SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA REALIZADA EN EL PROYECTO DE AVICOLA
DAIRIS KATERINE CALDERÒN BARBOSA
CODIGO 710196
ERIKA SALCEDO
CODIGO 710222
MAITHE CAROLINA ROJAS
CODIGO 710210
CLEYDER QUIROZ MARTINEZ
CODIGO 710241
CARLOS ARTURO SANDOVAL
CODIGO 710197
DOCENTE:
MYRIAN MEZA QUINTERO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
ZOOTECNIA
BIOSEGURIDAD
OCAÑA NORTE SANTANDER
2014
INTRODUCCION
El proyecto avicola nace en el año 2000 con la prefesora Myrian Meza,es una de las
explotaciones que cuenta con todas las normas de bioseguridad y sanidad animal, en el cual
los estudiantes de zootecnia podemos realizar practicas de vacunacion, uniformidad,
temperatura, pesaje y manejo en general de la parte reproductiva.
Ademas esta explotacion se lleva a cabo un adecuda distribucion de los galpones, los cuales
estan ubicados en la posicion cerrecta para la ventilacion y en una zona retirada de los
demás explotaciones y el ruido para así no generar stres en las aves.
OBJETIVOS
 Conocer el proceso y manejo que se realiza en la explotación
 Verificar las condiciones de sanidad que se realizan
 Determinar las medidad de bioseguridad que manejan en la explotacion avicola
 Evaluar los parametros de productividad y reproducciòn
 Analizar el tipo de instalaciones y equipos con los que trabajan.
JUSTIFICACION
E n esta visita que se realizo en el proyecto avicola fue de gran importacia ya que
aprendimos todo el proceso que se realiza en las aves desde el momento que se reciben
pollitas hasta que se selecionan para gallinas de postura, conocer cuales son las
enfermedades que atacan a las aves y como prevenirlas.
En donde se tiene que tener encuenta que para realizar culquie practica en los galpones
debemos estar limpios y no haber visitado otra granja, usar todo el equipo de trabajo como
son( braga, botas, tapa bocas,guantes, gorro).
Recepción de los pollitos
Cuando los pollitos de incubadora llegan a la casa, se deberá estar atento de proporcionarles
calor, dejándolos durante la noche en una caja de madera con piso de paja en un lugar bien
protegido y, en lo posible, utilizar una estufa o un foco (de 60 vatios) que se lo cuelga en la
parte superior de la caja, protegiéndolo con una lata que esté abierta por la parte de abajo,
de manera que la temperatura se mantenga entre 32-35 Cº durante la primera semana. Para
recibir a los pollitos se puede construir una caja de 60 cm x 50 cm x 25 cm, con una cortina
de tela en uno de los extremos que permita su ventilación cuando se requiera. El piso se
cubre con la misma cama que se usa en el gallinero. Si el ambiente es demasiado cálido los
pollitos se acuestan o se arrinconan en las esquinas y cuando es frío se acurrucan entre
ellos.
Aves adultas
De los 5 a 6 meses de edad las gallinas inician la postura. Debe evitarse que las aves
adultas engorden excesivamente y depositen grasa entre sus músculos y alrededor de los
ovarios, ya que afectaría su eficiencia reproductiva y la producción de huevos. Los huevos
deben ser recogidos diariamente y guardados en un lugar fresco y seco hasta una semana.
Alimentación de gallinas
Cuando no es posible disponer de un alimento balanceado comercial se puede dejar que las
aves se nutran de plantas tiernas que proveen algunos nutrientes; en caso contrario, es
conveniente proporcionarles una ración de media libra de grano de maíz, de trigo u otros
cereales, por día, por cada diez gallinas. Se debe mantener una ración molida o entera al
alcance de las aves a toda hora, a fin de que la molleja o buche de las aves se acostumbre a
un ritmo de funcionamiento constante. La incorporación de vitaminas en la dieta de las aves
adultas se puede lograr mediante la provisión de hojas de acelga, lechuga, zanahoria u otras
hortalizas. En épocas más secas y frías del año tal vez se deba comprar un poco de semillas
de soja, algodón u otros cereales como maíz, sorgo o trigo para cubrir las deficiencias
nutricionales estacionales, principalmente durante el invierno.
Para que las aves se mantengan sanas y productivas necesitan abundante agua limpia y
fresca durante todo el día. Se debe calcular que 10 gallinas consumirán aproximadamente
entre dos y tres litros diarios de agua. Es de suponer que debido al calor, durante el verano,
el consumo del agua aumente considerablemente. Además, el agua puede ser un cómodo
vehículo para la provisión de vacunas, nutrientes y medicamentos, en el caso sean
necesarios.
Practica de campo
El proyecto avícola de la universidad francisco de Paula Santander Ocaña es dirigido por la
docente Myrian Meza, donde se manejan el recibimiento de las pollitas, la encargada es
yorladis y quien maneja las aves de producción es Cristián.
Manejo de las aves
Se tienen las pollitas y las gallinas de producción, donde la mortalidad en las 27 semanas
que llevan es muy mínima, muchas de las aves se eliminan por inproductivas.se hacen
levantes de 300 a 400 aves, donde se vende la mitad del lote para que los estudiantes
puedan realizar las practicas correspondientes. Se busca tener una uniformidad en todas las
aves, la cual es del 95% de producción.
Alimentación: se les da concentrado (3 bultos) pollitas, 1 sola ración pollitas de 32gr,gallinas
se les da 120gr.
Registros: si se manejan, ingreso de visitas, cantidad de huevos, vacunación
Producción: se recolectan 30 cartones de huevo por semana, los huevos no se clasifican si
no que van revueltos. Proceso de recolección:
1. Se les hecha la comida
2. Recoger los huevos del piso
3. A las 9:00am se recogen por primera vez el 90%
4. A las 9:30am segunda recogida
5. 4:00pm ultima recogida
Animales: hay 3028, valor de las pollitas es de 2300
Instalaciones: batería sanitaria, bodega, oficina, vestier, pediluvios, galpones de las pollitas
y gallinas, los galpones tienen una capacidad de 3500 aves, capacidad de los equipos
20000 aves (comederos, bebederos, círculos).
Bioseguridad: batería sanitaria, recolección de las heces para abono orgánico, braga, botas,
cámara de desinfección (celulares y cámaras) para el control de entrada de microorganismos
en la granja y el arco de desinfección, el cual se la agrega amonio cuaternario en 5litros del
producto en 1000litros de agua.
Vacunación: viruela aviar (viral), se aplica en el ala derecha, esta enfermedad se presenta
de 3 formas: ---seca, presenta costras en patas, cresta y pico. La mortalidad no es muy alta y
la morbilidad es 100%.
---humedad, presenta costras internas, pico, tráquea y mueren por adicción del 30%
---mixta, se presentan la humedad y seca, la mortalidad es alta.
Para saber si la vacuna pega o actúa se forman 2 bolitas y si no se toma decisión de
revacunar.
Vacuna del Newcastle o bronquitis respiratoria: se aplica en el ojo 1 gota, afecta el
sistema respiratorio, sistema nervioso, patas tipo bailarinas sistema digestivo produciendo
una diarrea blanca verdosa (no hay tratamiento), el antibiótico rezosifina para combatir la
enfermedad y recuperar una parte de las aves.
Bronquitis: es un virus y se ve en microscopio, afecta el sistema renal, reproductivo y
diarreas. También se presenta lo de falsas ponedoras por lo que el oviducto esta atrofiado se
detecta en la necropsia.
ANEXOS
Vacunación
Vacunación
desinfecion
Entrada galpón
Pollitas
Viruela aviar
Newcastle
Galpón
Almacenamiento de huevos
Arco de desinfección
Vacunacion
CONCLUSIONES
Esta explotación nos enseña que cuando se cumplen las reglas tal como son nos podemos
evitar muchos problemas relacionados con la sanidad animal y bridarles las condiciones
adecuadas de manejo, alimentación y bioseguridad para así evitar la propagación de las
enfermedades de una granja a otra. En el cual debemos saber cómo futuros zootecnistas
que las aves son las más propensas a sufrir de stress y que les puede causar la muerte por
un inadecuado manejo de cualquier práctica que se realice en las instalaciones.
BIBLIOGRAFIA
www.google.com
www.faor.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Chauca, 1997
Chauca, 1997Chauca, 1997
Chauca, 1997
Quiteria Becerra
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Martin Perez
 
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOSPARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Coccidias aves
Coccidias avesCoccidias aves
Coccidias aves
1395872
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Neosporosis bovina
Neosporosis bovinaNeosporosis bovina
Neosporosis bovina
Software Ganadero SG
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
LuisDavidSilverio
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
ortizny
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
luviu
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
Carlos Chico
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
JOHNPAUL712
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
Euler V. Terán Yépez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Chauca, 1997
Chauca, 1997Chauca, 1997
Chauca, 1997
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
 
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOSPARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
 
Coccidias aves
Coccidias avesCoccidias aves
Coccidias aves
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Neosporosis bovina
Neosporosis bovinaNeosporosis bovina
Neosporosis bovina
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
Ovejas cabras
Ovejas cabrasOvejas cabras
Ovejas cabras
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
 

Similar a Practica realizada en el proyecto de aves

Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
dannercarrascoareval
 
Recepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del polloRecepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del pollo
stanley mauricio aguilar
 
Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004
Diego Felipe Mosquera
 
Mas aspectos de la avestruz
Mas aspectos  de la avestruzMas aspectos  de la avestruz
Mas aspectos de la avestruz
Roberto Espinoza
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Crianzaaves
CrianzaavesCrianzaaves
Crianzaaves
Erik Giron
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
Alan Guevara
 
Guia avicultura
Guia  aviculturaGuia  avicultura
Guia avicultura
Kennedy Gonzales Tintaya
 
Presentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
Adrian256772
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinosjavierdavidcubides
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinosAdín Gárate
 
Crianza de-cuyes ultimoooo
Crianza de-cuyes ultimooooCrianza de-cuyes ultimoooo
Crianza de-cuyes ultimoooo
Kímberly Lozano
 
Esquema de medidas preventivas para el destete de crías en alpacas
Esquema de medidas preventivas para el destete de crías en alpacasEsquema de medidas preventivas para el destete de crías en alpacas
Esquema de medidas preventivas para el destete de crías en alpacas
Jose Carlos Arias Flores
 
Manual avicola
Manual avicolaManual avicola
Manual avicola
IVONNE muñoz
 
Manual avicola
Manual avicolaManual avicola
Producción avícola
Producción avícolaProducción avícola
Producción avícola
isabel herrera pimiento
 

Similar a Practica realizada en el proyecto de aves (20)

Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
 
Art de ely
Art  de elyArt  de ely
Art de ely
 
Recepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del polloRecepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del pollo
 
Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004
 
Mas aspectos de la avestruz
Mas aspectos  de la avestruzMas aspectos  de la avestruz
Mas aspectos de la avestruz
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
Crianzaaves
CrianzaavesCrianzaaves
Crianzaaves
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
 
Guia avicultura
Guia  aviculturaGuia  avicultura
Guia avicultura
 
Presentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
Ai005s03
Ai005s03Ai005s03
Ai005s03
 
Crianza de-cuyes ultimoooo
Crianza de-cuyes ultimooooCrianza de-cuyes ultimoooo
Crianza de-cuyes ultimoooo
 
Esquema de medidas preventivas para el destete de crías en alpacas
Esquema de medidas preventivas para el destete de crías en alpacasEsquema de medidas preventivas para el destete de crías en alpacas
Esquema de medidas preventivas para el destete de crías en alpacas
 
Manual avicola
Manual avicolaManual avicola
Manual avicola
 
Manual avicola
Manual avicolaManual avicola
Manual avicola
 
Producción avícola
Producción avícolaProducción avícola
Producción avícola
 
56 el destete
56 el destete56 el destete
56 el destete
 
Destete en ovinos
Destete en ovinosDestete en ovinos
Destete en ovinos
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Practica realizada en el proyecto de aves

  • 1. PRACTICA REALIZADA EN EL PROYECTO DE AVICOLA DAIRIS KATERINE CALDERÒN BARBOSA CODIGO 710196 ERIKA SALCEDO CODIGO 710222 MAITHE CAROLINA ROJAS CODIGO 710210 CLEYDER QUIROZ MARTINEZ CODIGO 710241 CARLOS ARTURO SANDOVAL CODIGO 710197 DOCENTE: MYRIAN MEZA QUINTERO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE ZOOTECNIA BIOSEGURIDAD OCAÑA NORTE SANTANDER 2014
  • 2. INTRODUCCION El proyecto avicola nace en el año 2000 con la prefesora Myrian Meza,es una de las explotaciones que cuenta con todas las normas de bioseguridad y sanidad animal, en el cual los estudiantes de zootecnia podemos realizar practicas de vacunacion, uniformidad, temperatura, pesaje y manejo en general de la parte reproductiva. Ademas esta explotacion se lleva a cabo un adecuda distribucion de los galpones, los cuales estan ubicados en la posicion cerrecta para la ventilacion y en una zona retirada de los demás explotaciones y el ruido para así no generar stres en las aves.
  • 3. OBJETIVOS  Conocer el proceso y manejo que se realiza en la explotación  Verificar las condiciones de sanidad que se realizan  Determinar las medidad de bioseguridad que manejan en la explotacion avicola  Evaluar los parametros de productividad y reproducciòn  Analizar el tipo de instalaciones y equipos con los que trabajan.
  • 4. JUSTIFICACION E n esta visita que se realizo en el proyecto avicola fue de gran importacia ya que aprendimos todo el proceso que se realiza en las aves desde el momento que se reciben pollitas hasta que se selecionan para gallinas de postura, conocer cuales son las enfermedades que atacan a las aves y como prevenirlas. En donde se tiene que tener encuenta que para realizar culquie practica en los galpones debemos estar limpios y no haber visitado otra granja, usar todo el equipo de trabajo como son( braga, botas, tapa bocas,guantes, gorro).
  • 5. Recepción de los pollitos Cuando los pollitos de incubadora llegan a la casa, se deberá estar atento de proporcionarles calor, dejándolos durante la noche en una caja de madera con piso de paja en un lugar bien protegido y, en lo posible, utilizar una estufa o un foco (de 60 vatios) que se lo cuelga en la parte superior de la caja, protegiéndolo con una lata que esté abierta por la parte de abajo, de manera que la temperatura se mantenga entre 32-35 Cº durante la primera semana. Para recibir a los pollitos se puede construir una caja de 60 cm x 50 cm x 25 cm, con una cortina de tela en uno de los extremos que permita su ventilación cuando se requiera. El piso se cubre con la misma cama que se usa en el gallinero. Si el ambiente es demasiado cálido los pollitos se acuestan o se arrinconan en las esquinas y cuando es frío se acurrucan entre ellos. Aves adultas De los 5 a 6 meses de edad las gallinas inician la postura. Debe evitarse que las aves adultas engorden excesivamente y depositen grasa entre sus músculos y alrededor de los ovarios, ya que afectaría su eficiencia reproductiva y la producción de huevos. Los huevos deben ser recogidos diariamente y guardados en un lugar fresco y seco hasta una semana. Alimentación de gallinas Cuando no es posible disponer de un alimento balanceado comercial se puede dejar que las aves se nutran de plantas tiernas que proveen algunos nutrientes; en caso contrario, es conveniente proporcionarles una ración de media libra de grano de maíz, de trigo u otros cereales, por día, por cada diez gallinas. Se debe mantener una ración molida o entera al alcance de las aves a toda hora, a fin de que la molleja o buche de las aves se acostumbre a un ritmo de funcionamiento constante. La incorporación de vitaminas en la dieta de las aves adultas se puede lograr mediante la provisión de hojas de acelga, lechuga, zanahoria u otras hortalizas. En épocas más secas y frías del año tal vez se deba comprar un poco de semillas de soja, algodón u otros cereales como maíz, sorgo o trigo para cubrir las deficiencias nutricionales estacionales, principalmente durante el invierno. Para que las aves se mantengan sanas y productivas necesitan abundante agua limpia y fresca durante todo el día. Se debe calcular que 10 gallinas consumirán aproximadamente entre dos y tres litros diarios de agua. Es de suponer que debido al calor, durante el verano, el consumo del agua aumente considerablemente. Además, el agua puede ser un cómodo vehículo para la provisión de vacunas, nutrientes y medicamentos, en el caso sean necesarios.
  • 6. Practica de campo El proyecto avícola de la universidad francisco de Paula Santander Ocaña es dirigido por la docente Myrian Meza, donde se manejan el recibimiento de las pollitas, la encargada es yorladis y quien maneja las aves de producción es Cristián. Manejo de las aves Se tienen las pollitas y las gallinas de producción, donde la mortalidad en las 27 semanas que llevan es muy mínima, muchas de las aves se eliminan por inproductivas.se hacen levantes de 300 a 400 aves, donde se vende la mitad del lote para que los estudiantes puedan realizar las practicas correspondientes. Se busca tener una uniformidad en todas las aves, la cual es del 95% de producción. Alimentación: se les da concentrado (3 bultos) pollitas, 1 sola ración pollitas de 32gr,gallinas se les da 120gr. Registros: si se manejan, ingreso de visitas, cantidad de huevos, vacunación Producción: se recolectan 30 cartones de huevo por semana, los huevos no se clasifican si no que van revueltos. Proceso de recolección: 1. Se les hecha la comida 2. Recoger los huevos del piso 3. A las 9:00am se recogen por primera vez el 90% 4. A las 9:30am segunda recogida 5. 4:00pm ultima recogida Animales: hay 3028, valor de las pollitas es de 2300 Instalaciones: batería sanitaria, bodega, oficina, vestier, pediluvios, galpones de las pollitas y gallinas, los galpones tienen una capacidad de 3500 aves, capacidad de los equipos 20000 aves (comederos, bebederos, círculos). Bioseguridad: batería sanitaria, recolección de las heces para abono orgánico, braga, botas, cámara de desinfección (celulares y cámaras) para el control de entrada de microorganismos en la granja y el arco de desinfección, el cual se la agrega amonio cuaternario en 5litros del producto en 1000litros de agua. Vacunación: viruela aviar (viral), se aplica en el ala derecha, esta enfermedad se presenta de 3 formas: ---seca, presenta costras en patas, cresta y pico. La mortalidad no es muy alta y la morbilidad es 100%.
  • 7. ---humedad, presenta costras internas, pico, tráquea y mueren por adicción del 30% ---mixta, se presentan la humedad y seca, la mortalidad es alta. Para saber si la vacuna pega o actúa se forman 2 bolitas y si no se toma decisión de revacunar. Vacuna del Newcastle o bronquitis respiratoria: se aplica en el ojo 1 gota, afecta el sistema respiratorio, sistema nervioso, patas tipo bailarinas sistema digestivo produciendo una diarrea blanca verdosa (no hay tratamiento), el antibiótico rezosifina para combatir la enfermedad y recuperar una parte de las aves. Bronquitis: es un virus y se ve en microscopio, afecta el sistema renal, reproductivo y diarreas. También se presenta lo de falsas ponedoras por lo que el oviducto esta atrofiado se detecta en la necropsia.
  • 11. Almacenamiento de huevos Arco de desinfección Vacunacion
  • 12. CONCLUSIONES Esta explotación nos enseña que cuando se cumplen las reglas tal como son nos podemos evitar muchos problemas relacionados con la sanidad animal y bridarles las condiciones adecuadas de manejo, alimentación y bioseguridad para así evitar la propagación de las enfermedades de una granja a otra. En el cual debemos saber cómo futuros zootecnistas que las aves son las más propensas a sufrir de stress y que les puede causar la muerte por un inadecuado manejo de cualquier práctica que se realice en las instalaciones.