SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DÍAZ”
Plan de clase N° 01
Curso:1° de Bachillerato Genera Unificado
Asignatura: Introducción a la Física Área: Física y Laboratorio
Tema:FUERZA Docente: Fernanda Villagómez
Objetivo G:Comprender el concepto de fuerza y su clasificación. Periodo:2
Ejes Transversales:Protección al medio ambiente
Destrezas con criterio de
desempeño
Actividades, metodología, recursos Indicador de evaluación
Aplicar el concepto de fuerzas así
como su clasificación.
Experiencias:
Intercambiar ideas con los estudiantes
de como actúa la fuerza en el medio
que nos rodea mediante un video.
Reflexión:
Reflexionar sobre la influencia que
ejerce la fuerza en nuestra vida
cotidiana.
Conceptualización:
Se explicará el concepto de fuerza y su
clasificación.
Aplicación:
Se aplicara la fórmula de fuerza en un
ejercicio.
Recursos:
Video relacionado con el tema.
Pizarra digital
Laptop
Marcadores
Conoce el concepto de fuerza y su
clasificación.
Tipo evaluación
Evaluación Sumativa
Técnica
Observación
Instrumento
Prueba oral
Criterios de evaluación
Lluvia de ideas
_______________ __________________ _____________________
Docente Director de área Vicerrector académico
FUERZA
Concepto: Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un
efecto.
F= m*a
Por ejemplo: Al levantar pesas, al golpear una pelota con la cabeza o con el pie, al empujar algún
cuerpo sólido, al tirar una locomotora de los vagones, al realizar un esfuerzo muscular al empujar
algo, etcétera siempre hay un efecto.
El efecto de la aplicación de una fuerza sobre un objeto puede ser:
• Modificación del estado de movimiento
• Modificación de su aspecto físico
También pueden ocurrir los dos efectos en forma simultánea. Como sucede, por ejemplo, cuando
alguien patea una lata de bebida: la lata puede adquirir movimiento y también puede deformarse.
De todos los ejemplos citados podemos concluir que:
• La fuerza es un tipo de acción que un objeto ejerce sobre otro objeto (se dice que hay
unainteracción). Esto puede apreciarse en los siguientes ejemplos:
— un objeto empuja a otro: un hombre levanta pesas sobre su cabeza
— un objeto atrae a otro: el Sol atrae a la Tierra
— un objeto repele a otro: un imán repele a otro imán
— un objeto impulsa a otro: un jugador de fútbol impulsa la pelota con un cabezazo
— un objeto frena a otro: un ancla impide que un barco se aleje.
• Debe haber dos cuerpos: de acuerdo a lo anterior, para poder hablar de la existencia de una
fuerza, se debe suponer la presencia de dos cuerpos, ya que debe haber un cuerpo que atrae y otro
que es atraído, uno que impulsa y otro que es impulsado, uno que empuja y otro que es empujado,
etc.
Dicho de otra manera, si se observa que sobre un cuerpo actúa una fuerza, entonces se puede decir
que, en algún lugar, hay otro u otros cuerpos que constituyen el origen de esa fuerza.
• Un cuerpo no puede ejercer fuerza sobre sí mismo. Si se necesita que actúe una fuerza sobre
mi persona, tendré que buscar algún otro cuerpo que ejerza una fuerza, porque no existe ninguna
forma de que un objeto ejerza fuerza sobre sí mismo (yo no puedo empujarme, una pelota no puede
"patearse" a sí misma).
• La fuerza siempre es ejercida en una determinada dirección: puede ser hacia arriba o hacia
abajo, hacia adelante, hacia la izquierda, formando un ángulo dado con la horizontal, etc.
En conclusión FUERZAes toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento
de un cuerpo.
Fuerza impulsiva
aplicada sobre la
pelota.
Clasificación de la fuerza
Existen tres tipos básicos de fuerza, los otros tipos que conocemos son el resultado de alguna de
estas tres.
FUERZA GRAVITATORIA FUERZA ELECTRO MAGNETICA FUERZAS NUCLARES
Estas fuerzas actúan a distancia. Pueden empujar o tirar de los cuerpos sin que estén en contacto.
Las fuerzas se pueden clasificar de acuerdo a algunos criterios: según su punto de aplicación y
según el tiempo que dure dicha aplicación.
Según su punto de aplicación:
a) Fuerzas de contacto: son aquellas en que el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto directo
con el cuerpo que la recibe.
Un golpe de cabeza a la pelota, sujetar algo, tirar algo, etc.
b) Fuerzas a distancia: el cuerpo que ejerce la fuerza y quien la recibe
no entran en contacto físicamente.
El ejemplo más familiar de una fuerza de este tipo es la atracción
gravitatoria terrestre, responsable de que todos los cuerpos caigan
hacia el suelo. Otro ejemplo es la fuerza que un imán ejerce sobre otro
imán o sobre un clavo.
Según el tiempo que dura la aplicación de la fuerza:
a) Fuerzas impulsivas: son, generalmente, de muy corta duración, por
ejemplo: un golpe de raqueta.
b) Fuerzas de larga duración: son las que actúan durante un tiempo
comparable o mayor que los tiempos característicos del problema de
que se trate.
Por ejemplo, el peso de una persona es una fuerza que la Tierra ejerce siempre sobre la persona. La
fuerza que ejerce un cable que sostiene una lámpara, durará todo el tiempo que la lámpara esté
colgando de ese cable. La fuerza que ejerce el cable sobre un teleférico durará mientras ahí esté.
Asimismo, las fuerzas que actúan sobre un cuerpo pueden ser exteriores e interiores.
a) Fuerzas exteriores: son las que actúan sobre un cuerpo siendo ejercidas por otros cuerpos.
b) Fuerzas interiores: son las que una parte de un cuerpo ejerce sobre otra parte de si mismo.
EJERCICIO
Fuerzas gravitacionales a
distancia entre el Sol, la
Tierra y la Luna.
 1. Una fuerza le proporciona a la masa de 2,5 Kg. una aceleración de 1,2 m/s2. Calcular la
magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas.
Datos
m = 2,5 Kg.
a =1,2 m/s2.
F =? (N y dyn)
Solución
Nótese que los datos aparecen en un mismo sistema de unidades (M.K.S.)
Para calcular la fuerza usamos la ecuación de la segunda ley de Newton:
Sustituyendo valores tenemos:
Como nos piden que lo expresemos en dinas, bastará con multiplicar por 105, luego:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09
didier gil
 
Plan de clase ecosistema 4°
Plan de clase ecosistema 4°Plan de clase ecosistema 4°
Plan de clase ecosistema 4°
Demys Lara
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
Mafe Agudelo
 
Plan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, ticsPlan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, tics
ladypea7
 
Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25patoclin
 
Plandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesPlandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesRiant07
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Vyxentt Xavyer
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
EMMANUEL MENDEZ
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14patoclin
 
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlockedGuia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
alvaro678375
 
Planificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoPlanificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoErikaCerda
 
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Eloscar Hugo
 
Planificación sistema circulatorio
Planificación sistema circulatorio Planificación sistema circulatorio
Planificación sistema circulatorio
Francisca Jimenez
 
5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo
M-alejandra Gaviria
 
48. Ficha de propagacion de calor.pdf
48. Ficha de propagacion de calor.pdf48. Ficha de propagacion de calor.pdf
48. Ficha de propagacion de calor.pdf
AbrahorlaLaura
 
Planificación creación de una célula
Planificación creación de una célulaPlanificación creación de una célula
Planificación creación de una célula
Evelyn Galdames
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPauly Stephany
 
PLANSeparacion de mezclas
 PLANSeparacion de mezclas PLANSeparacion de mezclas
PLANSeparacion de mezclas
didier gil
 

La actualidad más candente (20)

Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09
 
Plan de clase ecosistema 4°
Plan de clase ecosistema 4°Plan de clase ecosistema 4°
Plan de clase ecosistema 4°
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
 
Plan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, ticsPlan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, tics
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
 
Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25
 
Plandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesPlandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pages
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
 
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlockedGuia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
 
Planificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoPlanificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimiento
 
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
Planificación sistema circulatorio
Planificación sistema circulatorio Planificación sistema circulatorio
Planificación sistema circulatorio
 
5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo
 
48. Ficha de propagacion de calor.pdf
48. Ficha de propagacion de calor.pdf48. Ficha de propagacion de calor.pdf
48. Ficha de propagacion de calor.pdf
 
Planificación creación de una célula
Planificación creación de una célulaPlanificación creación de una célula
Planificación creación de una célula
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
 
PLANSeparacion de mezclas
 PLANSeparacion de mezclas PLANSeparacion de mezclas
PLANSeparacion de mezclas
 

Destacado

Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologiaPreparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologialuis eduardo estrada peña
 
Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)
Jhon Edison Quintero Santa
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
Adriana Paba Garcia
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
hugomedina36
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretorpabloroberth
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
naimenga
 
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer cicloGuion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Alex Hernandez Hernandez
 
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto gradoPlan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto gradoI.E. Hipolito Unanue
 
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALES
Planes de grado de 1° a 5°  CIENCIAS NATURALESPlanes de grado de 1° a 5°  CIENCIAS NATURALES
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALESFELIX HERNANDEZ
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)Carolina Corzo
 
Planificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias NaturalesPlanificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias Naturales
Camila Diaz
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clasegbhiguera
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Wilson Montana
 

Destacado (17)

Planificacion N° 2
Planificacion N° 2Planificacion N° 2
Planificacion N° 2
 
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologiaPreparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
 
Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (5)
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
 
Plaan
PlaanPlaan
Plaan
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Planificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisicaPlanificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisica
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretor
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
 
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer cicloGuion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
 
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto gradoPlan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
 
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALES
Planes de grado de 1° a 5°  CIENCIAS NATURALESPlanes de grado de 1° a 5°  CIENCIAS NATURALES
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALES
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
 
Planificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias NaturalesPlanificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias Naturales
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 

Similar a Plan fuerza

La fuerza es un concepto difícil de definir
La fuerza es un concepto difícil de definirLa fuerza es un concepto difícil de definir
La fuerza es un concepto difícil de definir
Veronica Trejo
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
ClaudiaSolorza
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
ecruzo
 
Tema Estática
Tema EstáticaTema Estática
Tema Estática
Juan Sanmartin
 
Aporte teorico fuerzas 2015
Aporte teorico fuerzas 2015Aporte teorico fuerzas 2015
Aporte teorico fuerzas 2015
SueñoS
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
Gabriela Camargo
 
Leccion1 concepto de_fuerza
Leccion1 concepto de_fuerzaLeccion1 concepto de_fuerza
Leccion1 concepto de_fuerza
Graciela Treumún Guaiquil
 
Power de fuerza y movimiento
Power de fuerza y movimientoPower de fuerza y movimiento
Power de fuerza y movimientoYocelyn Salgado
 
Ejercicio fuerza
Ejercicio fuerzaEjercicio fuerza
Ejercicio fuerzacmartinezp
 
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptxCiencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
clediavillalobos
 
Fuerzas de la naturaleza I
Fuerzas de la naturaleza IFuerzas de la naturaleza I
Fuerzas de la naturaleza I
Juan Sanmartin
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012sandra_carvajal
 
Presentación T6 Las fuerzas
Presentación T6 Las fuerzasPresentación T6 Las fuerzas
Presentación T6 Las fuerzasscoragu505
 
Fuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentalesFuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentales
SandraElizabethAcuaZ
 

Similar a Plan fuerza (20)

La fuerza es un concepto difícil de definir
La fuerza es un concepto difícil de definirLa fuerza es un concepto difícil de definir
La fuerza es un concepto difícil de definir
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Fuerza profe adiela
Fuerza profe adielaFuerza profe adiela
Fuerza profe adiela
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
La Fuerza
La FuerzaLa Fuerza
La Fuerza
 
Tema Estática
Tema EstáticaTema Estática
Tema Estática
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Aporte teorico fuerzas 2015
Aporte teorico fuerzas 2015Aporte teorico fuerzas 2015
Aporte teorico fuerzas 2015
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Leccion1 concepto de_fuerza
Leccion1 concepto de_fuerzaLeccion1 concepto de_fuerza
Leccion1 concepto de_fuerza
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
Power de fuerza y movimiento
Power de fuerza y movimientoPower de fuerza y movimiento
Power de fuerza y movimiento
 
Ejercicio fuerza
Ejercicio fuerzaEjercicio fuerza
Ejercicio fuerza
 
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptxCiencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
 
Fuerzas de la naturaleza I
Fuerzas de la naturaleza IFuerzas de la naturaleza I
Fuerzas de la naturaleza I
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
 
Presentación T6 Las fuerzas
Presentación T6 Las fuerzasPresentación T6 Las fuerzas
Presentación T6 Las fuerzas
 
Fuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentalesFuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentales
 

Más de Fernandita Villagomez Vallejo

Equipos Magnetismo en 3D
Equipos Magnetismo en 3DEquipos Magnetismo en 3D
Equipos Magnetismo en 3D
Fernandita Villagomez Vallejo
 
EQUIPOS DEMOSTRATIVOS
EQUIPOS DEMOSTRATIVOSEQUIPOS DEMOSTRATIVOS
EQUIPOS DEMOSTRATIVOS
Fernandita Villagomez Vallejo
 
Met probl 15preg
Met probl 15pregMet probl 15preg
Met experi 15 preg
Met experi 15 pregMet experi 15 preg
Met experi 15 preg
Fernandita Villagomez Vallejo
 
Est caso 15 preg
Est caso 15 preg Est caso 15 preg
Erca
ErcaErca
25 preguntas.
25 preguntas.25 preguntas.
Laboratorios
Laboratorios Laboratorios
Colisiones Elásticas e inelásticas
Colisiones Elásticas e inelásticasColisiones Elásticas e inelásticas
Colisiones Elásticas e inelásticas
Fernandita Villagomez Vallejo
 
Fuerzas Externas
Fuerzas Externas Fuerzas Externas

Más de Fernandita Villagomez Vallejo (12)

Equipos Magnetismo en 3D
Equipos Magnetismo en 3DEquipos Magnetismo en 3D
Equipos Magnetismo en 3D
 
EQUIPOS DEMOSTRATIVOS
EQUIPOS DEMOSTRATIVOSEQUIPOS DEMOSTRATIVOS
EQUIPOS DEMOSTRATIVOS
 
Met probl 15preg
Met probl 15pregMet probl 15preg
Met probl 15preg
 
Met experi 15 preg
Met experi 15 pregMet experi 15 preg
Met experi 15 preg
 
Est caso 15 preg
Est caso 15 preg Est caso 15 preg
Est caso 15 preg
 
Erca
ErcaErca
Erca
 
25 preguntas.
25 preguntas.25 preguntas.
25 preguntas.
 
Guia laboratorio de hidrostatica
Guia laboratorio de hidrostaticaGuia laboratorio de hidrostatica
Guia laboratorio de hidrostatica
 
Laboratorios
Laboratorios Laboratorios
Laboratorios
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
 
Colisiones Elásticas e inelásticas
Colisiones Elásticas e inelásticasColisiones Elásticas e inelásticas
Colisiones Elásticas e inelásticas
 
Fuerzas Externas
Fuerzas Externas Fuerzas Externas
Fuerzas Externas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Plan fuerza

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DÍAZ” Plan de clase N° 01 Curso:1° de Bachillerato Genera Unificado Asignatura: Introducción a la Física Área: Física y Laboratorio Tema:FUERZA Docente: Fernanda Villagómez Objetivo G:Comprender el concepto de fuerza y su clasificación. Periodo:2 Ejes Transversales:Protección al medio ambiente Destrezas con criterio de desempeño Actividades, metodología, recursos Indicador de evaluación Aplicar el concepto de fuerzas así como su clasificación. Experiencias: Intercambiar ideas con los estudiantes de como actúa la fuerza en el medio que nos rodea mediante un video. Reflexión: Reflexionar sobre la influencia que ejerce la fuerza en nuestra vida cotidiana. Conceptualización: Se explicará el concepto de fuerza y su clasificación. Aplicación: Se aplicara la fórmula de fuerza en un ejercicio. Recursos: Video relacionado con el tema. Pizarra digital Laptop Marcadores Conoce el concepto de fuerza y su clasificación. Tipo evaluación Evaluación Sumativa Técnica Observación Instrumento Prueba oral Criterios de evaluación Lluvia de ideas _______________ __________________ _____________________ Docente Director de área Vicerrector académico
  • 2. FUERZA Concepto: Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto. F= m*a Por ejemplo: Al levantar pesas, al golpear una pelota con la cabeza o con el pie, al empujar algún cuerpo sólido, al tirar una locomotora de los vagones, al realizar un esfuerzo muscular al empujar algo, etcétera siempre hay un efecto. El efecto de la aplicación de una fuerza sobre un objeto puede ser: • Modificación del estado de movimiento • Modificación de su aspecto físico También pueden ocurrir los dos efectos en forma simultánea. Como sucede, por ejemplo, cuando alguien patea una lata de bebida: la lata puede adquirir movimiento y también puede deformarse. De todos los ejemplos citados podemos concluir que: • La fuerza es un tipo de acción que un objeto ejerce sobre otro objeto (se dice que hay unainteracción). Esto puede apreciarse en los siguientes ejemplos: — un objeto empuja a otro: un hombre levanta pesas sobre su cabeza — un objeto atrae a otro: el Sol atrae a la Tierra — un objeto repele a otro: un imán repele a otro imán — un objeto impulsa a otro: un jugador de fútbol impulsa la pelota con un cabezazo — un objeto frena a otro: un ancla impide que un barco se aleje. • Debe haber dos cuerpos: de acuerdo a lo anterior, para poder hablar de la existencia de una fuerza, se debe suponer la presencia de dos cuerpos, ya que debe haber un cuerpo que atrae y otro que es atraído, uno que impulsa y otro que es impulsado, uno que empuja y otro que es empujado, etc. Dicho de otra manera, si se observa que sobre un cuerpo actúa una fuerza, entonces se puede decir que, en algún lugar, hay otro u otros cuerpos que constituyen el origen de esa fuerza. • Un cuerpo no puede ejercer fuerza sobre sí mismo. Si se necesita que actúe una fuerza sobre mi persona, tendré que buscar algún otro cuerpo que ejerza una fuerza, porque no existe ninguna forma de que un objeto ejerza fuerza sobre sí mismo (yo no puedo empujarme, una pelota no puede "patearse" a sí misma). • La fuerza siempre es ejercida en una determinada dirección: puede ser hacia arriba o hacia abajo, hacia adelante, hacia la izquierda, formando un ángulo dado con la horizontal, etc. En conclusión FUERZAes toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.
  • 3. Fuerza impulsiva aplicada sobre la pelota. Clasificación de la fuerza Existen tres tipos básicos de fuerza, los otros tipos que conocemos son el resultado de alguna de estas tres. FUERZA GRAVITATORIA FUERZA ELECTRO MAGNETICA FUERZAS NUCLARES Estas fuerzas actúan a distancia. Pueden empujar o tirar de los cuerpos sin que estén en contacto. Las fuerzas se pueden clasificar de acuerdo a algunos criterios: según su punto de aplicación y según el tiempo que dure dicha aplicación. Según su punto de aplicación: a) Fuerzas de contacto: son aquellas en que el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto directo con el cuerpo que la recibe. Un golpe de cabeza a la pelota, sujetar algo, tirar algo, etc. b) Fuerzas a distancia: el cuerpo que ejerce la fuerza y quien la recibe no entran en contacto físicamente. El ejemplo más familiar de una fuerza de este tipo es la atracción gravitatoria terrestre, responsable de que todos los cuerpos caigan hacia el suelo. Otro ejemplo es la fuerza que un imán ejerce sobre otro imán o sobre un clavo. Según el tiempo que dura la aplicación de la fuerza: a) Fuerzas impulsivas: son, generalmente, de muy corta duración, por ejemplo: un golpe de raqueta. b) Fuerzas de larga duración: son las que actúan durante un tiempo comparable o mayor que los tiempos característicos del problema de que se trate. Por ejemplo, el peso de una persona es una fuerza que la Tierra ejerce siempre sobre la persona. La fuerza que ejerce un cable que sostiene una lámpara, durará todo el tiempo que la lámpara esté colgando de ese cable. La fuerza que ejerce el cable sobre un teleférico durará mientras ahí esté. Asimismo, las fuerzas que actúan sobre un cuerpo pueden ser exteriores e interiores. a) Fuerzas exteriores: son las que actúan sobre un cuerpo siendo ejercidas por otros cuerpos. b) Fuerzas interiores: son las que una parte de un cuerpo ejerce sobre otra parte de si mismo. EJERCICIO Fuerzas gravitacionales a distancia entre el Sol, la Tierra y la Luna.
  • 4.  1. Una fuerza le proporciona a la masa de 2,5 Kg. una aceleración de 1,2 m/s2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Datos m = 2,5 Kg. a =1,2 m/s2. F =? (N y dyn) Solución Nótese que los datos aparecen en un mismo sistema de unidades (M.K.S.) Para calcular la fuerza usamos la ecuación de la segunda ley de Newton: Sustituyendo valores tenemos: Como nos piden que lo expresemos en dinas, bastará con multiplicar por 105, luego: