SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
Facultad de odontología
C.D Roberto Lozano G.
Sección: 103
23 de octubre de 2015
Jessica Gordillo Cruz
Practica 7 – Impresiones
Practica 7 - Impresiones
23 de octubre de 2015
Jessica Gordillo Cruz
Introducción:
En este documento se dará una descripción acerca de los
materiales utilizados para hacer una impresión, también se
darán a conocer los aspectos y modo de utilizar o manipular
este material.
Daré a conocer las evidencias, pasos a seguir y resultados
durante mi practica de impresiones.
Datos extra:
Recomendaciones para una buena impresión dental:
Antes de comenzar a preparar tu impresión debes tomar en
cuenta algunos aspectos, pues son considerados útiles para una
buena calidad de nuestra práctica.
*Criterios para la aceptación de la impresión
 Toda superficie de alginato debe estar libre de burbujas o
excesos.
 Tener las piezas presentes con sus respectivos procesos
alveolares
 Haber reproducido el frenillo medio en la impresión superior e
inferior. ( si estos están presentes)
 Buen fondo en el surco
 Ningún tipo de burbuja o áreas de material rasgado, en
especial en las piezas dentales.
Practica 7 - Impresiones
23 de octubre de 2015
Jessica Gordillo Cruz
*Criterios para la aceptación de los modelos
 Toda la superficie de yeso debe estar libre de burbujas y
excesos.
 No deben fracturarse las piezas dentarias
 Adecuada reproducción de los detalles anatómicos de los
tejidos blandos y duros
Objetivo:
Conocer el material, su manipulación y
sobre todo los pasos a seguir para
obtener una mezcla correcta del
material y sobre todo un trabajo
excelente y cómodo para en un futuro
poder brindarlo a nuestros pacientes.
Planteamiento del problema:
Conocer el procedimiento y manipulación correcta de
todos los materiales a utilizar en una impresión, tomando
en cuenta cuales son las restricciones, riesgos o errores
que debemos evitar.
Practica 7 - Impresiones
23 de octubre de 2015
Jessica Gordillo Cruz
Descripción:
En este apartado de este documento daré a conocer algunos
de los elementos o características del material que utilizamos
para realizar esta práctica y también hare mención de algunos
de los aspectos que debemos tomar en cuenta para lograr una
buena calidad en nuestra impresión.
Los modelos de estudio se realizan con el material de impresión
alginato, del cual existen tres tipos: El que se usa comúnmente
es el alginato de tipo regular, sin embargo sabemos que el
alginato de tipo rápido puede brindar suficiente tiempo de
manipulación con menores molestias para el paciente.
* Cantidad
Generalmente se usan dos a tres medidas para el porta
impresiones inferior y tres a cuatro medidas para el superior,
siempre y cuando se tenga en cuenta que todo depende del
tamaño del porta impresiones a usar y la extensión de la arcada
dentaria y tejidos circunvecinos. Mezcla Se coloca el polvo en la
copa de hule y se incorpora el agua (preferiblemente con la
medida del fabricante) y se mezcla vigorosamente con una
espátula adecuada, ancha, ya que las espátulas delgadas son
para mezclar yeso y las anchas están diseñadas para una mejor
mezcla del alginato.
*La mezcla debe tener las siguientes características:
 No debe existir polvo sin mezclar
 Debe ser homogénea, sin granulaciones y al incorporar el
alginato al porta impresiones debe quedar una superficie lisa,
(esto puede ser logrado pasando agua no directamente, sino
Practica 7 - Impresiones
23 de octubre de 2015
Jessica Gordillo Cruz
con los dedos para alisar completamente la superficie del
alginato)
*Criterios para medir un porta impresiones
 Debe abarcar todas las piezas dentarias.
 Debe quedar espacio entre los faldones del porta impresiones
y el proceso alveolar.
 Es preferible que quede ligeramente grande y no ajustado.
 Cuando la arcada es muy larga en sentido anteroposterior y
no se aumenta con un porta impresiones que abarque los
últimos molares, puede colocarse cera de utilidad
preferiblemente trasparente en la parte posterior del porta
impresiones.
Material:
 Guantes de látex
 Campo clinico
 Cucharilla (completa o parcial)
 Agua limpia
 Taza de hule
 Alginato (cyan print)
 Espátula para alginato
 Yeso magnum (amarillo)
*Recuerda que para ingresar a el laboratorio
deberás portar tu bata blanca, pantalón blanco,
camisa blanca y zapatos clínicos blancos.
Practica 7 - Impresiones
23 de octubre de 2015
Jessica Gordillo Cruz
Marco teórico:
Definición:
Los modelos de estudio son una
representación de la dentición
del paciente y es un recurso
extremadamente valioso en el
diagnóstico y en el tratamiento
por las siguientes razones:
1. Los modelos reproducen las relaciones oclusales de las dos
arcadas dentarias para referencia y estudio, en el presente y en
el futuro.
2. Los modelos permiten un estudio tridimensional de las
relaciones de los procesos dento-aveolares y de estos con sus
bases óseas.
3. Los modelos permiten el estudio de la forma del arco
dentario, posiciones individuales de cada pieza, las relaciones
oclusales exactas sin necesidad de que el paciente se
encuentre presente.
4. Los modelos de estudio permiten la visualización de la
oclusión por el aspecto lingual.
5. Los modelos proveen una ayuda audiovisual tridimensional
para la explicación y educación del paciente permitiendo
también la ilustración de los cambio generados por el
tratamiento Porta impresiones Cubetas de tipo perforado y no
perforado: Las cubetas generalmente utilizadas son las de tipo
perforado, porque al fluir el material por el porta impresiones,
sirve de retención para que al retirar este no se quede el
material adherido en boca. Las no perforadas más utilizadas son
las metálicas, las cuales por no ser flexibles hacen vacío y no
Practica 7 - Impresiones
23 de octubre de 2015
Jessica Gordillo Cruz
existe el problema del desprendimiento del alginato del porta
impresiones.
Procedimiento y evidencias:
Al entrar al laboratorio colocamos nuestro equipo de protección
personal e higiene (bata, guantes, gafas, etc.)
Posteriormente colocamos todo el material a utilizar sobre el
campo clínico.
Comenzamos a mezclar dos medidas aprox.
de alginato (dependiendo la medida de la
cucharilla) y agua según se vaya
requiriendo (poca) se mezcló muy rápido
debido a que esta mezcla gelifica muy
rápido.
La colocamos en la cucharilla para poder introducirla a la
cavidad oral con suficiente mezcla llenando bien cada espacio
para que alcance a cubrir cada parte del maxilar.
**Colocación del material en la cavidad oral:
La introducción del porta impresiones no
debe ser de manera recta hacia
adentro sino más bien tratando de
introducir primero un lado y después el
otro, preferiblemente ya introducido
presionando primero en la parte
posterior para que al presionar adelante
el material de impresión fluya hacia la
parte anterior de la cavidad oral. Puede
hacerse presionando hacia arriba o abajo, dependiendo si es
Practica 7 - Impresiones
23 de octubre de 2015
Jessica Gordillo Cruz
superior o inferior, de una sola vez y puede también presionarse
primero adelante y después atrás, la gran desventaja es que así
el material fluirá hacia distal de la cavidad oral acentuando el
reflejo de náusea de algunos pacientes.
Se espera alrededor de dos minutos aunque
debe tenerse en cuenta que depende el
tipo y marca de alginato usado, por eso es
conveniente intentar punzar con la uña el
alginato que ha fluido para estimar su
consistencia.
Cuando el material está totalmente gelificado se procede a
retirar el porta impresiones, cuando esto presenta dificultad, el
método que se sugiere es introducir el dedo índice hasta la orilla
del faldón de cualquiera de los dos lados y presionar hacia
abajo o arriba, dependiendo si es una impresión superior o
inferior.
Debe tenerse mucho cuidado que el material de impresión no
se desprenda del porta impresiones, porque el material se
deformará y deberá idealmente repetir la impresión.
Practica 7 - Impresiones
23 de octubre de 2015
Jessica Gordillo Cruz
**Vaciado de la impresión:
El yeso para las impresiones de estudio es de
color blanco (generalmente) conocido con el
nombre de yeso de ortodoncia, pero en este
caso nosotros utilizaremos yeso amarillo magnum.
La mezcla deberá ser homogénea y no ser ni
muy ligera ni muy espesa para que el
procedimiento y los resultados no se
expongan.
Vaciamos un poco de la mezcla de yeso sobre la impresión de
alginato y la vibramos un poco para que cubriera cada espacio
y no tuviera burbujas, ya que estas podrían fracturar el modelo
más adelante.
Después de vaciar la primera capa
delgada de yeso y vibrarla, en seguida se
vaciara la última capa (no se debe dejar
pasar tiempo, ya que el yeso fragua muy
rápido) esta última capa debe cubrir
igualmente toda la impresión y no debe
haber burbujas, espacios ni mucho menos
debe escurrirse por los lados ya que será
más difícil retirar el modelo y podríamos
dañarlo.
Practica 7 - Impresiones
23 de octubre de 2015
Jessica Gordillo Cruz
Por ultimo dejamos reposar la mezcla sobre la impresión (para
que fragüe el yeso) en un lugar seco y a temperatura ambiente
durante aprox. 3 horas o más.
Resultados:
La impresión no fue totalmente buena pero
se lograron obtener muchas características
importantes atraves de esta como por
ejemplo: la estructura de los molares, la
posición y localización de cada diente.
Análisis:
Considero que lo más importante de una impresión es la
exactitud y la calidad del material ya que de este depende que
no se pierda pronto la forma de la impresión y que sea precisa y
no se rompa o nos cause alguna otra incomodidad tanto a
nosotros en la preparación como al paciente. Es por eso que se
deben tomar en cuenta todas las recomendaciones para la
preparación, manipulación y contraindicaciones de este
material.
Recuerda limpiar siempre tu área de
trabajo y tu material
Practica 7 - Impresiones
23 de octubre de 2015
Jessica Gordillo Cruz
Conclusión:
Los resultados en esta práctica fueron poco satisfactorios
porque tal vez no seguí los pasos adecuadamente y es por eso
que mi impresión no fue lo suficientemente buena (tuvo
burbujas y deformaciones pequeñas), pero seguramente con la
experiencia adquirida la próxima vez estos errores no volverán a
ocurrir.
En cuanto su aplicación en nuestro campo laboral como
odontólogos es de mucha utilidad puesto que nos ayudara a
diagnosticar y tratar distintas enfermedades o incomodidades
de nuestros pacientes y atacar al verdadero problema sin
equivocarnos tan fácilmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Polieteres
PolieteresPolieteres
Polieteres
Luis Rivera
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Raúl McPalm Prinz
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Cat Lunac
 
Polisulfuro
Polisulfuro   Polisulfuro
Polisulfuro
anillocarlos
 
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
abner utria rojano
 
Pastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicasPastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicas
carloscarlosmedina
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Cirujano Dentista Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
Paula Alvarez Troncozo
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Homer Valentin Perez Vasquez
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
David Martinez Quintero
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
William Varguez
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Bruno Pier-Domenico
 
Preparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v esteticaPreparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v estetica
Milagros Daly
 
Biomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicosBiomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
Caro Quelal Echeverría
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
bbcguzman
 

La actualidad más candente (20)

Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Polieteres
PolieteresPolieteres
Polieteres
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Polisulfuro
Polisulfuro   Polisulfuro
Polisulfuro
 
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
 
Pastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicasPastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicas
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
 
Preparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v esteticaPreparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v estetica
 
Biomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicosBiomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicos
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
 

Similar a Practica 7 alginato

Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11
carmenpvis
 
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptxPREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
SandraHuarachi1
 
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
BrenDa Torres
 
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
BrenDa Torres
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
ProtesisTotal
 
Analisis de modelos
Analisis de modelosAnalisis de modelos
Analisis de modelos
Enrique664343
 
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis FijaCubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
coldmaster
 
Consejos para una perfecta impresion dental
Consejos para una perfecta impresion dentalConsejos para una perfecta impresion dental
Consejos para una perfecta impresion dental
Nicolás Castejón Amenedo
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
Marja Est Vera
 
Guiadeprocedimientos
GuiadeprocedimientosGuiadeprocedimientos
Guiadeprocedimientos
tachymontes
 
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Selene Garcia Flores
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 
Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx
Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptxObtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx
Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx
Manolo Fernandez Sanchez
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
estefaniayasabes
 
Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012
Patricia Lamonica
 
Enmuflado.pdf
Enmuflado.pdfEnmuflado.pdf
Enmuflado.pdf
AlejandraChacon24
 
IMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptxIMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptx
ESTEFANIARODRIGUEZAC
 
3 toma de impresion
3 toma de impresion3 toma de impresion
3 toma de impresion
joseodontologia
 
Impresiones preliminares (cucharillas)
Impresiones preliminares (cucharillas)Impresiones preliminares (cucharillas)
Impresiones preliminares (cucharillas)
Rubén Aguilera
 

Similar a Practica 7 alginato (20)

Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11
 
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptxPREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
 
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
 
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
 
Analisis de modelos
Analisis de modelosAnalisis de modelos
Analisis de modelos
 
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis FijaCubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
 
Consejos para una perfecta impresion dental
Consejos para una perfecta impresion dentalConsejos para una perfecta impresion dental
Consejos para una perfecta impresion dental
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
 
Guiadeprocedimientos
GuiadeprocedimientosGuiadeprocedimientos
Guiadeprocedimientos
 
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx
Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptxObtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx
Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
 
Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012
 
Enmuflado.pdf
Enmuflado.pdfEnmuflado.pdf
Enmuflado.pdf
 
IMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptxIMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptx
 
3 toma de impresion
3 toma de impresion3 toma de impresion
3 toma de impresion
 
Impresiones preliminares (cucharillas)
Impresiones preliminares (cucharillas)Impresiones preliminares (cucharillas)
Impresiones preliminares (cucharillas)
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Practica 7 alginato

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de odontología C.D Roberto Lozano G. Sección: 103 23 de octubre de 2015 Jessica Gordillo Cruz Practica 7 – Impresiones
  • 2. Practica 7 - Impresiones 23 de octubre de 2015 Jessica Gordillo Cruz Introducción: En este documento se dará una descripción acerca de los materiales utilizados para hacer una impresión, también se darán a conocer los aspectos y modo de utilizar o manipular este material. Daré a conocer las evidencias, pasos a seguir y resultados durante mi practica de impresiones. Datos extra: Recomendaciones para una buena impresión dental: Antes de comenzar a preparar tu impresión debes tomar en cuenta algunos aspectos, pues son considerados útiles para una buena calidad de nuestra práctica. *Criterios para la aceptación de la impresión  Toda superficie de alginato debe estar libre de burbujas o excesos.  Tener las piezas presentes con sus respectivos procesos alveolares  Haber reproducido el frenillo medio en la impresión superior e inferior. ( si estos están presentes)  Buen fondo en el surco  Ningún tipo de burbuja o áreas de material rasgado, en especial en las piezas dentales.
  • 3. Practica 7 - Impresiones 23 de octubre de 2015 Jessica Gordillo Cruz *Criterios para la aceptación de los modelos  Toda la superficie de yeso debe estar libre de burbujas y excesos.  No deben fracturarse las piezas dentarias  Adecuada reproducción de los detalles anatómicos de los tejidos blandos y duros Objetivo: Conocer el material, su manipulación y sobre todo los pasos a seguir para obtener una mezcla correcta del material y sobre todo un trabajo excelente y cómodo para en un futuro poder brindarlo a nuestros pacientes. Planteamiento del problema: Conocer el procedimiento y manipulación correcta de todos los materiales a utilizar en una impresión, tomando en cuenta cuales son las restricciones, riesgos o errores que debemos evitar.
  • 4. Practica 7 - Impresiones 23 de octubre de 2015 Jessica Gordillo Cruz Descripción: En este apartado de este documento daré a conocer algunos de los elementos o características del material que utilizamos para realizar esta práctica y también hare mención de algunos de los aspectos que debemos tomar en cuenta para lograr una buena calidad en nuestra impresión. Los modelos de estudio se realizan con el material de impresión alginato, del cual existen tres tipos: El que se usa comúnmente es el alginato de tipo regular, sin embargo sabemos que el alginato de tipo rápido puede brindar suficiente tiempo de manipulación con menores molestias para el paciente. * Cantidad Generalmente se usan dos a tres medidas para el porta impresiones inferior y tres a cuatro medidas para el superior, siempre y cuando se tenga en cuenta que todo depende del tamaño del porta impresiones a usar y la extensión de la arcada dentaria y tejidos circunvecinos. Mezcla Se coloca el polvo en la copa de hule y se incorpora el agua (preferiblemente con la medida del fabricante) y se mezcla vigorosamente con una espátula adecuada, ancha, ya que las espátulas delgadas son para mezclar yeso y las anchas están diseñadas para una mejor mezcla del alginato. *La mezcla debe tener las siguientes características:  No debe existir polvo sin mezclar  Debe ser homogénea, sin granulaciones y al incorporar el alginato al porta impresiones debe quedar una superficie lisa, (esto puede ser logrado pasando agua no directamente, sino
  • 5. Practica 7 - Impresiones 23 de octubre de 2015 Jessica Gordillo Cruz con los dedos para alisar completamente la superficie del alginato) *Criterios para medir un porta impresiones  Debe abarcar todas las piezas dentarias.  Debe quedar espacio entre los faldones del porta impresiones y el proceso alveolar.  Es preferible que quede ligeramente grande y no ajustado.  Cuando la arcada es muy larga en sentido anteroposterior y no se aumenta con un porta impresiones que abarque los últimos molares, puede colocarse cera de utilidad preferiblemente trasparente en la parte posterior del porta impresiones. Material:  Guantes de látex  Campo clinico  Cucharilla (completa o parcial)  Agua limpia  Taza de hule  Alginato (cyan print)  Espátula para alginato  Yeso magnum (amarillo) *Recuerda que para ingresar a el laboratorio deberás portar tu bata blanca, pantalón blanco, camisa blanca y zapatos clínicos blancos.
  • 6. Practica 7 - Impresiones 23 de octubre de 2015 Jessica Gordillo Cruz Marco teórico: Definición: Los modelos de estudio son una representación de la dentición del paciente y es un recurso extremadamente valioso en el diagnóstico y en el tratamiento por las siguientes razones: 1. Los modelos reproducen las relaciones oclusales de las dos arcadas dentarias para referencia y estudio, en el presente y en el futuro. 2. Los modelos permiten un estudio tridimensional de las relaciones de los procesos dento-aveolares y de estos con sus bases óseas. 3. Los modelos permiten el estudio de la forma del arco dentario, posiciones individuales de cada pieza, las relaciones oclusales exactas sin necesidad de que el paciente se encuentre presente. 4. Los modelos de estudio permiten la visualización de la oclusión por el aspecto lingual. 5. Los modelos proveen una ayuda audiovisual tridimensional para la explicación y educación del paciente permitiendo también la ilustración de los cambio generados por el tratamiento Porta impresiones Cubetas de tipo perforado y no perforado: Las cubetas generalmente utilizadas son las de tipo perforado, porque al fluir el material por el porta impresiones, sirve de retención para que al retirar este no se quede el material adherido en boca. Las no perforadas más utilizadas son las metálicas, las cuales por no ser flexibles hacen vacío y no
  • 7. Practica 7 - Impresiones 23 de octubre de 2015 Jessica Gordillo Cruz existe el problema del desprendimiento del alginato del porta impresiones. Procedimiento y evidencias: Al entrar al laboratorio colocamos nuestro equipo de protección personal e higiene (bata, guantes, gafas, etc.) Posteriormente colocamos todo el material a utilizar sobre el campo clínico. Comenzamos a mezclar dos medidas aprox. de alginato (dependiendo la medida de la cucharilla) y agua según se vaya requiriendo (poca) se mezcló muy rápido debido a que esta mezcla gelifica muy rápido. La colocamos en la cucharilla para poder introducirla a la cavidad oral con suficiente mezcla llenando bien cada espacio para que alcance a cubrir cada parte del maxilar. **Colocación del material en la cavidad oral: La introducción del porta impresiones no debe ser de manera recta hacia adentro sino más bien tratando de introducir primero un lado y después el otro, preferiblemente ya introducido presionando primero en la parte posterior para que al presionar adelante el material de impresión fluya hacia la parte anterior de la cavidad oral. Puede hacerse presionando hacia arriba o abajo, dependiendo si es
  • 8. Practica 7 - Impresiones 23 de octubre de 2015 Jessica Gordillo Cruz superior o inferior, de una sola vez y puede también presionarse primero adelante y después atrás, la gran desventaja es que así el material fluirá hacia distal de la cavidad oral acentuando el reflejo de náusea de algunos pacientes. Se espera alrededor de dos minutos aunque debe tenerse en cuenta que depende el tipo y marca de alginato usado, por eso es conveniente intentar punzar con la uña el alginato que ha fluido para estimar su consistencia. Cuando el material está totalmente gelificado se procede a retirar el porta impresiones, cuando esto presenta dificultad, el método que se sugiere es introducir el dedo índice hasta la orilla del faldón de cualquiera de los dos lados y presionar hacia abajo o arriba, dependiendo si es una impresión superior o inferior. Debe tenerse mucho cuidado que el material de impresión no se desprenda del porta impresiones, porque el material se deformará y deberá idealmente repetir la impresión.
  • 9. Practica 7 - Impresiones 23 de octubre de 2015 Jessica Gordillo Cruz **Vaciado de la impresión: El yeso para las impresiones de estudio es de color blanco (generalmente) conocido con el nombre de yeso de ortodoncia, pero en este caso nosotros utilizaremos yeso amarillo magnum. La mezcla deberá ser homogénea y no ser ni muy ligera ni muy espesa para que el procedimiento y los resultados no se expongan. Vaciamos un poco de la mezcla de yeso sobre la impresión de alginato y la vibramos un poco para que cubriera cada espacio y no tuviera burbujas, ya que estas podrían fracturar el modelo más adelante. Después de vaciar la primera capa delgada de yeso y vibrarla, en seguida se vaciara la última capa (no se debe dejar pasar tiempo, ya que el yeso fragua muy rápido) esta última capa debe cubrir igualmente toda la impresión y no debe haber burbujas, espacios ni mucho menos debe escurrirse por los lados ya que será más difícil retirar el modelo y podríamos dañarlo.
  • 10. Practica 7 - Impresiones 23 de octubre de 2015 Jessica Gordillo Cruz Por ultimo dejamos reposar la mezcla sobre la impresión (para que fragüe el yeso) en un lugar seco y a temperatura ambiente durante aprox. 3 horas o más. Resultados: La impresión no fue totalmente buena pero se lograron obtener muchas características importantes atraves de esta como por ejemplo: la estructura de los molares, la posición y localización de cada diente. Análisis: Considero que lo más importante de una impresión es la exactitud y la calidad del material ya que de este depende que no se pierda pronto la forma de la impresión y que sea precisa y no se rompa o nos cause alguna otra incomodidad tanto a nosotros en la preparación como al paciente. Es por eso que se deben tomar en cuenta todas las recomendaciones para la preparación, manipulación y contraindicaciones de este material. Recuerda limpiar siempre tu área de trabajo y tu material
  • 11. Practica 7 - Impresiones 23 de octubre de 2015 Jessica Gordillo Cruz Conclusión: Los resultados en esta práctica fueron poco satisfactorios porque tal vez no seguí los pasos adecuadamente y es por eso que mi impresión no fue lo suficientemente buena (tuvo burbujas y deformaciones pequeñas), pero seguramente con la experiencia adquirida la próxima vez estos errores no volverán a ocurrir. En cuanto su aplicación en nuestro campo laboral como odontólogos es de mucha utilidad puesto que nos ayudara a diagnosticar y tratar distintas enfermedades o incomodidades de nuestros pacientes y atacar al verdadero problema sin equivocarnos tan fácilmente.