SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADM. DE EMPRESAS
PRACTICA “6”
EL EQUILIBRIO DE LA
ECONOMIA
ESTUDIANTE: SanguinoTerrazasRocío
DOCENTE: Lic. Zapata José Ramiro
CARRERA: Lic. En Administraciónde Empresas
MATERIA: ProducciónII
GRUPO: 01
GESTIÓN: II-2020
COCHABAMBA - BOLIVIA
Contenido
1. EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA ........................................................................................ 1
1. INTRODUCCION.............................................................................................................. 1
2. DESARROLLO.................................................................................................................. 1
 EQUILIBRIO DEL TIPO DE CAMBIO REAL ....................................................................... 1
Determinar el tipo de cambio real......................................................................................... 1
 Tasa de interés real de equilibrio................................................................................. 3
Ahorro e inversión en la economía abierta............................................................................. 3
NCO(r).................................................................................................................................. 3
Saldo del mercado de fondos de préstamo ............................................................................ 3
 Equilibrio macroeconómico en unaeconomía abierta................................................... 4
Balance de la economía abierta............................................................................................. 4
Política fiscal......................................................................................................................... 5
Política Fiscal: Efectos enel equilibrio.................................................................................... 6
Política comercial.................................................................................................................. 6
Política comercial: efectos sobre el equilibrio ........................................................................ 7
Inestabilidad macroeconómica.............................................................................................. 8
Inestabilidad macroeconómica: efectos de equilibrio............................................................. 8
3. CONCLUSION ................................................................................................................. 8
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................................ 8
5. REFERENCIAS DE VIDEOS ................................................................................................ 9
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1. EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA
“La vida es adecuarse a los cambios”
Ramiro Zapata Barrientos.
1. INTRODUCCION
Cuandoponemosencontactoa consumidoresy productores con susrespectivosplanesde
consumoy producción,esdecir,consus respectivascurvasde demandayofertaenunmercado
particular,podemosanalizarcómose llevaacabo lacoordinaciónde ambostiposde agentes.
2. DESARROLLO
En este capítulocaracterizaremoslosequilibriosmacroeconómicosenunaeconomíaabierta=
equilibriossimultáneosenel mercadode fondosprestablesyenel mercadode divisas.
En una economíaabierta,comoen unaeconomíacerrada, la igualaciónde lademandayla oferta
de fondos prestablesdefineel tipode interésreal de equilibrio.El funcionamientodel mercadode
fondosprestablessigue siendoel mismo,aunque enunaeconomíaabiertalosagentes
económicosdemandanfondosparahacerinversionesdentrodel paísopara comprar activosenel
extranjero.
Además,paraque el sistemaesté enequilibrio,laofertanetade dineronacional debeserigual a
la demandanetade dineronacional.Lacondiciónde equilibrioenel mercadode divisasdefiniráel
tipode cambiode equilibrioreal.
NB: enloque sigue,unavezmás tomaremosunavisiónalargo plazoy asumiremosque la
producciónestáfijadaensunivel de plenoempleo.
 EQUILIBRIO DEL TIPO DE CAMBIO REAL
Determinar el tipo de cambio real
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Comovimosenel capítulo anterior,las exportacionesnetassonunafuncióndel tipode
cambioreal:cuanto más bajoesel tipode cambioreal,másbaratos sonlos bienesnacionalesen
relaciónconlosextranjerosymásaltas sonlas exportacionesnetas(relacióninversa:los
consumidoresexigen másbienesnacionalesymenosbienesextranjeros) → NX(ε).
A partirde lasidentidadesde lascuentasnacionalestambiénsabemosque labalanzacomercial
debe serentodo momentoigual alasalidanetade capital (NetCapital Outflow=NCO= - BMC) →
NX(ε) = NCO.
El tipode cambioreal se ajustapara mantenerel equilibrioNX(ε)=NCO.
NB: lafunciónque representalasalidanetade capital esvertical porque lasdecisionesde
inversiónnodependendel tipode cambioreal.
Mecanismode equilibrio:
si → excesode ofertade monedanacional enel mercadode divisas=>depreciación
real (ε↓);
si → excesode demandade monedanacional enel mercadode divisas =>
apreciaciónreal (ε↑).
NB: si el eje vertical cruzael eje horizontal alaizquierdadel puntoZ→ NCO > 0 y BC > 0; si el eje
vertical cruzael eje horizontal ala derechadel puntoZ→ NCO< 0 y BC < 0.
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Tasa de interésreal de equilibrio
Ahorro e inversiónenla economía abierta
El funcionamientodel mercadode fondosprestablesylosdeterminantesde lafunciónde ahorroe
inversiónenunaeconomíacerradase examinanenel capítulo6.
En una economíaabierta,el funcionamientodel mercadode los fondosde préstamoesel mismo.
Simplemente,enunaeconomíaabierta,losagenteseconómicospidenfondosparahacer
inversionesdentrodel paísopara comprar activosenel extranjero=> enuna economíaabierta,el
ahorro nacional debe cubrirlainversiónnacionalyel flujonetode capital enel extranjero(NB.:
"flujoneto"=> o + o -).
Inclusoenuna economíaabiertaesel tipode interésreal el que equilibrael mercadode los
fondosprestables.
NCO(r)
La salidanetade capital esuna funcióndecreciente deltipode interésreal yse añade alas
decisionesde inversióninternaparadeterminarlademandade fondosprestables.
Cuandoel tipode interésnacional esalto,sólose financianproyectosde inversiónmuyrentables
(yasea enel país o en el extranjero) → bajademandade fondos;viceversacuandoel costode los
préstamosesbajo→ altademandade fondos(tambiénparafinanciarproyectosde inversiónenel
extranjero).
Al mismotiempo,cuandoel tipode interésnacional esalto(bajo),muchos (pocos) inversionistas
extranjerosquerránadquirirvaloresnacionales→ de capital interno↑ (↓).
Saldo del mercado de fondosde préstamo
La ofertade fondosprestables emanade las decisionesde ahorrode loshogares(unafunción
creciente del tipode interésreal).
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La demandade fondosprestables se derivade lasdecisionesde inversióninternayde la
NCO(funcióndecreciente deltipode interésreal).
 Equilibriomacroeconómicoen una economíaabierta
Balance de la economíaabierta
En el mercadode losfondosprestados,laofertaproviene del ahorrointernoylademanda
proviene de lainversióninternaylascorrientesnetasde capital enel extranjero.
En el mercadode divisas,laofertaproviene de lascorrientesnetasde capital enel extranjero yla
demandade lasexportacionesnetas.
El flujode capital eslavariable que une estosdosmercados.Paraque una economíaensu
conjuntoesté enequilibrio..:
Equilibre simultanésurle marché desfondsprêtablesetsurle marché deschanges
Los preciosdel mercadode préstamos(r) ydel mercadode divisas(ε) se ajustansimultáneamente
para equilibrarlademandaylaofertaenesosdos mercadosy determinanel ahorronacional,la
inversióninterna,lascorrientesnetasde capital ylasexportacionesnetas.
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Políticafiscal
Cuandoel gobiernofinanciael gastopúblicomedianteundéficitpresupuestario,al igual que en
una economíacerrada,sustrae algunosde losfondosprestadosque de otromodoestarían
disponiblesparafinanciarla inversiónprivada(crowdingout).
En una economíaabierta,el consiguiente aumentodel tipode interésinternorepercuteenlas
corrientesde capital:el CNOdisminuiráporque,porunaparte,el costode los préstamosse ha
encarecidoyse financianmenos inversiones,incluidaslasrealizadasenel extranjero(menos
salidasde capital) y,por otra parte,losagentesextranjerosquerráncomprarmásactivos
nacionales(porejemplo,bonosdel Estado) porque paganintereseselevados(másentradasde
capital) => CNO ↓.La caída de la CNO tiene comocontrapartidaunareducciónde labalanza
comercial (apreciacióndel tipode cambioreal) que podríallegarasernegativa.
A menudoundéficitpresupuestariovaacompañadode undéficitcomercial (porejemplo,la
políticafiscal expansionistade losEstadosUnidosa principiosdel deceniode 1980, que diolugara
un déficitpresupuestarioyundéficitcomercial).Poresohablamosde "déficitde gemelos".Pero,
cuidado,nohay nada automáticoentodoesto:una variaciónenlasdecisionesde ahorroo
inversiónpodríacompensarlademandade fondosdel Estado↑ (o↓) (ejemplo:larecuperación
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
del déficitpúblicoenlosañosde Clintonnofue acompañadade un superávitcomercial
porque,entretanto,lasinversionesnacionalestienen↑ yel ahorro privadose ha mantenido
constante).
PolíticaFiscal: Efectosen el equilibrio
Políticafiscal:unaumentodel gastopúblico(ounrecorte de impuestos) reduce el ahorronacional
→ desplazamientode lacurvade ofertahaciala izquierda(1) → aumentodel tipode interésreal
(2) → desplazamientode lasinversionesnacionales+disminuciónde lasinversionesnetasenel
extranjero(3) → disminuciónde laofertade dineroenel mercadode divisas(4) → apreciacióndel
tipode cambioreal (5) → losbienesnacionalesse encarecen→ nuevoequilibriocorrespondiente
a una menorcantidadde exportacionesnetas.
Políticacomercial
Conjuntode intervencionesgubernamentalesque influyenenlacantidadde bienesyservicios
importadosoexportados.Dostipos:
 Arancel (oderechosde aduana) = impuestosobre lasimportaciones;
 Contingente de importación=limitaciónde lacantidadimportada.
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Desde unpuntode vistamicroeconómico,losefectosde estasdosbarrerasal comercio
son equivalentes encuantoaloscambiosde precios(↑),lascantidadesimportadas(↓) yel
impactoenel excedente de losconsumidores(↓) ylosproductores(↑).Laúnicadiferencia
posible se refiere alosingresosparael gobierno(enel casode uncontingente,el gobiernosólose
apropiade las rentasdel contingente si laslicenciasde importaciónse distribuyensobre labase de
una subasta).
Desde el puntode vistamacroeconómico,comolaspolíticascomercialesnorepercutenenel
ahorro y lainversióninternos,no tienenconsecuenciasenlabalanzacomercial:el tipode cambio
real se ajusta para mantenerinalteradalabalanzacomercial.
Políticacomercial: efectossobre el equilibrio
Políticacomercial:introducciónde uncupo→ desplazamientode lacurvaNX a la derecha(1):a
paridadde ε ( ) lasexportacionesnetasson+ altas→ aumentode lademandade dineroy
apreciaciónde lamonedanacional (2) → los bienesnacionalesse encarecen( ) que compensa
el aumentoinicial de lasexportacionesnetas→ nuevoequilibrioque correspondeaunnivel de
exportacionesnetassincambios!Nohayinfluenciaenlabalanzacomercial.
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Inestabilidadmacroeconómica
En situacionesde grave inestabilidadpolíticay/oeconómica,losinversorespuedenestar
especialmentepreocupadosporlaseguridadde susinversionesypuedendecidirretirarsus
capitalesde lospaísesendificultades.
Esto puede provocarunafuga repentinae importante de capitalesyunacaída de lademandade
losvaloresdel país(véase el casode la Argentinaaprincipiosdel deceniode 2000, de Méxicoa
mediadosdel deceniode 1990 o, más recientemente,de Grecia).
La gran fugade capitalesaumentael tipode interésydeprecialamonedalocal (exceptoenel caso
de una uniónmonetaria).
Inestabilidadmacroeconómica:efectosde equilibrio
La inestabilidad:unasituaciónde inestabilidadmacroeconómicaaumentalassalidasde capital (1).
Esto tiene dosefectos:porunlado,aumentalademandade fondospara préstamos(2) y latasa de
interésreal aumenta(3) y,por otro lado,laofertade dineroenel mercadode divisasaumenta(4),
la monedase deprecia(5) yel BC mejora.
3. CONCLUSION
Por tanto,encondicionesde competencia,lainteracciónde lademandayde laofertade mercado
fijaráel precioenel puntoenque se igualenlacantidaddemandadaylacantidadofrecida. Ese es
el precio de equilibrio.La cantidad correspondiente esla cantidad de equilibrio.El precioyla
cantidadde equilibriovariaránenrespuestaaunavariaciónde la demandaode laoferta.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://baripedia.org/wiki/Equilibrio_en_una_econom%C3%ADa_abierta
https://sites.google.com/site/406economiaiimercado/el-equilibrio-del-mercado
https://economipedia.com/definiciones/equilibro-de-mercado.html
https://policonomics.com/es/equilibrio-mercado/
https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-5-el-mercado-y-
sus-imperfecciones/2-el-equilibrio-del-mercado
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
9
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5. REFERENCIAS DE VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=h1FCQ2iGHi8
El equilibriode mercadoexplicadoconceptualmente,el equilibriode mercadoenungráficoy un
ejemplonuméricode equilibriode mercadooequilibriode ofertaydemanda.Todoesto
aprenderemoseneste video,paraque entiendasbienloque significael equilibriode mercadoylo
puedasaplicar
https://www.youtube.com/watch?v=c4pPCspQZPc
El equilibriode mercadoesunasituaciónque se dacuandoa lospreciosque éste ofrece,
aquellas personasque compranoconsumenunbienoservicio,puedenadquirirlascantidades
que deseen.A lavezque losque ofrecenese bienoservicio,puedenvendertodassusexistencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambianteProtección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Lervin Loyo
 
Presentacion macroeconomia
Presentacion macroeconomiaPresentacion macroeconomia
Presentacion macroeconomia
Gilmars Gutierrez
 
Economia Md
Economia MdEconomia Md
Economia Md
Neus Ferran
 
El origen de los mercados financieros futuros
El origen de los mercados financieros futurosEl origen de los mercados financieros futuros
El origen de los mercados financieros futuros
dixonavilla
 
Mercado Valores Alarco5302
Mercado Valores Alarco5302Mercado Valores Alarco5302
Mercado Valores Alarco5302
G Garcia
 
Mercado de capitales maestría.ppt
Mercado de capitales maestría.pptMercado de capitales maestría.ppt
Mercado de capitales maestría.ppt
Andy Williams Chamoli Falcon
 
Las Opciones De Políticas Al Nivel De Una NacióN O Grupo De Ellas
Las Opciones De Políticas Al Nivel De Una NacióN O Grupo De EllasLas Opciones De Políticas Al Nivel De Una NacióN O Grupo De Ellas
Las Opciones De Políticas Al Nivel De Una NacióN O Grupo De Ellas
eduamericas
 
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 2
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 2Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 2
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 2
Rankia
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
Jaqueline Sabino Galvez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Christian Chavez
 
Mercado de dinero
Mercado de dinero Mercado de dinero
Mercado de dinero
dicachic
 
íNdices bursátiles internacionales
íNdices bursátiles internacionalesíNdices bursátiles internacionales
íNdices bursátiles internacionales
Ricardo Plaza Montaño
 
Gestion de mercadosssss
Gestion de mercadosssssGestion de mercadosssss
Gestion de mercadosssss
claudia patricia barrios
 
Unidad 3. Pruducción, especialización e intercambio
Unidad 3. Pruducción, especialización e intercambioUnidad 3. Pruducción, especialización e intercambio
Unidad 3. Pruducción, especialización e intercambio
Universidad del golfo de México Norte
 
El mercado de capitales
El mercado de capitalesEl mercado de capitales
El mercado de capitales
Manuel Alejandro Villacorta Malqui
 
091310 risk print_low
091310 risk print_low091310 risk print_low
091310 risk print_low
finanzas_uca
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Luis Javier Arteaga Wintong
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
Carmen Hevia Medina
 
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de CapitalesFreddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
FABRICORSA
 
Curso Bsico De Economia
Curso Bsico De EconomiaCurso Bsico De Economia

La actualidad más candente (20)

Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambianteProtección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
 
Presentacion macroeconomia
Presentacion macroeconomiaPresentacion macroeconomia
Presentacion macroeconomia
 
Economia Md
Economia MdEconomia Md
Economia Md
 
El origen de los mercados financieros futuros
El origen de los mercados financieros futurosEl origen de los mercados financieros futuros
El origen de los mercados financieros futuros
 
Mercado Valores Alarco5302
Mercado Valores Alarco5302Mercado Valores Alarco5302
Mercado Valores Alarco5302
 
Mercado de capitales maestría.ppt
Mercado de capitales maestría.pptMercado de capitales maestría.ppt
Mercado de capitales maestría.ppt
 
Las Opciones De Políticas Al Nivel De Una NacióN O Grupo De Ellas
Las Opciones De Políticas Al Nivel De Una NacióN O Grupo De EllasLas Opciones De Políticas Al Nivel De Una NacióN O Grupo De Ellas
Las Opciones De Políticas Al Nivel De Una NacióN O Grupo De Ellas
 
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 2
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 2Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 2
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 2
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Mercado de dinero
Mercado de dinero Mercado de dinero
Mercado de dinero
 
íNdices bursátiles internacionales
íNdices bursátiles internacionalesíNdices bursátiles internacionales
íNdices bursátiles internacionales
 
Gestion de mercadosssss
Gestion de mercadosssssGestion de mercadosssss
Gestion de mercadosssss
 
Unidad 3. Pruducción, especialización e intercambio
Unidad 3. Pruducción, especialización e intercambioUnidad 3. Pruducción, especialización e intercambio
Unidad 3. Pruducción, especialización e intercambio
 
El mercado de capitales
El mercado de capitalesEl mercado de capitales
El mercado de capitales
 
091310 risk print_low
091310 risk print_low091310 risk print_low
091310 risk print_low
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de CapitalesFreddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
 
Curso Bsico De Economia
Curso Bsico De EconomiaCurso Bsico De Economia
Curso Bsico De Economia
 

Similar a Practica 6 el equilibrio de mercado

Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
vicky_bea
 
Tarea para informatica
Tarea para  informaticaTarea para  informatica
Tarea para informatica
vicky_bea
 
Emprendiimiiento!
Emprendiimiiento!Emprendiimiiento!
Emprendiimiiento!
Camilomessi10
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
vicky_bea
 
Calculo de intereses
Calculo de interesesCalculo de intereses
Calculo de intereses
Juan Jose Cotrado
 
Analisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCIAnalisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCI
Ricardo Gabriel Amarilla
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
UNEFA
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
vicky_bea
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
mermagudi
 
Clase N° 15 Mercados Globales.pptx
Clase N° 15 Mercados Globales.pptxClase N° 15 Mercados Globales.pptx
Clase N° 15 Mercados Globales.pptx
Raúl Pizarro
 
El equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economiaEl equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economia
MonicaJennyMamaniCho
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .
Camilo Rugeles
 
Resumen macroeconomia
Resumen macroeconomiaResumen macroeconomia
Resumen macroeconomia
Melanie Nogué
 
Microeconomia I
Microeconomia IMicroeconomia I
Microeconomia I
Videoconferencias UTPL
 
Conceptos economicos importantes
Conceptos economicos importantesConceptos economicos importantes
Conceptos economicos importantes
k3admm
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Trabajo de finanzas dos
Trabajo de finanzas dosTrabajo de finanzas dos
Trabajo de finanzas dos
maria escalante
 
MI TRABAJO
MI TRABAJOMI TRABAJO
MI TRABAJO
maria escalante
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
SARALY90
 
Como invertir en acciones análisis de fundamentales
Como invertir en acciones análisis de fundamentalesComo invertir en acciones análisis de fundamentales
Como invertir en acciones análisis de fundamentales
Bolsa de Valores de Colombia
 

Similar a Practica 6 el equilibrio de mercado (20)

Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
 
Tarea para informatica
Tarea para  informaticaTarea para  informatica
Tarea para informatica
 
Emprendiimiiento!
Emprendiimiiento!Emprendiimiiento!
Emprendiimiiento!
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
 
Calculo de intereses
Calculo de interesesCalculo de intereses
Calculo de intereses
 
Analisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCIAnalisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCI
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
 
Clase N° 15 Mercados Globales.pptx
Clase N° 15 Mercados Globales.pptxClase N° 15 Mercados Globales.pptx
Clase N° 15 Mercados Globales.pptx
 
El equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economiaEl equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economia
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .
 
Resumen macroeconomia
Resumen macroeconomiaResumen macroeconomia
Resumen macroeconomia
 
Microeconomia I
Microeconomia IMicroeconomia I
Microeconomia I
 
Conceptos economicos importantes
Conceptos economicos importantesConceptos economicos importantes
Conceptos economicos importantes
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Trabajo de finanzas dos
Trabajo de finanzas dosTrabajo de finanzas dos
Trabajo de finanzas dos
 
MI TRABAJO
MI TRABAJOMI TRABAJO
MI TRABAJO
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Como invertir en acciones análisis de fundamentales
Como invertir en acciones análisis de fundamentalesComo invertir en acciones análisis de fundamentales
Como invertir en acciones análisis de fundamentales
 

Más de RocioSanguinoTerraza

Practica 9 enfoque de sistemas
Practica 9 enfoque de sistemasPractica 9 enfoque de sistemas
Practica 9 enfoque de sistemas
RocioSanguinoTerraza
 
Practica 8 elasticidad inelastica
Practica 8 elasticidad inelasticaPractica 8 elasticidad inelastica
Practica 8 elasticidad inelastica
RocioSanguinoTerraza
 
Practica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elasticaPractica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elastica
RocioSanguinoTerraza
 
Practica 5 los 4 tipos de marketing
Practica 5 los 4 tipos de marketingPractica 5 los 4 tipos de marketing
Practica 5 los 4 tipos de marketing
RocioSanguinoTerraza
 
Practica 4 eclesiastes
Practica 4 eclesiastesPractica 4 eclesiastes
Practica 4 eclesiastes
RocioSanguinoTerraza
 
Practica 3 para que sirve el hombre
Practica 3 para que sirve el hombrePractica 3 para que sirve el hombre
Practica 3 para que sirve el hombre
RocioSanguinoTerraza
 
Practica 2 factores de produccion de desarrollo
Practica 2 factores de produccion de desarrolloPractica 2 factores de produccion de desarrollo
Practica 2 factores de produccion de desarrollo
RocioSanguinoTerraza
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
RocioSanguinoTerraza
 

Más de RocioSanguinoTerraza (8)

Practica 9 enfoque de sistemas
Practica 9 enfoque de sistemasPractica 9 enfoque de sistemas
Practica 9 enfoque de sistemas
 
Practica 8 elasticidad inelastica
Practica 8 elasticidad inelasticaPractica 8 elasticidad inelastica
Practica 8 elasticidad inelastica
 
Practica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elasticaPractica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elastica
 
Practica 5 los 4 tipos de marketing
Practica 5 los 4 tipos de marketingPractica 5 los 4 tipos de marketing
Practica 5 los 4 tipos de marketing
 
Practica 4 eclesiastes
Practica 4 eclesiastesPractica 4 eclesiastes
Practica 4 eclesiastes
 
Practica 3 para que sirve el hombre
Practica 3 para que sirve el hombrePractica 3 para que sirve el hombre
Practica 3 para que sirve el hombre
 
Practica 2 factores de produccion de desarrollo
Practica 2 factores de produccion de desarrolloPractica 2 factores de produccion de desarrollo
Practica 2 factores de produccion de desarrollo
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Practica 6 el equilibrio de mercado

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADM. DE EMPRESAS PRACTICA “6” EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA ESTUDIANTE: SanguinoTerrazasRocío DOCENTE: Lic. Zapata José Ramiro CARRERA: Lic. En Administraciónde Empresas MATERIA: ProducciónII GRUPO: 01 GESTIÓN: II-2020 COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 2. Contenido 1. EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA ........................................................................................ 1 1. INTRODUCCION.............................................................................................................. 1 2. DESARROLLO.................................................................................................................. 1  EQUILIBRIO DEL TIPO DE CAMBIO REAL ....................................................................... 1 Determinar el tipo de cambio real......................................................................................... 1  Tasa de interés real de equilibrio................................................................................. 3 Ahorro e inversión en la economía abierta............................................................................. 3 NCO(r).................................................................................................................................. 3 Saldo del mercado de fondos de préstamo ............................................................................ 3  Equilibrio macroeconómico en unaeconomía abierta................................................... 4 Balance de la economía abierta............................................................................................. 4 Política fiscal......................................................................................................................... 5 Política Fiscal: Efectos enel equilibrio.................................................................................... 6 Política comercial.................................................................................................................. 6 Política comercial: efectos sobre el equilibrio ........................................................................ 7 Inestabilidad macroeconómica.............................................................................................. 8 Inestabilidad macroeconómica: efectos de equilibrio............................................................. 8 3. CONCLUSION ................................................................................................................. 8 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................................ 8 5. REFERENCIAS DE VIDEOS ................................................................................................ 9
  • 3. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” 1. EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA “La vida es adecuarse a los cambios” Ramiro Zapata Barrientos. 1. INTRODUCCION Cuandoponemosencontactoa consumidoresy productores con susrespectivosplanesde consumoy producción,esdecir,consus respectivascurvasde demandayofertaenunmercado particular,podemosanalizarcómose llevaacabo lacoordinaciónde ambostiposde agentes. 2. DESARROLLO En este capítulocaracterizaremoslosequilibriosmacroeconómicosenunaeconomíaabierta= equilibriossimultáneosenel mercadode fondosprestablesyenel mercadode divisas. En una economíaabierta,comoen unaeconomíacerrada, la igualaciónde lademandayla oferta de fondos prestablesdefineel tipode interésreal de equilibrio.El funcionamientodel mercadode fondosprestablessigue siendoel mismo,aunque enunaeconomíaabiertalosagentes económicosdemandanfondosparahacerinversionesdentrodel paísopara comprar activosenel extranjero. Además,paraque el sistemaesté enequilibrio,laofertanetade dineronacional debeserigual a la demandanetade dineronacional.Lacondiciónde equilibrioenel mercadode divisasdefiniráel tipode cambiode equilibrioreal. NB: enloque sigue,unavezmás tomaremosunavisiónalargo plazoy asumiremosque la producciónestáfijadaensunivel de plenoempleo.  EQUILIBRIO DEL TIPO DE CAMBIO REAL Determinar el tipo de cambio real
  • 4. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Comovimosenel capítulo anterior,las exportacionesnetassonunafuncióndel tipode cambioreal:cuanto más bajoesel tipode cambioreal,másbaratos sonlos bienesnacionalesen relaciónconlosextranjerosymásaltas sonlas exportacionesnetas(relacióninversa:los consumidoresexigen másbienesnacionalesymenosbienesextranjeros) → NX(ε). A partirde lasidentidadesde lascuentasnacionalestambiénsabemosque labalanzacomercial debe serentodo momentoigual alasalidanetade capital (NetCapital Outflow=NCO= - BMC) → NX(ε) = NCO. El tipode cambioreal se ajustapara mantenerel equilibrioNX(ε)=NCO. NB: lafunciónque representalasalidanetade capital esvertical porque lasdecisionesde inversiónnodependendel tipode cambioreal. Mecanismode equilibrio: si → excesode ofertade monedanacional enel mercadode divisas=>depreciación real (ε↓); si → excesode demandade monedanacional enel mercadode divisas => apreciaciónreal (ε↑). NB: si el eje vertical cruzael eje horizontal alaizquierdadel puntoZ→ NCO > 0 y BC > 0; si el eje vertical cruzael eje horizontal ala derechadel puntoZ→ NCO< 0 y BC < 0.
  • 5. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Tasa de interésreal de equilibrio Ahorro e inversiónenla economía abierta El funcionamientodel mercadode fondosprestablesylosdeterminantesde lafunciónde ahorroe inversiónenunaeconomíacerradase examinanenel capítulo6. En una economíaabierta,el funcionamientodel mercadode los fondosde préstamoesel mismo. Simplemente,enunaeconomíaabierta,losagenteseconómicospidenfondosparahacer inversionesdentrodel paísopara comprar activosenel extranjero=> enuna economíaabierta,el ahorro nacional debe cubrirlainversiónnacionalyel flujonetode capital enel extranjero(NB.: "flujoneto"=> o + o -). Inclusoenuna economíaabiertaesel tipode interésreal el que equilibrael mercadode los fondosprestables. NCO(r) La salidanetade capital esuna funcióndecreciente deltipode interésreal yse añade alas decisionesde inversióninternaparadeterminarlademandade fondosprestables. Cuandoel tipode interésnacional esalto,sólose financianproyectosde inversiónmuyrentables (yasea enel país o en el extranjero) → bajademandade fondos;viceversacuandoel costode los préstamosesbajo→ altademandade fondos(tambiénparafinanciarproyectosde inversiónenel extranjero). Al mismotiempo,cuandoel tipode interésnacional esalto(bajo),muchos (pocos) inversionistas extranjerosquerránadquirirvaloresnacionales→ de capital interno↑ (↓). Saldo del mercado de fondosde préstamo La ofertade fondosprestables emanade las decisionesde ahorrode loshogares(unafunción creciente del tipode interésreal).
  • 6. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” La demandade fondosprestables se derivade lasdecisionesde inversióninternayde la NCO(funcióndecreciente deltipode interésreal).  Equilibriomacroeconómicoen una economíaabierta Balance de la economíaabierta En el mercadode losfondosprestados,laofertaproviene del ahorrointernoylademanda proviene de lainversióninternaylascorrientesnetasde capital enel extranjero. En el mercadode divisas,laofertaproviene de lascorrientesnetasde capital enel extranjero yla demandade lasexportacionesnetas. El flujode capital eslavariable que une estosdosmercados.Paraque una economíaensu conjuntoesté enequilibrio..: Equilibre simultanésurle marché desfondsprêtablesetsurle marché deschanges Los preciosdel mercadode préstamos(r) ydel mercadode divisas(ε) se ajustansimultáneamente para equilibrarlademandaylaofertaenesosdos mercadosy determinanel ahorronacional,la inversióninterna,lascorrientesnetasde capital ylasexportacionesnetas.
  • 7. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Políticafiscal Cuandoel gobiernofinanciael gastopúblicomedianteundéficitpresupuestario,al igual que en una economíacerrada,sustrae algunosde losfondosprestadosque de otromodoestarían disponiblesparafinanciarla inversiónprivada(crowdingout). En una economíaabierta,el consiguiente aumentodel tipode interésinternorepercuteenlas corrientesde capital:el CNOdisminuiráporque,porunaparte,el costode los préstamosse ha encarecidoyse financianmenos inversiones,incluidaslasrealizadasenel extranjero(menos salidasde capital) y,por otra parte,losagentesextranjerosquerráncomprarmásactivos nacionales(porejemplo,bonosdel Estado) porque paganintereseselevados(másentradasde capital) => CNO ↓.La caída de la CNO tiene comocontrapartidaunareducciónde labalanza comercial (apreciacióndel tipode cambioreal) que podríallegarasernegativa. A menudoundéficitpresupuestariovaacompañadode undéficitcomercial (porejemplo,la políticafiscal expansionistade losEstadosUnidosa principiosdel deceniode 1980, que diolugara un déficitpresupuestarioyundéficitcomercial).Poresohablamosde "déficitde gemelos".Pero, cuidado,nohay nada automáticoentodoesto:una variaciónenlasdecisionesde ahorroo inversiónpodríacompensarlademandade fondosdel Estado↑ (o↓) (ejemplo:larecuperación
  • 8. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” del déficitpúblicoenlosañosde Clintonnofue acompañadade un superávitcomercial porque,entretanto,lasinversionesnacionalestienen↑ yel ahorro privadose ha mantenido constante). PolíticaFiscal: Efectosen el equilibrio Políticafiscal:unaumentodel gastopúblico(ounrecorte de impuestos) reduce el ahorronacional → desplazamientode lacurvade ofertahaciala izquierda(1) → aumentodel tipode interésreal (2) → desplazamientode lasinversionesnacionales+disminuciónde lasinversionesnetasenel extranjero(3) → disminuciónde laofertade dineroenel mercadode divisas(4) → apreciacióndel tipode cambioreal (5) → losbienesnacionalesse encarecen→ nuevoequilibriocorrespondiente a una menorcantidadde exportacionesnetas. Políticacomercial Conjuntode intervencionesgubernamentalesque influyenenlacantidadde bienesyservicios importadosoexportados.Dostipos:  Arancel (oderechosde aduana) = impuestosobre lasimportaciones;  Contingente de importación=limitaciónde lacantidadimportada.
  • 9. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” Desde unpuntode vistamicroeconómico,losefectosde estasdosbarrerasal comercio son equivalentes encuantoaloscambiosde precios(↑),lascantidadesimportadas(↓) yel impactoenel excedente de losconsumidores(↓) ylosproductores(↑).Laúnicadiferencia posible se refiere alosingresosparael gobierno(enel casode uncontingente,el gobiernosólose apropiade las rentasdel contingente si laslicenciasde importaciónse distribuyensobre labase de una subasta). Desde el puntode vistamacroeconómico,comolaspolíticascomercialesnorepercutenenel ahorro y lainversióninternos,no tienenconsecuenciasenlabalanzacomercial:el tipode cambio real se ajusta para mantenerinalteradalabalanzacomercial. Políticacomercial: efectossobre el equilibrio Políticacomercial:introducciónde uncupo→ desplazamientode lacurvaNX a la derecha(1):a paridadde ε ( ) lasexportacionesnetasson+ altas→ aumentode lademandade dineroy apreciaciónde lamonedanacional (2) → los bienesnacionalesse encarecen( ) que compensa el aumentoinicial de lasexportacionesnetas→ nuevoequilibrioque correspondeaunnivel de exportacionesnetassincambios!Nohayinfluenciaenlabalanzacomercial.
  • 10. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 8 “LIBEREMOS BOLIVIA” Inestabilidadmacroeconómica En situacionesde grave inestabilidadpolíticay/oeconómica,losinversorespuedenestar especialmentepreocupadosporlaseguridadde susinversionesypuedendecidirretirarsus capitalesde lospaísesendificultades. Esto puede provocarunafuga repentinae importante de capitalesyunacaída de lademandade losvaloresdel país(véase el casode la Argentinaaprincipiosdel deceniode 2000, de Méxicoa mediadosdel deceniode 1990 o, más recientemente,de Grecia). La gran fugade capitalesaumentael tipode interésydeprecialamonedalocal (exceptoenel caso de una uniónmonetaria). Inestabilidadmacroeconómica:efectosde equilibrio La inestabilidad:unasituaciónde inestabilidadmacroeconómicaaumentalassalidasde capital (1). Esto tiene dosefectos:porunlado,aumentalademandade fondospara préstamos(2) y latasa de interésreal aumenta(3) y,por otro lado,laofertade dineroenel mercadode divisasaumenta(4), la monedase deprecia(5) yel BC mejora. 3. CONCLUSION Por tanto,encondicionesde competencia,lainteracciónde lademandayde laofertade mercado fijaráel precioenel puntoenque se igualenlacantidaddemandadaylacantidadofrecida. Ese es el precio de equilibrio.La cantidad correspondiente esla cantidad de equilibrio.El precioyla cantidadde equilibriovariaránenrespuestaaunavariaciónde la demandaode laoferta. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS https://baripedia.org/wiki/Equilibrio_en_una_econom%C3%ADa_abierta https://sites.google.com/site/406economiaiimercado/el-equilibrio-del-mercado https://economipedia.com/definiciones/equilibro-de-mercado.html https://policonomics.com/es/equilibrio-mercado/ https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-5-el-mercado-y- sus-imperfecciones/2-el-equilibrio-del-mercado
  • 11. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 9 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5. REFERENCIAS DE VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=h1FCQ2iGHi8 El equilibriode mercadoexplicadoconceptualmente,el equilibriode mercadoenungráficoy un ejemplonuméricode equilibriode mercadooequilibriode ofertaydemanda.Todoesto aprenderemoseneste video,paraque entiendasbienloque significael equilibriode mercadoylo puedasaplicar https://www.youtube.com/watch?v=c4pPCspQZPc El equilibriode mercadoesunasituaciónque se dacuandoa lospreciosque éste ofrece, aquellas personasque compranoconsumenunbienoservicio,puedenadquirirlascantidades que deseen.A lavezque losque ofrecenese bienoservicio,puedenvendertodassusexistencias.