SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRAULICA



        H

E/H      Guía de solución en problemas de
         Potencia Fluida
                        A   B




                        P   T




                        Ing.Alfredo Ramón Maya Rojas
                                                   •1
No existe una metodología exacta para
encontrar un problema en Potencia fluida
 Se debe adoptar un orden para encontrar el problema lo
 mas rápido posible y acertadamente ( estar seguros que
 es lo que esta ocasionando el problema).
 El tratar de encontrar un problema en una maquina sin
 METODOLOGIA eleva mucho el costo de maquina parada
 y de proceso.
 Los sistemas hidráulicos modernos cada vez se
 construyen mas complejos junto con la electrónica y
 conceptos como mecatrónica se escuchan mas a
 menudo , dependiendo algunas veces del fabricante de
 la maquina sobre todo en los 2 primeros años , ya que
 por cuestión de Garantía.
 Proporcionan Software o un servicio (call center )
 dentro de la solución de problemas , en algunos casos
 se debe traer al técnico de su lugar de Origen (USA ,
 Alemania , Francia , Italia etc......... Y es excesivamente
 caro pues este tipo de personal cobra desde que sale del
 lugar)


                                                               •2
Método de acierto y error



La única alternativa es implementar el   método acierto y
error ( documentar ) , este método se    basa mucho en
el azar; pues es muy frecuente tardar    en encontrar la
falla es un   método muy caro en tiempo y
dinero


Cuando se cuenta con un conocimiento previo , así
como el funcionamiento de los componentes la
posibilidad de resolver el problema es del 50% lo
anterior involucra el conocimiento de Hidráulica
Básica así como los principios de funcionamiento de la
 maquina dentro del proceso.



                                                            •3
Seguridad
•El trabajar con seguridad es una de las
prioridades recuerde que el contacto con
la potencia fluida sin precaución puede
ser peligroso.
•Siempre se debe de guardar la calma y
pensar en ò las posibles fallas que
podrían ser.
•Recuerde que un fluido hidráulico se
encuentra comprimido en menor medida que un
gas, y que tiene un acumulamiento de energía     •Liberar la
pequeño en comparación con el anterior aunque
se debe tomar en cuenta. A veces en un sistema
                                                 presión
de potencia fluida el gas puede estar presente   gradualmente
como a través de un venteo tapado,un
acumulador tapado (atorado)
                                                                •4
Procedimiento para apagar un
                sistema de potencia fluida
                  •Bajar las cargas suspendidas
                  mecánicamente



                  •Ventear cualquier presión
                  alojada en el sistema



                  •Drenar todos los acumuladores




                 •Descargar ambos lados del
                 intensificador (cilindro)



•aislar el sistema de control           •aislar el sistema de potencia
eléctrico                               eléctrica

                                                                         •5
Líneas de servicio

    Primera línea de servicio reparar
    en sitio esta funciona cuando se
    cuenta con el componente que esta
    fallando y se cuenta con el reemplazo
    adecuado ahorrando tiempo y dinero .


              segunda línea de servicio reparar
              en el taller con la herramienta
              adecuada así como el kit de reparación
              del componente que esta fallando y
              se cuenta con el reemplazo adecuado
              ahorrando tiempo y dinero. En caso de
              no contar con la refacción tiempo de
              espera en el suministro en el tiempo
              adecuado (URGENCIA)


            Tercera línea de servicio reparar
            en el taller del fabricante esta funciona
            si el respaldo por parte del fabricante
            es rápido y correcto pues puede ser la
            mas cara repercutiendo en costos y
            tiempo.
                                                        •6
Encontrar fallas en corto tiempo


         En sistema hidráulico al el tratar de encontrar las
         fallas en corto tiempo; muchas veces se trata de una tarea
         que debido a la experiencia con estos sistemas puede ser la
         diferencia por el conocimiento de los comportamientos de la
         maquina. Usando instrumentos adecuados (manómetros ,
         flujometros , indicadores de temperatura ......)




                                                                   •7
Un sistema hidráulico: Recuerde la principal función de
                     este tipo de sistema que es de transmitir y controlar potencia
                     hidráulicamente . La potencia Mecánica es desarrollar un
                     trabajo mecánico en un tiempo determinado el cilindro
                     hidráulico es considerado un transformador de energía
                     hidráulica en energía mecánica.
                     Los dos conceptos que van ligados : PRESION y
                     FLUJO. Estos parámetros se pueden visualizar como la
                     FLUJO
                     velocidad en un actuador , así como cuando inicia el
                     movimiento se recomienda empezar por este componente.



En un sistema hidráulico . Los tres parámetros que se
pueden controlar : presión , flujo , y control de dirección


                                                                                      •8
El termino perdida de potencia va asociado
con los conceptos de fuerza y velocidad ; se
puede obtener respuesta con una simple pregunta ¿cuándo
pierde potencia el actuador? Cuando se mueve
lentamente o cuando pierde la fuerza ò torque requerido en el
caso de un motor hidráulico.
Una vez definido el problema encontrando Velocidad , fuerza
(torque) ò dirección se puede plantear nuevamente el problema.

En conjunto con otros aspectos propios del
sistema:
Presión Negativa ò Vacío : Revisar los problemas en la
línea de succión de una bomba (tapón de basura , contaminación ,
aspiración de burbujas de aire etc...........)


Temperatura : generalmente cuando un componente se
encuentra a mayor temperatura que el resto , es un buen indicio
que el flujo se encuentra en este componente.


                                                                   •9
Principios de medición e Instrumentación




                                    La corriente se puede asociar
El voltaje se puede asociar




                                                                    •10
Principios de medición e Instrumentación




                                           •11
Principios de medición e Instrumentación




                                           •12
Principios de medición e Instrumentación




                                           •13
Principios de medición e Instrumentación

FLUJ
O
Los medidores de flujo se encuentran divididos en 2 tipos principalmente los de
                                  tipo flotador
                                   tipo turbina




                                                                                  •14
Unidad de prueba
    hidráulica
                   Esta unidad tiene estos
                   instrumentos integrados
                   en una sola unidad




                                             •15
Criterios de medición de flujo



   Los medidores de flujo o flujo metros pueden instalados en
   línea y sensar cuando la maquina se encuentra funcionando
   correctamente esto se llama ON LINE




   OFF LINE       se dice cuando la maquina se encuentra
   apagada   solo para propósitos de mantenimiento




                                                                •16
Sistema On line

 El sistema en línea (On Line) el medidor de flujo se instala en la
 línea principal se recomienda incorporar válvulas de 3 vías a
 medida de poder desviar el flujo hacia los puntos en donde se
 desea efectuar la medición . El medidor tiene que tener la capacidad
 nominal para el caudal del sistema , a veces parte del caudal en esta
 parte no se toma en                                     cuenta y
 puede repercutir en                                     algunos
 movimientos erráticos
 (pulsaciones)


                                       Este problema se presenta por
                                       los dos estrechamientos , uno
                                       antes de entrar a la válvula de
                                       alivio y otro a la descarga de
                                       la misma




                                                                         •17
Sistema On line
     »              En este caso de una bomba de
                       caudal variable , el caudal puede
                       responder a la demanda del
     »                  sistema en cualquier momento un
                        buen indicador para medir
     »              el rendimiento de la bomba es
     »              efectuar esta operación.


     »                 existe cierto acumulamiento
     »                 de fluido sobre todo cuando se
                       cambia de marca de bomba estas
                       mediciones deben de ser en
                        condiciones controladas de
                        volumen constante , la presión
                        que se requiere para hacer lo
                       anterior es 0.3 bar (4.35 psi)


          Nunca se debe de bloquear esta
          línea de drenaje
                                                           •18
Sistema Off line
     »          la figura muestra un típico
          arreglo fuera de línea ,la adición
     »          de válvulas de corte permiten
     »          aislar el sistema , y permitir que
                   el flujo de la bomba pase a
                   través del medidor, lo cual se
                    efectúa en baja presión y ver las
     »           Condiciones normales de
                    operación
     »
     »           calibración de válvula de alivio




                                                        •19
Sistema Off line
            »                        Se debe tener la precaución
                Considerar un
                aislamiento de
                                     de siempre tener conectada
                                     la bomba a una válvula de
                algunos elementos    alivio como medida de
                del sistema
            »
                                     seguridad , y esta al tanque
                  Para poder medir
                adecuadamente




Aislar los elementos
individualmente puede ser
efectivo

                                                                    •20
Donde y cuando checar fallas en un
sistema hidráulico




                                     •21
Criterios

Falla por mal funcionamiento de maquina
   Este tipo de falla ocurre en el sistema hidráulico causando un mal
   funcionamiento en la maquina misma y por lo tanto en el actuador ( ya
   sea lineal o rotatorio)


Falla por mal funcionamiento de sistema hidráulico
   Este tipo de falla ocurre sin necesariamente afectar el rendimiento de la
   maquina , puede manifestarse como un incremento de temperatura del fluido,
   ruido a causa de un mal funcionamiento de la bomba hidráulica ,excesivo
   goteo , etc …..

Se recomienda usar la metodología para encontrar la falla




                                                                                •22
Mal Funcionamiento
                                                    de maquina

           Un actuador hidráulico puede
           Un actuador hidráulico puede
          Manifestar falla por lo siguiente
          Manifestar falla por lo siguiente
          Velocidad incorrecta ,, fuerza de
          Velocidad incorrecta fuerza de                Ordenar las listas de
           Empuje débil ,sin movimiento
           Empuje débil ,sin movimiento
          Movimiento en dirección errónea
          Movimiento en dirección errónea               Acuerdo a prioridades           Efectuar nuevamente un chequeo
               Secuencia incorrecta
               Secuencia incorrecta                    Basadas en experiencias         Pero auxiliarse de instrumentos de
                   Deslizamiento
                   Deslizamiento
Tomando en cuenta que puede ser FLUJO, PRESION
Tomando en cuenta que puede ser F LUJO, PRESION           Pasadas y checar               Precisión , así si es necesario
                  DIRECCION
                   DIRECCION
                                                           Individualmente              De alguna computadora portátil



 Observar el diagrama hidráulico y ver que
 Observar el diagrama hidráulico y ver que
   Cada componente tiene una función
   Cada componente tiene una función                                                     Determinar la acción si con la
       Determinada en el sistema
       Determinada en el sistema                                                        Ayuda del instrumento revela que
                                                                                       El componente se tiene que reparar
                                                   Efectuar un chequeo nuevamente                     o si se tiene que
                                                    Tomando en cuenta que cada              reemplazar por una unidad
                                                    Componente tiene la adecuada                    NUEVA
                                                    Instalación, ajustes,y señales ,
  Enlistar las posibilidades por las cuales
  Enlistar las posibilidades por las cuales        Determinando cualquier síntoma
  Se podría presentar la falla ,, por ejemplo
  Se podría presentar la falla por ejemplo
                                                     Anormal como temperatura,
    Una velocidad lenta en un actuador
    Una velocidad lenta
       Se debe a un problema de flujo                 Vibraciones, goteo, etc….           Antes de encender la maquina
       Se debe a un problema de flujo
   Eventualmente a una falta de presión                                                Pensar nuevamente en la falla y en la
   Pero el principal problema es FLUJO
   Pero el principal problema es FLUJO                                                  Posibilidad de que la falla se debe a
    Enlistar las restricciones que tenga
    Enlistar las restricciones que tenga                                                 Contaminación del fluido tener en
     Fugas ,, deslizamientos etc….
     Fugas deslizamientos etc….
                                                                                        Cuenta en el uso adecuado de filtros

                                                                                                                                •23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
jamer77
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
APUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdf
APUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdfAPUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdf
APUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdf
juancarlosRojas99
 
Texto03
Texto03Texto03
Texto03
jose2225
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
universidad jose antonio paez
 
Juntas universales
Juntas universalesJuntas universales
Juntas universales
Cesar Moscoso
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
Diseño de elementos de máquinas (mott)
Diseño de elementos de máquinas   (mott)Diseño de elementos de máquinas   (mott)
Diseño de elementos de máquinas (mott)
Patricia Paucar
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasMoskutorrr
 
VALVULAS PROPORCIONALES
VALVULAS PROPORCIONALESVALVULAS PROPORCIONALES
VALVULAS PROPORCIONALES
jhonnysoria81
 
Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciAlane1967
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
Javierss Sag
 
Labo04final
Labo04finalLabo04final
Labo04final
Marilyn Estefany
 
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicasIntroducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicasLUISXXVIII
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Laboratorio 10
Laboratorio 10Laboratorio 10
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
zvicente21
 

La actualidad más candente (20)

15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
APUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdf
APUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdfAPUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdf
APUNTES DE GRADOS DE LIBERTAD.pdf
 
modelado sistema neumatico
modelado sistema neumaticomodelado sistema neumatico
modelado sistema neumatico
 
Texto03
Texto03Texto03
Texto03
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
 
Juntas universales
Juntas universalesJuntas universales
Juntas universales
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Diseño de elementos de máquinas (mott)
Diseño de elementos de máquinas   (mott)Diseño de elementos de máquinas   (mott)
Diseño de elementos de máquinas (mott)
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
 
VALVULAS PROPORCIONALES
VALVULAS PROPORCIONALESVALVULAS PROPORCIONALES
VALVULAS PROPORCIONALES
 
Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ci
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
 
Labo04final
Labo04finalLabo04final
Labo04final
 
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicasIntroducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
Laboratorio 10
Laboratorio 10Laboratorio 10
Laboratorio 10
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
 

Destacado

Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Jorge Cardona Mojica
 
Ejercicios hidráulica de tuberías bomba
Ejercicios hidráulica de tuberías bombaEjercicios hidráulica de tuberías bomba
Ejercicios hidráulica de tuberías bomba
Milagritos Ramirez Rondón
 
Coleccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulicaColeccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulica
wagcob
 
Prevision janvier 27 2016
Prevision janvier 27 2016Prevision janvier 27 2016
Prevision janvier 27 2016
بسام البصيلي
 
Hidraulica basica fluid power 3.0 161pg
Hidraulica basica fluid power 3.0   161pgHidraulica basica fluid power 3.0   161pg
Hidraulica basica fluid power 3.0 161pgRegulo Trujillo
 
Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1davpett
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Robert Orosco
 
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcbManual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcbivan escobar contreras
 
Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2
davpett
 
Tipo de tubería hidráulica y diámetros recomendados en
Tipo de tubería hidráulica y diámetros recomendados enTipo de tubería hidráulica y diámetros recomendados en
Tipo de tubería hidráulica y diámetros recomendados enCrash Bernal
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosbriam mallqui
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameerslide71
 

Destacado (20)

Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
 
Ejercicios hidráulica de tuberías bomba
Ejercicios hidráulica de tuberías bombaEjercicios hidráulica de tuberías bomba
Ejercicios hidráulica de tuberías bomba
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
 
Coleccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulicaColeccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulica
 
Prevision janvier 27 2016
Prevision janvier 27 2016Prevision janvier 27 2016
Prevision janvier 27 2016
 
Practica 5
Practica 5 Practica 5
Practica 5
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Practica 8
Practica 8 Practica 8
Practica 8
 
Practica 6
Practica 6 Practica 6
Practica 6
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
 
Hidraulica basica fluid power 3.0 161pg
Hidraulica basica fluid power 3.0   161pgHidraulica basica fluid power 3.0   161pg
Hidraulica basica fluid power 3.0 161pg
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
 
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcbManual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
 
Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2
 
Tipo de tubería hidráulica y diámetros recomendados en
Tipo de tubería hidráulica y diámetros recomendados enTipo de tubería hidráulica y diámetros recomendados en
Tipo de tubería hidráulica y diámetros recomendados en
 
1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
 

Similar a Guia de solucion de problemas en potencia fluida

Mei 555 sistemas hidráulicos para ingenieros
Mei 555   sistemas hidráulicos para ingenierosMei 555   sistemas hidráulicos para ingenieros
Mei 555 sistemas hidráulicos para ingenierosProcasecapacita
 
Autotronica ii clase 1-2009[1]
Autotronica ii   clase 1-2009[1]Autotronica ii   clase 1-2009[1]
Autotronica ii clase 1-2009[1]
RobertoPesce7
 
Presentacion mantto. de sensores
Presentacion mantto. de sensoresPresentacion mantto. de sensores
Presentacion mantto. de sensores
Angel Gomez Vazquez
 
seguridad en red de agua.pptx
seguridad en red de agua.pptxseguridad en red de agua.pptx
seguridad en red de agua.pptx
fatima57102
 
Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7Cecy Diaz
 
Vlavulas depositos
Vlavulas depositosVlavulas depositos
Vlavulas depositos
Paul Guaman
 
Mandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptxMandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptx
JeffersonBarrientosS1
 
Nivel
NivelNivel
Nivel
jhonathan
 
golindano Controladores automaticos
golindano Controladores automaticosgolindano Controladores automaticos
golindano Controladores automaticos
jcarlos344
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
guelo
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
Juan Manuel Carmona Huerta
 
Unidad 4. neumatica
Unidad 4.  neumaticaUnidad 4.  neumatica
Unidad 4. neumaticaDiego Algaba
 
Mantenimiento a una planta electrica de emergencia
Mantenimiento a una planta electrica de emergenciaMantenimiento a una planta electrica de emergencia
Mantenimiento a una planta electrica de emergencia
joritoca2014
 
10 mandamientos para comprar una depuradora
10 mandamientos para comprar una depuradora10 mandamientos para comprar una depuradora
10 mandamientos para comprar una depuradora
A-Was
 
Monitoreo de transformadores
Monitoreo de transformadoresMonitoreo de transformadores
Monitoreo de transformadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Monitoreo de transformadores
Monitoreo de transformadoresMonitoreo de transformadores
Monitoreo de transformadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ROCIADORES EN TUBERIA HUMEDA
MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ROCIADORES EN TUBERIA HUMEDAMANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ROCIADORES EN TUBERIA HUMEDA
MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ROCIADORES EN TUBERIA HUMEDA
ssuser082b6d
 
Nuevo sistema de carga de masa en centrifuga
Nuevo sistema de carga de masa en centrifugaNuevo sistema de carga de masa en centrifuga
Nuevo sistema de carga de masa en centrifugaMarina
 

Similar a Guia de solucion de problemas en potencia fluida (20)

Mei 555 sistemas hidráulicos para ingenieros
Mei 555   sistemas hidráulicos para ingenierosMei 555   sistemas hidráulicos para ingenieros
Mei 555 sistemas hidráulicos para ingenieros
 
Autotronica ii clase 1-2009[1]
Autotronica ii   clase 1-2009[1]Autotronica ii   clase 1-2009[1]
Autotronica ii clase 1-2009[1]
 
Presentacion mantto. de sensores
Presentacion mantto. de sensoresPresentacion mantto. de sensores
Presentacion mantto. de sensores
 
Gestion i m
Gestion i mGestion i m
Gestion i m
 
Hvac basic training
Hvac basic trainingHvac basic training
Hvac basic training
 
seguridad en red de agua.pptx
seguridad en red de agua.pptxseguridad en red de agua.pptx
seguridad en red de agua.pptx
 
Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7
 
Vlavulas depositos
Vlavulas depositosVlavulas depositos
Vlavulas depositos
 
Mandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptxMandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptx
 
Nivel
NivelNivel
Nivel
 
golindano Controladores automaticos
golindano Controladores automaticosgolindano Controladores automaticos
golindano Controladores automaticos
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
 
Unidad 4. neumatica
Unidad 4.  neumaticaUnidad 4.  neumatica
Unidad 4. neumatica
 
Mantenimiento a una planta electrica de emergencia
Mantenimiento a una planta electrica de emergenciaMantenimiento a una planta electrica de emergencia
Mantenimiento a una planta electrica de emergencia
 
10 mandamientos para comprar una depuradora
10 mandamientos para comprar una depuradora10 mandamientos para comprar una depuradora
10 mandamientos para comprar una depuradora
 
Monitoreo de transformadores
Monitoreo de transformadoresMonitoreo de transformadores
Monitoreo de transformadores
 
Monitoreo de transformadores
Monitoreo de transformadoresMonitoreo de transformadores
Monitoreo de transformadores
 
MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ROCIADORES EN TUBERIA HUMEDA
MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ROCIADORES EN TUBERIA HUMEDAMANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ROCIADORES EN TUBERIA HUMEDA
MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ROCIADORES EN TUBERIA HUMEDA
 
Nuevo sistema de carga de masa en centrifuga
Nuevo sistema de carga de masa en centrifugaNuevo sistema de carga de masa en centrifuga
Nuevo sistema de carga de masa en centrifuga
 

Más de Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion

Cartridge valves
Cartridge valvesCartridge valves
Control de presion en sistemas hidraulicos
Control de presion en sistemas hidraulicosControl de presion en sistemas hidraulicos
Control de presion en sistemas hidraulicos
Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion
 
Multimetro web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Multimetro  web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje Multimetro  web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Multimetro web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion
 
Bombas oleohidraulicas
Bombas oleohidraulicasBombas oleohidraulicas
Metrologia dimensional
Metrologia  dimensional Metrologia  dimensional
Teoria de los sistemas neumaticos
Teoria de los sistemas neumaticosTeoria de los sistemas neumaticos
Teoria de los sistemas neumaticos
Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion
 

Más de Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion (6)

Cartridge valves
Cartridge valvesCartridge valves
Cartridge valves
 
Control de presion en sistemas hidraulicos
Control de presion en sistemas hidraulicosControl de presion en sistemas hidraulicos
Control de presion en sistemas hidraulicos
 
Multimetro web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Multimetro  web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje Multimetro  web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Multimetro web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
 
Bombas oleohidraulicas
Bombas oleohidraulicasBombas oleohidraulicas
Bombas oleohidraulicas
 
Metrologia dimensional
Metrologia  dimensional Metrologia  dimensional
Metrologia dimensional
 
Teoria de los sistemas neumaticos
Teoria de los sistemas neumaticosTeoria de los sistemas neumaticos
Teoria de los sistemas neumaticos
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Guia de solucion de problemas en potencia fluida

  • 1. HIDRAULICA H E/H Guía de solución en problemas de Potencia Fluida A B P T Ing.Alfredo Ramón Maya Rojas •1
  • 2. No existe una metodología exacta para encontrar un problema en Potencia fluida Se debe adoptar un orden para encontrar el problema lo mas rápido posible y acertadamente ( estar seguros que es lo que esta ocasionando el problema). El tratar de encontrar un problema en una maquina sin METODOLOGIA eleva mucho el costo de maquina parada y de proceso. Los sistemas hidráulicos modernos cada vez se construyen mas complejos junto con la electrónica y conceptos como mecatrónica se escuchan mas a menudo , dependiendo algunas veces del fabricante de la maquina sobre todo en los 2 primeros años , ya que por cuestión de Garantía. Proporcionan Software o un servicio (call center ) dentro de la solución de problemas , en algunos casos se debe traer al técnico de su lugar de Origen (USA , Alemania , Francia , Italia etc......... Y es excesivamente caro pues este tipo de personal cobra desde que sale del lugar) •2
  • 3. Método de acierto y error La única alternativa es implementar el método acierto y error ( documentar ) , este método se basa mucho en el azar; pues es muy frecuente tardar en encontrar la falla es un método muy caro en tiempo y dinero Cuando se cuenta con un conocimiento previo , así como el funcionamiento de los componentes la posibilidad de resolver el problema es del 50% lo anterior involucra el conocimiento de Hidráulica Básica así como los principios de funcionamiento de la maquina dentro del proceso. •3
  • 4. Seguridad •El trabajar con seguridad es una de las prioridades recuerde que el contacto con la potencia fluida sin precaución puede ser peligroso. •Siempre se debe de guardar la calma y pensar en ò las posibles fallas que podrían ser. •Recuerde que un fluido hidráulico se encuentra comprimido en menor medida que un gas, y que tiene un acumulamiento de energía •Liberar la pequeño en comparación con el anterior aunque se debe tomar en cuenta. A veces en un sistema presión de potencia fluida el gas puede estar presente gradualmente como a través de un venteo tapado,un acumulador tapado (atorado) •4
  • 5. Procedimiento para apagar un sistema de potencia fluida •Bajar las cargas suspendidas mecánicamente •Ventear cualquier presión alojada en el sistema •Drenar todos los acumuladores •Descargar ambos lados del intensificador (cilindro) •aislar el sistema de control •aislar el sistema de potencia eléctrico eléctrica •5
  • 6. Líneas de servicio Primera línea de servicio reparar en sitio esta funciona cuando se cuenta con el componente que esta fallando y se cuenta con el reemplazo adecuado ahorrando tiempo y dinero . segunda línea de servicio reparar en el taller con la herramienta adecuada así como el kit de reparación del componente que esta fallando y se cuenta con el reemplazo adecuado ahorrando tiempo y dinero. En caso de no contar con la refacción tiempo de espera en el suministro en el tiempo adecuado (URGENCIA) Tercera línea de servicio reparar en el taller del fabricante esta funciona si el respaldo por parte del fabricante es rápido y correcto pues puede ser la mas cara repercutiendo en costos y tiempo. •6
  • 7. Encontrar fallas en corto tiempo En sistema hidráulico al el tratar de encontrar las fallas en corto tiempo; muchas veces se trata de una tarea que debido a la experiencia con estos sistemas puede ser la diferencia por el conocimiento de los comportamientos de la maquina. Usando instrumentos adecuados (manómetros , flujometros , indicadores de temperatura ......) •7
  • 8. Un sistema hidráulico: Recuerde la principal función de este tipo de sistema que es de transmitir y controlar potencia hidráulicamente . La potencia Mecánica es desarrollar un trabajo mecánico en un tiempo determinado el cilindro hidráulico es considerado un transformador de energía hidráulica en energía mecánica. Los dos conceptos que van ligados : PRESION y FLUJO. Estos parámetros se pueden visualizar como la FLUJO velocidad en un actuador , así como cuando inicia el movimiento se recomienda empezar por este componente. En un sistema hidráulico . Los tres parámetros que se pueden controlar : presión , flujo , y control de dirección •8
  • 9. El termino perdida de potencia va asociado con los conceptos de fuerza y velocidad ; se puede obtener respuesta con una simple pregunta ¿cuándo pierde potencia el actuador? Cuando se mueve lentamente o cuando pierde la fuerza ò torque requerido en el caso de un motor hidráulico. Una vez definido el problema encontrando Velocidad , fuerza (torque) ò dirección se puede plantear nuevamente el problema. En conjunto con otros aspectos propios del sistema: Presión Negativa ò Vacío : Revisar los problemas en la línea de succión de una bomba (tapón de basura , contaminación , aspiración de burbujas de aire etc...........) Temperatura : generalmente cuando un componente se encuentra a mayor temperatura que el resto , es un buen indicio que el flujo se encuentra en este componente. •9
  • 10. Principios de medición e Instrumentación La corriente se puede asociar El voltaje se puede asociar •10
  • 11. Principios de medición e Instrumentación •11
  • 12. Principios de medición e Instrumentación •12
  • 13. Principios de medición e Instrumentación •13
  • 14. Principios de medición e Instrumentación FLUJ O Los medidores de flujo se encuentran divididos en 2 tipos principalmente los de tipo flotador tipo turbina •14
  • 15. Unidad de prueba hidráulica Esta unidad tiene estos instrumentos integrados en una sola unidad •15
  • 16. Criterios de medición de flujo Los medidores de flujo o flujo metros pueden instalados en línea y sensar cuando la maquina se encuentra funcionando correctamente esto se llama ON LINE OFF LINE se dice cuando la maquina se encuentra apagada solo para propósitos de mantenimiento •16
  • 17. Sistema On line El sistema en línea (On Line) el medidor de flujo se instala en la línea principal se recomienda incorporar válvulas de 3 vías a medida de poder desviar el flujo hacia los puntos en donde se desea efectuar la medición . El medidor tiene que tener la capacidad nominal para el caudal del sistema , a veces parte del caudal en esta parte no se toma en cuenta y puede repercutir en algunos movimientos erráticos (pulsaciones) Este problema se presenta por los dos estrechamientos , uno antes de entrar a la válvula de alivio y otro a la descarga de la misma •17
  • 18. Sistema On line » En este caso de una bomba de caudal variable , el caudal puede responder a la demanda del » sistema en cualquier momento un buen indicador para medir » el rendimiento de la bomba es » efectuar esta operación. » existe cierto acumulamiento » de fluido sobre todo cuando se cambia de marca de bomba estas mediciones deben de ser en condiciones controladas de volumen constante , la presión que se requiere para hacer lo anterior es 0.3 bar (4.35 psi) Nunca se debe de bloquear esta línea de drenaje •18
  • 19. Sistema Off line » la figura muestra un típico arreglo fuera de línea ,la adición » de válvulas de corte permiten » aislar el sistema , y permitir que el flujo de la bomba pase a través del medidor, lo cual se efectúa en baja presión y ver las » Condiciones normales de operación » » calibración de válvula de alivio •19
  • 20. Sistema Off line » Se debe tener la precaución Considerar un aislamiento de de siempre tener conectada la bomba a una válvula de algunos elementos alivio como medida de del sistema » seguridad , y esta al tanque Para poder medir adecuadamente Aislar los elementos individualmente puede ser efectivo •20
  • 21. Donde y cuando checar fallas en un sistema hidráulico •21
  • 22. Criterios Falla por mal funcionamiento de maquina Este tipo de falla ocurre en el sistema hidráulico causando un mal funcionamiento en la maquina misma y por lo tanto en el actuador ( ya sea lineal o rotatorio) Falla por mal funcionamiento de sistema hidráulico Este tipo de falla ocurre sin necesariamente afectar el rendimiento de la maquina , puede manifestarse como un incremento de temperatura del fluido, ruido a causa de un mal funcionamiento de la bomba hidráulica ,excesivo goteo , etc ….. Se recomienda usar la metodología para encontrar la falla •22
  • 23. Mal Funcionamiento de maquina Un actuador hidráulico puede Un actuador hidráulico puede Manifestar falla por lo siguiente Manifestar falla por lo siguiente Velocidad incorrecta ,, fuerza de Velocidad incorrecta fuerza de Ordenar las listas de Empuje débil ,sin movimiento Empuje débil ,sin movimiento Movimiento en dirección errónea Movimiento en dirección errónea Acuerdo a prioridades Efectuar nuevamente un chequeo Secuencia incorrecta Secuencia incorrecta Basadas en experiencias Pero auxiliarse de instrumentos de Deslizamiento Deslizamiento Tomando en cuenta que puede ser FLUJO, PRESION Tomando en cuenta que puede ser F LUJO, PRESION Pasadas y checar Precisión , así si es necesario DIRECCION DIRECCION Individualmente De alguna computadora portátil Observar el diagrama hidráulico y ver que Observar el diagrama hidráulico y ver que Cada componente tiene una función Cada componente tiene una función Determinar la acción si con la Determinada en el sistema Determinada en el sistema Ayuda del instrumento revela que El componente se tiene que reparar Efectuar un chequeo nuevamente o si se tiene que Tomando en cuenta que cada reemplazar por una unidad Componente tiene la adecuada NUEVA Instalación, ajustes,y señales , Enlistar las posibilidades por las cuales Enlistar las posibilidades por las cuales Determinando cualquier síntoma Se podría presentar la falla ,, por ejemplo Se podría presentar la falla por ejemplo Anormal como temperatura, Una velocidad lenta en un actuador Una velocidad lenta Se debe a un problema de flujo Vibraciones, goteo, etc…. Antes de encender la maquina Se debe a un problema de flujo Eventualmente a una falta de presión Pensar nuevamente en la falla y en la Pero el principal problema es FLUJO Pero el principal problema es FLUJO Posibilidad de que la falla se debe a Enlistar las restricciones que tenga Enlistar las restricciones que tenga Contaminación del fluido tener en Fugas ,, deslizamientos etc…. Fugas deslizamientos etc…. Cuenta en el uso adecuado de filtros •23

Notas del editor

  1. Algunos de los Ingenieros en Servicio Hidráulico , se especializan en Meca trónica ; o las empresas fabricantes contratan dentro de su personal a Ingenieros en Electrónica y sobre la marcha adquieren experiencia en Sistemas de Potencia Fluida.
  2. El personal de mantenimiento experimenta mucho estrés al tratar de encontrar la falla lo mas rápido posible cayendo en conductas muchas veces irracionales (enojos, deslinde de responsabilidades etc .. )
  3. Bajar las cargas suspendidas ( ya sea con polipastos , montacargas , grúas etc........) con la debida precaución
  4. Cuando se adoptan líneas de servicio en el procedimiento de resolución de problemas debe tenerse en cuenta tener por lo menos tres diferentes puntos de vista ( línea de servicio) para determinar la metodología. Lo anterior es decisión muchas veces del jefe de mantenimiento y/o Gerente del área correspondiente
  5. Debido a la experiencia en contacto con este tipo de sistemas permite tener un diagnostico mas rápido , lamentablemente este sistema es dependiente del personal que tiene este conocimiento.
  6. En un circuito eléctrico la corriente y el voltaje a través de un componente puede ser revisada por medio de un multimetro para buscar fallas, en los sistemas hidráulicos se puede hacer una asociación mediante los equipos de medición adecuados. Flujo metro , transductor de presión , vacuometro ,