SlideShare una empresa de Scribd logo
BANCO DE BOMBAS
PRACTICA 1




 PROFESORA: KARLA SELENE ESTRADA ORTIZ




12/11/2012
Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte   12 de noviembre de 2012


PRACTICA DE BANCO DE BOMBAS

INTEGRANTES:

Eliezer Nahum Zuñiga Reyna

Raúl Cabrera Mendez

Abraham Sifuentes Salas

Guillermo Sánchez Hernández

Yesenia Domínguez Cruz

Katia Lucero Hernández Lucero

Saúl Salinas Zapata

Oscar Salazar José

José Ignacio Meza Castillo

Cesar Mange Peña




                                                                        2
Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte         12 de noviembre de 2012




INTRODUCCION

Principalmente en esta práctica teníamos que leer los las hojas donde
contenía los componentes o elementos como por ejemplo la motobomba,
bombas de rueda abierta o cerrada, motor eléctrico, tanques de 5 y 110 lts,
válvulas, tuberías de PVC, caudalimetro.

En esta práctica nos dimos cuenta de cómo funciona cada uno de estos
componentes dentro de un banco de bombas hidráulico.




                                                                              3
Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte           12 de noviembre de 2012




El banco de bombas hidráulico no puede funcionar si no contiene agua
simplemente no funciona, el banco de bombas contiene 2 tanques que es el
primario y el secundario, el primario tiene 5 lts de capacidad y el secundario
es de 110 lts de capacidad.

Para que nuestro banco de bombas funcionara necesitábamos acceder al
interruptor termomagnetico que es el que se encarga de proteger el sistema
eléctrico.




Después se tocaban los botones para encender el motor y en tiempo
después la bomba, entre la bomba y el motor debe de haber una caja de
seguridad si esa caja no está en buena posición simplemente la bomba no
encenderá y tendrá que acomodarla otra vez. Ya que tenemos encendido
nuestro motor y nuestra bomba el agua ira transcurriendo por medio de la
tubería de PVC de aspiración, pero el agua transcurría por diferentes lugares
donde las válvulas se encontraban cerradas, había 3 tipos de líneas de pvc
donde las 3 eran diferentes la primera era en forma recta, el otro contaba
con curvas y finalmente este último tiene codos. Nos dimos cuenta de cuál
era el más rápido y el de forma recta es el más rápido porque no tiene tantas
vueltas como los otros 2, el agua fluye más recta lo que significa que es más
rápida.




                                                                                 4
Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte                 12 de noviembre de 2012


También contaba con instrumentos de medición dentro de este proceso
primeramente teníamos el tacómetro que era el que media las RPM del
motor eléctrico y con un flujometro que este nos media la cantidad de flujo
dentro de este proceso había un regulador de velocidad que este le ayudaba
a que tanta velocidad puede ir el motor para que fluya más rápido o lento el
agua.

A continuación las características de cada uno de los componentes:

   1. Motobomba o bomba autocebante


                                              Es un elemento mecánico que esta
                                              acoplado con un motor eléctrico
                                              que nos ayuda a impulsar el agua.




   2. Bombas de rueda abierta y cerrada




                                      La bomba es el que empuja algún
                                      tipo de líquido.




                                                                                      5
Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte                   12 de noviembre de 2012


   3. Válvulas de aislamiento




                                Esta elemento nos ayuda a que
                                pase el líquido este es el que se
                                opone al paso de líquido.




   4. Flujometro



                              Este equipo de medición como su
                              nombre lo dice es aquel el que
                              mide el flujo dentro de un sistema
                              hidráulico.




                                                                                        6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la ticDesarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la tic
moralitojr
 
Desarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la ticDesarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la tic
elibadel
 
Centrifugacion
CentrifugacionCentrifugacion
Centrifugacion
barluc
 
Válvula de diafragma
Válvula de diafragmaVálvula de diafragma
Válvula de diafragma
Kelly Bernal
 
Centrifuga
CentrifugaCentrifuga
Centrifuga
scss
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
anaisario
 

La actualidad más candente (19)

1103
11031103
1103
 
eErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iveErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iv
 
Centrifugacion
CentrifugacionCentrifugacion
Centrifugacion
 
Practica valvulas2
Practica valvulas2Practica valvulas2
Practica valvulas2
 
Desarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la ticDesarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la tic
 
Desarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la ticDesarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la tic
 
Centrifugacion
CentrifugacionCentrifugacion
Centrifugacion
 
Centrifugacion
CentrifugacionCentrifugacion
Centrifugacion
 
Válvulas, selección, uso y mantenimiento richard w. greene
Válvulas, selección, uso y mantenimiento   richard w. greeneVálvulas, selección, uso y mantenimiento   richard w. greene
Válvulas, selección, uso y mantenimiento richard w. greene
 
Válvula de diafragma
Válvula de diafragmaVálvula de diafragma
Válvula de diafragma
 
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortexMedidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
 
Centrifuga
CentrifugaCentrifuga
Centrifuga
 
Operacion y mantenimiento de valvulas
Operacion y mantenimiento de valvulasOperacion y mantenimiento de valvulas
Operacion y mantenimiento de valvulas
 
Placa orificio cristhian cambisaca
Placa orificio cristhian cambisacaPlaca orificio cristhian cambisaca
Placa orificio cristhian cambisaca
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
 
Practica valvulas2
Practica valvulas2Practica valvulas2
Practica valvulas2
 
Medidas de nivell
Medidas de nivellMedidas de nivell
Medidas de nivell
 
Diapo de electiva
Diapo de electivaDiapo de electiva
Diapo de electiva
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 

Similar a Practica de banco de bombas

LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptxLOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
GilberVega
 
Molinete Hidráulico
Molinete HidráulicoMolinete Hidráulico
Molinete Hidráulico
Angy Leira
 
Proyecto bomba
Proyecto bombaProyecto bomba
Proyecto bomba
Mitch Rc
 
Ante proyecto regulador de agua
Ante proyecto regulador de aguaAnte proyecto regulador de agua
Ante proyecto regulador de agua
Mitch Rc
 
Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4
luiscruzmoreno
 
Diagnóstico 1.1
Diagnóstico 1.1Diagnóstico 1.1
Diagnóstico 1.1
dacrow1229
 
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scmVálvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
acpicegudomonagas
 
Mei 639 bombas e hidraulica básica
Mei 639   bombas e hidraulica básicaMei 639   bombas e hidraulica básica
Mei 639 bombas e hidraulica básica
Procasecapacita
 

Similar a Practica de banco de bombas (20)

LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptxLOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
 
L01 pi415b1 4 (1) final
L01 pi415b1 4 (1) finalL01 pi415b1 4 (1) final
L01 pi415b1 4 (1) final
 
integradora.pptx
integradora.pptxintegradora.pptx
integradora.pptx
 
Papper final instrumentacion 2
Papper final instrumentacion 2Papper final instrumentacion 2
Papper final instrumentacion 2
 
Molinete Hidráulico
Molinete HidráulicoMolinete Hidráulico
Molinete Hidráulico
 
Proyecto bomba
Proyecto bombaProyecto bomba
Proyecto bomba
 
Guia de solucion de problemas en potencia fluida
Guia de solucion  de problemas  en potencia fluidaGuia de solucion  de problemas  en potencia fluida
Guia de solucion de problemas en potencia fluida
 
Ante proyecto regulador de agua
Ante proyecto regulador de aguaAnte proyecto regulador de agua
Ante proyecto regulador de agua
 
practica 3 , 4
practica 3 , 4 practica 3 , 4
practica 3 , 4
 
Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4
 
Diagnóstico 1.1
Diagnóstico 1.1Diagnóstico 1.1
Diagnóstico 1.1
 
sistemas hidraulicos
sistemas hidraulicossistemas hidraulicos
sistemas hidraulicos
 
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamica
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamicaPractica #10-Mesa-de-hidrodinamica
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamica
 
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scmVálvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
 
Turbomáquinas
TurbomáquinasTurbomáquinas
Turbomáquinas
 
Presentacion electiva 1 (2)
Presentacion electiva 1 (2)Presentacion electiva 1 (2)
Presentacion electiva 1 (2)
 
Luis Brito
Luis BritoLuis Brito
Luis Brito
 
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
 
Tipos de medidores
Tipos de medidoresTipos de medidores
Tipos de medidores
 
Mei 639 bombas e hidraulica básica
Mei 639   bombas e hidraulica básicaMei 639   bombas e hidraulica básica
Mei 639 bombas e hidraulica básica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Practica de banco de bombas

  • 1. BANCO DE BOMBAS PRACTICA 1 PROFESORA: KARLA SELENE ESTRADA ORTIZ 12/11/2012
  • 2. Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte 12 de noviembre de 2012 PRACTICA DE BANCO DE BOMBAS INTEGRANTES: Eliezer Nahum Zuñiga Reyna Raúl Cabrera Mendez Abraham Sifuentes Salas Guillermo Sánchez Hernández Yesenia Domínguez Cruz Katia Lucero Hernández Lucero Saúl Salinas Zapata Oscar Salazar José José Ignacio Meza Castillo Cesar Mange Peña 2
  • 3. Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte 12 de noviembre de 2012 INTRODUCCION Principalmente en esta práctica teníamos que leer los las hojas donde contenía los componentes o elementos como por ejemplo la motobomba, bombas de rueda abierta o cerrada, motor eléctrico, tanques de 5 y 110 lts, válvulas, tuberías de PVC, caudalimetro. En esta práctica nos dimos cuenta de cómo funciona cada uno de estos componentes dentro de un banco de bombas hidráulico. 3
  • 4. Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte 12 de noviembre de 2012 El banco de bombas hidráulico no puede funcionar si no contiene agua simplemente no funciona, el banco de bombas contiene 2 tanques que es el primario y el secundario, el primario tiene 5 lts de capacidad y el secundario es de 110 lts de capacidad. Para que nuestro banco de bombas funcionara necesitábamos acceder al interruptor termomagnetico que es el que se encarga de proteger el sistema eléctrico. Después se tocaban los botones para encender el motor y en tiempo después la bomba, entre la bomba y el motor debe de haber una caja de seguridad si esa caja no está en buena posición simplemente la bomba no encenderá y tendrá que acomodarla otra vez. Ya que tenemos encendido nuestro motor y nuestra bomba el agua ira transcurriendo por medio de la tubería de PVC de aspiración, pero el agua transcurría por diferentes lugares donde las válvulas se encontraban cerradas, había 3 tipos de líneas de pvc donde las 3 eran diferentes la primera era en forma recta, el otro contaba con curvas y finalmente este último tiene codos. Nos dimos cuenta de cuál era el más rápido y el de forma recta es el más rápido porque no tiene tantas vueltas como los otros 2, el agua fluye más recta lo que significa que es más rápida. 4
  • 5. Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte 12 de noviembre de 2012 También contaba con instrumentos de medición dentro de este proceso primeramente teníamos el tacómetro que era el que media las RPM del motor eléctrico y con un flujometro que este nos media la cantidad de flujo dentro de este proceso había un regulador de velocidad que este le ayudaba a que tanta velocidad puede ir el motor para que fluya más rápido o lento el agua. A continuación las características de cada uno de los componentes: 1. Motobomba o bomba autocebante Es un elemento mecánico que esta acoplado con un motor eléctrico que nos ayuda a impulsar el agua. 2. Bombas de rueda abierta y cerrada La bomba es el que empuja algún tipo de líquido. 5
  • 6. Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte 12 de noviembre de 2012 3. Válvulas de aislamiento Esta elemento nos ayuda a que pase el líquido este es el que se opone al paso de líquido. 4. Flujometro Este equipo de medición como su nombre lo dice es aquel el que mide el flujo dentro de un sistema hidráulico. 6