SlideShare una empresa de Scribd logo
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL(PCI) ARLETTE OLIVERA TOLEDO
TEMARIO ¿QUÈ ES LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL? ¿QUIÈNES LO PADECEN? TIPOS DE PARALISIS CEREBRAL INFANTIL 			3.1. CLASIFICACIÒN CLINICA. 				3.2. CLASIFICACIÒN TOPOGRAFICA. 4.-¿CUÀLES SON LAS CAUSAS DE LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL? 			4.1CAUSAS PRENATALES 				4.2.CAUSAS PERINATALES 					4.3. CAUSAS POSNATALES 5.-¿CUÀL ES EL TRATAMIENTO PARA LA PARALISIS CEREBRAL? 6.-QUÈ ES LA RIZOTOMIA DORSAL? 7.-CONCLUSIÒN.
¿QUÈ ES LA PÀRALISIS CEREBRAL INFANTIL? La definición de PCI más ampliamente aceptada y más precisa es la de un "trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente (pero no invariable), secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro".(Fernández, E., 1988).
TIPOS DE PARALISIS CEREBRAL INFANTILCLASIFICACIÒN CLINICA Parálisis cerebral espástica: Cuando hay afectación de la corteza motora o vías subcorticales intracerebrales, principalmente vía piramidal (es la forma clínica más frecuente de parálisis cerebral).  b- Parálisis cerebral disquinética o diatónica: Cuando hay afectación del sistema extrapiramidal (núcleos de la base y sus conexiones: caudado, putamen, pálido y subtalámico).  c- Parálisis cerebral atáxica: Se distinguen tres formas clínicas bien diferenciadas que tienen en común la existencia de una afectación cerebelosa con incoordinación del movimiento y trastornos del equilibrio en distintos grados.
CLASIFICACIÒN CLINICA(CONTINUACIÒN) d- Parálisis cerebral mixta: Se hallan combinaciones de diversos trastornos motores y extrapiramidales con distintos tipos de alteraciones del tono y combinaciones de diplejía o hemiplejías espásticas , sobre todo atetósicos. Las formas mixtas son muy frecuentes.
¿CUANTOS LO PADECEN? A pesar del progreso en prevenir y tratar ciertas causas de la parálisis cerebral, el número de niños y adultos afectados no ha cambiado o quizás haya aumentado algo durante los últimos 30 años. Esto es en parte debido a que más bebés críticamente prematuros y débiles están sobreviviendo por las mejoras en el cuidado intensivo.
CLASIFICACIÒN TOPOGRÀFICA EN EXTENCIÒN DEL DAÑO CEREBRAL. a- Cuadriplejía: Están afectados los cuatro miembros. b- Tetraplejía: Afectación global incluyendo tronco y las cuatro extremidades, con un predominio de afectación en miembros superiores. c- Triplejía: Afectación de las extremidades inferiores y una superior. d- Diplejía: Afectación de las cuatro extremidades con predominio en extremidades inferiores. e- Hemiplejía: Está tomado un solo lado del cuerpo (hemicuerpo), y dentro de este el más afectado es el miembro superior. f- Doble hemiplejía: Cuando existe una afectación de las cuatro extremidades, pero mucho más evidente en un hemicuerpo, comportándose funcionalmente como una hemiparesia. g- Paraplejía: Son muy poco frecuentes, se afectan solo los miembros inferiores. h- Monoplejía: Se afecta un solo miembro (brazo o pierna), estos casos son poco comunes.
CUÀLES SON LAS CAUSAS DE LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL  Las causas se clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el daño a ese cerebro que se esta formando, creciendo y desarrollando. Se clasificarán como causas prenatales, perinatales o posnatales. CAUSA  PRENATALES: 1- Anoxia prenatal. (circulares al cuello, patologías placentarias o del cordón). 2- Hemorragia cerebral prenatal. 3- Infección prenatal. (toxoplasmosis, rubéola, etc.). 4- Factor Rh (incompatibilidad madre-feto). 5- Exposición a radiaciones. 6- Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo. 7- Desnutrición materna (anemia). 8- Amenaza de aborto. 9- Tomar medicamentos contraindicados por el médico. 10- Madre añosa o demasiado joven.
CAUSAS DE LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL(CONTINUACIÒN). CAUSAS PERINATALES: Son las más conocidas y de mayor incidencia, afecta al 90 % de los casos. 1- Prematuridad. 2- Bajo peso al nacer. 3- Hipoxia perinatal. 4- Trauma físico directo durante el parto. 5- Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps). 6- Placenta previa o desprendimiento. 7- Parto prolongado y/o difícil. 8- Presentación pelviana con retención de cabeza. 9- Asfixia por circulares al cuello (anoxia). 10-Cianosis al nacer. 11-Broncoaspiración.
CONTINUACIÒN CAUSAS POSNATALES: 1- Traumatismos craneales. 2- Infecciones (meningitis, meningoencefalitis, etc.). 3- Intoxicaciones (plomo, arsénico). 4- Accidentes vasculares. 5- Epilepsia. 6- Fiebres altas con convulsiones. 7- Accidentes por descargas eléctricas. 8- Encefalopatía por anoxia.
TRATAMIENTO PARA LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL. En el proceso de rehabilitación se deben tener en cuenta determinados factores para el cumplimiento de los objetivos. Dentro de estos encontramos los principios básicos de la rehabilitación. 1- Prevenir la deprivación sensorial. 2- Promover la participación activa. 3- Repetir con y sin variaciones. 4- Lograr que se comprenda la utilidad. 5- Lograr la plena motivación. 6- "Forzar" el proceso. 7- Seguir la ley del desarrollo cérvico-céfalo-caudal. 8- Tener presente que la integración subcortical precede a la integración cortical. 9- Manejar bien la facilitación-inhibición. 10-Tener paciencia y brindar una atención sensible y afectuosa.   
¿QUÈ ES LA RIZOTOMIA DORSAL? La rizotomía dorsal selectiva incluye el corte de la lámina espinal lumbar y la duramadre, aislamiento de las raíces nerviosas dorsales y corte selectivo de fibras Los estudios han demostrado que es benéfica ya que reduce la espasticidad y mejora el rango de movimientos,.
CONCLUSIÒN Para mi el tema de paralisis cerebral es muy importante ya que tengo una hermanita con PCI, TE QUIERO MUCHO DIANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de Acondroplasia
Seminario de AcondroplasiaSeminario de Acondroplasia
Seminario de Acondroplasia
Unam
 
Enanismo
EnanismoEnanismo
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Gustavo Delgado Lopez
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
Sindrome de-edwards
Sindrome de-edwardsSindrome de-edwards
Sindrome de-edwards
Belen Estefania Eras Pangay
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
gustavo
 
Malformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de huesoMalformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de hueso
Andres Calderon
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
Wilmer Romero
 
T.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasT.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitas
amariavidal
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
carlos ramirez
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
Medical & Gabeents
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
JorgeGuallpa
 
Enanismo
Enanismo Enanismo
Enanismo
Amaiamartinez
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
Javier Hernández
 
Diapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collinsDiapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collins
María Puentes
 
Sd de treacher collins
Sd de treacher collinsSd de treacher collins
Sd de treacher collins
Tania Puebla Solís
 
2.4. discapacidades físicas motora
2.4. discapacidades físicas motora2.4. discapacidades físicas motora
2.4. discapacidades físicas motora
José Emilio Pérez
 

La actualidad más candente (18)

Seminario de Acondroplasia
Seminario de AcondroplasiaSeminario de Acondroplasia
Seminario de Acondroplasia
 
Enanismo
EnanismoEnanismo
Enanismo
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
Sindrome de-edwards
Sindrome de-edwardsSindrome de-edwards
Sindrome de-edwards
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Malformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de huesoMalformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de hueso
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
T.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasT.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitas
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Enanismo
Enanismo Enanismo
Enanismo
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Diapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collinsDiapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collins
 
Sd de treacher collins
Sd de treacher collinsSd de treacher collins
Sd de treacher collins
 
2.4. discapacidades físicas motora
2.4. discapacidades físicas motora2.4. discapacidades físicas motora
2.4. discapacidades físicas motora
 

Similar a Practica power point (pci)

Practica power point (pci)
Practica power point (pci)Practica power point (pci)
Practica power point (pci)
arlette23
 
Trabajo pci
Trabajo pciTrabajo pci
Trabajo pci
arlette23
 
Trabajo pci
Trabajo pciTrabajo pci
Trabajo pci
arlette23
 
Presentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptxPresentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptx
ArmandoSan2
 
Pci
PciPci
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casosdisplasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
ricardo481321
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatrico Trauma pediatrico
Trauma pediatrico
Josa Mtz
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
Andre Bortoloto
 
Encefalopatia no progresiva
Encefalopatia no progresivaEncefalopatia no progresiva
Encefalopatia no progresiva
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
Sara Daniela
 
ESPINA BÍFIDA.pdf
ESPINA BÍFIDA.pdfESPINA BÍFIDA.pdf
ESPINA BÍFIDA.pdf
AnaGuerrero725132
 
evaliacion disfonias niños.pdf
evaliacion disfonias niños.pdfevaliacion disfonias niños.pdf
evaliacion disfonias niños.pdf
Marta Morera Sauret
 
Pbo
PboPbo
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
Atenas Quintal
 
Embriogenesis y las malformaciones
Embriogenesis y las malformacionesEmbriogenesis y las malformaciones
Embriogenesis y las malformaciones
CasiMedi.com
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
Pamela Ruiz
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
Legnica
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral Infantil
Sadelis Ocoro
 
Displasia
DisplasiaDisplasia
Displasia
Mocte Salaiza
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
karito Esmeralda
 

Similar a Practica power point (pci) (20)

Practica power point (pci)
Practica power point (pci)Practica power point (pci)
Practica power point (pci)
 
Trabajo pci
Trabajo pciTrabajo pci
Trabajo pci
 
Trabajo pci
Trabajo pciTrabajo pci
Trabajo pci
 
Presentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptxPresentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptx
 
Pci
PciPci
Pci
 
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casosdisplasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatrico Trauma pediatrico
Trauma pediatrico
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
 
Encefalopatia no progresiva
Encefalopatia no progresivaEncefalopatia no progresiva
Encefalopatia no progresiva
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
 
ESPINA BÍFIDA.pdf
ESPINA BÍFIDA.pdfESPINA BÍFIDA.pdf
ESPINA BÍFIDA.pdf
 
evaliacion disfonias niños.pdf
evaliacion disfonias niños.pdfevaliacion disfonias niños.pdf
evaliacion disfonias niños.pdf
 
Pbo
PboPbo
Pbo
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
 
Embriogenesis y las malformaciones
Embriogenesis y las malformacionesEmbriogenesis y las malformaciones
Embriogenesis y las malformaciones
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral Infantil
 
Displasia
DisplasiaDisplasia
Displasia
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Practica power point (pci)

  • 1. PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL(PCI) ARLETTE OLIVERA TOLEDO
  • 2. TEMARIO ¿QUÈ ES LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL? ¿QUIÈNES LO PADECEN? TIPOS DE PARALISIS CEREBRAL INFANTIL 3.1. CLASIFICACIÒN CLINICA. 3.2. CLASIFICACIÒN TOPOGRAFICA. 4.-¿CUÀLES SON LAS CAUSAS DE LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL? 4.1CAUSAS PRENATALES 4.2.CAUSAS PERINATALES 4.3. CAUSAS POSNATALES 5.-¿CUÀL ES EL TRATAMIENTO PARA LA PARALISIS CEREBRAL? 6.-QUÈ ES LA RIZOTOMIA DORSAL? 7.-CONCLUSIÒN.
  • 3. ¿QUÈ ES LA PÀRALISIS CEREBRAL INFANTIL? La definición de PCI más ampliamente aceptada y más precisa es la de un "trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente (pero no invariable), secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro".(Fernández, E., 1988).
  • 4. TIPOS DE PARALISIS CEREBRAL INFANTILCLASIFICACIÒN CLINICA Parálisis cerebral espástica: Cuando hay afectación de la corteza motora o vías subcorticales intracerebrales, principalmente vía piramidal (es la forma clínica más frecuente de parálisis cerebral). b- Parálisis cerebral disquinética o diatónica: Cuando hay afectación del sistema extrapiramidal (núcleos de la base y sus conexiones: caudado, putamen, pálido y subtalámico). c- Parálisis cerebral atáxica: Se distinguen tres formas clínicas bien diferenciadas que tienen en común la existencia de una afectación cerebelosa con incoordinación del movimiento y trastornos del equilibrio en distintos grados.
  • 5. CLASIFICACIÒN CLINICA(CONTINUACIÒN) d- Parálisis cerebral mixta: Se hallan combinaciones de diversos trastornos motores y extrapiramidales con distintos tipos de alteraciones del tono y combinaciones de diplejía o hemiplejías espásticas , sobre todo atetósicos. Las formas mixtas son muy frecuentes.
  • 6. ¿CUANTOS LO PADECEN? A pesar del progreso en prevenir y tratar ciertas causas de la parálisis cerebral, el número de niños y adultos afectados no ha cambiado o quizás haya aumentado algo durante los últimos 30 años. Esto es en parte debido a que más bebés críticamente prematuros y débiles están sobreviviendo por las mejoras en el cuidado intensivo.
  • 7. CLASIFICACIÒN TOPOGRÀFICA EN EXTENCIÒN DEL DAÑO CEREBRAL. a- Cuadriplejía: Están afectados los cuatro miembros. b- Tetraplejía: Afectación global incluyendo tronco y las cuatro extremidades, con un predominio de afectación en miembros superiores. c- Triplejía: Afectación de las extremidades inferiores y una superior. d- Diplejía: Afectación de las cuatro extremidades con predominio en extremidades inferiores. e- Hemiplejía: Está tomado un solo lado del cuerpo (hemicuerpo), y dentro de este el más afectado es el miembro superior. f- Doble hemiplejía: Cuando existe una afectación de las cuatro extremidades, pero mucho más evidente en un hemicuerpo, comportándose funcionalmente como una hemiparesia. g- Paraplejía: Son muy poco frecuentes, se afectan solo los miembros inferiores. h- Monoplejía: Se afecta un solo miembro (brazo o pierna), estos casos son poco comunes.
  • 8. CUÀLES SON LAS CAUSAS DE LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL Las causas se clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el daño a ese cerebro que se esta formando, creciendo y desarrollando. Se clasificarán como causas prenatales, perinatales o posnatales. CAUSA PRENATALES: 1- Anoxia prenatal. (circulares al cuello, patologías placentarias o del cordón). 2- Hemorragia cerebral prenatal. 3- Infección prenatal. (toxoplasmosis, rubéola, etc.). 4- Factor Rh (incompatibilidad madre-feto). 5- Exposición a radiaciones. 6- Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo. 7- Desnutrición materna (anemia). 8- Amenaza de aborto. 9- Tomar medicamentos contraindicados por el médico. 10- Madre añosa o demasiado joven.
  • 9. CAUSAS DE LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL(CONTINUACIÒN). CAUSAS PERINATALES: Son las más conocidas y de mayor incidencia, afecta al 90 % de los casos. 1- Prematuridad. 2- Bajo peso al nacer. 3- Hipoxia perinatal. 4- Trauma físico directo durante el parto. 5- Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps). 6- Placenta previa o desprendimiento. 7- Parto prolongado y/o difícil. 8- Presentación pelviana con retención de cabeza. 9- Asfixia por circulares al cuello (anoxia). 10-Cianosis al nacer. 11-Broncoaspiración.
  • 10. CONTINUACIÒN CAUSAS POSNATALES: 1- Traumatismos craneales. 2- Infecciones (meningitis, meningoencefalitis, etc.). 3- Intoxicaciones (plomo, arsénico). 4- Accidentes vasculares. 5- Epilepsia. 6- Fiebres altas con convulsiones. 7- Accidentes por descargas eléctricas. 8- Encefalopatía por anoxia.
  • 11. TRATAMIENTO PARA LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL. En el proceso de rehabilitación se deben tener en cuenta determinados factores para el cumplimiento de los objetivos. Dentro de estos encontramos los principios básicos de la rehabilitación. 1- Prevenir la deprivación sensorial. 2- Promover la participación activa. 3- Repetir con y sin variaciones. 4- Lograr que se comprenda la utilidad. 5- Lograr la plena motivación. 6- "Forzar" el proceso. 7- Seguir la ley del desarrollo cérvico-céfalo-caudal. 8- Tener presente que la integración subcortical precede a la integración cortical. 9- Manejar bien la facilitación-inhibición. 10-Tener paciencia y brindar una atención sensible y afectuosa.   
  • 12. ¿QUÈ ES LA RIZOTOMIA DORSAL? La rizotomía dorsal selectiva incluye el corte de la lámina espinal lumbar y la duramadre, aislamiento de las raíces nerviosas dorsales y corte selectivo de fibras Los estudios han demostrado que es benéfica ya que reduce la espasticidad y mejora el rango de movimientos,.
  • 13. CONCLUSIÒN Para mi el tema de paralisis cerebral es muy importante ya que tengo una hermanita con PCI, TE QUIERO MUCHO DIANA