SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA
             EDUCACIÓN




CARRERA : EDUCACIÓN PARVULARIA
          SEMIPRESENCIAL
NORMA INES QUISPILEMA GAMBOA
NOVENO SEMESTRE
TUTORA: Lcda. MONICA LOPEZ
PAZMIÑO Mg.
MISIÓN

     ¨FORMAR PROFESIONALES LIDERES
   COMPETENTES CON VISIÓN HUMANISTA Y
    PENSAMIENTO CRÍTICO A TRAVÉS DE LA
      DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y LA
 VINCULACIÓN, QUE APLIQUEN, PROMUEVAN Y
DIFUNDAN ELCONOCIMIENTO RESPONDIENDO A
       LAS NECESIDADES DE EL PAIS¨
VISIÓN

¨LA CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA DE
 LA FACULTAD DECIENCIAS HUMANAS Y DE LA
 EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMBATO POR SUS NIVELES DE EXCELENCIA SE
CONSTITUIRAN EN UN CENTRO DE FORMACIÓN
  SUPERIOR CON LIDERAZGO Y PROYECCIÓN
       NACIONAL E INTERNACIONAL¨
El niño no es una botella que hay que llenar, sino un
fuego que es preciso encender




 No le pidas a Dios, que arregle tus
 problemas……
 Pídele que te de SABIDURIA para
 resolverlos……
LA     EVALUACIÓN        EN      EL      PRE-ESCOLAR

Se caracteriza por la valoración de los niveles de logro
de las competencias agrupadas en los distintos
campos formativos que están contenidos en el
programa, es decir, se hace una comparación de lo que
los niños saben o pueden hacer con referencia a los
propósitos educativos del mismo.
DEFINICIONES          DE         EVALUACIÓN

La evaluación educativa es un término amplio,
puede ser aplicado a múltiples y variadas
situaciones    o    momentos        del proceso
tiene como finalidad comprobar, de modo
sistemático en que medida se han logrado los
resultados previstos en los objetivos.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
* Controlar el cumplimento de las normas,   o sea hacer un
  balance de los objetivos terminales.
* Clasificar dentro de los grupos.
* Hacer un balance de los objetivos intermedios.
* Hacer un diagnóstico, para permitir tomar decisiones de
  ajuste de los programas.
* Elaborar subgrupos.
* Seleccionar.
* Predecir un resultado.
PRINCIPIOS DELA EVALUACION

*INTEGRIDAD

*CONTINUDAD

*DIFERENCIALIDAD

*FINALIDA

*INDIVIDUALIDAD

*CIENTIFICIDAD
FINALIDAD       DE      LA     EVALUACIÓN

Valorar y criticar en función de los objetivos con
el propósito de mejorar la calidad educativa
TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

a) Por su funcionalidad   Sumativa
                          Formativa

b) Por su normotipo       Nomotética    Normativa
                          Idiográfica   Críterial

c) Por su temporalización Inicial
                          Procesual
                           Final

d) Por sus agentes         Autoevaluación
                           Coevaluación
                           Heteroevaluación
EVALUACION FORMATIVA              EVALUACIÓN SUMATIVA
   Se                 utiliza       Permite establecer y
    principalmente           la       verificar el alcance de
    técnica       de         la       los objetivos y metas
    observación directa de            propuestos, se realiza
    los alumnos y del                 al final de la aplicación
    trabajo que realizan,             de la intervención y se
    por lo que la principal           usa para emitir juicios
    fuente de información             sobre el programa y
    la es el trabajo de la            sobre justificación del
    jornada escolar; la               mismo.
    entrevista y diálogo con
    ellos.
SEGÚN CABRERA 1993 LA EVALUACION DE
RESULTADOS TIENE 3 ENFOQUES


   Evaluación de los aprendizajes

   Evaluación de los efectos

   Evaluación de impacto
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACERLO?

*Permite determinar el grado en que sus alumn@s van
 logrando              las             competencias.

*Le apoya a tomar decisiones acerca de los
 aprendizajes que recibirán  mas    atención.

*Determina como se debe diseñar las situaciones
 didácticas para que sus alumn@s logres sus
                   propósitos.

*Retroalimenta a la maestra acerca de la eficacia del
 diseño de las situaciones didácticas y de su
 intervención                              educativa.
LA      EVALUACION                DEBE             SER:

CONTINUA: Se valora el proceso de aprendizaje del
estudiante a partir del seguimiento continuo del trabajo.

INTEGRAL: Porque toma en cuenta todos los procesos del
aprendizaje esfuerzo, habilidades, aptitudes, actitudes, y
personalidad                 del                 Alumno.

COOPERATIVA: En cuanto afecta a un conjunto de
personas (alumnos y profesores) cuya participación activa
en las distintas fases del proceso mejoraría el desarrollo
de éste y sus resultados.
POR QUE ES IMPORTANTE QUE LOS PADRE SE
INVOLUCREN EN LA EVALUACION CON LOS NIÑOS

 Ayuda a mejorar la calidad de los sistemas escolares
públicos y que unos padres participativos pueden
brindar un mosaico de oportunidades para que sus hijos
tengan éxito en su tránsito por la escuela.
Los padres pueden aportar mucho a la
educación de sus hijos, especialmente en los
campos de:

•ESTIMULACIÓNTEMPRANA
• APOYO EMOCIONAL
• EDUCACIÓN MORAL
• APOYO ESCOLAR
La importancia de la participación de
la comunidad, ayuda a las escuelas a
llegar a sus metas para mejorar el
aprovechamiento del estudiante y
crear una buena relación entre los
padres de familia, miembros de la
comunidad      y    las     escuelas.
CONCLUSIÓN
La evaluación debe ser objeto de permanente reflexión,
transformación e incluso de indagación; esto último es
ser objeto de investigación con el fin de determinar su
pertinencia e influencia en las acciones formativas y
cómo contribuye a dar una mirada diferente al sentido
del                                        aprendizaje.

En conclusión, la evaluación es un proceso planeado,
sistemático e integral mediante el cual se valoran los
desempeños de nuestros estudiantes, teniendo en
cuenta sus resultados, pero en especial, sus procesos.
BIBLIOGRAFIA

Epstein, J. Y clark salinas, K. (2004). Partnering with families and
communities.Educational leadership, 61 (8). Consultado el 20 de
octubre de 2006
en:http://pdonline.Ascd.Org/pd_online/success_di/el200405_epstein.
Html

Van acker, R. Y wehby, J. (2000). Exploring the social contexts
influencing student success or failure: introduction. Preventing school
failure, 44, 1-17.

Borrell, n. (1995). Modelos para la evaluación externa e interna de los
centros docentes, en medina, A. Y villar, L.M. (Eds), evaluación de
programas educativos, centros y profesores, madrid: editorial
universitas, S.A., Pp. 211-233.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVASEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
FRANKLIN GEOVANI
 
Evaluacion por logros
Evaluacion por logrosEvaluacion por logros
Evaluacion por logros
educavirtual
 
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Dayana Zapata
 
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Gloriimel PeRez
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVASEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
 
2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
 
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacionProyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacion
 
Evaluacion por logros
Evaluacion por logrosEvaluacion por logros
Evaluacion por logros
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.
 
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.
 
Comentario personal-sobre-la-unidad-1
Comentario personal-sobre-la-unidad-1Comentario personal-sobre-la-unidad-1
Comentario personal-sobre-la-unidad-1
 
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
 
Evaluación preescolar
Evaluación preescolarEvaluación preescolar
Evaluación preescolar
 
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
 
3. juridica de la evaluación
3. juridica de la evaluación3. juridica de la evaluación
3. juridica de la evaluación
 
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIASCONTENIDOS Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
 
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
 
Evaluacion pendiente
Evaluacion pendienteEvaluacion pendiente
Evaluacion pendiente
 
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 

Destacado

Diapositivas evaluacion
Diapositivas evaluacionDiapositivas evaluacion
Diapositivas evaluacion
jehid
 
Objetivos De La Evaluacion
Objetivos De La EvaluacionObjetivos De La Evaluacion
Objetivos De La Evaluacion
carmelitaramos
 
Objetivos De La Evaluacion
Objetivos De La EvaluacionObjetivos De La Evaluacion
Objetivos De La Evaluacion
carmelitaramos
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Agustin J Juarez
 
La evaluación, funciones y tipos
La evaluación, funciones y tiposLa evaluación, funciones y tipos
La evaluación, funciones y tipos
miledyst
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin
 

Destacado (15)

Diapositivas evaluacion
Diapositivas evaluacionDiapositivas evaluacion
Diapositivas evaluacion
 
Objetivos De La Evaluacion
Objetivos De La EvaluacionObjetivos De La Evaluacion
Objetivos De La Evaluacion
 
Evaluación feedback
Evaluación feedbackEvaluación feedback
Evaluación feedback
 
Objetivos De La Evaluacion
Objetivos De La EvaluacionObjetivos De La Evaluacion
Objetivos De La Evaluacion
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
 
EvaluacióN De Los Aprendizajes1
EvaluacióN De Los Aprendizajes1EvaluacióN De Los Aprendizajes1
EvaluacióN De Los Aprendizajes1
 
Evaluación del desempeño y proceso de evaluación
Evaluación del desempeño y proceso de evaluaciónEvaluación del desempeño y proceso de evaluación
Evaluación del desempeño y proceso de evaluación
 
11 medición
11 medición11 medición
11 medición
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
 
La evaluación, funciones y tipos
La evaluación, funciones y tiposLa evaluación, funciones y tipos
La evaluación, funciones y tipos
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
 
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La EvaluacionInstrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
 
EvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióNEvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióN
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 

Similar a Evaluacion educativa pre escolar

Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
doctorando
 
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
escsectec103
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los AprendizajesLa EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
guest091a3a
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
MPPE
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Esther Barrales
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Esther Barrales
 

Similar a Evaluacion educativa pre escolar (20)

PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
 
Asignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo IAsignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo I
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
 
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De TodosLa EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Diversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativoDiversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativo
 
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los AprendizajesLa EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
 
2 de marzo 2022
2 de marzo 20222 de marzo 2022
2 de marzo 2022
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
 
Experiencias luis
Experiencias luisExperiencias luis
Experiencias luis
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 

Evaluacion educativa pre escolar

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA : EDUCACIÓN PARVULARIA SEMIPRESENCIAL
  • 2. NORMA INES QUISPILEMA GAMBOA NOVENO SEMESTRE TUTORA: Lcda. MONICA LOPEZ PAZMIÑO Mg.
  • 3. MISIÓN ¨FORMAR PROFESIONALES LIDERES COMPETENTES CON VISIÓN HUMANISTA Y PENSAMIENTO CRÍTICO A TRAVÉS DE LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y LA VINCULACIÓN, QUE APLIQUEN, PROMUEVAN Y DIFUNDAN ELCONOCIMIENTO RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES DE EL PAIS¨
  • 4. VISIÓN ¨LA CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA DE LA FACULTAD DECIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO POR SUS NIVELES DE EXCELENCIA SE CONSTITUIRAN EN UN CENTRO DE FORMACIÓN SUPERIOR CON LIDERAZGO Y PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL¨
  • 5. El niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender No le pidas a Dios, que arregle tus problemas…… Pídele que te de SABIDURIA para resolverlos……
  • 6. LA EVALUACIÓN EN EL PRE-ESCOLAR Se caracteriza por la valoración de los niveles de logro de las competencias agrupadas en los distintos campos formativos que están contenidos en el programa, es decir, se hace una comparación de lo que los niños saben o pueden hacer con referencia a los propósitos educativos del mismo.
  • 7. DEFINICIONES DE EVALUACIÓN La evaluación educativa es un término amplio, puede ser aplicado a múltiples y variadas situaciones o momentos del proceso tiene como finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos.
  • 8. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN * Controlar el cumplimento de las normas, o sea hacer un balance de los objetivos terminales. * Clasificar dentro de los grupos. * Hacer un balance de los objetivos intermedios. * Hacer un diagnóstico, para permitir tomar decisiones de ajuste de los programas. * Elaborar subgrupos. * Seleccionar. * Predecir un resultado.
  • 10. FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN Valorar y criticar en función de los objetivos con el propósito de mejorar la calidad educativa
  • 11. TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN a) Por su funcionalidad Sumativa Formativa b) Por su normotipo Nomotética Normativa Idiográfica Críterial c) Por su temporalización Inicial Procesual Final d) Por sus agentes Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
  • 12. EVALUACION FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA  Se utiliza  Permite establecer y principalmente la verificar el alcance de técnica de la los objetivos y metas observación directa de propuestos, se realiza los alumnos y del al final de la aplicación trabajo que realizan, de la intervención y se por lo que la principal usa para emitir juicios fuente de información sobre el programa y la es el trabajo de la sobre justificación del jornada escolar; la mismo. entrevista y diálogo con ellos.
  • 13. SEGÚN CABRERA 1993 LA EVALUACION DE RESULTADOS TIENE 3 ENFOQUES  Evaluación de los aprendizajes  Evaluación de los efectos  Evaluación de impacto
  • 14. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACERLO? *Permite determinar el grado en que sus alumn@s van logrando las competencias. *Le apoya a tomar decisiones acerca de los aprendizajes que recibirán mas atención. *Determina como se debe diseñar las situaciones didácticas para que sus alumn@s logres sus propósitos. *Retroalimenta a la maestra acerca de la eficacia del diseño de las situaciones didácticas y de su intervención educativa.
  • 15. LA EVALUACION DEBE SER: CONTINUA: Se valora el proceso de aprendizaje del estudiante a partir del seguimiento continuo del trabajo. INTEGRAL: Porque toma en cuenta todos los procesos del aprendizaje esfuerzo, habilidades, aptitudes, actitudes, y personalidad del Alumno. COOPERATIVA: En cuanto afecta a un conjunto de personas (alumnos y profesores) cuya participación activa en las distintas fases del proceso mejoraría el desarrollo de éste y sus resultados.
  • 16. POR QUE ES IMPORTANTE QUE LOS PADRE SE INVOLUCREN EN LA EVALUACION CON LOS NIÑOS Ayuda a mejorar la calidad de los sistemas escolares públicos y que unos padres participativos pueden brindar un mosaico de oportunidades para que sus hijos tengan éxito en su tránsito por la escuela.
  • 17. Los padres pueden aportar mucho a la educación de sus hijos, especialmente en los campos de: •ESTIMULACIÓNTEMPRANA • APOYO EMOCIONAL • EDUCACIÓN MORAL • APOYO ESCOLAR
  • 18. La importancia de la participación de la comunidad, ayuda a las escuelas a llegar a sus metas para mejorar el aprovechamiento del estudiante y crear una buena relación entre los padres de familia, miembros de la comunidad y las escuelas.
  • 19. CONCLUSIÓN La evaluación debe ser objeto de permanente reflexión, transformación e incluso de indagación; esto último es ser objeto de investigación con el fin de determinar su pertinencia e influencia en las acciones formativas y cómo contribuye a dar una mirada diferente al sentido del aprendizaje. En conclusión, la evaluación es un proceso planeado, sistemático e integral mediante el cual se valoran los desempeños de nuestros estudiantes, teniendo en cuenta sus resultados, pero en especial, sus procesos.
  • 20. BIBLIOGRAFIA Epstein, J. Y clark salinas, K. (2004). Partnering with families and communities.Educational leadership, 61 (8). Consultado el 20 de octubre de 2006 en:http://pdonline.Ascd.Org/pd_online/success_di/el200405_epstein. Html Van acker, R. Y wehby, J. (2000). Exploring the social contexts influencing student success or failure: introduction. Preventing school failure, 44, 1-17. Borrell, n. (1995). Modelos para la evaluación externa e interna de los centros docentes, en medina, A. Y villar, L.M. (Eds), evaluación de programas educativos, centros y profesores, madrid: editorial universitas, S.A., Pp. 211-233.