SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Operativos


                              Práctica No. 2

                 INTERFACES DE USUARIO
      Objetivos
      Aplicar las interfaces utilizadas por el sistema operativo
      Determinar la diferencia entre las distintas interfaces analizadas

  Introducción:

La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con
una máquina, un equipo o una computadora, y comprende todos los puntos de
contacto entre el usuario y el equipo, normalmente suelen ser fáciles de entender
y fáciles de accionar.
Tipos de interfaces de usuario
a. Según la forma de interactuar del usuario
Atendiendo a como el usuario puede interactuar con una interfaz, se clasifican en:
  Interfaces alfanuméricas (intérpretes de comandos) que solo presentan texto.
  Interfaces gráficas de usuario (GUI, graphicsuser interfaces), las que permiten
     comunicarse con la computadora de una forma muy rápida e intuitiva
     representando gráficamente los elementos de control y medida.
  Interfaces táctiles, que representan gráficamente un "panel de control" en
     una pantalla sensible que permite interaccionar con el dedo de forma similar a
     si se accionara un control físico.

b. Según su construcción
Pueden ser de hardware o de software:
     Interfaces de hardware: Se trata de un conjunto de controles o dispositivos
      que permiten que el usuario intercambie datos con la máquina, ya sea
      introduciéndolos (pulsadores, botones, teclas, reguladores, palancas,
      manivelas, perillas) o leyéndolos (pantallas, diales, medidores, marcadores,
      instrumentos).
     Interfaces de software: Son programas o parte de ellos, que permiten
      expresar nuestros deseos a la computadora o visualizar su respuesta.

El principal objetivo de una interfaz de usuario es que éste se pueda comunicar a
través de ella con algún tipo de dispositivo, conseguida esta comunicación, el
segundo objetivo que se debería perseguir es el de que dicha comunicación
sepueda desarrollar de la forma más fácil y cómoda posible para el usuario, sin
embargo, las interfaces no siempre son intuitivas tal como es el caso de las
interfaces de línea de órdenes (CLI), que se encuentran por ejemplo en algunos
sistemas operativos como los NOS de los Routers o algunos shell de Unix, DOS,
Sistemas Operativos


etc. Estas interfaces son las primeras que utilizaron las computadoras pero se
siguen usando, ya que también es importante reconocer que son el mejor medio
para que el administrador del sistema pueda llevar a cabo tareas complejas, por
ello el sistema operativo dispone de un intérprete de comandos (shell en Unix,
consola o símbolo del sistema en Windows) como parte fundamental de la interfaz
del usuario.

Material y equipo necesario
Computadora

Metodología

Paso 1: Muestre un ejemplo gráfico de al menos 3 tipos de interfaces mencionadas
previamente, identifique sus componentes y explique brevemente.


                                                     Hoja de Cálculo: Es la hoja de
                                                trabajo y es donde se hace la mayoría
                                                del trabajo.
                                                     Barra de estado: Te informa
                                                sobre el estado del programa.
                                                     Barra de herramientas de
                                                accesos: tiene botones con los cuales
                                                se pueden realizar tareas comunes,
                                                guardar, deshacer y rehacer
                                                ediciones.
                                                     Barra de Titulo: Muestra el
                                                nombre del archivo o libro actual.
    Ventana de Exel controles: Se utiliza estos para cambiar el tamaño de la
     ventana, minimizar, maximizar, restaurar y cerrar la ventana de exel de la
     aplicación.
    Ventana libre control: Esta es utilizada para lo mismo que la ventana de exel
     control solo que es para el libro.


                                       TECLADO:

                                       F1: Esta tecla es usada para pedir ayuda en
                                       todas las aplicaciones.
                                       F2: Cambiar nombre a carpeta o archivos.
                                       F3: Se activa la ventana de búsqueda de
                                       archivos o carpetas.
                                       Ctrl+C: Copiar archivo o carpeta.
                                       Ctrl+X:CortarCtrl+V: Pegar.
                                       Es usado para ingresar, procesar y entregar
                                       los datos.
Sistemas Operativos




                            SOFTWARE:

                            Se considera como el resultado en las aplicaciones que
                            son introducidas por el teclado.




Paso 2: Explica 3 acciones que te permite realizar la GUI tanto con el teclado como
con el ratón.
    Crear Carpetas.
    Borrar carpetas.
    Cambiar nombre a archivos y carpetas.
    Navegar atreves de los directorios.
    Cerrar y minimizar aplicaciones.

Paso 3: Ejecución de comandos con la interfaz CLI. Accede a la CLI de Windows,
utiliza el comando cmd (changemode, desde inicio y en buscar escribelo ), en el
prompt teclea:
     a. Help (describe que sucede al teclearlo)
         Te proporciona una lista de comandos así como una breve descripción de para
         qué sirve cada uno así como que debes hacer si quieres obtener mayor
         información de cada uno.
     b. Cd .. ( describe el resultado obtenido)
         Cambia a la dirección anterior, regresa una dirección.
     c. Dir ( para que sirve el comando, que resultado generó)
         Muestra la lista de subdirectores y archivos de un directorio.
     d. Busca el comando para crear directorios:
      o Crea un directorio con tu nombre,
      o ingresa al directorio,
      o una vez ahí crea otro con tu apellido,
      o regresa a la raíz c:> ( con cd .. hasta llegar) ,
      o escribe tree ( con control c, suspende)

NOTA: Describe en cada punto los comandos utilizados y que resultado obtuviste.
  e. Selecciona tres comandos adicionales, describe su función y realiza un
     ejemplo con cada uno y documenta.
Sistemas Operativos




CD
Sistemas Operativos


CD: Muestra el nombre del directorio actual o camia de dirección.
CHDIR[10] [Unidad:] [ruta]
CHDIR[..]
CD[10] [Unidad:][ruta]
CD[..]
.. Especifica que deseas cambiar al directorio superior.
Escriba CDUnidad: para ver el directorio actual de la unidad especificada.
Escriba CD sin parámetros para ver la unidad y el directorio actual.
Use el modificador /D para cambiar la unidad actual además del directorio actual
para una anudad de disco.
Si las extensiones de comando están habilitadas, CHDIR cambias así;
El uso de mayúsculas y minúsculas de la cadena del directorio actual se convierte
al mismo uso que se tiene en los nombres de unidades.
Así, CD C:TEMP establecería C:TEMP como el directorio actual si este es el uso
de mayúsculas y minúsculas en la unidad.
El comando CHDIR no trata los espacios como separadores, así que es posible
usar CD para cambiar a un directorio cuyo nombre de subdirectorio contenga un
espacio, sin necesidad de escribir el nombre entre comillas. Por ejemplo:
Cdwinntprofilesnombre de ususrioprogramasmenú inicio
Es lo mismo que:
Cd” winntprofilesnombre de ususrioprogramasmenú inicio”
Que es lo que hay que escribir si la extensiones estuvieran deshabilitadas.


                     DIR
DIR: Muestra la lista de subdirecciones y archivos de un directorio.
DIR[unidad:][ruta][archivo][/A[[:]atributo]][/B][/C][/D][/L][/w]
[10[:] ORDEN]][/P][/Q][/S][/T[[:FECHA]][/W][/X][/4]
[Unidad:][Ruta][Nombre de archivo]
Especifica la unidad, la ruta de acceso, el directorio y los archivos que listaran.

/A Muestra los archivos con los atributos especificados
Atributos D Directorio                          R Archivo de solo lectura
           H Archivo Oculto                        A Archivos para archivar
           S Archivo del Sisteama                  - Prefijo que significa no

/B Usa el formato simple <sin encabezados ni sumario>
/C Muestra el separador de miles en el tamaño de los archivos
/D Como el listado ancho pero los archivos aparecen clasificados por columnas
/L Usa las letras mayúsculas
/N Nuevo formato de lists largas donde los archivos aparecen en el lado derecho.
/0 Lista de los archivos según lo indicado en orden.
Orden         N Por nombre<origen alfabético>
              E Por extensión<origen alfabético>
              S Por tamaño<origen creciente>
Sistemas Operativos


               D Por fecha y hora<el más antiguo primero>
               G Agrupar primero los directorios
               -Prefijo para invertir el orden.

/P Hace la pausa después de cada pantalla completa de información.
/Q Muestra propietarios del archivo.
/S Muestra los archivos del directorio especificado y todo sus subdirecciones
/T Controla el campo de fecha que se muestra o usara para realizar la
clasificación.
Fecha           C Creación
                A Último acceso
                W Ultima modificación.
/W Use el formato de listado ancho.
/X Muestra los nombres cortos generados para los nombres de archivo que no
tiene el formato 8.3. El formato es el de /4 con el nombre corto especificado antes
el nombre largo. Si no existe un nombre corto, se muestra espacios en blanco en
su lugar.
/4 Muestra el año con 4 digitos.
Los modificadores pueden estar presentados en la varible de entorno CIRCMD.
Esto se pueden anular procedimientos cada modificador con un -<guion>.



                      RD
RD: Quitar<eliminar> un directorio.
RMDIR[/S][/Q][unidad:]ruta
RD[/S][/Q][unidad:]ruta

/S Quita todos los directorios y archivos de directorio además del mismo directorio.
Se usa principalmente cuando se desea quitar un árbol.
/Q Modo silencioso, no pide conformarcion para quitar un árbol de directorio con /S


                      POPD
POPD: Cambia al directorio guardado por el comando PUSHD.
   POPD
Si la extensión de comando están habilitadas, el comando POPD eliminara todas
las letras de unidad temporales creadas por PUSHD cuando active el comando
POPD, que libera la pila de directorio.

Paso 4. Cuestionario
Selecciona la opción más adecuada para cada planteamiento:
a. Las aplicaciones diseñadas para un sistema operativo particular regularmente utilizan un
tipo de interfaz:
Sistemas Operativos


Igual __X___ Diferente ____X______ en línea de comando ______
b. La interfaz de usuario en programas caracterizada por ser intuitiva y de fácil aprendizaje
es:

La interfaz de línea de comandos ______ La interfaz controlada por menús___
La interfaz gráfica del usuario (GUI) __X___
c. Para controlar el sistema la interfaz de comandos requiere:

Seleccionar las opciones de un menú _____ Escribir la instrucción y pulsar Enter ___X___
Hacer clic sobre los iconos _____
d. La interfaz considerada para usuarios experimentados debido a que es necesario recordar
la sintaxis y nomenclatura correcta del comando es:

La interfaz de línea de comandos ___X___ La interfaz mixta ______
La interfaz gráfica del usuario (GUI) _____

Paso 5: Reflexión
   a. ¿Cuáles son las ventajas de usar GUI o CLI?
      Relativamente fáciles de aprender y utilizar para interactuar con el sistema el
      usuario con ventana acceso inmediato a la pantalla
   b. ¿Cuáles son las desventajas de usar GUI o CLI?
      Oculta la complejidad inherente que hay en toda computadora escondiendo
      del usuario el funcionamiento de los procesos y la relación de causa y efecto

Sugerencias didácticas

Trabajo individual
Consultar material bibliográfico o en Internet como apoyo

Resultados

      Explicar a detalle y anexe figuras que ilustren los resultados obtenidos (anexar)


Bibliografía utilizada

Conclusiones
Debe ser muy importante para el usuario saber utilizar un interfaz
ya que con eso tendremos comunicación con nuestra
computadora y saber cómo utilizar los comandos
Sistemas Operativos



Nombre del alumno: Bocanegra Zúñiga Maria del Pilar
Firma, fecha y observaciones del profesor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Windows, wordpad equipo de computo
Windows, wordpad equipo de computo Windows, wordpad equipo de computo
Windows, wordpad equipo de computo
mayelialbarracin2
 
Tema3 1p So 03 04
Tema3 1p So 03 04Tema3 1p So 03 04
Tema3 1p So 03 04
KarenMariel
 
Comandos Basicos DOS
Comandos Basicos DOSComandos Basicos DOS
Comandos Basicos DOS
romeprofe
 
Comando para el manejo y organización de archivos windows
Comando para el manejo y organización de archivos windowsComando para el manejo y organización de archivos windows
Comando para el manejo y organización de archivos windows
Luis Enrrique Bracho
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
jorge moreno
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo de ofimática ll 2º a Neri,Esperanza,Janet,Dulce,Guadalupe
Trabajo de ofimática ll 2º a Neri,Esperanza,Janet,Dulce,GuadalupeTrabajo de ofimática ll 2º a Neri,Esperanza,Janet,Dulce,Guadalupe
Trabajo de ofimática ll 2º a Neri,Esperanza,Janet,Dulce,Guadalupe
 
Manual del simbolo del sistema
Manual del simbolo del sistemaManual del simbolo del sistema
Manual del simbolo del sistema
 
manual windows 7
manual windows 7 manual windows 7
manual windows 7
 
Antecedentes y Sistema Operativo Windows 7
Antecedentes y Sistema Operativo Windows 7Antecedentes y Sistema Operativo Windows 7
Antecedentes y Sistema Operativo Windows 7
 
W7
W7W7
W7
 
gestion de archivos por linea de comandos
gestion de archivos por linea de comandos gestion de archivos por linea de comandos
gestion de archivos por linea de comandos
 
Windows, wordpad equipo de computo
Windows, wordpad equipo de computo Windows, wordpad equipo de computo
Windows, wordpad equipo de computo
 
Sas
SasSas
Sas
 
Tema3 1p So 03 04
Tema3 1p So 03 04Tema3 1p So 03 04
Tema3 1p So 03 04
 
sistema operativo
sistema operativo sistema operativo
sistema operativo
 
Lilian ulcuango
Lilian ulcuangoLilian ulcuango
Lilian ulcuango
 
Gestión ms dos
Gestión ms dosGestión ms dos
Gestión ms dos
 
Comandos Basicos DOS
Comandos Basicos DOSComandos Basicos DOS
Comandos Basicos DOS
 
Comando para el manejo y organización de archivos windows
Comando para el manejo y organización de archivos windowsComando para el manejo y organización de archivos windows
Comando para el manejo y organización de archivos windows
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 

Destacado

Nebosh igc1 63 cards in this set
Nebosh igc1 63 cards in this setNebosh igc1 63 cards in this set
Nebosh igc1 63 cards in this set
Faizan Khan
 
Nebosh important q&a
Nebosh important q&aNebosh important q&a
Nebosh important q&a
hijaziosama
 
Sistema integrado de gestion pensamiento (1)
Sistema integrado de gestion pensamiento (1)Sistema integrado de gestion pensamiento (1)
Sistema integrado de gestion pensamiento (1)
Marce Corzo
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
iwnyk
 
4. hacia una educación con sentido autentico
4.  hacia una educación con sentido autentico4.  hacia una educación con sentido autentico
4. hacia una educación con sentido autentico
Alma Malagon
 
Examen de 1era unidad de informática jurídica
Examen de 1era unidad de informática jurídicaExamen de 1era unidad de informática jurídica
Examen de 1era unidad de informática jurídica
Walter Montes
 

Destacado (20)

Igc 2 imp qa
Igc 2 imp qaIgc 2 imp qa
Igc 2 imp qa
 
Nebosh igc1 63 cards in this set
Nebosh igc1 63 cards in this setNebosh igc1 63 cards in this set
Nebosh igc1 63 cards in this set
 
Igc2
Igc2Igc2
Igc2
 
Nebosh Revision Mnemonics
Nebosh Revision   MnemonicsNebosh Revision   Mnemonics
Nebosh Revision Mnemonics
 
Nebosh unit ib questions ans matrix
Nebosh unit ib questions ans matrixNebosh unit ib questions ans matrix
Nebosh unit ib questions ans matrix
 
Nebosh unit ia questions matrix - ans
Nebosh unit ia questions matrix - ansNebosh unit ia questions matrix - ans
Nebosh unit ia questions matrix - ans
 
Nebosh important q&a
Nebosh important q&aNebosh important q&a
Nebosh important q&a
 
NEBOSH Revision Guide
NEBOSH Revision GuideNEBOSH Revision Guide
NEBOSH Revision Guide
 
curso EMSS-DeborahHerrero
curso EMSS-DeborahHerrerocurso EMSS-DeborahHerrero
curso EMSS-DeborahHerrero
 
Máster Universitario en Aplicaciones Multimedia
Máster Universitario en Aplicaciones MultimediaMáster Universitario en Aplicaciones Multimedia
Máster Universitario en Aplicaciones Multimedia
 
Sistema integrado de gestion pensamiento (1)
Sistema integrado de gestion pensamiento (1)Sistema integrado de gestion pensamiento (1)
Sistema integrado de gestion pensamiento (1)
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Y sin-embargo-contento
Y sin-embargo-contentoY sin-embargo-contento
Y sin-embargo-contento
 
Tabla periodica 2 a
Tabla periodica 2 aTabla periodica 2 a
Tabla periodica 2 a
 
Trabajo circunferencia
Trabajo circunferenciaTrabajo circunferencia
Trabajo circunferencia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
4. hacia una educación con sentido autentico
4.  hacia una educación con sentido autentico4.  hacia una educación con sentido autentico
4. hacia una educación con sentido autentico
 
Examen de 1era unidad de informática jurídica
Examen de 1era unidad de informática jurídicaExamen de 1era unidad de informática jurídica
Examen de 1era unidad de informática jurídica
 

Similar a Práctica 2

Elementos de windows
Elementos de windowsElementos de windows
Elementos de windows
Denisse C
 
Tania montoya.trabajo de imformatica
Tania montoya.trabajo de imformaticaTania montoya.trabajo de imformatica
Tania montoya.trabajo de imformatica
Tanianiromero
 
Tania montoya.trabajo de imformatica
Tania montoya.trabajo de imformaticaTania montoya.trabajo de imformatica
Tania montoya.trabajo de imformatica
Tanianiromero
 
Tema 1 de informática
Tema 1 de informática Tema 1 de informática
Tema 1 de informática
cristinabm26
 
Tema 1 informática
Tema 1 informáticaTema 1 informática
Tema 1 informática
cristinabm26
 
Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)
Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)
Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)
Fernando Muñoz
 

Similar a Práctica 2 (20)

Elementos de windows
Elementos de windowsElementos de windows
Elementos de windows
 
Tania montoya.trabajo de imformatica
Tania montoya.trabajo de imformaticaTania montoya.trabajo de imformatica
Tania montoya.trabajo de imformatica
 
Sistema Operativo (Windows)
Sistema Operativo (Windows)Sistema Operativo (Windows)
Sistema Operativo (Windows)
 
Windows ,partes
Windows ,partesWindows ,partes
Windows ,partes
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Windows DIRECTORIO
Windows DIRECTORIOWindows DIRECTORIO
Windows DIRECTORIO
 
Tania montoya.trabajo de imformatica
Tania montoya.trabajo de imformaticaTania montoya.trabajo de imformatica
Tania montoya.trabajo de imformatica
 
Informatica basica1 para examen
Informatica basica1  para examenInformatica basica1  para examen
Informatica basica1 para examen
 
Informatica basica1 para examen
Informatica basica1  para examenInformatica basica1  para examen
Informatica basica1 para examen
 
So2
So2So2
So2
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Tema 1 de informática
Tema 1 de informática Tema 1 de informática
Tema 1 de informática
 
Tema 1 informática
Tema 1 informáticaTema 1 informática
Tema 1 informática
 
Trabajo práctico nº 4 windows
Trabajo práctico nº 4 windowsTrabajo práctico nº 4 windows
Trabajo práctico nº 4 windows
 
Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)
Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)
Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)
 
Tipos de lenguajes, importancia del dos y windows
Tipos de lenguajes, importancia del dos y windowsTipos de lenguajes, importancia del dos y windows
Tipos de lenguajes, importancia del dos y windows
 

Más de Lenidav

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Lenidav
 
Actividad un6
Actividad  un6Actividad  un6
Actividad un6
Lenidav
 
Practicas un6
Practicas un6Practicas un6
Practicas un6
Lenidav
 
Practica no14
Practica no14Practica no14
Practica no14
Lenidav
 
Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6
Lenidav
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
Lenidav
 
Actividades5
Actividades5Actividades5
Actividades5
Lenidav
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Lenidav
 
Practicas Unidad 6
Practicas Unidad 6Practicas Unidad 6
Practicas Unidad 6
Lenidav
 
Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6
Lenidav
 
Servidor WEB
Servidor WEBServidor WEB
Servidor WEB
Lenidav
 
Pract un4
Pract un4Pract un4
Pract un4
Lenidav
 
Act uni4
Act uni4Act uni4
Act uni4
Lenidav
 
Practica 10 (1)
Practica 10 (1)Practica 10 (1)
Practica 10 (1)
Lenidav
 
Proc9[1]
Proc9[1]Proc9[1]
Proc9[1]
Lenidav
 
Actividades naye
Actividades nayeActividades naye
Actividades naye
Lenidav
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Lenidav
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Lenidav
 
Actividades Unidad 4
Actividades Unidad 4Actividades Unidad 4
Actividades Unidad 4
Lenidav
 
Unidad 3: Actividades y Practicas
Unidad 3: Actividades y PracticasUnidad 3: Actividades y Practicas
Unidad 3: Actividades y Practicas
Lenidav
 

Más de Lenidav (20)

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Actividad un6
Actividad  un6Actividad  un6
Actividad un6
 
Practicas un6
Practicas un6Practicas un6
Practicas un6
 
Practica no14
Practica no14Practica no14
Practica no14
 
Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Actividades5
Actividades5Actividades5
Actividades5
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas Unidad 6
Practicas Unidad 6Practicas Unidad 6
Practicas Unidad 6
 
Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6
 
Servidor WEB
Servidor WEBServidor WEB
Servidor WEB
 
Pract un4
Pract un4Pract un4
Pract un4
 
Act uni4
Act uni4Act uni4
Act uni4
 
Practica 10 (1)
Practica 10 (1)Practica 10 (1)
Practica 10 (1)
 
Proc9[1]
Proc9[1]Proc9[1]
Proc9[1]
 
Actividades naye
Actividades nayeActividades naye
Actividades naye
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Actividades Unidad 4
Actividades Unidad 4Actividades Unidad 4
Actividades Unidad 4
 
Unidad 3: Actividades y Practicas
Unidad 3: Actividades y PracticasUnidad 3: Actividades y Practicas
Unidad 3: Actividades y Practicas
 

Práctica 2

  • 1. Sistemas Operativos Práctica No. 2 INTERFACES DE USUARIO  Objetivos  Aplicar las interfaces utilizadas por el sistema operativo  Determinar la diferencia entre las distintas interfaces analizadas  Introducción: La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo o una computadora, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo, normalmente suelen ser fáciles de entender y fáciles de accionar. Tipos de interfaces de usuario a. Según la forma de interactuar del usuario Atendiendo a como el usuario puede interactuar con una interfaz, se clasifican en:  Interfaces alfanuméricas (intérpretes de comandos) que solo presentan texto.  Interfaces gráficas de usuario (GUI, graphicsuser interfaces), las que permiten comunicarse con la computadora de una forma muy rápida e intuitiva representando gráficamente los elementos de control y medida.  Interfaces táctiles, que representan gráficamente un "panel de control" en una pantalla sensible que permite interaccionar con el dedo de forma similar a si se accionara un control físico. b. Según su construcción Pueden ser de hardware o de software:  Interfaces de hardware: Se trata de un conjunto de controles o dispositivos que permiten que el usuario intercambie datos con la máquina, ya sea introduciéndolos (pulsadores, botones, teclas, reguladores, palancas, manivelas, perillas) o leyéndolos (pantallas, diales, medidores, marcadores, instrumentos).  Interfaces de software: Son programas o parte de ellos, que permiten expresar nuestros deseos a la computadora o visualizar su respuesta. El principal objetivo de una interfaz de usuario es que éste se pueda comunicar a través de ella con algún tipo de dispositivo, conseguida esta comunicación, el segundo objetivo que se debería perseguir es el de que dicha comunicación sepueda desarrollar de la forma más fácil y cómoda posible para el usuario, sin embargo, las interfaces no siempre son intuitivas tal como es el caso de las interfaces de línea de órdenes (CLI), que se encuentran por ejemplo en algunos sistemas operativos como los NOS de los Routers o algunos shell de Unix, DOS,
  • 2. Sistemas Operativos etc. Estas interfaces son las primeras que utilizaron las computadoras pero se siguen usando, ya que también es importante reconocer que son el mejor medio para que el administrador del sistema pueda llevar a cabo tareas complejas, por ello el sistema operativo dispone de un intérprete de comandos (shell en Unix, consola o símbolo del sistema en Windows) como parte fundamental de la interfaz del usuario. Material y equipo necesario Computadora Metodología Paso 1: Muestre un ejemplo gráfico de al menos 3 tipos de interfaces mencionadas previamente, identifique sus componentes y explique brevemente.  Hoja de Cálculo: Es la hoja de trabajo y es donde se hace la mayoría del trabajo.  Barra de estado: Te informa sobre el estado del programa.  Barra de herramientas de accesos: tiene botones con los cuales se pueden realizar tareas comunes, guardar, deshacer y rehacer ediciones.  Barra de Titulo: Muestra el nombre del archivo o libro actual.  Ventana de Exel controles: Se utiliza estos para cambiar el tamaño de la ventana, minimizar, maximizar, restaurar y cerrar la ventana de exel de la aplicación.  Ventana libre control: Esta es utilizada para lo mismo que la ventana de exel control solo que es para el libro. TECLADO: F1: Esta tecla es usada para pedir ayuda en todas las aplicaciones. F2: Cambiar nombre a carpeta o archivos. F3: Se activa la ventana de búsqueda de archivos o carpetas. Ctrl+C: Copiar archivo o carpeta. Ctrl+X:CortarCtrl+V: Pegar. Es usado para ingresar, procesar y entregar los datos.
  • 3. Sistemas Operativos SOFTWARE: Se considera como el resultado en las aplicaciones que son introducidas por el teclado. Paso 2: Explica 3 acciones que te permite realizar la GUI tanto con el teclado como con el ratón.  Crear Carpetas.  Borrar carpetas.  Cambiar nombre a archivos y carpetas.  Navegar atreves de los directorios.  Cerrar y minimizar aplicaciones. Paso 3: Ejecución de comandos con la interfaz CLI. Accede a la CLI de Windows, utiliza el comando cmd (changemode, desde inicio y en buscar escribelo ), en el prompt teclea: a. Help (describe que sucede al teclearlo) Te proporciona una lista de comandos así como una breve descripción de para qué sirve cada uno así como que debes hacer si quieres obtener mayor información de cada uno. b. Cd .. ( describe el resultado obtenido) Cambia a la dirección anterior, regresa una dirección. c. Dir ( para que sirve el comando, que resultado generó) Muestra la lista de subdirectores y archivos de un directorio. d. Busca el comando para crear directorios: o Crea un directorio con tu nombre, o ingresa al directorio, o una vez ahí crea otro con tu apellido, o regresa a la raíz c:> ( con cd .. hasta llegar) , o escribe tree ( con control c, suspende) NOTA: Describe en cada punto los comandos utilizados y que resultado obtuviste. e. Selecciona tres comandos adicionales, describe su función y realiza un ejemplo con cada uno y documenta.
  • 5. Sistemas Operativos CD: Muestra el nombre del directorio actual o camia de dirección. CHDIR[10] [Unidad:] [ruta] CHDIR[..] CD[10] [Unidad:][ruta] CD[..] .. Especifica que deseas cambiar al directorio superior. Escriba CDUnidad: para ver el directorio actual de la unidad especificada. Escriba CD sin parámetros para ver la unidad y el directorio actual. Use el modificador /D para cambiar la unidad actual además del directorio actual para una anudad de disco. Si las extensiones de comando están habilitadas, CHDIR cambias así; El uso de mayúsculas y minúsculas de la cadena del directorio actual se convierte al mismo uso que se tiene en los nombres de unidades. Así, CD C:TEMP establecería C:TEMP como el directorio actual si este es el uso de mayúsculas y minúsculas en la unidad. El comando CHDIR no trata los espacios como separadores, así que es posible usar CD para cambiar a un directorio cuyo nombre de subdirectorio contenga un espacio, sin necesidad de escribir el nombre entre comillas. Por ejemplo: Cdwinntprofilesnombre de ususrioprogramasmenú inicio Es lo mismo que: Cd” winntprofilesnombre de ususrioprogramasmenú inicio” Que es lo que hay que escribir si la extensiones estuvieran deshabilitadas. DIR DIR: Muestra la lista de subdirecciones y archivos de un directorio. DIR[unidad:][ruta][archivo][/A[[:]atributo]][/B][/C][/D][/L][/w] [10[:] ORDEN]][/P][/Q][/S][/T[[:FECHA]][/W][/X][/4] [Unidad:][Ruta][Nombre de archivo] Especifica la unidad, la ruta de acceso, el directorio y los archivos que listaran. /A Muestra los archivos con los atributos especificados Atributos D Directorio R Archivo de solo lectura H Archivo Oculto A Archivos para archivar S Archivo del Sisteama - Prefijo que significa no /B Usa el formato simple <sin encabezados ni sumario> /C Muestra el separador de miles en el tamaño de los archivos /D Como el listado ancho pero los archivos aparecen clasificados por columnas /L Usa las letras mayúsculas /N Nuevo formato de lists largas donde los archivos aparecen en el lado derecho. /0 Lista de los archivos según lo indicado en orden. Orden N Por nombre<origen alfabético> E Por extensión<origen alfabético> S Por tamaño<origen creciente>
  • 6. Sistemas Operativos D Por fecha y hora<el más antiguo primero> G Agrupar primero los directorios -Prefijo para invertir el orden. /P Hace la pausa después de cada pantalla completa de información. /Q Muestra propietarios del archivo. /S Muestra los archivos del directorio especificado y todo sus subdirecciones /T Controla el campo de fecha que se muestra o usara para realizar la clasificación. Fecha C Creación A Último acceso W Ultima modificación. /W Use el formato de listado ancho. /X Muestra los nombres cortos generados para los nombres de archivo que no tiene el formato 8.3. El formato es el de /4 con el nombre corto especificado antes el nombre largo. Si no existe un nombre corto, se muestra espacios en blanco en su lugar. /4 Muestra el año con 4 digitos. Los modificadores pueden estar presentados en la varible de entorno CIRCMD. Esto se pueden anular procedimientos cada modificador con un -<guion>. RD RD: Quitar<eliminar> un directorio. RMDIR[/S][/Q][unidad:]ruta RD[/S][/Q][unidad:]ruta /S Quita todos los directorios y archivos de directorio además del mismo directorio. Se usa principalmente cuando se desea quitar un árbol. /Q Modo silencioso, no pide conformarcion para quitar un árbol de directorio con /S POPD POPD: Cambia al directorio guardado por el comando PUSHD. POPD Si la extensión de comando están habilitadas, el comando POPD eliminara todas las letras de unidad temporales creadas por PUSHD cuando active el comando POPD, que libera la pila de directorio. Paso 4. Cuestionario Selecciona la opción más adecuada para cada planteamiento: a. Las aplicaciones diseñadas para un sistema operativo particular regularmente utilizan un tipo de interfaz:
  • 7. Sistemas Operativos Igual __X___ Diferente ____X______ en línea de comando ______ b. La interfaz de usuario en programas caracterizada por ser intuitiva y de fácil aprendizaje es: La interfaz de línea de comandos ______ La interfaz controlada por menús___ La interfaz gráfica del usuario (GUI) __X___ c. Para controlar el sistema la interfaz de comandos requiere: Seleccionar las opciones de un menú _____ Escribir la instrucción y pulsar Enter ___X___ Hacer clic sobre los iconos _____ d. La interfaz considerada para usuarios experimentados debido a que es necesario recordar la sintaxis y nomenclatura correcta del comando es: La interfaz de línea de comandos ___X___ La interfaz mixta ______ La interfaz gráfica del usuario (GUI) _____ Paso 5: Reflexión a. ¿Cuáles son las ventajas de usar GUI o CLI? Relativamente fáciles de aprender y utilizar para interactuar con el sistema el usuario con ventana acceso inmediato a la pantalla b. ¿Cuáles son las desventajas de usar GUI o CLI? Oculta la complejidad inherente que hay en toda computadora escondiendo del usuario el funcionamiento de los procesos y la relación de causa y efecto Sugerencias didácticas Trabajo individual Consultar material bibliográfico o en Internet como apoyo Resultados  Explicar a detalle y anexe figuras que ilustren los resultados obtenidos (anexar) Bibliografía utilizada Conclusiones Debe ser muy importante para el usuario saber utilizar un interfaz ya que con eso tendremos comunicación con nuestra computadora y saber cómo utilizar los comandos
  • 8. Sistemas Operativos Nombre del alumno: Bocanegra Zúñiga Maria del Pilar Firma, fecha y observaciones del profesor