SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE
TREACHER COLLINS
Integrantes:
 María Puentes O.
 Maritza León R.
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
O Es un desorden genético caracterizado por
deformidades craneofaciales. También llamado
Disóstosis mandíbulo facial.
DEFINICIÓN
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
O Es un síndrome bastante
complejo y comprende
numerosos cuadros.
O Compromete los
elementos que se
encuentran en la cara
(ojos, nariz y boca), pero
puede comprometer
también los oídos externo
y medio, el cráneo, el
cuello, la columna cervical
y las manos.
DEFINICIÓN
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
O La Disostosis Mandibulofacial debe
su causa a una mutación
cromosómica en la que uno o
varios genes funcionan de forma
anómala o no funcionan. El
cromosoma afectado es el 5, al
que los investigadores han llamado
Treacle. Estos genes alterados
serían los encargados que regir el
crecimiento y desarrollo bucofacial,
por lo que su alteración producirá
una serie de malformaciones. Para
que sea aparente al menos 1 de
los 2 genes debe estar
disfuncional. La mutación
cromosómica se traducirá en una
malfunción proteica.
CAUSAS E INCIDENCIAS
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
• Causado por mutaciones en el gen TCOF1 (5q32-q33.1) que
codifica para la fosfoproteína nucleolar Treacle, o en los
genes POLR1C (6p21.1) o POLR1D (13q12.2), que codifican
para las subunidades I y III de las ARN polimerasas.
• Hay dos maneras en las que se desarrolla el Síndrome de
Treacher-Collins. Primero, Treacher-Collins puede
desarrollarse como una mutación nueva. Esto significa que
ambos padres les pasan genes normales a sus hijos. Sin
embargo, en el desarrollo hay un cambio en uno de los
genes conduce a una mutación.
• Segundo, el Síndrome de Treacher-Collins puede ser
heredado de uno de los padres. Debemos tener en cuenta
que a veces uno de los padres pueda tener una forma leve
de la condición, la cual pasa desapercibida hasta que uno de
sus hijos nace con el síndrome.
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
CAUSAS EN
INCIDENCIAS
O La etiopatogenia del síndrome aún no esté
claramente descrita. Es un síndrome que no
sobresale por su poca frecuencia, sin embargo es
uno de los más conocidos y fáciles de diagnosticar
debido a su particular grupo de características.
O Afecta hombres y mujeres en igual proporción. Se
considera un síndrome de afección rara ya que se
presenta en 1 de cada 10.000 nacimientos. Si uno
de los padres padece la enfermedad la
probabilidad de que tener un descendiente con la
misma es del 50%.
CAUSAS E
INCIDENCIAS
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
1) FÍSICAS
O Cráneo redondeado
O Hipoplasia de los molares y del maxilar
inferior (mandíbula pequeña).
O Huesos de la mejilla planos.
O Ojos inclinados, debido al escaso
desarrollo de la estructura ósea
subyacente del rostro.
O Boca grande, paladar hendido, labio
leporino.
O Cortes en el párpado inferior. Ausencia
de pestañas.
CARACTERÍSTICAS
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
2) AUDITIVAS
O Sordera tipo conductiva.
O Microtia (oreja muy pequeña).
O Oídos externos desde anormales hasta
casi totalmente ausentes.
O La pérdida de la audición es usualmente
bilateral.
CARACTERÍSTICAS
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
3) COMUNICATIVAS
O Debido al crecimiento anómalo de
orejas, mandíbula y demás rasgos,
se ven afectados, la respiración, la
audición y por ende el habla.
O Retraso del habla. Dificultades
fonéticas.
CARACTERÍSTICAS
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
4) COGNITIVAS
O La mayoría de las personas con
Síndrome de Treacher Collins
tienen un desarrollo e inteligencia
normal. Puede haber una
pequeña demora en el desarrollo,
pero no se conoce si es real o si
está relacionada con la pérdida
de la audición. No evidencias de
retraso mental.
CARACTERÍSTICAS
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
EVALUACIÓN
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
1) Las pruebas genéticas pueden ayudar a identificar los cambios en
los genes ligados a esta afección. Se hace una exploración física
completa. El diagnóstico podrá comprobarse por medio de exámenes
de laboratorio para buscar las mutaciones del gen. Se pueden hacer
pruebas genéticas para buscar mutaciones en el gen TACS1.
O En la evaluación clínica, el Síndrome de Treacher Collins (TCS) se
diagnostica después de una evaluación clínica. Un médico examina
los signos y síntomas característicos de la enfermedad, tales como
defectos del oído, los ojos oblicuos hacia abajo, anormalidades del
párpado, pómulos poco desarrollados, y una mandíbula inferior
pequeña.
O Las pruebas como radiografías y tomografías de
resonancia magnética por imágenes (MRI)
proporcionan imágenes detalladas de los
huesos y las estructuras.
O Las pruebas realizadas en IVAMI, se realizan
mediante la amplificación por PCR de los 25
exones del gen TCFO1, seguido de su
secuenciación directa para detectar la presencia
de mutaciones. Las muestras recomendadas
son la sangre extraída con EDTA para la
separación de leucocitos sanguíneos.
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
TRATAMIENTO
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
O En caso de insuficiencia respiratoria postnatal, deben
considerarse una traqueotomía, una ventilación no invasiva
(VNI) o una distracción mandibular.
O La cirugía plástica y maxilofacial permite corregir: hipoplasia
de tejido blando (remodelación facial con lipoestructura),
hipoplasia ósea (distracción quirúrgica del hueso, injertos
óseos), coloboma del párpado y paladar hendido (reparación
quirúrgica).
O El tratamiento de la limitación de la apertura bucal es muy
complicado. Se necesita cirugía otorrinolaringológica
especializada para las anomalías del oído medio (cirugía
funcional) y del oído externo (reconstrucción auricular). El
manejo de los problemas de audición debe ser precoz
(prótesis acústicas y cirugía funcional) para favorecer un
desarrollo normal.
RECOMENDACIONES
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
O Buscar una evaluación temprana hecha por un
especialista de la audición (audiólogo) y un
especialista del habla y del lenguaje.
O Es necesario un programa de terapia a temprana
edad. Los especialistas que mejor preparados
están para evaluar y manejar los problemas de su
niño son aquellos que son miembros de un equipo
multidisciplinario cráneo-facial.
O Así mismo la asesoría genética puede ayudar a
las familias a entender la enfermedad y cómo
cuidar al paciente.
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
AUDICIÓN
¡GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de pierre robin
Secuencia de pierre  robinSecuencia de pierre  robin
Secuencia de pierre robin
Jorge Fernández
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Sindrome de goldenhar
Sindrome de goldenharSindrome de goldenhar
Sindrome de goldenhar
ALVAROUAC
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusión
Alondra Cervantes
 
anomalias craneofaciales
anomalias craneofacialesanomalias craneofaciales
anomalias craneofaciales
claudia cano
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Anodoncia
AnodonciaAnodoncia
Anodoncia
selene palacios
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
Tatiana Ortiz
 
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Douglass Guerreros
 
Microsomia hemifacial y hiperplasia condilar
Microsomia  hemifacial y  hiperplasia condilarMicrosomia  hemifacial y  hiperplasia condilar
Microsomia hemifacial y hiperplasia condilar
CHRISTIAN PATRON
 
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Luis Alberto Quintana
 
Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental
Valeska Recinos
 
Secuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - RobinSecuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - Robin
Jesus Dot
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 
Síndrome de Apert
Síndrome de ApertSíndrome de Apert
Síndrome de Apert
Fer Acevedo
 
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
edithsuarez9
 
Quiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilarQuiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilar
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Joan Birbe
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
LaTia Tuca
 
Perla Del Esmalte
Perla Del EsmaltePerla Del Esmalte
Perla Del Esmalte
LaTia Tuca
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de pierre robin
Secuencia de pierre  robinSecuencia de pierre  robin
Secuencia de pierre robin
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Sindrome de goldenhar
Sindrome de goldenharSindrome de goldenhar
Sindrome de goldenhar
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusión
 
anomalias craneofaciales
anomalias craneofacialesanomalias craneofaciales
anomalias craneofaciales
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Anodoncia
AnodonciaAnodoncia
Anodoncia
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
 
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
 
Microsomia hemifacial y hiperplasia condilar
Microsomia  hemifacial y  hiperplasia condilarMicrosomia  hemifacial y  hiperplasia condilar
Microsomia hemifacial y hiperplasia condilar
 
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
 
Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental
 
Secuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - RobinSecuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - Robin
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 
Síndrome de Apert
Síndrome de ApertSíndrome de Apert
Síndrome de Apert
 
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
 
Quiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilarQuiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilar
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
 
Perla Del Esmalte
Perla Del EsmaltePerla Del Esmalte
Perla Del Esmalte
 

Similar a Diapos de sindrome treacher collins

Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
Jose David
 
treacher collins.pptx
treacher collins.pptxtreacher collins.pptx
treacher collins.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
SINDROME CRI DU CHAT
SINDROME CRI DU CHATSINDROME CRI DU CHAT
SINDROME CRI DU CHAT
DayanneRojasVilchez
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Victor Barrios
 
Paladar hendido y atresia esofagica
Paladar hendido y atresia esofagicaPaladar hendido y atresia esofagica
Paladar hendido y atresia esofagica
Arturo Leonel Soto Molina
 
Sx cornelia de lange
Sx cornelia de langeSx cornelia de lange
Sx cornelia de lange
Fernando Castillo
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
Lili Mayorga
 
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Geraldine Fernanda Chacon Bitelbick
 
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
MAHINOJOSA45
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
Semiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibulaSemiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibula
Yudy Chura Quispe
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Abner Sánchez
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
Lorena Rodriguez Muñoz
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
MercyElidAdami
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
Wilmer Romero
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
davidpastorcalle
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
Ozkr Iacôno
 
Tritptico de Síndrome de DiGeorge
Tritptico de Síndrome de DiGeorgeTritptico de Síndrome de DiGeorge
Tritptico de Síndrome de DiGeorge
MZ_ ANV11L
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
soniazabala3
 
Ciac propositus 15
Ciac propositus 15Ciac propositus 15
Ciac propositus 15
Javier González de Dios
 

Similar a Diapos de sindrome treacher collins (20)

Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
 
treacher collins.pptx
treacher collins.pptxtreacher collins.pptx
treacher collins.pptx
 
SINDROME CRI DU CHAT
SINDROME CRI DU CHATSINDROME CRI DU CHAT
SINDROME CRI DU CHAT
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
 
Paladar hendido y atresia esofagica
Paladar hendido y atresia esofagicaPaladar hendido y atresia esofagica
Paladar hendido y atresia esofagica
 
Sx cornelia de lange
Sx cornelia de langeSx cornelia de lange
Sx cornelia de lange
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
 
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
 
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
Semiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibulaSemiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibula
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
 
Tritptico de Síndrome de DiGeorge
Tritptico de Síndrome de DiGeorgeTritptico de Síndrome de DiGeorge
Tritptico de Síndrome de DiGeorge
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Ciac propositus 15
Ciac propositus 15Ciac propositus 15
Ciac propositus 15
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Diapos de sindrome treacher collins

  • 1. SÍNDROME DE TREACHER COLLINS Integrantes:  María Puentes O.  Maritza León R. CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN
  • 2. O Es un desorden genético caracterizado por deformidades craneofaciales. También llamado Disóstosis mandíbulo facial. DEFINICIÓN CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN
  • 3. O Es un síndrome bastante complejo y comprende numerosos cuadros. O Compromete los elementos que se encuentran en la cara (ojos, nariz y boca), pero puede comprometer también los oídos externo y medio, el cráneo, el cuello, la columna cervical y las manos. DEFINICIÓN CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN
  • 4. O La Disostosis Mandibulofacial debe su causa a una mutación cromosómica en la que uno o varios genes funcionan de forma anómala o no funcionan. El cromosoma afectado es el 5, al que los investigadores han llamado Treacle. Estos genes alterados serían los encargados que regir el crecimiento y desarrollo bucofacial, por lo que su alteración producirá una serie de malformaciones. Para que sea aparente al menos 1 de los 2 genes debe estar disfuncional. La mutación cromosómica se traducirá en una malfunción proteica. CAUSAS E INCIDENCIAS CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN
  • 5. • Causado por mutaciones en el gen TCOF1 (5q32-q33.1) que codifica para la fosfoproteína nucleolar Treacle, o en los genes POLR1C (6p21.1) o POLR1D (13q12.2), que codifican para las subunidades I y III de las ARN polimerasas. • Hay dos maneras en las que se desarrolla el Síndrome de Treacher-Collins. Primero, Treacher-Collins puede desarrollarse como una mutación nueva. Esto significa que ambos padres les pasan genes normales a sus hijos. Sin embargo, en el desarrollo hay un cambio en uno de los genes conduce a una mutación. • Segundo, el Síndrome de Treacher-Collins puede ser heredado de uno de los padres. Debemos tener en cuenta que a veces uno de los padres pueda tener una forma leve de la condición, la cual pasa desapercibida hasta que uno de sus hijos nace con el síndrome. CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN CAUSAS EN INCIDENCIAS
  • 6. O La etiopatogenia del síndrome aún no esté claramente descrita. Es un síndrome que no sobresale por su poca frecuencia, sin embargo es uno de los más conocidos y fáciles de diagnosticar debido a su particular grupo de características. O Afecta hombres y mujeres en igual proporción. Se considera un síndrome de afección rara ya que se presenta en 1 de cada 10.000 nacimientos. Si uno de los padres padece la enfermedad la probabilidad de que tener un descendiente con la misma es del 50%. CAUSAS E INCIDENCIAS CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN
  • 7. 1) FÍSICAS O Cráneo redondeado O Hipoplasia de los molares y del maxilar inferior (mandíbula pequeña). O Huesos de la mejilla planos. O Ojos inclinados, debido al escaso desarrollo de la estructura ósea subyacente del rostro. O Boca grande, paladar hendido, labio leporino. O Cortes en el párpado inferior. Ausencia de pestañas. CARACTERÍSTICAS CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN
  • 8. 2) AUDITIVAS O Sordera tipo conductiva. O Microtia (oreja muy pequeña). O Oídos externos desde anormales hasta casi totalmente ausentes. O La pérdida de la audición es usualmente bilateral. CARACTERÍSTICAS CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN
  • 9. 3) COMUNICATIVAS O Debido al crecimiento anómalo de orejas, mandíbula y demás rasgos, se ven afectados, la respiración, la audición y por ende el habla. O Retraso del habla. Dificultades fonéticas. CARACTERÍSTICAS CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN
  • 10. 4) COGNITIVAS O La mayoría de las personas con Síndrome de Treacher Collins tienen un desarrollo e inteligencia normal. Puede haber una pequeña demora en el desarrollo, pero no se conoce si es real o si está relacionada con la pérdida de la audición. No evidencias de retraso mental. CARACTERÍSTICAS CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN
  • 11. EVALUACIÓN CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN 1) Las pruebas genéticas pueden ayudar a identificar los cambios en los genes ligados a esta afección. Se hace una exploración física completa. El diagnóstico podrá comprobarse por medio de exámenes de laboratorio para buscar las mutaciones del gen. Se pueden hacer pruebas genéticas para buscar mutaciones en el gen TACS1. O En la evaluación clínica, el Síndrome de Treacher Collins (TCS) se diagnostica después de una evaluación clínica. Un médico examina los signos y síntomas característicos de la enfermedad, tales como defectos del oído, los ojos oblicuos hacia abajo, anormalidades del párpado, pómulos poco desarrollados, y una mandíbula inferior pequeña.
  • 12. O Las pruebas como radiografías y tomografías de resonancia magnética por imágenes (MRI) proporcionan imágenes detalladas de los huesos y las estructuras. O Las pruebas realizadas en IVAMI, se realizan mediante la amplificación por PCR de los 25 exones del gen TCFO1, seguido de su secuenciación directa para detectar la presencia de mutaciones. Las muestras recomendadas son la sangre extraída con EDTA para la separación de leucocitos sanguíneos. CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN
  • 13. TRATAMIENTO CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN O En caso de insuficiencia respiratoria postnatal, deben considerarse una traqueotomía, una ventilación no invasiva (VNI) o una distracción mandibular. O La cirugía plástica y maxilofacial permite corregir: hipoplasia de tejido blando (remodelación facial con lipoestructura), hipoplasia ósea (distracción quirúrgica del hueso, injertos óseos), coloboma del párpado y paladar hendido (reparación quirúrgica). O El tratamiento de la limitación de la apertura bucal es muy complicado. Se necesita cirugía otorrinolaringológica especializada para las anomalías del oído medio (cirugía funcional) y del oído externo (reconstrucción auricular). El manejo de los problemas de audición debe ser precoz (prótesis acústicas y cirugía funcional) para favorecer un desarrollo normal.
  • 14. RECOMENDACIONES CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN O Buscar una evaluación temprana hecha por un especialista de la audición (audiólogo) y un especialista del habla y del lenguaje. O Es necesario un programa de terapia a temprana edad. Los especialistas que mejor preparados están para evaluar y manejar los problemas de su niño son aquellos que son miembros de un equipo multidisciplinario cráneo-facial. O Así mismo la asesoría genética puede ayudar a las familias a entender la enfermedad y cómo cuidar al paciente.
  • 15. CURSO: FUNDAMENTOS DE LA AUDICIÓN ¡GRACIAS!!!