SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Diana Laura Bermudez González <br />MATERIA: Fisica <br />FECHA: 27 de Diciembre 2010<br />PROFESOR: José Antonio Robelo Santillan<br />OBJETIVO: Al final de la practica el alumno comprenderá los tipos de trabajo, energía y potencia  que podemos hacer  y aprenderá a hacer problemas . <br />PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El trabajo en nuestra vida es cuando aplicamos nuestra fuerza sobre un cuerpo. La energía es la que utilizamos a diario a la hora de levantarnos o hacer alguna actividad. Potencia es la velocidad con la que hacemos nuestro trabajo.<br />HIPOTESIS: ENERGIA, POTENCIA Y TRABAJO.<br />-Si se hace un trabajo cualquiera aplicaras energía.<br />-El trabajo es proporcional a la fuerza y es igual a la energía aplicada.<br />-Es lo mismo subir o cargar un objeto a cierta altura que desplazarlo por un plano inclinado.<br />MARCO TEORICO:<br />Energía: Es una propiedad que caracteriza a la interacción de los componentes de un sistema físico que tienen la capacidad de realizar un trabajo.<br />Potencia: Es la rapidez con la que se realiza un trabajo.<br />Trabajo: Es una magnitud escalar producida solo cuando una fuerza mueve un cuerpo en la misma dirección.<br />EXPERIMENTOS: <br />TRABAJO<br />ENERGIA<br />POTENCIA<br />MATERIAL: <br />Un cronometro                                   liga<br />Bloque de madera                              regla<br />Dinamómetro                                      moneda<br />1 clavo                                                   2 lápices <br />Hilo cáñamo                                         balanza<br />Lupa<br />OBJETIVO:<br />Calcular el trabajo realizado al subir un objeto a cierta altura.<br />MATERIAL:<br />Cronometro                                                                                                                                                  Cuerda                                                                                                                                                                                           Metro                                                                                                                                                                                         Pelota<br />HIPOTECIS:<br />Si se deja caer un objeto desde una azotea el tiempo será muy corto.       <br />PLANTEAMIENTODEL  PROBLEMA:<br />Gaby en una balanza medirá la masa de un objeto y  Carlos medirá  la altura de un edificio de donde se dejara caer el objeto, Betty  tomara el tiempo que tarda en caer al piso, y Leonel llenara la sig. tabla. <br />  <br />CAIDAhtTEpEc1.20mPlanta baja0.510.4290.4290.4294.47m1er piso2.291.9301.9301.9307.63m2do piso4.083.4323.4323.432<br />OBJETIVO<br />Identificar algunas manifestaciones de la energía <br />MATERIAL:<br />liga                   regla 30cm                                                                                                                                                                                      lupa                  2 lápices                                                                                                                                                                     moneda<br />HIPOTECIS:<br />Si un cuerpo tiene energía, al aplicarla podrás cambiar su estado de reposo.    <br />PLANTEAMIENTODEL  PROBLEMA:<br />Con ambas manos toma la liga por sus extremos, estira la  y deja caer unas gotas de limón.<br />Acomoda la lupa de tal manera que reciba los rayos del sol, coloca la moneda debajo de la lupa, espera algunos minutos y observa lo que sucede con la moneda.<br />Frota con energía dos lápices de madera y tocar con ello la parte interna de tu brazo.<br />Prueba Tipos de energía manifestada 1 ligaAl estirarla energía potencial      y al soltarla energía cinética 2 moneda 3 lápicesAl frotarlos se calientan se transforma a energía mecánica y se transforma a energía calorífica <br />OBJETIVO<br />Observar el efecto de las fuerzas sobre los cuerpos.<br />MATERIAL:<br />Clavo                   regla 30cm                                                                                                                                                                                      hilo                      bloque de madera                                                                                                                                                                 dinamómetro<br />HIPOTECIS:<br />Si  aplicas una fuerza determinada en un cuerpo cambiaras su estado.<br />PLANTEAMIENTODEL  PROBLEMA:<br />Introduce el clavo en el bloque de madera.<br />Con el hilo amarra el claco y engancha el otro extremo de la cuerda al dinamómetro mide el peso del bloque.<br />Coloca el bloque sobre tu mesa, determina la superficie de contacto y calcula la superficie de contacto y calcula la presión que ejerce el peso del bloque.<br />Finalmente coloca el bloque en tu mesa y jala la cuerda suavemente, mide la fuerza que aplicaste para iniciar el movimiento.<br />Peso del bloque <br />PESOMASAGRAVEDAD3.33 NW.34  KG9.81  M/S2<br />Presión que ejerce el peso del bloque <br />PRESIONFUERZASUPERFICIE 5.2033.33 NW 0.64  M2<br />
Practica de laboratorio 4
Practica de laboratorio 4
Practica de laboratorio 4
Practica de laboratorio 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Lorena Yglesias
 
Configuración Electrónica
Configuración ElectrónicaConfiguración Electrónica
Configuración Electrónica
Jokacruz
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Gladys Giovanna Cutipa Amanqui
 
Formas de generar electricidad
Formas de generar electricidadFormas de generar electricidad
Formas de generar electricidad
ysraelamado
 
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIAIMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
349juan
 
Plandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesPlandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesRiant07
 
Plan fuerza
Plan fuerza Plan fuerza
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
kennteh19
 
Instrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaInstrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaSantiago Almeida
 
Sesión Caída Libre
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída Libre
Luis Guerra
 
Equilibrio térmico 8vo física
Equilibrio térmico 8vo físicaEquilibrio térmico 8vo física
Equilibrio térmico 8vo física
CinthiaValenzuelaMel
 
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
mariadelrosario2013
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioYris Rodriguez Cruz
 
Práctica de Densidad
Práctica de DensidadPráctica de Densidad
Práctica de Densidad
RosiJimenezBarrientos
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedadesgorkax
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estadoPractica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estado
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
Configuración Electrónica
Configuración ElectrónicaConfiguración Electrónica
Configuración Electrónica
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
 
Formas de generar electricidad
Formas de generar electricidadFormas de generar electricidad
Formas de generar electricidad
 
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIAIMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
 
Plandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesPlandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pages
 
Magnitudes físicas
Magnitudes  físicasMagnitudes  físicas
Magnitudes físicas
 
Plan fuerza
Plan fuerza Plan fuerza
Plan fuerza
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
 
Instrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaInstrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisica
 
Sesión Caída Libre
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída Libre
 
Equilibrio térmico 8vo física
Equilibrio térmico 8vo físicaEquilibrio térmico 8vo física
Equilibrio térmico 8vo física
 
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
Práctica de Densidad
Práctica de DensidadPráctica de Densidad
Práctica de Densidad
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
 

Más de dianalaurab74

Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratoriodianalaurab74
 
Virus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticaVirus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticadianalaurab74
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratoriodianalaurab74
 
Virus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticaVirus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticadianalaurab74
 
Virus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticaVirus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticadianalaurab74
 
Virus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticaVirus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticadianalaurab74
 
Virus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticaVirus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticadianalaurab74
 

Más de dianalaurab74 (15)

Diccionario amigos
Diccionario amigosDiccionario amigos
Diccionario amigos
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Areas de triangulos
Areas de triangulosAreas de triangulos
Areas de triangulos
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Historia diana 4°b
Historia diana 4°bHistoria diana 4°b
Historia diana 4°b
 
Virus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticaVirus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informatica
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Historia diana 4°b
Historia diana 4°bHistoria diana 4°b
Historia diana 4°b
 
Virus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticaVirus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informatica
 
Virus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticaVirus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informatica
 
Virus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticaVirus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informatica
 
Virus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informaticaVirus informaticos.pptx informatica
Virus informaticos.pptx informatica
 

Practica de laboratorio 4

  • 1. NOMBRE: Diana Laura Bermudez González <br />MATERIA: Fisica <br />FECHA: 27 de Diciembre 2010<br />PROFESOR: José Antonio Robelo Santillan<br />OBJETIVO: Al final de la practica el alumno comprenderá los tipos de trabajo, energía y potencia que podemos hacer y aprenderá a hacer problemas . <br />PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El trabajo en nuestra vida es cuando aplicamos nuestra fuerza sobre un cuerpo. La energía es la que utilizamos a diario a la hora de levantarnos o hacer alguna actividad. Potencia es la velocidad con la que hacemos nuestro trabajo.<br />HIPOTESIS: ENERGIA, POTENCIA Y TRABAJO.<br />-Si se hace un trabajo cualquiera aplicaras energía.<br />-El trabajo es proporcional a la fuerza y es igual a la energía aplicada.<br />-Es lo mismo subir o cargar un objeto a cierta altura que desplazarlo por un plano inclinado.<br />MARCO TEORICO:<br />Energía: Es una propiedad que caracteriza a la interacción de los componentes de un sistema físico que tienen la capacidad de realizar un trabajo.<br />Potencia: Es la rapidez con la que se realiza un trabajo.<br />Trabajo: Es una magnitud escalar producida solo cuando una fuerza mueve un cuerpo en la misma dirección.<br />EXPERIMENTOS: <br />TRABAJO<br />ENERGIA<br />POTENCIA<br />MATERIAL: <br />Un cronometro liga<br />Bloque de madera regla<br />Dinamómetro moneda<br />1 clavo 2 lápices <br />Hilo cáñamo balanza<br />Lupa<br />OBJETIVO:<br />Calcular el trabajo realizado al subir un objeto a cierta altura.<br />MATERIAL:<br />Cronometro Cuerda Metro Pelota<br />HIPOTECIS:<br />Si se deja caer un objeto desde una azotea el tiempo será muy corto. <br />PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA:<br />Gaby en una balanza medirá la masa de un objeto y Carlos medirá la altura de un edificio de donde se dejara caer el objeto, Betty tomara el tiempo que tarda en caer al piso, y Leonel llenara la sig. tabla. <br /> <br />CAIDAhtTEpEc1.20mPlanta baja0.510.4290.4290.4294.47m1er piso2.291.9301.9301.9307.63m2do piso4.083.4323.4323.432<br />OBJETIVO<br />Identificar algunas manifestaciones de la energía <br />MATERIAL:<br />liga regla 30cm lupa 2 lápices moneda<br />HIPOTECIS:<br />Si un cuerpo tiene energía, al aplicarla podrás cambiar su estado de reposo. <br />PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA:<br />Con ambas manos toma la liga por sus extremos, estira la y deja caer unas gotas de limón.<br />Acomoda la lupa de tal manera que reciba los rayos del sol, coloca la moneda debajo de la lupa, espera algunos minutos y observa lo que sucede con la moneda.<br />Frota con energía dos lápices de madera y tocar con ello la parte interna de tu brazo.<br />Prueba Tipos de energía manifestada 1 ligaAl estirarla energía potencial y al soltarla energía cinética 2 moneda 3 lápicesAl frotarlos se calientan se transforma a energía mecánica y se transforma a energía calorífica <br />OBJETIVO<br />Observar el efecto de las fuerzas sobre los cuerpos.<br />MATERIAL:<br />Clavo regla 30cm hilo bloque de madera dinamómetro<br />HIPOTECIS:<br />Si aplicas una fuerza determinada en un cuerpo cambiaras su estado.<br />PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA:<br />Introduce el clavo en el bloque de madera.<br />Con el hilo amarra el claco y engancha el otro extremo de la cuerda al dinamómetro mide el peso del bloque.<br />Coloca el bloque sobre tu mesa, determina la superficie de contacto y calcula la superficie de contacto y calcula la presión que ejerce el peso del bloque.<br />Finalmente coloca el bloque en tu mesa y jala la cuerda suavemente, mide la fuerza que aplicaste para iniciar el movimiento.<br />Peso del bloque <br />PESOMASAGRAVEDAD3.33 NW.34 KG9.81 M/S2<br />Presión que ejerce el peso del bloque <br />PRESIONFUERZASUPERFICIE 5.2033.33 NW 0.64 M2<br />