SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala
Electronica 4Electronica 4Electronica 4Electronica 4
Grupo A0011Grupo A0011Grupo A0011Grupo A0011
Funcionamiento del TiristorFuncionamiento del TiristorFuncionamiento del TiristorFuncionamiento del Tiristor
Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala
Electronica 4Electronica 4Electronica 4Electronica 4
Grupo A0011Grupo A0011Grupo A0011Grupo A0011
Practica No. 2Practica No. 2Practica No. 2Practica No. 2
Funcionamiento del TiristorFuncionamiento del TiristorFuncionamiento del TiristorFuncionamiento del Tiristor
Oscar Enrique del Cid PinedaOscar Enrique del Cid PinedaOscar Enrique del Cid PinedaOscar Enrique del Cid Pineda
Carnet: 2009Carnet: 2009Carnet: 2009Carnet: 2009----15086150861508615086
Edgar Armando Porras MendozaEdgar Armando Porras MendozaEdgar Armando Porras MendozaEdgar Armando Porras Mendoza
Carnet: 2009Carnet: 2009Carnet: 2009Carnet: 2009----15151515475475475475
René Estuardo Gómez RamírezRené Estuardo Gómez RamírezRené Estuardo Gómez RamírezRené Estuardo Gómez Ramírez
Carnet: 2009Carnet: 2009Carnet: 2009Carnet: 2009----11114983498349834983
Guatemala, 2 de Septiembre de 2013Guatemala, 2 de Septiembre de 2013Guatemala, 2 de Septiembre de 2013Guatemala, 2 de Septiembre de 2013
Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala
Funcionamiento del TiristorFuncionamiento del TiristorFuncionamiento del TiristorFuncionamiento del Tiristor
Oscar Enrique del Cid PinedaOscar Enrique del Cid PinedaOscar Enrique del Cid PinedaOscar Enrique del Cid Pineda
Edgar Armando Porras MendozaEdgar Armando Porras MendozaEdgar Armando Porras MendozaEdgar Armando Porras Mendoza
René Estuardo Gómez RamírezRené Estuardo Gómez RamírezRené Estuardo Gómez RamírezRené Estuardo Gómez Ramírez
Guatemala, 2 de Septiembre de 2013Guatemala, 2 de Septiembre de 2013Guatemala, 2 de Septiembre de 2013Guatemala, 2 de Septiembre de 2013
MARCO TEORICO
TIRISTOR
Un tiristor es un dispositivo semiconductor de cuatro capas de estructura pnpn con tres
uniones pn. Tiene tres terminales: ánodo, cátodo y compuerta. La figura 1.1 muestra el
símbolo y el modelo cristalino del tiristor
Cuando el voltaje del ánodo se hace positivo con respecto al cátodo, las uniones J1 y J3 tienen
polarización directa o positiva. La unión J2 tiene polarización inversa, y solo fluirá una pequeña
corriente de fuga llamada corriente de estado inactivo ID. Se dice entonces que el tiristor está
en condición de bloqueo directo en estado desactivado. Si el voltaje de ánodo a cátodo VAKse
incrementa a un valor lo suficientemente grande, la unión J2 polarizada inversamente entrará
en ruptura. Esto se conoce como ruptura por avalancha y el voltaje correspondiente se llama
voltaje de ruptura directa VB0. Dado que las uniones J1 y J3 tienen ya polarización directa,
habrá un movimiento libre de portadores a través de las tres uniones, que provocará una gran
corriente directa del ánodo. Se dice entonces que el dispositivo está en estado de conducción
o activado.
La caída de voltaje se deberá a la resistencia óhmica de las cuatro capas y será pequeña, por lo
común cercana a 1 volt.
La corriente del ánodo deberá ser mayor que un valor conocido como corriente de enganche
IL, a fin de mantener la cantidad requerida de flujo de portadores a través de la unión J2; de lo
contrario, al reducirse el voltaje del ánodo a cátodo, el dispositivo regresará a la condición de
bloqueo. La corriente de enganche, es la corriente de ánodo mínima requerida para mantener
el tiristor en estado de conducción inmediatamente después de que ha sido activado y se ha
retirado la señal de la compuerta.
Una vez que el tiristor está activado, se comporta como un diodo en conducción y ya no hay
control sobre el dispositivo. El tiristor seguirá conduciendo, porque en la unión J2 no existe una
capa de agotamiento debida a movimientos libres de portadores. Sin embargo, si se reduce la
corriente directa del ánodo por debajo del nivel conocido como corriente de mantenimiento
IH, se genera una región de agotamiento alrededor de la unión J2 debida al número reducido
de portadores; el tiristor estará entonces en estado de bloqueo. La corriente de
mantenimiento es del orden de los miliamperios y menor que la corriente de enganche. La
corriente de mantenimiento es la corriente de ánodo mínima para mantener al tiristor en
estado de régimen permanente.
ánodo, la unión J2 tiene polarización directa, pero las uniones J1 y J3 tienen polarización
inversa. Esto es similar a dos diodos conectados en serie con un voltaje inverso a través de
ellos. El tiristor estará en estado de bloqueo inverso y una corriente de fu
corriente de fuga inversa IR fluirá a través del dispositivo.
Un tiristor se puede activar aumentado el voltaje directo de ánodo a cátodo más allá de VB0,
pero esta forma de activarlo puede ser destructiva. En la práctica, el voltaje dir
mantiene por debajo de este valor, y el tiristor se activa mediante la aplicación de un voltaje
positivo entre la compuerta y el cátodo.
Calculo de la Corriente de Compuerta
ࡵ࡯࢕࢓࢖࢛ࢋ࢚࢘ࢇ ൌ
ࢂ
ࡾ
ൌ
૚૛ࢂ
૜૙૙ࡷΩ ൅
ࡵ࡭࢔࢕ࢊ࢏ࢉࢇ ൌ
ࢂ
ࡾ
ൌ
૚૛ࢂ
૛૛૙Ω
ൌ ૞૝.
o es del orden de los miliamperios y menor que la corriente de enganche. La
corriente de mantenimiento es la corriente de ánodo mínima para mantener al tiristor en
estado de régimen permanente. Cuando el voltaje del cátodo es positivo con respecto al
, la unión J2 tiene polarización directa, pero las uniones J1 y J3 tienen polarización
inversa. Esto es similar a dos diodos conectados en serie con un voltaje inverso a través de
ellos. El tiristor estará en estado de bloqueo inverso y una corriente de fuga, conocida como
corriente de fuga inversa IR fluirá a través del dispositivo.
Un tiristor se puede activar aumentado el voltaje directo de ánodo a cátodo más allá de VB0,
pero esta forma de activarlo puede ser destructiva. En la práctica, el voltaje dir
mantiene por debajo de este valor, y el tiristor se activa mediante la aplicación de un voltaje
positivo entre la compuerta y el cátodo.
PRIMER EJERCICIO
Calculo de la Corriente de Compuerta:
ࢂ
൅ ૝૙ࡷΩ
ൌ ૜૞ࣆ࡭
. ૞૝࢓࡭
o es del orden de los miliamperios y menor que la corriente de enganche. La
corriente de mantenimiento es la corriente de ánodo mínima para mantener al tiristor en
Cuando el voltaje del cátodo es positivo con respecto al
, la unión J2 tiene polarización directa, pero las uniones J1 y J3 tienen polarización
inversa. Esto es similar a dos diodos conectados en serie con un voltaje inverso a través de
ga, conocida como
Un tiristor se puede activar aumentado el voltaje directo de ánodo a cátodo más allá de VB0,
pero esta forma de activarlo puede ser destructiva. En la práctica, el voltaje directo se
mantiene por debajo de este valor, y el tiristor se activa mediante la aplicación de un voltaje
Calculo de corriente de mantenimiento
ࡵ࡯࢕࢓࢖࢛ࢋ࢚ࢇ ൌ
ࢂ
ࡾ
ൌ
૚૛ࢂ
૛૙૙ࡷΩ
ൌ
ࡵ࢓ࢇ࢔࢚ࢋ࢔࢏࢓࢏ࢋ࢔࢚࢕ ࡹ࢏࢔ ൌ
ࢂ
ࡾ
ൌ
૚૛
૝૙
ࡵ࢓ࢇ࢔࢚ࢋ࢔࢏࢓࢏ࢋ࢔࢚࢕ ࡹࢇ࢞ ൌ
ࢂ
ࡾ
ൌ
૛ࡷ
Valores medidos:
ࡵࢉ࢕࢓࢖࢛ࢋ࢚࢘ࢇ ൌ ૞૟ࣆ࡭
ࡵ࢓ࢇ࢔࢚ࢋ࢔࢏࢓࢏ࢋ࢔࢚࢕ ࡹ࢏࢔ ൌ ૙. ૛૟૟࢓࡭
ࡵ࢓ࢇ࢔࢚ࢋ࢔࢏࢓࢏ࢋ࢔࢚࢕ ࡹࢇ࢞ ൌ ૛. ૡ૝࢓࡭
SEGUNDO EJERCICIO
Calculo de corriente de mantenimiento:
ൌ ૟૙ࣆ࡭
૚૛ࢂ
૝૙ࡷΩ
ൌ ૙. ૜‫࡭ܕ‬
૚૛ࢂ
૛ࡷΩ ൅ ૛ࡷΩ
ൌ ૜࢓࡭
࢓࡭
࢓࡭
TERCER EJERCICIO
Medición de Corriente de Enganche:
Valores medidos:
ࡵࢉ࢕࢓࢖࢛ࢋ࢚࢘ࢇ ൌ ૟૙ૄ࡭
ࡵࢋ࢔ࢍࢇ࢔ࢉࢎࢋ ൌ ૙. ૜૛‫࡭ܕ‬
COCLUSIONES
Comparando las mediciones hechas a nuestro tiristor con los valores vistos en la hoja de datos
de dicho dispositivo, podemos decir que su forma de trabajo es a base de la corriente que se
le inyecta a la compuerta debido a que la cantidad de corriente que pasa a través de la
compuerta aumentara la corriente de conducción de este.
Al momento de hacer variaciones de voltaje de alimentación, y teniendo en cuenta que
tendremos los mismos valores de resistencias podremos observar que variará la corriente y
puede que el tiristor no funcione según las especificaciones del fabricante.
En este dispositivo podemos ver que el voltaje no es un factor determinante, debido a que
este funciona únicamente con niveles de corriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

compontes electronica de potencia
compontes electronica de potenciacompontes electronica de potencia
compontes electronica de potencia
fourrr
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
kionetworks
 
Armónicos en redes eléctricas
Armónicos en redes eléctricasArmónicos en redes eléctricas
Armónicos en redes eléctricas
Gilberto Oregon
 
Informe Sobre Armonicos
Informe Sobre ArmonicosInforme Sobre Armonicos
Informe Sobre Armonicos
ejcomunicaciones
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
ManuelGmoJaramillo
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Armonicos
ArmonicosArmonicos
Armonicos
Mauricio Naranjo
 
Scr
ScrScr
SCR
SCRSCR
Alarma con retardo ala entrada y salida
Alarma con retardo ala entrada y salidaAlarma con retardo ala entrada y salida
Alarma con retardo ala entrada y salida
Jorge Luis Pichardi Llamoca
 
Tomas donner
Tomas donnerTomas donner
Tomas donner
000001101 011010101
 
Efectos de armonicos
Efectos de armonicosEfectos de armonicos
Efectos de armonicos
Edmir Edgardo Navarrete Ciudad
 
Características de la corriente alterna
Características de la corriente alternaCaracterísticas de la corriente alterna
Características de la corriente alterna
Edian Uribe
 
Inversores trifásicos
Inversores trifásicosInversores trifásicos
Inversores trifásicos
jesmc182
 
Alarma con retardo ala entradaysalida
Alarma con retardo ala entradaysalidaAlarma con retardo ala entradaysalida
Alarma con retardo ala entradaysalida
Jorge_Roca
 
informe-control de potencia por angulo de disparro
informe-control de potencia por angulo de disparroinforme-control de potencia por angulo de disparro
informe-control de potencia por angulo de disparro
Henry Paredes
 
Scr
ScrScr
Armonicos en redes electricas
Armonicos  en redes electricasArmonicos  en redes electricas
Armonicos en redes electricas
Eduardo Soracco
 
Caracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potenciaCaracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potencia
SAid AlvaaRez CaStro
 
Cargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su solucionesCargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su soluciones
Alfredo Argel
 

La actualidad más candente (20)

compontes electronica de potencia
compontes electronica de potenciacompontes electronica de potencia
compontes electronica de potencia
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Armónicos en redes eléctricas
Armónicos en redes eléctricasArmónicos en redes eléctricas
Armónicos en redes eléctricas
 
Informe Sobre Armonicos
Informe Sobre ArmonicosInforme Sobre Armonicos
Informe Sobre Armonicos
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Armonicos
ArmonicosArmonicos
Armonicos
 
Scr
ScrScr
Scr
 
SCR
SCRSCR
SCR
 
Alarma con retardo ala entrada y salida
Alarma con retardo ala entrada y salidaAlarma con retardo ala entrada y salida
Alarma con retardo ala entrada y salida
 
Tomas donner
Tomas donnerTomas donner
Tomas donner
 
Efectos de armonicos
Efectos de armonicosEfectos de armonicos
Efectos de armonicos
 
Características de la corriente alterna
Características de la corriente alternaCaracterísticas de la corriente alterna
Características de la corriente alterna
 
Inversores trifásicos
Inversores trifásicosInversores trifásicos
Inversores trifásicos
 
Alarma con retardo ala entradaysalida
Alarma con retardo ala entradaysalidaAlarma con retardo ala entradaysalida
Alarma con retardo ala entradaysalida
 
informe-control de potencia por angulo de disparro
informe-control de potencia por angulo de disparroinforme-control de potencia por angulo de disparro
informe-control de potencia por angulo de disparro
 
Scr
ScrScr
Scr
 
Armonicos en redes electricas
Armonicos  en redes electricasArmonicos  en redes electricas
Armonicos en redes electricas
 
Caracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potenciaCaracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potencia
 
Cargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su solucionesCargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su soluciones
 

Destacado

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
hlopezpepe
 
Foro 4 tecnología analógica objetos simbolicos-hidalgo yeira
Foro 4 tecnología analógica objetos simbolicos-hidalgo yeiraForo 4 tecnología analógica objetos simbolicos-hidalgo yeira
Foro 4 tecnología analógica objetos simbolicos-hidalgo yeira
Yeira de Castillo
 
Prácticas electrónica analógica
Prácticas electrónica analógicaPrácticas electrónica analógica
Prácticas electrónica analógicaLuis Miguel García
 
Los diodos
Los diodosLos diodos
Los diodos
Lin Condor Zamata
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
chefatuset
 
Tutorial diodo zener
Tutorial diodo zenerTutorial diodo zener
Tutorial diodo zener
Paola Sandoval
 
Presentacion electronica digital
Presentacion electronica digitalPresentacion electronica digital
Presentacion electronica digital
Alba Lucia Cardenas Martinez
 
Electronica analogica 3ºeso
Electronica analogica 3ºesoElectronica analogica 3ºeso
Electronica analogica 3ºeso
puyuelin
 
Electrónica analógica 4º ESO
Electrónica analógica 4º ESOElectrónica analógica 4º ESO
Electrónica analógica 4º ESO
Koldo Parra
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Lin Condor Zamata
 
14 --innovación disruptiva vs innovación incremental
14 --innovación disruptiva vs innovación incremental14 --innovación disruptiva vs innovación incremental
14 --innovación disruptiva vs innovación incremental
Jairo Rodriguez
 
Prácticas de Electrónica Analógica I
Prácticas de Electrónica Analógica IPrácticas de Electrónica Analógica I
Prácticas de Electrónica Analógica I
Javier
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
José Pujol Pérez
 
Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2
RAUL FRUTOS MORALES
 
PRACTICAS DE ELECTRONICA ANALOGICA
PRACTICAS DE ELECTRONICA ANALOGICAPRACTICAS DE ELECTRONICA ANALOGICA
PRACTICAS DE ELECTRONICA ANALOGICA
www.areatecnologia.com
 
Que es scratch
Que es scratchQue es scratch
Que es scratch
José Pujol Pérez
 
Electronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º EsoElectronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º Eso
jcarlostecnologia
 

Destacado (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Foro 4 tecnología analógica objetos simbolicos-hidalgo yeira
Foro 4 tecnología analógica objetos simbolicos-hidalgo yeiraForo 4 tecnología analógica objetos simbolicos-hidalgo yeira
Foro 4 tecnología analógica objetos simbolicos-hidalgo yeira
 
electrónica analógica
electrónica analógicaelectrónica analógica
electrónica analógica
 
Prácticas electrónica analógica
Prácticas electrónica analógicaPrácticas electrónica analógica
Prácticas electrónica analógica
 
Los diodos
Los diodosLos diodos
Los diodos
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Tutorial diodo zener
Tutorial diodo zenerTutorial diodo zener
Tutorial diodo zener
 
Presentacion electronica digital
Presentacion electronica digitalPresentacion electronica digital
Presentacion electronica digital
 
Electronica analogica 3ºeso
Electronica analogica 3ºesoElectronica analogica 3ºeso
Electronica analogica 3ºeso
 
Diodes
DiodesDiodes
Diodes
 
Electrónica analógica 4º ESO
Electrónica analógica 4º ESOElectrónica analógica 4º ESO
Electrónica analógica 4º ESO
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
14 --innovación disruptiva vs innovación incremental
14 --innovación disruptiva vs innovación incremental14 --innovación disruptiva vs innovación incremental
14 --innovación disruptiva vs innovación incremental
 
Prácticas de Electrónica Analógica I
Prácticas de Electrónica Analógica IPrácticas de Electrónica Analógica I
Prácticas de Electrónica Analógica I
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2
 
PRACTICAS DE ELECTRONICA ANALOGICA
PRACTICAS DE ELECTRONICA ANALOGICAPRACTICAS DE ELECTRONICA ANALOGICA
PRACTICAS DE ELECTRONICA ANALOGICA
 
Que es scratch
Que es scratchQue es scratch
Que es scratch
 
Electronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º EsoElectronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º Eso
 

Similar a Practica 2 electronica 4 usac

Practica no 1_1era_parte
Practica no 1_1era_partePractica no 1_1era_parte
Practica no 1_1era_parte
Brayan Ruiz
 
INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJE
JAIME STEVE
 
Inversores 130403215317-phpapp02
Inversores 130403215317-phpapp02Inversores 130403215317-phpapp02
Inversores 130403215317-phpapp02
Oscar Flores
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
término tiristor
 término tiristor término tiristor
término tiristor
Daniel1401
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
eduardo huamani
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
diegogg93
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
David Reyes
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicos
Pameled
 
Tiristores clase 1
Tiristores clase 1Tiristores clase 1
Tiristores clase 1
Gustavo Alfaro
 
Dispositivos especiales_Unidad 5
Dispositivos especiales_Unidad 5Dispositivos especiales_Unidad 5
Dispositivos especiales_Unidad 5
Freddy Martinez Vargas
 
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdfElectronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
marcos perez
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
josef_20
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
andres
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Henrry Gutierrez
 
TRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALESTRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALES
PEPESANCHEZSALAZAR
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
Efraín De la Cruz
 
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potenciaDispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
joseantoniocesarcast
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
Carlos Bautista
 

Similar a Practica 2 electronica 4 usac (20)

Practica no 1_1era_parte
Practica no 1_1era_partePractica no 1_1era_parte
Practica no 1_1era_parte
 
INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJE
 
Inversores 130403215317-phpapp02
Inversores 130403215317-phpapp02Inversores 130403215317-phpapp02
Inversores 130403215317-phpapp02
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
término tiristor
 término tiristor término tiristor
término tiristor
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicos
 
Tiristores clase 1
Tiristores clase 1Tiristores clase 1
Tiristores clase 1
 
Dispositivos especiales_Unidad 5
Dispositivos especiales_Unidad 5Dispositivos especiales_Unidad 5
Dispositivos especiales_Unidad 5
 
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdfElectronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
 
TRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALESTRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALES
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potenciaDispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Practica 2 electronica 4 usac

  • 1. Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala Electronica 4Electronica 4Electronica 4Electronica 4 Grupo A0011Grupo A0011Grupo A0011Grupo A0011 Funcionamiento del TiristorFuncionamiento del TiristorFuncionamiento del TiristorFuncionamiento del Tiristor Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala Electronica 4Electronica 4Electronica 4Electronica 4 Grupo A0011Grupo A0011Grupo A0011Grupo A0011 Practica No. 2Practica No. 2Practica No. 2Practica No. 2 Funcionamiento del TiristorFuncionamiento del TiristorFuncionamiento del TiristorFuncionamiento del Tiristor Oscar Enrique del Cid PinedaOscar Enrique del Cid PinedaOscar Enrique del Cid PinedaOscar Enrique del Cid Pineda Carnet: 2009Carnet: 2009Carnet: 2009Carnet: 2009----15086150861508615086 Edgar Armando Porras MendozaEdgar Armando Porras MendozaEdgar Armando Porras MendozaEdgar Armando Porras Mendoza Carnet: 2009Carnet: 2009Carnet: 2009Carnet: 2009----15151515475475475475 René Estuardo Gómez RamírezRené Estuardo Gómez RamírezRené Estuardo Gómez RamírezRené Estuardo Gómez Ramírez Carnet: 2009Carnet: 2009Carnet: 2009Carnet: 2009----11114983498349834983 Guatemala, 2 de Septiembre de 2013Guatemala, 2 de Septiembre de 2013Guatemala, 2 de Septiembre de 2013Guatemala, 2 de Septiembre de 2013 Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala Funcionamiento del TiristorFuncionamiento del TiristorFuncionamiento del TiristorFuncionamiento del Tiristor Oscar Enrique del Cid PinedaOscar Enrique del Cid PinedaOscar Enrique del Cid PinedaOscar Enrique del Cid Pineda Edgar Armando Porras MendozaEdgar Armando Porras MendozaEdgar Armando Porras MendozaEdgar Armando Porras Mendoza René Estuardo Gómez RamírezRené Estuardo Gómez RamírezRené Estuardo Gómez RamírezRené Estuardo Gómez Ramírez Guatemala, 2 de Septiembre de 2013Guatemala, 2 de Septiembre de 2013Guatemala, 2 de Septiembre de 2013Guatemala, 2 de Septiembre de 2013
  • 2. MARCO TEORICO TIRISTOR Un tiristor es un dispositivo semiconductor de cuatro capas de estructura pnpn con tres uniones pn. Tiene tres terminales: ánodo, cátodo y compuerta. La figura 1.1 muestra el símbolo y el modelo cristalino del tiristor Cuando el voltaje del ánodo se hace positivo con respecto al cátodo, las uniones J1 y J3 tienen polarización directa o positiva. La unión J2 tiene polarización inversa, y solo fluirá una pequeña corriente de fuga llamada corriente de estado inactivo ID. Se dice entonces que el tiristor está en condición de bloqueo directo en estado desactivado. Si el voltaje de ánodo a cátodo VAKse incrementa a un valor lo suficientemente grande, la unión J2 polarizada inversamente entrará en ruptura. Esto se conoce como ruptura por avalancha y el voltaje correspondiente se llama voltaje de ruptura directa VB0. Dado que las uniones J1 y J3 tienen ya polarización directa, habrá un movimiento libre de portadores a través de las tres uniones, que provocará una gran corriente directa del ánodo. Se dice entonces que el dispositivo está en estado de conducción o activado. La caída de voltaje se deberá a la resistencia óhmica de las cuatro capas y será pequeña, por lo común cercana a 1 volt. La corriente del ánodo deberá ser mayor que un valor conocido como corriente de enganche IL, a fin de mantener la cantidad requerida de flujo de portadores a través de la unión J2; de lo contrario, al reducirse el voltaje del ánodo a cátodo, el dispositivo regresará a la condición de bloqueo. La corriente de enganche, es la corriente de ánodo mínima requerida para mantener el tiristor en estado de conducción inmediatamente después de que ha sido activado y se ha retirado la señal de la compuerta. Una vez que el tiristor está activado, se comporta como un diodo en conducción y ya no hay control sobre el dispositivo. El tiristor seguirá conduciendo, porque en la unión J2 no existe una capa de agotamiento debida a movimientos libres de portadores. Sin embargo, si se reduce la corriente directa del ánodo por debajo del nivel conocido como corriente de mantenimiento IH, se genera una región de agotamiento alrededor de la unión J2 debida al número reducido de portadores; el tiristor estará entonces en estado de bloqueo. La corriente de
  • 3. mantenimiento es del orden de los miliamperios y menor que la corriente de enganche. La corriente de mantenimiento es la corriente de ánodo mínima para mantener al tiristor en estado de régimen permanente. ánodo, la unión J2 tiene polarización directa, pero las uniones J1 y J3 tienen polarización inversa. Esto es similar a dos diodos conectados en serie con un voltaje inverso a través de ellos. El tiristor estará en estado de bloqueo inverso y una corriente de fu corriente de fuga inversa IR fluirá a través del dispositivo. Un tiristor se puede activar aumentado el voltaje directo de ánodo a cátodo más allá de VB0, pero esta forma de activarlo puede ser destructiva. En la práctica, el voltaje dir mantiene por debajo de este valor, y el tiristor se activa mediante la aplicación de un voltaje positivo entre la compuerta y el cátodo. Calculo de la Corriente de Compuerta ࡵ࡯࢕࢓࢖࢛ࢋ࢚࢘ࢇ ൌ ࢂ ࡾ ൌ ૚૛ࢂ ૜૙૙ࡷΩ ൅ ࡵ࡭࢔࢕ࢊ࢏ࢉࢇ ൌ ࢂ ࡾ ൌ ૚૛ࢂ ૛૛૙Ω ൌ ૞૝. o es del orden de los miliamperios y menor que la corriente de enganche. La corriente de mantenimiento es la corriente de ánodo mínima para mantener al tiristor en estado de régimen permanente. Cuando el voltaje del cátodo es positivo con respecto al , la unión J2 tiene polarización directa, pero las uniones J1 y J3 tienen polarización inversa. Esto es similar a dos diodos conectados en serie con un voltaje inverso a través de ellos. El tiristor estará en estado de bloqueo inverso y una corriente de fuga, conocida como corriente de fuga inversa IR fluirá a través del dispositivo. Un tiristor se puede activar aumentado el voltaje directo de ánodo a cátodo más allá de VB0, pero esta forma de activarlo puede ser destructiva. En la práctica, el voltaje dir mantiene por debajo de este valor, y el tiristor se activa mediante la aplicación de un voltaje positivo entre la compuerta y el cátodo. PRIMER EJERCICIO Calculo de la Corriente de Compuerta: ࢂ ൅ ૝૙ࡷΩ ൌ ૜૞ࣆ࡭ . ૞૝࢓࡭ o es del orden de los miliamperios y menor que la corriente de enganche. La corriente de mantenimiento es la corriente de ánodo mínima para mantener al tiristor en Cuando el voltaje del cátodo es positivo con respecto al , la unión J2 tiene polarización directa, pero las uniones J1 y J3 tienen polarización inversa. Esto es similar a dos diodos conectados en serie con un voltaje inverso a través de ga, conocida como Un tiristor se puede activar aumentado el voltaje directo de ánodo a cátodo más allá de VB0, pero esta forma de activarlo puede ser destructiva. En la práctica, el voltaje directo se mantiene por debajo de este valor, y el tiristor se activa mediante la aplicación de un voltaje
  • 4. Calculo de corriente de mantenimiento ࡵ࡯࢕࢓࢖࢛ࢋ࢚ࢇ ൌ ࢂ ࡾ ൌ ૚૛ࢂ ૛૙૙ࡷΩ ൌ ࡵ࢓ࢇ࢔࢚ࢋ࢔࢏࢓࢏ࢋ࢔࢚࢕ ࡹ࢏࢔ ൌ ࢂ ࡾ ൌ ૚૛ ૝૙ ࡵ࢓ࢇ࢔࢚ࢋ࢔࢏࢓࢏ࢋ࢔࢚࢕ ࡹࢇ࢞ ൌ ࢂ ࡾ ൌ ૛ࡷ Valores medidos: ࡵࢉ࢕࢓࢖࢛ࢋ࢚࢘ࢇ ൌ ૞૟ࣆ࡭ ࡵ࢓ࢇ࢔࢚ࢋ࢔࢏࢓࢏ࢋ࢔࢚࢕ ࡹ࢏࢔ ൌ ૙. ૛૟૟࢓࡭ ࡵ࢓ࢇ࢔࢚ࢋ࢔࢏࢓࢏ࢋ࢔࢚࢕ ࡹࢇ࢞ ൌ ૛. ૡ૝࢓࡭ SEGUNDO EJERCICIO Calculo de corriente de mantenimiento: ൌ ૟૙ࣆ࡭ ૚૛ࢂ ૝૙ࡷΩ ൌ ૙. ૜‫࡭ܕ‬ ૚૛ࢂ ૛ࡷΩ ൅ ૛ࡷΩ ൌ ૜࢓࡭ ࢓࡭ ࢓࡭
  • 5. TERCER EJERCICIO Medición de Corriente de Enganche: Valores medidos: ࡵࢉ࢕࢓࢖࢛ࢋ࢚࢘ࢇ ൌ ૟૙ૄ࡭ ࡵࢋ࢔ࢍࢇ࢔ࢉࢎࢋ ൌ ૙. ૜૛‫࡭ܕ‬ COCLUSIONES Comparando las mediciones hechas a nuestro tiristor con los valores vistos en la hoja de datos de dicho dispositivo, podemos decir que su forma de trabajo es a base de la corriente que se le inyecta a la compuerta debido a que la cantidad de corriente que pasa a través de la compuerta aumentara la corriente de conducción de este. Al momento de hacer variaciones de voltaje de alimentación, y teniendo en cuenta que tendremos los mismos valores de resistencias podremos observar que variará la corriente y puede que el tiristor no funcione según las especificaciones del fabricante. En este dispositivo podemos ver que el voltaje no es un factor determinante, debido a que este funciona únicamente con niveles de corriente.