SlideShare una empresa de Scribd logo
o Analizar el comportamiento de los materiales al ser sometidos a un
esfuerzo de flexión.
o Reconocer y determinar de manera práctica las distintas propiedades
mecánicas de los materiales sometidos a esfuerzos flexión.
o Determinar, a través de ensayo experimental, el módulo de Young o módulo
de elasticidad del material ensayado.
o Familiarizarse con las definiciones básicas de la resistencia de los
materiales tales como: momento flector, deflexión, diagrama de fuerza
aplicada, esfuerzo por flexión.
o Comprobar experimentalmente la ecuación de la elástica.
Si tenemos un elemento mecánico sobre el cual actúan unas fuerzas de tal
manera que tiendan a inducir esfuerzos comprensivos sobre la parte superior y
esfuerzos de tención en la parte inferior se comprenderá que está sometido a
flexión.
Hipótesis 1:
Es un elemento sometido a flexión en el límite elástico en el cual se mantiene
un plano antes y después de la flexión
Hipótesis 2:
Todos los materiales son perfectamente homogéneos e isótropos
En ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un
elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal.
El término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las
otras. Un caso típico son las vigas, las que están diseñas para trabajar,
principalmente, por flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a
elementos estructurales superficiales como placas o láminas. El esfuerzo de
flexión puro o simple se obtiene cuando se aplican sobre un cuerpo pares de
fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo que provoquen el giro de las
secciones transversales con respecto a los inmediatos.
El rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión presenta una
superficie de puntos llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier
curva contenida en ella no varía con respecto al valor antes de la deformación. El
esfuerzo que provoca la flexión se denomina momento flector.
Deformación por flexión: El comportamiento de cualquier barra deformable
sometida a un momento flexionaste es al que el material en la posición inferior de
la barra se alarga y el material en la porción superior se comprime. En
consecuencia, entre esas dos regiones existe una superficie neutra, en la que las
fibras longitudinales del material no experimentan un cambio de longitud. Además,
todas las secciones transversales permanecen planas y perpendiculares al eje
longitudinal durante la deformación.
La ley de Hooke para un material elástico establece que la deformación es
proporcional a la fuerza aplicada, siempre que la fuerza no rebase un cierto límite
que depende de la naturaleza del material.
Un cuerpo homogéneo de longitud L y sección S, sometido a una tracción F,
experimenta un alargamiento ∆L. La teoría de elasticidad establece que:
SFL EL 1 = ∆ (10-1)
Donde E es el módulo de Young, característico del material.
Cuando se flexiona una varilla experimenta un alargamiento por su parte convexa
y una contracción por la cóncava. Su comportamiento en la flexión viene
determinado por su módulo de Young, y por lo tanto este tipo de experimento,
permite obtener este coeficiente elástico E.
Si se aplica una fuerza F vertical en el punto medio de la varilla, el descenso
vertical de dicho punto, llamado flecha de flexión s, es proporcional a la fuerza
aplicada, como establece la ley de Hooke, s ~ F (10-2)
En el caso de varilla de longitud L y sección rectangular ab, (anchura a y grosor),
y peso P, la flecha de flexión.
Material:
o Madera sin nudos
o Medidas : 700 mm x 50 mm x 20 mm
o Maquina : prensa universal marca AMSLER con capacidad de 10 TON , con
motor eléctrico, bomba hidráulica, control de mandos eléctricos e
hidráulicos, traviesa superior e inferior, dial de Michigan
CARGA DEFORMACION mm
1 50 0.5
2 100 1.5
3 150 4
4 200 4.5
5 250 5
6 300 7
7 350 9.5
8 400 14.5
Material:
o Madera sin nudos
o Medidas : 700 mm x 50 mm x 20 mm
o Maquina : prensa universal marca AMSLER con capacidad de 10 TON , con
motor eléctrico, bomba hidráulica, control de mandos eléctricos e
hidráulicos, traviesa superior e inferior, dial de Michigan
Carga Deformación mm
1 10 0.5
2 20 1
3 30 2
4 40 3
5 50 4
6 60 5
7 70 6
8 80 6.5
9 90 7.5
10 100 8.5
11 110 9.5
12 120 10
13 130 11
14 140 11.5
15 150 12.5
16 160 13.5
17 170 14
18 180 14
19 190 23
20 200 25
21 210 26.5
22 220 30.5
o Caracterizar y diferenciar las propiedades mecánicas de la
madera determinando su módulo de flexión.
o Entiendes la forma y el procedimiento de la aplicación del
ensaye y las funciones de la máquina.
o La deformación en la primera prueba ed directamente
proporcional a la carga y pasa al contrario con la segunda que
aguanta más la deformación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
luisindriago
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esther Moya
 
Exposicion de puentes seccion 06
Exposicion de puentes seccion 06Exposicion de puentes seccion 06
Exposicion de puentes seccion 06
Mary Chasi
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Omar Torres Arenas
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
Samary Paez
 
ESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓN
manuera15
 
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHAREESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
guillem21
 
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación  por alejandro urbinaEsfuerzo y deformación  por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
Alejandro Urbina Ferrer
 
Clase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Clase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNACClase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Clase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Angel Valdivieso Orellana
 
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoTrabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
reyvic19
 
Sem1 electmodi fisica ii
Sem1 electmodi fisica iiSem1 electmodi fisica ii
Sem1 electmodi fisica ii
Levano Huamacto Alberto
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
jossypsg
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
SamuelY29
 
Esfuerzo y deformacion importancia 15pag
Esfuerzo y deformacion importancia 15pagEsfuerzo y deformacion importancia 15pag
Esfuerzo y deformacion importancia 15pag
politecnico santiago mariño
 
Trabajo efectuado por una fuerza variable
Trabajo efectuado por una fuerza variableTrabajo efectuado por una fuerza variable
Trabajo efectuado por una fuerza variable
Xabier98
 
Determinación del coeficiente de fricción cinético
Determinación del coeficiente de fricción cinéticoDeterminación del coeficiente de fricción cinético
Determinación del coeficiente de fricción cinético
Alumic S.A
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Loading... ██████████████] 99%
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
wilmen Ramos
 
Fuerza de rozamiento evb
Fuerza de rozamiento   evbFuerza de rozamiento   evb
Fuerza de rozamiento evb
Universidad Manuela Beltran
 
Fisica (resumen del año)
Fisica (resumen del año)Fisica (resumen del año)
Fisica (resumen del año)
Física En Secundaria
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Exposicion de puentes seccion 06
Exposicion de puentes seccion 06Exposicion de puentes seccion 06
Exposicion de puentes seccion 06
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
 
ESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓN
 
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHAREESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
 
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación  por alejandro urbinaEsfuerzo y deformación  por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
 
Clase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Clase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNACClase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Clase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
 
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoTrabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
 
Sem1 electmodi fisica ii
Sem1 electmodi fisica iiSem1 electmodi fisica ii
Sem1 electmodi fisica ii
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion importancia 15pag
Esfuerzo y deformacion importancia 15pagEsfuerzo y deformacion importancia 15pag
Esfuerzo y deformacion importancia 15pag
 
Trabajo efectuado por una fuerza variable
Trabajo efectuado por una fuerza variableTrabajo efectuado por una fuerza variable
Trabajo efectuado por una fuerza variable
 
Determinación del coeficiente de fricción cinético
Determinación del coeficiente de fricción cinéticoDeterminación del coeficiente de fricción cinético
Determinación del coeficiente de fricción cinético
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Fuerza de rozamiento evb
Fuerza de rozamiento   evbFuerza de rozamiento   evb
Fuerza de rozamiento evb
 
Fisica (resumen del año)
Fisica (resumen del año)Fisica (resumen del año)
Fisica (resumen del año)
 

Destacado

PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGASPRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
Andres Flores
 
Resistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esimeResistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esime
Sicea Ingenieria
 
Práctica 5 - Ensayo de flexión
Práctica 5 - Ensayo de flexiónPráctica 5 - Ensayo de flexión
Práctica 5 - Ensayo de flexión
Arturo Andrés
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
luis
 
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Practica 5  ensayo de flexion estaticaPractica 5  ensayo de flexion estatica
Practica 5 ensayo de flexion estatica
osbalado
 
P.5 ensayo de flexion
P.5 ensayo de flexionP.5 ensayo de flexion
P.5 ensayo de flexion
facasis
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
Juan Abdael Ramirez atescatenco
 
Ensayo de flexión
Ensayo de flexiónEnsayo de flexión
Ensayo de flexión
iadiegue
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
Gesell Villanueva
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
patrick_amb
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
jairorojas
 
Ciencia materiales ii
Ciencia materiales iiCiencia materiales ii
Ciencia materiales ii
carlosaguilar123
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto I
mosesic
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
williams
 
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzosEstructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
tictecnologia
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
minmacullf
 
Ce que noël est pour moi
Ce que noël est pour moi Ce que noël est pour moi
Ce que noël est pour moi
dgyrc
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
Leyre Segura Sanz
 
Yessica
YessicaYessica

Destacado (20)

PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGASPRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
 
Resistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esimeResistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esime
 
Práctica 5 - Ensayo de flexión
Práctica 5 - Ensayo de flexiónPráctica 5 - Ensayo de flexión
Práctica 5 - Ensayo de flexión
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Practica 5  ensayo de flexion estaticaPractica 5  ensayo de flexion estatica
Practica 5 ensayo de flexion estatica
 
P.5 ensayo de flexion
P.5 ensayo de flexionP.5 ensayo de flexion
P.5 ensayo de flexion
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
 
Ensayo de flexión
Ensayo de flexiónEnsayo de flexión
Ensayo de flexión
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
 
Ciencia materiales ii
Ciencia materiales iiCiencia materiales ii
Ciencia materiales ii
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto I
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzosEstructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Ce que noël est pour moi
Ce que noël est pour moi Ce que noël est pour moi
Ce que noël est pour moi
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Yessica
YessicaYessica
Yessica
 

Similar a Practica 5 flexion

Ensayo de flexion
Ensayo de flexionEnsayo de flexion
Ensayo de flexion
BryanRomero40
 
Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
Levano Huamacto Alberto
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
Carlos Alberto Levano
 
Capitulo I,II y III
Capitulo I,II y IIICapitulo I,II y III
Capitulo I,II y III
Wilmer Zabala
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
Carlos Alberto Levano
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
Willy Felipe
 
Elasticidad 1 (1)
Elasticidad 1 (1)Elasticidad 1 (1)
Elasticidad 1 (1)
jean carlos ticona jalisto
 
Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES
Constanza Molina
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
Wilmer Ten Ten
 
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Gabriela724679
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Jean Romero
 
Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.
20120221
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
Cuerpo de Ingenieros del Ejército
 
Deformación simple 2021
Deformación simple 2021Deformación simple 2021
Deformación simple 2021
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
Benjamin Apaza Idme
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
Eyair Tovar
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
Fidencio Moreno Tocto
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
Aarón Franz
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
jhan arteta
 

Similar a Practica 5 flexion (20)

Ensayo de flexion
Ensayo de flexionEnsayo de flexion
Ensayo de flexion
 
Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
Capitulo I,II y III
Capitulo I,II y IIICapitulo I,II y III
Capitulo I,II y III
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad 1 (1)
Elasticidad 1 (1)Elasticidad 1 (1)
Elasticidad 1 (1)
 
Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
 
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
 
Deformación simple 2021
Deformación simple 2021Deformación simple 2021
Deformación simple 2021
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
 

Más de Miguel Cajiga

Bibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslowBibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslow
Miguel Cajiga
 
Bibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarcaBibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarca
Miguel Cajiga
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
Miguel Cajiga
 
Procesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en calienteProcesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en caliente
Miguel Cajiga
 
Practica 4 comprecion
Practica 4 comprecionPractica 4 comprecion
Practica 4 comprecion
Miguel Cajiga
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
Miguel Cajiga
 
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloPractica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Miguel Cajiga
 
practica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelopractica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelo
Miguel Cajiga
 

Más de Miguel Cajiga (8)

Bibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslowBibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslow
 
Bibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarcaBibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarca
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
 
Procesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en calienteProcesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en caliente
 
Practica 4 comprecion
Practica 4 comprecionPractica 4 comprecion
Practica 4 comprecion
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloPractica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paralelo
 
practica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelopractica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelo
 

Practica 5 flexion

  • 1.
  • 2. o Analizar el comportamiento de los materiales al ser sometidos a un esfuerzo de flexión. o Reconocer y determinar de manera práctica las distintas propiedades mecánicas de los materiales sometidos a esfuerzos flexión. o Determinar, a través de ensayo experimental, el módulo de Young o módulo de elasticidad del material ensayado. o Familiarizarse con las definiciones básicas de la resistencia de los materiales tales como: momento flector, deflexión, diagrama de fuerza aplicada, esfuerzo por flexión. o Comprobar experimentalmente la ecuación de la elástica. Si tenemos un elemento mecánico sobre el cual actúan unas fuerzas de tal manera que tiendan a inducir esfuerzos comprensivos sobre la parte superior y esfuerzos de tención en la parte inferior se comprenderá que está sometido a flexión. Hipótesis 1: Es un elemento sometido a flexión en el límite elástico en el cual se mantiene un plano antes y después de la flexión Hipótesis 2: Todos los materiales son perfectamente homogéneos e isótropos En ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las otras. Un caso típico son las vigas, las que están diseñas para trabajar, principalmente, por flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a elementos estructurales superficiales como placas o láminas. El esfuerzo de flexión puro o simple se obtiene cuando se aplican sobre un cuerpo pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos. El rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión presenta una superficie de puntos llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier curva contenida en ella no varía con respecto al valor antes de la deformación. El esfuerzo que provoca la flexión se denomina momento flector.
  • 3. Deformación por flexión: El comportamiento de cualquier barra deformable sometida a un momento flexionaste es al que el material en la posición inferior de la barra se alarga y el material en la porción superior se comprime. En consecuencia, entre esas dos regiones existe una superficie neutra, en la que las fibras longitudinales del material no experimentan un cambio de longitud. Además, todas las secciones transversales permanecen planas y perpendiculares al eje longitudinal durante la deformación. La ley de Hooke para un material elástico establece que la deformación es proporcional a la fuerza aplicada, siempre que la fuerza no rebase un cierto límite que depende de la naturaleza del material. Un cuerpo homogéneo de longitud L y sección S, sometido a una tracción F, experimenta un alargamiento ∆L. La teoría de elasticidad establece que: SFL EL 1 = ∆ (10-1) Donde E es el módulo de Young, característico del material. Cuando se flexiona una varilla experimenta un alargamiento por su parte convexa y una contracción por la cóncava. Su comportamiento en la flexión viene determinado por su módulo de Young, y por lo tanto este tipo de experimento, permite obtener este coeficiente elástico E. Si se aplica una fuerza F vertical en el punto medio de la varilla, el descenso vertical de dicho punto, llamado flecha de flexión s, es proporcional a la fuerza aplicada, como establece la ley de Hooke, s ~ F (10-2) En el caso de varilla de longitud L y sección rectangular ab, (anchura a y grosor), y peso P, la flecha de flexión.
  • 4. Material: o Madera sin nudos o Medidas : 700 mm x 50 mm x 20 mm o Maquina : prensa universal marca AMSLER con capacidad de 10 TON , con motor eléctrico, bomba hidráulica, control de mandos eléctricos e hidráulicos, traviesa superior e inferior, dial de Michigan CARGA DEFORMACION mm 1 50 0.5 2 100 1.5 3 150 4 4 200 4.5 5 250 5 6 300 7 7 350 9.5 8 400 14.5
  • 5. Material: o Madera sin nudos o Medidas : 700 mm x 50 mm x 20 mm o Maquina : prensa universal marca AMSLER con capacidad de 10 TON , con motor eléctrico, bomba hidráulica, control de mandos eléctricos e hidráulicos, traviesa superior e inferior, dial de Michigan
  • 6. Carga Deformación mm 1 10 0.5 2 20 1 3 30 2 4 40 3 5 50 4 6 60 5 7 70 6 8 80 6.5 9 90 7.5 10 100 8.5 11 110 9.5 12 120 10 13 130 11 14 140 11.5 15 150 12.5 16 160 13.5 17 170 14 18 180 14 19 190 23 20 200 25 21 210 26.5 22 220 30.5
  • 7. o Caracterizar y diferenciar las propiedades mecánicas de la madera determinando su módulo de flexión. o Entiendes la forma y el procedimiento de la aplicación del ensaye y las funciones de la máquina. o La deformación en la primera prueba ed directamente proporcional a la carga y pasa al contrario con la segunda que aguanta más la deformación.