SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS
WEB 2.0.
Ing. Warner Soto Castilla
ÌNDICE
2
• CONCEPTOS.
• TIPOS DE
HERRAMIENTAS.
• LA WEB 2.0
INTRODUCCIÓN
3
• En el mundo digital actual, las herramientas Web 2.0 juegan un
papel fundamental en la forma en que interactuamos,
colaboramos y compartimos información en línea. Estas
herramientas representan una evolución significativa en la web,
marcando un cambio de paradigma desde la web estática de
solo lectura (Web 1.0) a una web dinámica y participativa (Web
2.0).
• Las herramientas Web 2.0 no solo nos permiten consumir
contenido, sino que también nos convierten en creadores
activos y colaboradores en la construcción de la web. Son
plataformas y aplicaciones en línea que enfatizan la
participación del usuario, la interactividad y la creación de
contenido generado por los usuarios.
CONCEPTOS DE
HERRAMIENTAS WEB 2.0
4
• Las herramientas Web 2.0 se caracterizan por su enfoque en
la participación del usuario y la generación de contenido
colaborativo. Se trata de una evolución de la web que ha
transformado la forma en que interactuamos en línea.
• Los usuarios ya no son solo consumidores pasivos de
contenido, sino que también son creadores activos y
colaboradores en la construcción de la web.
• Ejemplos de conceptos clave de las herramientas Web 2.0
incluyen blogs, wikis, redes sociales, marcadores sociales y
herramientas de colaboración en línea.
TIPOS DE HERRAMIENTAS WEB
2.0
5
• Blogs: Son plataformas en las que los usuarios pueden publicar contenido regularmente en
forma de artículos, diarios, noticias, opiniones y más. Los blogs permiten la interacción a
través de comentarios y enlaces a otros sitios.
• Wikis: Son sitios web colaborativos donde los usuarios pueden crear, editar y organizar
contenido de manera colectiva. Un ejemplo famoso es Wikipedia, una enciclopedia en línea
que se construye mediante la colaboración de miles de usuarios en todo el mundo.
• Redes Sociales: Son plataformas que conectan a personas de todo el mundo,
permitiéndoles compartir actualizaciones, fotos, videos y otros contenidos. Facebook,
Twitter, LinkedIn e Instagram son ejemplos comunes de redes sociales.
• Marcadores Sociales: Son herramientas que permiten a los usuarios guardar, organizar y
compartir enlaces a páginas web y recursos en línea. Ejemplos incluyen Delicious y
Pocket, que facilitan la gestión y el intercambio de marcadores.
• Herramientas de Colaboración: Son aplicaciones en línea que permiten a los usuarios
trabajar juntos en proyectos y documentos. Google Docs, Trello y Slack son ejemplos de
herramientas de colaboración que permiten la edición en tiempo real y la comunicación
entre equipos.
LA WEB 2.0
6
• La Web 2.0 representa una evolución en el uso de la web,
enfocándose en la participación del usuario, la interactividad y la
creación de contenido generado por los usuarios.
• A diferencia de la Web 1.0, que era estática y de consumo
pasivo, la Web 2.0 permite a los usuarios contribuir con
contenido, interactuar con otros usuarios y formar comunidades
en línea.
• Esta evolución ha llevado al surgimiento de redes sociales,
blogs populares, plataformas de video compartido, y una
variedad de herramientas de colaboración que han transformado
la forma en que utilizamos la web.
EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS
WEB 2.0
7
• WordPress: Es una plataforma de blogging muy popular que permite a los usuarios crear
y gestionar sus propios blogs de manera sencilla y personalizable.
• Wikipedia: Es el ejemplo más conocido de una wiki, donde miles de usuarios colaboran
para crear una enciclopedia en línea de acceso público y gratuito.
• Facebook: La red social más grande del mundo, que permite a los usuarios conectar con
amigos, familiares y comunidades, compartir actualizaciones, fotos, videos y más.
• Twitter: Es una plataforma de microblogging que permite a los usuarios publicar mensajes
cortos, conocidos como "tweets", y seguir a otros usuarios para mantenerse al tanto de
las últimas noticias y tendencias.
• Pinterest: Es una red social visual que permite a los usuarios descubrir y guardar ideas
creativas en forma de imágenes, organizadas en tableros temáticos.
• Google Docs: Es una herramienta de colaboración en línea que permite a varios usuarios
trabajar juntos en documentos, hojas de cálculo y presentaciones en tiempo real, sin
necesidad de enviar archivos por correo electrónico.
FUTURO DE LAS
HERRAMIENTAS WEB 2.0
8
• El futuro de las herramientas Web 2.0 se enfoca en la
personalización, la inteligencia artificial y la realidad virtual.
• Veremos una mayor integración de la voz y la realidad aumentada
en las redes sociales, así como nuevas formas de interacción y
comunicación en línea.
• La Web 2.0 seguirá evolucionando, ofreciendo oportunidades
para la innovación y el cambio en la forma en que interactuamos y
creamos en línea.
CONCLUSIONES
9
Las Herramientas Web 2.0 han revolucionado la forma en que
interactuamos en línea. Desde su surgimiento, estas aplicaciones y
plataformas han transformado la web en un espacio interactivo,
colaborativo y participativo. Permiten a los usuarios no solo consumir
contenido, sino también contribuir activamente a su creación y
difusión. Desde blogs y wikis hasta redes sociales y herramientas de
colaboración, las Herramientas Web 2.0 han democratizado la
creación de contenido, brindando a personas de todo el mundo la
oportunidad de expresarse, conectarse y colaborar de manera fácil y
accesible. En resumen, estas herramientas han cambiado la forma en
que nos relacionamos y compartimos en línea, ofreciendo un mundo
de posibilidades y oportunidades para la comunicación, la
colaboración y la creatividad.
muchas
LINK DEL VIDEO:

Más contenido relacionado

Similar a practica contruccion civil computacionN 1 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
We2
We2We2
We2
 
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
Web 2.0   arianna nicole montesdeocaWeb 2.0   arianna nicole montesdeoca
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
 
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
Web 2.0   arianna nicole montesdeocaWeb 2.0   arianna nicole montesdeoca
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
 
Sandra tarea VI
Sandra tarea VISandra tarea VI
Sandra tarea VI
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Serviciosdelaweb2 180118001847
Serviciosdelaweb2 180118001847Serviciosdelaweb2 180118001847
Serviciosdelaweb2 180118001847
 
Servicios de la web 2
Servicios de la web 2Servicios de la web 2
Servicios de la web 2
 
web 2.0.pptx
web 2.0.pptxweb 2.0.pptx
web 2.0.pptx
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Herramientasdelaweb2.0 (1)
Herramientasdelaweb2.0 (1)Herramientasdelaweb2.0 (1)
Herramientasdelaweb2.0 (1)
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 

Último

Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 

Último (20)

Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

practica contruccion civil computacionN 1

  • 2. ÌNDICE 2 • CONCEPTOS. • TIPOS DE HERRAMIENTAS. • LA WEB 2.0
  • 3. INTRODUCCIÓN 3 • En el mundo digital actual, las herramientas Web 2.0 juegan un papel fundamental en la forma en que interactuamos, colaboramos y compartimos información en línea. Estas herramientas representan una evolución significativa en la web, marcando un cambio de paradigma desde la web estática de solo lectura (Web 1.0) a una web dinámica y participativa (Web 2.0). • Las herramientas Web 2.0 no solo nos permiten consumir contenido, sino que también nos convierten en creadores activos y colaboradores en la construcción de la web. Son plataformas y aplicaciones en línea que enfatizan la participación del usuario, la interactividad y la creación de contenido generado por los usuarios.
  • 4. CONCEPTOS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 4 • Las herramientas Web 2.0 se caracterizan por su enfoque en la participación del usuario y la generación de contenido colaborativo. Se trata de una evolución de la web que ha transformado la forma en que interactuamos en línea. • Los usuarios ya no son solo consumidores pasivos de contenido, sino que también son creadores activos y colaboradores en la construcción de la web. • Ejemplos de conceptos clave de las herramientas Web 2.0 incluyen blogs, wikis, redes sociales, marcadores sociales y herramientas de colaboración en línea.
  • 5. TIPOS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 5 • Blogs: Son plataformas en las que los usuarios pueden publicar contenido regularmente en forma de artículos, diarios, noticias, opiniones y más. Los blogs permiten la interacción a través de comentarios y enlaces a otros sitios. • Wikis: Son sitios web colaborativos donde los usuarios pueden crear, editar y organizar contenido de manera colectiva. Un ejemplo famoso es Wikipedia, una enciclopedia en línea que se construye mediante la colaboración de miles de usuarios en todo el mundo. • Redes Sociales: Son plataformas que conectan a personas de todo el mundo, permitiéndoles compartir actualizaciones, fotos, videos y otros contenidos. Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram son ejemplos comunes de redes sociales. • Marcadores Sociales: Son herramientas que permiten a los usuarios guardar, organizar y compartir enlaces a páginas web y recursos en línea. Ejemplos incluyen Delicious y Pocket, que facilitan la gestión y el intercambio de marcadores. • Herramientas de Colaboración: Son aplicaciones en línea que permiten a los usuarios trabajar juntos en proyectos y documentos. Google Docs, Trello y Slack son ejemplos de herramientas de colaboración que permiten la edición en tiempo real y la comunicación entre equipos.
  • 6. LA WEB 2.0 6 • La Web 2.0 representa una evolución en el uso de la web, enfocándose en la participación del usuario, la interactividad y la creación de contenido generado por los usuarios. • A diferencia de la Web 1.0, que era estática y de consumo pasivo, la Web 2.0 permite a los usuarios contribuir con contenido, interactuar con otros usuarios y formar comunidades en línea. • Esta evolución ha llevado al surgimiento de redes sociales, blogs populares, plataformas de video compartido, y una variedad de herramientas de colaboración que han transformado la forma en que utilizamos la web.
  • 7. EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 7 • WordPress: Es una plataforma de blogging muy popular que permite a los usuarios crear y gestionar sus propios blogs de manera sencilla y personalizable. • Wikipedia: Es el ejemplo más conocido de una wiki, donde miles de usuarios colaboran para crear una enciclopedia en línea de acceso público y gratuito. • Facebook: La red social más grande del mundo, que permite a los usuarios conectar con amigos, familiares y comunidades, compartir actualizaciones, fotos, videos y más. • Twitter: Es una plataforma de microblogging que permite a los usuarios publicar mensajes cortos, conocidos como "tweets", y seguir a otros usuarios para mantenerse al tanto de las últimas noticias y tendencias. • Pinterest: Es una red social visual que permite a los usuarios descubrir y guardar ideas creativas en forma de imágenes, organizadas en tableros temáticos. • Google Docs: Es una herramienta de colaboración en línea que permite a varios usuarios trabajar juntos en documentos, hojas de cálculo y presentaciones en tiempo real, sin necesidad de enviar archivos por correo electrónico.
  • 8. FUTURO DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 8 • El futuro de las herramientas Web 2.0 se enfoca en la personalización, la inteligencia artificial y la realidad virtual. • Veremos una mayor integración de la voz y la realidad aumentada en las redes sociales, así como nuevas formas de interacción y comunicación en línea. • La Web 2.0 seguirá evolucionando, ofreciendo oportunidades para la innovación y el cambio en la forma en que interactuamos y creamos en línea.
  • 9. CONCLUSIONES 9 Las Herramientas Web 2.0 han revolucionado la forma en que interactuamos en línea. Desde su surgimiento, estas aplicaciones y plataformas han transformado la web en un espacio interactivo, colaborativo y participativo. Permiten a los usuarios no solo consumir contenido, sino también contribuir activamente a su creación y difusión. Desde blogs y wikis hasta redes sociales y herramientas de colaboración, las Herramientas Web 2.0 han democratizado la creación de contenido, brindando a personas de todo el mundo la oportunidad de expresarse, conectarse y colaborar de manera fácil y accesible. En resumen, estas herramientas han cambiado la forma en que nos relacionamos y compartimos en línea, ofreciendo un mundo de posibilidades y oportunidades para la comunicación, la colaboración y la creatividad.