completa
bm Lecho practica completa
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Taller 9
Taller 9Taller 9
Taller 9
 
Laboratorio fluidos
Laboratorio fluidosLaboratorio fluidos
Laboratorio fluidos
 
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
El principìo de Bernoulli y la experiencia de TorricelliEl principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
 
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de rellenoPractica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
 
Comparto_Presentacion_Torricelli_contigo.pptx
Comparto_Presentacion_Torricelli_contigo.pptxComparto_Presentacion_Torricelli_contigo.pptx
Comparto_Presentacion_Torricelli_contigo.pptx
 
Practica no. 16
Practica no. 16Practica no. 16
Practica no. 16
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétricaPráctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
 
Capacidad pulmonar
Capacidad pulmonarCapacidad pulmonar
Capacidad pulmonar
 
GASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOGASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIO
 
Lechso practica
Lechso practicaLechso practica
Lechso practica
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Practica 2

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, CAMPUS CELAYTA-SALVATIERRA, SEDE SALVATIERRA, DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL PRACTICA II: SOPLOMETRO MATERIA: FISICOQUIMICA ALUMNO: Tomas Torres Anaya NUA: 441242 PROFESORA: Dra. Gabriela Arroyo Figueroa 13/02/2013
  • 2. 2 CONTENIDO INTRODUCCION...............................................................................................................3 OBJETIVO .........................................................................................................................4 MATERIAL Y EQUIPO ......................................................................................................4 REACTIVOS......................................................................................................................4 METODOLOGIA................................................................................................................4 RESULTADOS...................................................................................................................7 CUESTIONARIO ...............................................................................................................7 CONCLUSION...................................................................................................................8 BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................8
  • 3. 3 PRACTICA 2. MANOMETRO PARA MEDIR EL SOPLO (SOPLOMETRO) INTRODUCCION La presión es el cociente entre una fuerza y el área sobre la que actúa la fuerza. La unidad de presión del SI, es el Pa (Pascal), correspondiente a Newton/metro2. La presión ejercida por un gas (aire que se sopla), es igual a la presión que ejerce la columna de agua que sube por el tubo. Los tipos de presiones conocidas son: Presión atmosférica, Presión absoluta y Presión manométrica. La formula de conversión entre presiones absolutas y manométricas es: P absoluta = P manométrica + P atmosférica1 También es usual referirse a presiones manométricas negativas (presiones absolutas menores que la atmosférica), como cantidades positivas de vacio, por ejemplo una presión manométrica de -1 cm de Hg (75 cm de Hg absoluto, si la presión atmosférica es de 76 cm de Hg), puede considerarse también como 1 cm de vacio1. Existen varios aparatos que se utilizan para medir la presión de fluidos, entre los que se encuentran los manómetros de Bourdon, los manómetros de tipo “U”, siendo este un tubo en forma d de “U”, parcialmente lleno de un liquido de densidad conocida. Cuando los extremos del tubo están expuestos a diferentes presiones, el nivel del fluido disminuye en el brazo de alta presión y aumenta en el de baja presión. La diferencia entre las presiones puede calcularse a partir de la diferencia medida entre los niveles del líquido en cada brazo. Los manómetros de este tipo se denominan: Manómetro abierto, el cual se usa para medir la presión manométrica del fluido. Manómetro cerrado, se usa para medir la presión absoluta del fluido, cuando se expone en la atmosfera mide la presión barométrica o atmosférica. Manómetro diferencial, se usa para medir la diferencia de presiones en dos puntos en la línea de proceso1. En esta ocasión realizaremos un manómetro para medir el soplo, este es un sencillo aparato para medir la presión que ejerce el aire que seamos capaces de expulsar de nuestros pulmones. El aire que está contenido en el frasco se encuentra a la presión atmosférica, el tubo de vidrio se encuentra lleno de aire. Cuando soplamos, como el frasco está cerrado herméticamente, aumentamos la presión en su interior y para mantener el equilibrio el líquido sube por el tubo de vidrio. La presión ejercida por el soplo es equivalente a la que realiza la columna de agua que se ha formado, su valor puede calcularse así: Presión (Pascales) = densidad del líquido (kg/m3). Gravedad (m/s2). Altura (m)2.
  • 4. 4 OBJETIVO El alumno será capaz de medir la presión del soplo. MATERIAL Y EQUIPO  1 frasco de vidrio grande vacio, con su tapa.  1 tubo de vidrio de 5 mm de diámetro y 2 m de longitud o bien dos tubos de un metro.  1 tubo de vidrio de 5 mm de diámetro y 10 cm de longitud, doblado a 90˚.  2 tubos de lámina donde ajusten herméticamente los tubos de vidrio.  2 pedazos de tubos de hule o plástico en el que se ajusten el tubo de lámina y el de vidrio.  1 mechero.  1 barra de silicón.  1 liga de goma.  Trozos de alambre para hacer abrazaderas.  Clavos de 1.2 cm (1/2 pulgada).  Una tabla de madera u otro material de 2.25 m de largo, 15 cm de ancho y 1.2 cm de espesor.  Pistola de silicón.  Papel parafilm.  Cinta diurex. REACTIVOS  Agua.  Colorante vegetal. METODOLOGIA 1. Hacer dos orificios de diámetros iguales a los tubos de lámina, en la tapa del frasco de vidrio y pegar cada uno de los tubos de lámina a los orificios con silicón. En la figura 1, observamos la tapa del frasco de vidrio con los dos orificios. La figura 2 y 3 captan el momento en que se introduce el tubo de vidrio y se sujeta pegándolo con silicón.
  • 5. 5 f i g Fig. 1. Fig. 2. Fig.3. 2. Insertar el tubo de vidrio de 90˚ y ajustarlo herméticamente mediante uno de los tubos de hule, en uno de los tubos de lámina. Se introdujo un extremo del tubo de vidrio de 90˚ a una manguera de hule y se sello con cinta parafilm para evitar fugas. 3. Insertar el tubo de 2 m de largo, en el otro tubo de la tapa, de modo que el extremo pase lo suficiente al frasco para que llegue al fondo, cuando se ajuste la tapa al mismo frasco. En la figura 4 podemos ver uno de los momentos en que unimos el tubo de vidrio de 2 m, el unicel y el frasco para ver hasta donde quedaría el tubo de vidrio dentro del frasco. Fig. 4. 4. Cerrar el frasco con la tapa y armar el aparato sobre la tabla (unicel). Mediante pequeños trozos de alambre (cinta diurex) sujetar el tubo de vidrio a lo largo de la tabla. La figura 5 nos muestra uno de los momentos en que se cerró el frasco y se unió con el unicel. Fig.5.
  • 6. 6 5. Colgar el aparato a la pared ala altura deseada. En la figura 6 observamos el aparato ya casi listo para usarse, solo necesitaba ser revisado para evitar fugas. Fig.6. 6. Destapar el frasco y adicionar agua coloreada con colorante vegetal, hasta la mitad del frasco. La figura 7 muestra el momento en que se introdujo el agua al frasco de vidrio, ya el agua tenía el colorante disuelto. Fig.7. 7. Cerrar herméticamente el frasco con su tapa (usar papel parafilm). Se coloco cinta parafilm en casi toda la tapa ya que la fuga persistía debido al materia (aluminio), el cual impedía quedara sellado completamente. 8. Insertar en el tubo de 90˚, un tubo de goma que entre justo. Se unió un extremo del tubo de 90˚ a una manguera de hule y se sello con cinta parafilm para evitar fugas. 9. Anotar la escala sobre la tabla de madera (unicel). Fig. 8 y 9.
  • 7. 7 Las figuras 8 y 9 muestran el unicel con la escala de cm en cm hasta 130 cm, y el tubo de vidrio unido al unicel. 10.Una vez que el aparato este listo, el alumno que desee provisto de una boquilla de madera o plástico que ajuste al tubo de goma, pasara a soplar en dicho tubo. Conforme sople, una columna de agua con color subirá por el tubo largo de vidrio. Soplara más el que haga subir la columna de líquido más alto. Fig.10. Fig.11. Fig.12. Las figuras 10, 11, 12 muestran tres momentos diferentes en los que se realizo el soplo, podemos observar la diferencia en la escala. RESULTADOS La realización del soplometro fue efectuada de manera satisfactoria, aunque hubo momentos en los que tuvimos problemas por las fugas de aire que persistían, después de varios intentos y arreglos logramos dar por terminado el aparato. Observamos entre los compañeros la fuerza que ejercía el soplo de cada uno basándonos en el efecto que sufría el líquido contenido en el frasco de vidrio, donde el mayor llego hasta los 110 cm de altura en la escala marcada en el unicel. Las fuerzas del soplo para cada uno fueron diferentes y las diferencias se pudieron observar gracias al fluido y a la escala utilizada. CUESTIONARIO 1. ¿Qué es la presión de un fluido? La presión del fluido puede definirse como el cociente F/A, donde F es la fuerza mínima que se debe ejercer sobre una tapa en el orificio para evitar que el fluido escape del recipiente y A es el área (m2 )1. 2. ¿Qué es un manómetro? Un manómetro es, en general, un tubo en forma de “U” parcialmente lleno con un liquido de densidad conocida (el fluido manométrico).
  • 8. 8 Cuando uno de los extremos del tubo están expuestos a diferentes presiones, el nivel del fluido disminuye en el brazo de alta presión y aumenta en el de baja presión1. 3. ¿Qué es la presión manométrica? La presión manométrica es la diferencia entre presión absoluta o real y la presión atmosférica1. 4. ¿Qué es la presión absoluta? La presión absoluta es una magnitud física vectorial que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie1. CONCLUSION Esta práctica nos ayuda a concluir que la fuerza que efectúa un soplo es capaz de alterar la presión manométrica contenida en un recipiente herméticamente sellado la cual es igual a 1 atmosfera, ya que el fluido contenido sufre alteraciones por la fuerza aplicada (soplo) y se ve obligado a desplazarse buscando una salida al exterior por el extremo abierto del tubo de vidrio. Es de gran ayuda conocer este tipo de fenómenos fisicoquímicos los cuales suceden siempre que haya una fuerza (soplo), la cual es necesaria para que sea llamado soplometro. BIBLIOGRAFIA  Richard M. Felder, Ronald W. Rousseau, Principios elementales de los procesos Químicos, segunda edición, editorial Pearson, México 1991, pág. 59 y 671.  Juana de Pimentel, Ciencias de la naturaleza física y química, consejería de educación de la junta de castilla y león, taller de presión, www.jpimentel.com/...a.../Exp_fis_manometro_de_pajitas.htm, hora de acceso 3:10 PM el día 12/02/132.