SlideShare una empresa de Scribd logo
CCH -Colegio de Ciencias y Humanidades 
Plantel Naucalpan 
“Preparación de un mezcla y separación de sus 
componentes por métodos físicos.”
¿Qué propiedades deben tener tres sustancias que mezcladas 
entre si puedan ser separadas por métodos físicos? 
Deducir las características de los componentes de una mezcla 
para que se puedan separar a partir de métodos físicos. 
Determinar el orden en que se deben usar los métodos de 
separación.
Sabemos que la mezcla es la unión física de dos o más sustancias (elementos 
o compuestos) que al hacerlo conservan sus propiedades individuales y que 
existen mezclas homogéneas y heterogéneas. La composición de las mezclas 
es variable y sus componentes podrán separarse por medios físicos o 
mecánicos. 
Una mezcla contiene dos o más sustancias combinadas de tal forma que cada 
una conserva su identidad química. 
Mezcla homogénea: Las mezclas homogéneas o uniformes son aquellas en 
las que la composición es la misma en toda la muestra. La mezcla homogénea 
también se denomina disolución, que consiste en un disolvente, 
normalmente la sustancia presente en mayor cantidad, y uno o más solutos. 
Normalmente el disolvente es un líquido, mientras que el soluto puede ser 
sólido, líquido o gas. La soda es una disolución formada por dióxido de 
carbono (soluto) y agua (disolvente).
El agua de mar es una disolución más compleja, formada por varios solutos 
sólidos, incluyendo el cloruro de sodio y otras sales, en agua, que es el 
disolvente. Se pueden emplear varios métodos para separar los 
componentes de una mezcla homogénea como por ejemplo, evaporación y 
destilación. 
Mezcla heterogénea: Las mezclas heterogéneas o no uniformes son aquellas 
en las que la composición de la muestra varía de un punto a otro. Muchas 
rocas pertenecen a esta categoría. En un trozo de granito se pueden 
distinguir varios componentes, que se diferencian entre ellos por el color. 
Normalmente sus componentes se pueden distinguir a simple vista o al 
microscopio. Se pueden emplear varios métodos físicos para separar los 
componentes de una mezcla heterogénea, como: Filtración, Disolución y 
filtración y Decantación. 
 LA DECANTACIÓN. Es un método utilizado para separar un sólido, de 
grano grueso e insoluble, de un líquido. Consiste en esperar que se 
sedimente el sólido para poder vaciar el líquido en otro recipiente.
 DECANTACIÓN DE LÍQUIDOS. Este método se utiliza para la separación de 
dos líquidos no miscibles y de diferentes densidades, utilizando un 
embudo de decantación. Este método es aplicado en la extracción de 
petróleo en yacimientos marinos la cual separan el petróleo, al ser menos 
denso, quedando en la parte superior del agua. El petróleo se almacena y 
el agua es devuelta al mar. 
 LA FILTRACIÓN. Con este método se puede separar un sólido insoluble de 
grano relativamente fino de un líquido. En este método es indispensable 
un medio poroso de filtración que deja pasar el líquido y retiene el sólido. 
Los filtros más comunes son: papel filtro, redes metálicas, fibra de 
asbesto, fibra de vidrio, algodón fibras vegetales y tierras especiales. 
 EVAPORACIÓN. Con este método se separa un sólido disuelto en un 
líquido y consiste en aplicar incremento de temperatura hasta que el 
líquido hierve y pasa del estado líquido a estado de vapor, quedando el 
sólido como residuo en forma de polvo seco. El líquido puede o no 
recuperarse.
En esta práctica se pondrán en práctica los diferentes tipos de separación 
de mezcla, tales como filtración, decantación y evaporación. Analizando en 
base a distintas sustancias (moneda, piedra, azufre, gis, sal) dentro de una 
misma mezcla (mezcla realizada en agua). 
Se cree que mediante el orden de los siguientes métodos de separación se 
separarán las sustancias del agua: decantación(moneda), filtración(gis) y 
evaporación(sal). 
Mediante los métodos de decantación, filtración y evaporación, se separarán 
los componentes de la mezcla.
→ Un embudo 
→ Papel filtro 
→ 2 vasos de precipitados de 250 mL 
→ Agitador de vidrio 
→ Cápsula de porcelana 
→ Soporte universal completo
El siguiente experimento consiste en preparar una mezcla de 
tres componentes que se puedan separar por métodos físicos. 
❶ En un vaso de precipitados de 100 
mL mezcle las sustancias problema 
y observa si las sustancias al unirse 
pierden sus propiedades.
❷ Dejar reposar la mezcla 
durante 5 minutos. 
❸ Separar los componentes de la 
mezcla por los métodos físicos de 
separación. (En el caso de ésta 
sustancia los métodos de 
separación serán: decantación, 
filtración y evaporación.) 
→ (Decantación).
→ (Filtración).
→ (Evaporación).
SUSTANCIA 
SOLUBRE EN 
AGUA 
METODO DE 
SEPARACION 
PROPIEDAD FÍSICA 
EN LA QUE SE BASA 
TIPO DE 
MEZCLA 
Moneda NO Decantación Densidad Heterogénea 
Gis NO Filtración Tamaño de partículas Heterogénea 
Sal SI Evaporación 
Punto de ebullición/ 
Cambio de estado 
Homogénea
→ Al separar la moneda del agua se revolvió con la mezcla de 
gis, fue una parte en la que no supimos que hacer para 
extraerla ya que solo tenia que salir dicho objeto. 
→ La única manera de separar el agua de la sal era 
evaporándola. 
→ La mezcla es heterogénea.
→ La hipótesis fue correcta. 
→ El objetivo de separar todos los solutos fue hecho. 
→ La moneda fue separada mediante el método de 
‘decantación’. 
→ El gis fue separado mediante el método de ‘filtración’. 
→ Mediante el método de ‘evaporación’ se separó la sal del 
agua.
 Métodos de Separación de Mezclas: 
http://tiempodeexito.com/quimicain/05.html 
 Mezclas Homogéneas: 
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/ 
curso/materiales/clasif/homogeneas.htm 
 Mezclas Heterogéneas: 
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/ 
curso/materiales/clasif/heterogeneas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Separación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y aguaSeparación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y agua
Damián Gómez Sarmiento
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
Damián Gómez Sarmiento
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
SujeyValadez
 
Métodos de separación.
Métodos de separación.Métodos de separación.
Métodos de separación.
Karla Paola Razo Sànchez
 
La Filtración
La FiltraciónLa Filtración
La Filtración
Andres Jaya
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasgianetublog
 
Práctica #5
Práctica #5 Práctica #5
Práctica #5
Irais Villarreal
 
Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
Clarisa Hernández
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
Juan Pardo
 
Práctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionadaPráctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionada
Adalberto C
 
Fisisorción
FisisorciónFisisorción
Fisisorción
Kando 12345
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
Yezz Ortiz
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaAlfredo Montes
 
Las Mezclas
Las MezclasLas Mezclas
Las Mezclas
naina0809
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Luis Morillo
 
Métodos de separación de soluciones
Métodos de separación de solucionesMétodos de separación de soluciones
Métodos de separación de solucionesAndreaFeranandez1
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Separación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y aguaSeparación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y agua
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
 
Métodos de separación.
Métodos de separación.Métodos de separación.
Métodos de separación.
 
La Filtración
La FiltraciónLa Filtración
La Filtración
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Práctica #5
Práctica #5 Práctica #5
Práctica #5
 
Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
 
Práctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionadaPráctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionada
 
Fisisorción
FisisorciónFisisorción
Fisisorción
 
Separacionmezclas
SeparacionmezclasSeparacionmezclas
Separacionmezclas
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
 
Las Mezclas
Las MezclasLas Mezclas
Las Mezclas
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
 
Métodos de separación de soluciones
Métodos de separación de solucionesMétodos de separación de soluciones
Métodos de separación de soluciones
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
Analisis cationes esquemas
Analisis cationes  esquemasAnalisis cationes  esquemas
Analisis cationes esquemas
 

Similar a Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por métodos físicos

Actividad experimental quimica (1)
Actividad experimental quimica (1)Actividad experimental quimica (1)
Actividad experimental quimica (1)
Cristina Paduano
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideChibi Chan
 
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptxMezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
Andres Oyanadel
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
Juan Sanmartin
 
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2RubyMoonST9
 
Mezclas Y Separacion De Mezclas
Mezclas Y Separacion De MezclasMezclas Y Separacion De Mezclas
Mezclas Y Separacion De Mezclas
rssuarez
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Venuz Sweet
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMayte Mancilla
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
ClaraCerquera1
 
Tecnicas de separacion de mezclas
Tecnicas de separacion de mezclasTecnicas de separacion de mezclas
Tecnicas de separacion de mezclasSandra Rivera
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
marcelianooviedo
 
Practica 2 Actividad Experimental
Practica 2 Actividad ExperimentalPractica 2 Actividad Experimental
Practica 2 Actividad Experimental
GAJAMequipo4
 
Los materiales y su clasificacionnew
Los materiales y su clasificacionnewLos materiales y su clasificacionnew
Los materiales y su clasificacionnew
Yeslany Chaparro
 
Sustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disolucionesSustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disoluciones
gonzalovizuete
 

Similar a Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por métodos físicos (20)

Actividad experimental quimica (1)
Actividad experimental quimica (1)Actividad experimental quimica (1)
Actividad experimental quimica (1)
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptxMezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
 
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
 
Mezclas Y Separacion De Mezclas
Mezclas Y Separacion De MezclasMezclas Y Separacion De Mezclas
Mezclas Y Separacion De Mezclas
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
 
Metodosdeseparaciondemezclas
MetodosdeseparaciondemezclasMetodosdeseparaciondemezclas
Metodosdeseparaciondemezclas
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Tecnicas de separacion de mezclas
Tecnicas de separacion de mezclasTecnicas de separacion de mezclas
Tecnicas de separacion de mezclas
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Practica 2 Actividad Experimental
Practica 2 Actividad ExperimentalPractica 2 Actividad Experimental
Practica 2 Actividad Experimental
 
Los materiales y su clasificacionnew
Los materiales y su clasificacionnewLos materiales y su clasificacionnew
Los materiales y su clasificacionnew
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Sustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disolucionesSustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disoluciones
 

Más de Ivan Mendoza

Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metalesPractica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Ivan Mendoza
 
Practica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del aguaPractica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del agua
Ivan Mendoza
 
Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
Ivan Mendoza
 
Practica IV: Bebida Refrescante
Practica IV: Bebida RefrescantePractica IV: Bebida Refrescante
Practica IV: Bebida Refrescante
Ivan Mendoza
 
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del aguaPractica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Ivan Mendoza
 
Practica I: Disco móvil
Practica I: Disco móvilPractica I: Disco móvil
Practica I: Disco móvil
Ivan Mendoza
 

Más de Ivan Mendoza (6)

Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metalesPractica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Practica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del aguaPractica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del agua
 
Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
 
Practica IV: Bebida Refrescante
Practica IV: Bebida RefrescantePractica IV: Bebida Refrescante
Practica IV: Bebida Refrescante
 
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del aguaPractica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del agua
 
Practica I: Disco móvil
Practica I: Disco móvilPractica I: Disco móvil
Practica I: Disco móvil
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por métodos físicos

  • 1. CCH -Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan “Preparación de un mezcla y separación de sus componentes por métodos físicos.”
  • 2. ¿Qué propiedades deben tener tres sustancias que mezcladas entre si puedan ser separadas por métodos físicos? Deducir las características de los componentes de una mezcla para que se puedan separar a partir de métodos físicos. Determinar el orden en que se deben usar los métodos de separación.
  • 3. Sabemos que la mezcla es la unión física de dos o más sustancias (elementos o compuestos) que al hacerlo conservan sus propiedades individuales y que existen mezclas homogéneas y heterogéneas. La composición de las mezclas es variable y sus componentes podrán separarse por medios físicos o mecánicos. Una mezcla contiene dos o más sustancias combinadas de tal forma que cada una conserva su identidad química. Mezcla homogénea: Las mezclas homogéneas o uniformes son aquellas en las que la composición es la misma en toda la muestra. La mezcla homogénea también se denomina disolución, que consiste en un disolvente, normalmente la sustancia presente en mayor cantidad, y uno o más solutos. Normalmente el disolvente es un líquido, mientras que el soluto puede ser sólido, líquido o gas. La soda es una disolución formada por dióxido de carbono (soluto) y agua (disolvente).
  • 4. El agua de mar es una disolución más compleja, formada por varios solutos sólidos, incluyendo el cloruro de sodio y otras sales, en agua, que es el disolvente. Se pueden emplear varios métodos para separar los componentes de una mezcla homogénea como por ejemplo, evaporación y destilación. Mezcla heterogénea: Las mezclas heterogéneas o no uniformes son aquellas en las que la composición de la muestra varía de un punto a otro. Muchas rocas pertenecen a esta categoría. En un trozo de granito se pueden distinguir varios componentes, que se diferencian entre ellos por el color. Normalmente sus componentes se pueden distinguir a simple vista o al microscopio. Se pueden emplear varios métodos físicos para separar los componentes de una mezcla heterogénea, como: Filtración, Disolución y filtración y Decantación.  LA DECANTACIÓN. Es un método utilizado para separar un sólido, de grano grueso e insoluble, de un líquido. Consiste en esperar que se sedimente el sólido para poder vaciar el líquido en otro recipiente.
  • 5.  DECANTACIÓN DE LÍQUIDOS. Este método se utiliza para la separación de dos líquidos no miscibles y de diferentes densidades, utilizando un embudo de decantación. Este método es aplicado en la extracción de petróleo en yacimientos marinos la cual separan el petróleo, al ser menos denso, quedando en la parte superior del agua. El petróleo se almacena y el agua es devuelta al mar.  LA FILTRACIÓN. Con este método se puede separar un sólido insoluble de grano relativamente fino de un líquido. En este método es indispensable un medio poroso de filtración que deja pasar el líquido y retiene el sólido. Los filtros más comunes son: papel filtro, redes metálicas, fibra de asbesto, fibra de vidrio, algodón fibras vegetales y tierras especiales.  EVAPORACIÓN. Con este método se separa un sólido disuelto en un líquido y consiste en aplicar incremento de temperatura hasta que el líquido hierve y pasa del estado líquido a estado de vapor, quedando el sólido como residuo en forma de polvo seco. El líquido puede o no recuperarse.
  • 6. En esta práctica se pondrán en práctica los diferentes tipos de separación de mezcla, tales como filtración, decantación y evaporación. Analizando en base a distintas sustancias (moneda, piedra, azufre, gis, sal) dentro de una misma mezcla (mezcla realizada en agua). Se cree que mediante el orden de los siguientes métodos de separación se separarán las sustancias del agua: decantación(moneda), filtración(gis) y evaporación(sal). Mediante los métodos de decantación, filtración y evaporación, se separarán los componentes de la mezcla.
  • 7. → Un embudo → Papel filtro → 2 vasos de precipitados de 250 mL → Agitador de vidrio → Cápsula de porcelana → Soporte universal completo
  • 8. El siguiente experimento consiste en preparar una mezcla de tres componentes que se puedan separar por métodos físicos. ❶ En un vaso de precipitados de 100 mL mezcle las sustancias problema y observa si las sustancias al unirse pierden sus propiedades.
  • 9. ❷ Dejar reposar la mezcla durante 5 minutos. ❸ Separar los componentes de la mezcla por los métodos físicos de separación. (En el caso de ésta sustancia los métodos de separación serán: decantación, filtración y evaporación.) → (Decantación).
  • 12. SUSTANCIA SOLUBRE EN AGUA METODO DE SEPARACION PROPIEDAD FÍSICA EN LA QUE SE BASA TIPO DE MEZCLA Moneda NO Decantación Densidad Heterogénea Gis NO Filtración Tamaño de partículas Heterogénea Sal SI Evaporación Punto de ebullición/ Cambio de estado Homogénea
  • 13. → Al separar la moneda del agua se revolvió con la mezcla de gis, fue una parte en la que no supimos que hacer para extraerla ya que solo tenia que salir dicho objeto. → La única manera de separar el agua de la sal era evaporándola. → La mezcla es heterogénea.
  • 14. → La hipótesis fue correcta. → El objetivo de separar todos los solutos fue hecho. → La moneda fue separada mediante el método de ‘decantación’. → El gis fue separado mediante el método de ‘filtración’. → Mediante el método de ‘evaporación’ se separó la sal del agua.
  • 15.  Métodos de Separación de Mezclas: http://tiempodeexito.com/quimicain/05.html  Mezclas Homogéneas: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/ curso/materiales/clasif/homogeneas.htm  Mezclas Heterogéneas: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/ curso/materiales/clasif/heterogeneas.htm