SlideShare una empresa de Scribd logo
CNC Fanuc OiM
Ingeniería Industrial
Semestre: 4 Grupo: 2
Integrantes
• Garcia Jimenez Rolando
• González Corona Luis
• Magos Chávez Juan
• Olvera Martínez Milian Fernando
• Olvera Ramírez Mauricio
• Olvera Uribe Marco Antonio
• Rojas Cruz Luis Uriel
• Salinas Remigio Juan Antonio
• Hernández Sánchez Roberto
Contenido
• Introducción
• Problemática
• Objetivos
• Metodología
• Resultados
• Conclusión
Introducción
La presente práctica se realizó en el laboratorio de Ingeniería Industrial.
El cual se basa en realizar un programa con los códigos G y M para
introducirlo al CNC Fanuc OiM, con la ayuda de un simulador del mismo
verificando nuestro programa antes de ingresarlo al Centro de
maquinado para ello será necesario saber el tipo de material, las
dimensiones del que esta hecho la pieza con la que trabajaremos, de
igual forma se hace mención de que para este método será de suma
importancia obtener el cero maquina y después el cero pieza.
Problemática Objetivos
General:
• Diseñar un programa mediante el uso del simulador Fanuc
OiM CNC y los códigos G y M, para el barrenado de una pieza
cubica con especificación de superficie en el Laboratorio de
Ingeniería Industrial.
Específicos:
• Tomar medidas de la pieza cubica mediante el uso del vernier
para el diseño asistido por computadora.
• Calcular las F y S mediante el apoyo de las tablas
proporcionadas por el libro de Tecnología de las herramientas
para la determinación de las r/min del maquinado.
• Obtener el cero máquina y cero piezas en el CNC mediante el
conocimiento de las dimensiones de la pieza para la
realización del programa e posteriormente iniciar con
barrenados.
Metodología 1.
Medicion
de la pieza
2. Diseño
de la Pieza
3. Cero
maquina
4. Cero
Pieza
5. Calculo
S Y F
6.
Simulacion
Resultados
MATERIAL A TRABAJAR ALUMINIO
VELOCIDAD DE CORTE RECOMENDADA 2390 m/mm
MATERIAL DE LA BROCA 8 mm
Formula:
𝑟
𝑚𝑖𝑛
=
𝐶𝑆 𝑥 4
𝐷
𝑟
𝑚𝑖𝑛
=
2390 𝑥 4
8
𝑟
𝑚𝑖𝑛
=
9560
8
𝒓
𝒎𝒊𝒏
= 𝟏𝟏𝟗𝟔 𝒓/𝒎𝒊𝒏
TAMAÑO DE LA BROCA 8 MM
AVANCE POR
REVOLUCIONES
0.18 mm
Avance de brocaVelocidad de corte
Lo cual nos da como resultado 215.28
para el avance de corte. Esto se
obtiene a partir de la multiplicación:
(Avance por revoluciones X las
r/min).
Entonces obtenemos como resultados:
1. S= 1196 r/min
2. F= 215.28
Conclusión
• Gracias……
El cero máquina y el cero pieza se obtuvieron a partir del CNC que se localiza en el laboratorio de Ingeniería
Industrial mediante el cual se introdujeron las coordenadas para la realización de 4 perforaciones en la pieza la
cual fue un cubo de aluminio que se proporcionó por el encargado del laboratorio, tales perforaciones se
realizaron en dos fases cada una de estas.
Para obtener una mejor simulación se calcularon las S y F para poder darle una mayor facilitación y
manipulación a la broca de la porta herramienta, así evitando cualquier accidente o percance a la hora de la
realización de la práctica, por lo que nos ayudara a tener un mejor resultado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control y verificación de maquinas herramientas
Control y verificación de maquinas herramientas Control y verificación de maquinas herramientas
Control y verificación de maquinas herramientas
Rosa Izaguirre
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Eder Martín Rosales Ponte
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Kleyber Castellano
 
Administración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidadAdministración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidad
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdfHistoria de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Jessica865788
 
Procesos de fabricación del cigüeñal
Procesos de fabricación del cigüeñalProcesos de fabricación del cigüeñal
Procesos de fabricación del cigüeñal
liALUI
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
Gustavo Gonzalez Moreno
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Diana Giselle Ávila Hernández
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
gafpe
 
Proyecto cnc
Proyecto cncProyecto cnc
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_okIntroduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Industria metalmecanica informe
Industria metalmecanica   informeIndustria metalmecanica   informe
Industria metalmecanica informe
elmuniola
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
Richard Gutierrez Deza
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Carlos Zúñiga
 
Cuestionario 1-torno1
Cuestionario 1-torno1Cuestionario 1-torno1
Cuestionario 1-torno1
Alejandro Guerrero
 
Ciclo otto
Ciclo ottoCiclo otto
Ciclo otto
Jhon Suarez
 
TPM
TPMTPM
Mantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadadMantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadad
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
Belén Cevallos Giler
 

La actualidad más candente (20)

Control y verificación de maquinas herramientas
Control y verificación de maquinas herramientas Control y verificación de maquinas herramientas
Control y verificación de maquinas herramientas
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Administración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidadAdministración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidad
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdfHistoria de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
 
Procesos de fabricación del cigüeñal
Procesos de fabricación del cigüeñalProcesos de fabricación del cigüeñal
Procesos de fabricación del cigüeñal
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
 
Proyecto cnc
Proyecto cncProyecto cnc
Proyecto cnc
 
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_okIntroduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
 
Industria metalmecanica informe
Industria metalmecanica   informeIndustria metalmecanica   informe
Industria metalmecanica informe
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 
Cuestionario 1-torno1
Cuestionario 1-torno1Cuestionario 1-torno1
Cuestionario 1-torno1
 
Ciclo otto
Ciclo ottoCiclo otto
Ciclo otto
 
TPM
TPMTPM
TPM
 
Mantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadadMantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadad
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 

Similar a Centro de maquinado

Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
Luciana Mireles
 
CNC
CNCCNC
Curso Fundamental De Torno Cnc
Curso Fundamental De Torno CncCurso Fundamental De Torno Cnc
Curso Fundamental De Torno Cnc
SENATI
 
Portavasos
PortavasosPortavasos
Portavasos
Erika Zavaleta
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
jose serrano murillo
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
jose serrano murillo
 
Procesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3D
Procesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3DProcesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3D
Procesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3D
Intelligy
 
introduccion a los maquinados mediante el proceso de Control Numérico Computa...
introduccion a los maquinados mediante el proceso de Control Numérico Computa...introduccion a los maquinados mediante el proceso de Control Numérico Computa...
introduccion a los maquinados mediante el proceso de Control Numérico Computa...
LauGrim1
 
TFG
TFGTFG
Servicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3D
Servicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3DServicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3D
Servicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3D
CREASOLID S.L.
 
Servicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3D
Servicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3DServicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3D
Servicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3D
Rubén Magallón Rangel
 
Ficha cnc
Ficha cncFicha cnc
Ficha cnc
Jose Roa
 
Pract cut laser
Pract cut laserPract cut laser
Pract cut laser
miguelamac1
 
El proyecto rep rap y bcn3d+
El proyecto rep rap y bcn3d+El proyecto rep rap y bcn3d+
El proyecto rep rap y bcn3d+
Pep Ribalta
 
Diagrama de procesos.
Diagrama de procesos.Diagrama de procesos.
Diagrama de procesos.
Joseuva rivas
 
DETECTOR DE METALES CON ARDUINO
DETECTOR DE METALES CON ARDUINODETECTOR DE METALES CON ARDUINO
DETECTOR DE METALES CON ARDUINO
AndrsMartnez284905
 
MEF aplicado al diseño de producto
MEF aplicado al diseño de productoMEF aplicado al diseño de producto
MEF aplicado al diseño de producto
Francisco J. Menéndez González
 
UNIDAD_IV.docx.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdfUNIDAD_IV.docx.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdf
CinthyaAlejandraOval
 
Sesión 01 introducción a cnc
Sesión 01 introducción a cncSesión 01 introducción a cnc
Sesión 01 introducción a cnc
paburgos
 
Plan trabajo torneado
Plan trabajo torneadoPlan trabajo torneado
Plan trabajo torneado
marianaort96
 

Similar a Centro de maquinado (20)

Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
 
CNC
CNCCNC
CNC
 
Curso Fundamental De Torno Cnc
Curso Fundamental De Torno CncCurso Fundamental De Torno Cnc
Curso Fundamental De Torno Cnc
 
Portavasos
PortavasosPortavasos
Portavasos
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
 
Procesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3D
Procesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3DProcesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3D
Procesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3D
 
introduccion a los maquinados mediante el proceso de Control Numérico Computa...
introduccion a los maquinados mediante el proceso de Control Numérico Computa...introduccion a los maquinados mediante el proceso de Control Numérico Computa...
introduccion a los maquinados mediante el proceso de Control Numérico Computa...
 
TFG
TFGTFG
TFG
 
Servicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3D
Servicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3DServicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3D
Servicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3D
 
Servicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3D
Servicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3DServicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3D
Servicios de ingeniería CREASOLID - Tecnologías 3D
 
Ficha cnc
Ficha cncFicha cnc
Ficha cnc
 
Pract cut laser
Pract cut laserPract cut laser
Pract cut laser
 
El proyecto rep rap y bcn3d+
El proyecto rep rap y bcn3d+El proyecto rep rap y bcn3d+
El proyecto rep rap y bcn3d+
 
Diagrama de procesos.
Diagrama de procesos.Diagrama de procesos.
Diagrama de procesos.
 
DETECTOR DE METALES CON ARDUINO
DETECTOR DE METALES CON ARDUINODETECTOR DE METALES CON ARDUINO
DETECTOR DE METALES CON ARDUINO
 
MEF aplicado al diseño de producto
MEF aplicado al diseño de productoMEF aplicado al diseño de producto
MEF aplicado al diseño de producto
 
UNIDAD_IV.docx.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdfUNIDAD_IV.docx.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdf
 
Sesión 01 introducción a cnc
Sesión 01 introducción a cncSesión 01 introducción a cnc
Sesión 01 introducción a cnc
 
Plan trabajo torneado
Plan trabajo torneadoPlan trabajo torneado
Plan trabajo torneado
 

Último

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 

Último (20)

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 

Centro de maquinado

  • 1. CNC Fanuc OiM Ingeniería Industrial Semestre: 4 Grupo: 2
  • 2. Integrantes • Garcia Jimenez Rolando • González Corona Luis • Magos Chávez Juan • Olvera Martínez Milian Fernando • Olvera Ramírez Mauricio • Olvera Uribe Marco Antonio • Rojas Cruz Luis Uriel • Salinas Remigio Juan Antonio • Hernández Sánchez Roberto Contenido • Introducción • Problemática • Objetivos • Metodología • Resultados • Conclusión
  • 3. Introducción La presente práctica se realizó en el laboratorio de Ingeniería Industrial. El cual se basa en realizar un programa con los códigos G y M para introducirlo al CNC Fanuc OiM, con la ayuda de un simulador del mismo verificando nuestro programa antes de ingresarlo al Centro de maquinado para ello será necesario saber el tipo de material, las dimensiones del que esta hecho la pieza con la que trabajaremos, de igual forma se hace mención de que para este método será de suma importancia obtener el cero maquina y después el cero pieza.
  • 4. Problemática Objetivos General: • Diseñar un programa mediante el uso del simulador Fanuc OiM CNC y los códigos G y M, para el barrenado de una pieza cubica con especificación de superficie en el Laboratorio de Ingeniería Industrial. Específicos: • Tomar medidas de la pieza cubica mediante el uso del vernier para el diseño asistido por computadora. • Calcular las F y S mediante el apoyo de las tablas proporcionadas por el libro de Tecnología de las herramientas para la determinación de las r/min del maquinado. • Obtener el cero máquina y cero piezas en el CNC mediante el conocimiento de las dimensiones de la pieza para la realización del programa e posteriormente iniciar con barrenados.
  • 5. Metodología 1. Medicion de la pieza 2. Diseño de la Pieza 3. Cero maquina 4. Cero Pieza 5. Calculo S Y F 6. Simulacion
  • 6. Resultados MATERIAL A TRABAJAR ALUMINIO VELOCIDAD DE CORTE RECOMENDADA 2390 m/mm MATERIAL DE LA BROCA 8 mm Formula: 𝑟 𝑚𝑖𝑛 = 𝐶𝑆 𝑥 4 𝐷 𝑟 𝑚𝑖𝑛 = 2390 𝑥 4 8 𝑟 𝑚𝑖𝑛 = 9560 8 𝒓 𝒎𝒊𝒏 = 𝟏𝟏𝟗𝟔 𝒓/𝒎𝒊𝒏 TAMAÑO DE LA BROCA 8 MM AVANCE POR REVOLUCIONES 0.18 mm Avance de brocaVelocidad de corte Lo cual nos da como resultado 215.28 para el avance de corte. Esto se obtiene a partir de la multiplicación: (Avance por revoluciones X las r/min). Entonces obtenemos como resultados: 1. S= 1196 r/min 2. F= 215.28
  • 7. Conclusión • Gracias…… El cero máquina y el cero pieza se obtuvieron a partir del CNC que se localiza en el laboratorio de Ingeniería Industrial mediante el cual se introdujeron las coordenadas para la realización de 4 perforaciones en la pieza la cual fue un cubo de aluminio que se proporcionó por el encargado del laboratorio, tales perforaciones se realizaron en dos fases cada una de estas. Para obtener una mejor simulación se calcularon las S y F para poder darle una mayor facilitación y manipulación a la broca de la porta herramienta, así evitando cualquier accidente o percance a la hora de la realización de la práctica, por lo que nos ayudara a tener un mejor resultado.