SlideShare una empresa de Scribd logo
Te gusta leer? ¿Prefieres hacerlo en voz alta o en silencio? A través de la lectura damos vida a los textos escritos. Si es en voz alta, hacemos partícipes a los demás de lo que otros nos han transmitido a través de los libros.<br />-26035365760La lectura es la acción de pasar la vista por un texto escrito, comprendiendo su significado.<br />La lectura puede hacerse de dos formas: oral (en voz alta) y mentalmente (en silencio).<br />LA LECTURA ORAL Y LA ENTONACIÓN<br />Los textos transmiten significados, sentimientos, emociones, estados de ánimo, como alegría, pena, dolor, disgusto, asombro, ironía, etc.<br /> Cuando leemos en voz alta, reflejamos estos distintos significados modulando la voz, modificándola o variándola, dependiendo de lo que queramos expresar.<br />Por esto es muy importante dar a los signos de puntuación la entonación adecuada, ya que el silencio de las pausas y el tono con que acompañemos la lectura ayudan a comprenderla mejor. <br />Asímismo, podemos destacar las palabras o frases más importantes con la intensidad y el volumen con que pronunciemos determinadas sílabas o frases; con el timbre, grave o agudo, de voz que utilicemos, y con el ritmo, rápido o pausado, que demos a la lectura.<br />Una correcta dicción (pronunciación) y una modulación adecuada de la voz hacen el texto mucho más expresivo y atractivo al lector.<br />¿PARA QUÉ SIRVE LA LECTURA EN VOZ ALTA?<br />Dominar la técnica de la lectura en voz alta:<br />facilita la memorización de aquello que tenemos que estudiar, al hacer intervenir el sentido del oído, además del de la vista; <br />permite compartir con los demás el placer de leer; <br />es imprescindible para transmitir oralmente una información escrita; <br />ayuda a recitar o dramatizar textos. <br />RECURSOS PARA LEER BIEN EN VOZ ALTA<br />a) Si la lectura no se puede preparar con anterioridad, conviene:<br />Controlar los nervios, superar la timidez y acompasar la respiración, para poder dominar la voz. <br />Concentrarse en el texto, observando los párrafos e intentando abarcarlos lo antes posible. <br />Vocalizar correctamente letras y sílabas, evitando hacer sinalefas (unión de unas palabras con otras) que puedan llevar a confusión a quien escucha. <br />Dar a las palabras la acentuación y a las frases la entonación adecuadas para que el texto resulte expresivo. <br />b) Si disponemos del texto con antelación, tendríamos que: <br />Leerlo detenidamente hasta comprender bien su significado, finalidad, motivaciones, etc. <br />Tratar de recordarlo sin tener que leer cada una de las palabras. <br />Marcar las palabras o frases que debamos destacar subrayándolas, utilizando mayúsculas o con colores. <br />Visualizar los párrafos y las ideas principales de estos, a fin de utilizar el texto solo como una guía y poder mirar, de vez en cuando, a los oyentes. <br />Decidir el ritmo y la velocidad adecuados, marcando de forma diferente las pausas breves o largas, el tono elevado o descendente, etc. <br />Ensayar la lectura frente a un espejo o grabándola, a fin de detectar y corregir los posibles fallos y evitar la monotonía de la voz. <br />LA LECTURA MENTAL<br />La lectura mental es más rápida que la oral, puesto que, para ver lo escrito, precisamos menos tiempo que para pronunciarlo. Es muy útil para hacer una lectura rápida del texto o para repasar los apuntes antes de un examen.<br />Cuando aprendemos a leer, centramos nuestra atención en las sílabas que forman las palabras, e incluso necesitamos volver a releer parte del texto para comprender su significado. Pero, a medida que adquirimos destreza en la lectura, que la vamos dominando, nuestros ojos van percibiendo cada vez mayor número de palabras, permitiéndonos recorrer todo el renglón con solo dos o tres golpes de vista continuados y hacer una lectura global que nos ayuda a acordarnos de lo leído.<br />Debemos ejercitarnos todos los días en la lectura para evitar silabear o mover los labios mientras leemos, pero también para que nuestra velocidad lectora aumente y nuestro estudio sea más eficaz.<br />CUADRO FINAL DE NOTAS 2009<br />CÓDIGONOMBRENOTA 1NOTA 2NOTA 3PROMEDIOOBSERVACIÓNA-001Aguirre Jaime12151614Reprobado A-002Aguirre María13171816AprobadoA-003Alvarado María16171815ReprobadoA-004BeltránJuan17181818AprobadoA-005Días Andrés19181919AprobadoA-006Flores Julio18161918AprobadoA-007PérezJosé15181919Aprobado<br />π=λσβσ∪γ'1σ∪γ'2σρΞ=i=1mρ( νi)<br />
Práctica de word
Práctica de word
Práctica de word
Práctica de word

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la lectura
Fisiología de la lecturaFisiología de la lectura
Fisiología de la lectura
Yesenia Reyes
 
presentacion audivisual de lectura
presentacion audivisual de  lecturapresentacion audivisual de  lectura
presentacion audivisual de lectura
Gabriel Marquez
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
CarlaRemonsellez
 
la lectura
la lecturala lectura
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Martin Abril
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Bástíán NoTa LoKa
 
TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURATIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA
maribelcris1
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves BlogspotComprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
vegaumatino30
 
ExposicióN La Lectura
ExposicióN La LecturaExposicióN La Lectura
ExposicióN La Lectura
CARLAC2009
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Marcelo Gonzalez
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
lupitagm
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
guest63149d
 
TIPOS DE LECTURA.docx
TIPOS DE LECTURA.docxTIPOS DE LECTURA.docx
TIPOS DE LECTURA.docx
INTERNETFARES
 
Guadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 cGuadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 c
lupigalindoC
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Noel E Jimenez
 
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesicaTipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
YESSICA1511
 
La lectura ppt
La lectura pptLa lectura ppt
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
LizNieto23
 
Lectura
LecturaLectura
Plantilla lectura verso
Plantilla lectura versoPlantilla lectura verso
Plantilla lectura verso
Francisca Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de la lectura
Fisiología de la lecturaFisiología de la lectura
Fisiología de la lectura
 
presentacion audivisual de lectura
presentacion audivisual de  lecturapresentacion audivisual de  lectura
presentacion audivisual de lectura
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
la lectura
la lecturala lectura
la lectura
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURATIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves BlogspotComprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
 
ExposicióN La Lectura
ExposicióN La LecturaExposicióN La Lectura
ExposicióN La Lectura
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
 
TIPOS DE LECTURA.docx
TIPOS DE LECTURA.docxTIPOS DE LECTURA.docx
TIPOS DE LECTURA.docx
 
Guadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 cGuadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 c
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesicaTipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
 
La lectura ppt
La lectura pptLa lectura ppt
La lectura ppt
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Plantilla lectura verso
Plantilla lectura versoPlantilla lectura verso
Plantilla lectura verso
 

Destacado

tira comica
tira comicatira comica
tira comica
gpatriciagarzon
 
Práctica de word 1
Práctica de word 1Práctica de word 1
Práctica de word 1
Isra31
 
Presentación segundo cuatrimestre ligada a slideshare
Presentación segundo cuatrimestre ligada a slidesharePresentación segundo cuatrimestre ligada a slideshare
Presentación segundo cuatrimestre ligada a slideshare
herramientasweb20laredo
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
juanlino3
 
Decon 03
Decon 03Decon 03
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
alejandrograciano
 
Big Fish kariera w zakupach SGH
Big Fish kariera w zakupach SGHBig Fish kariera w zakupach SGH
Big Fish kariera w zakupach SGH
Michal Piatkowski
 
SMS impératifs et obligations par iSendPro telecom
SMS impératifs et obligations par iSendPro telecomSMS impératifs et obligations par iSendPro telecom
SMS impératifs et obligations par iSendPro telecom
iSendPro Telecom
 
Tema 9,10 y_11
Tema 9,10 y_11Tema 9,10 y_11
Tema 9,10 y_11
aoruet
 
Hospital Technology For Nurses
Hospital Technology For NursesHospital Technology For Nurses
Hospital Technology For Nurses
Zach Smith, BSN, RN
 
Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...
Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...
Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...
Dylan McConnell
 
Power point situacion problema
Power point situacion problemaPower point situacion problema
Power point situacion problema
jorgeiupac
 
купирование тошнотаы и рвоты
купирование тошнотаы и рвотыкупирование тошнотаы и рвоты
купирование тошнотаы и рвоты
Jako Bektibaev
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Slizano
 

Destacado (14)

tira comica
tira comicatira comica
tira comica
 
Práctica de word 1
Práctica de word 1Práctica de word 1
Práctica de word 1
 
Presentación segundo cuatrimestre ligada a slideshare
Presentación segundo cuatrimestre ligada a slidesharePresentación segundo cuatrimestre ligada a slideshare
Presentación segundo cuatrimestre ligada a slideshare
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Decon 03
Decon 03Decon 03
Decon 03
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Big Fish kariera w zakupach SGH
Big Fish kariera w zakupach SGHBig Fish kariera w zakupach SGH
Big Fish kariera w zakupach SGH
 
SMS impératifs et obligations par iSendPro telecom
SMS impératifs et obligations par iSendPro telecomSMS impératifs et obligations par iSendPro telecom
SMS impératifs et obligations par iSendPro telecom
 
Tema 9,10 y_11
Tema 9,10 y_11Tema 9,10 y_11
Tema 9,10 y_11
 
Hospital Technology For Nurses
Hospital Technology For NursesHospital Technology For Nurses
Hospital Technology For Nurses
 
Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...
Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...
Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...
 
Power point situacion problema
Power point situacion problemaPower point situacion problema
Power point situacion problema
 
купирование тошнотаы и рвоты
купирование тошнотаы и рвотыкупирование тошнотаы и рвоты
купирование тошнотаы и рвоты
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 

Similar a Práctica de word

Mas
MasMas
Tema 7
Tema 7Tema 7
Claves para aprender una segunda lengua
Claves para aprender una segunda lenguaClaves para aprender una segunda lengua
Claves para aprender una segunda lengua
aiseronte
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Carlos Ventura
 
RÚBRICA LECTURA en VOZ ALTA.pdf
RÚBRICA LECTURA en VOZ ALTA.pdfRÚBRICA LECTURA en VOZ ALTA.pdf
RÚBRICA LECTURA en VOZ ALTA.pdf
SandraCristinaRichar
 
Siento lo que expreso
Siento lo que expresoSiento lo que expreso
Siento lo que expreso
GuadalinfoRadio
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
Verónica Farias
 
Locución
LocuciónLocución
Rúbrica lectura oral
Rúbrica lectura oralRúbrica lectura oral
Rúbrica lectura oral
Marcela Ibaceta
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
dali48
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Francisco Baena Sánchez
 
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Elizabeth Santafé Varcárcel
 
¿Lectura?
¿Lectura?¿Lectura?
¿Lectura?
diegnaj
 
Tec hablar
Tec hablarTec hablar
Tec hablar
Evar Taipe Roman
 
Tec hablar
Tec hablarTec hablar
Tec hablar
David Frias
 
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Francisco Baena Sánchez
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
mariasantos194919
 
Tecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en público
patrimoni
 
La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla
Ivan Farinango
 
Fichero fluidez
Fichero fluidezFichero fluidez
Fichero fluidez
Roberto Pérez
 

Similar a Práctica de word (20)

Mas
MasMas
Mas
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Claves para aprender una segunda lengua
Claves para aprender una segunda lenguaClaves para aprender una segunda lengua
Claves para aprender una segunda lengua
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
RÚBRICA LECTURA en VOZ ALTA.pdf
RÚBRICA LECTURA en VOZ ALTA.pdfRÚBRICA LECTURA en VOZ ALTA.pdf
RÚBRICA LECTURA en VOZ ALTA.pdf
 
Siento lo que expreso
Siento lo que expresoSiento lo que expreso
Siento lo que expreso
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
 
Rúbrica lectura oral
Rúbrica lectura oralRúbrica lectura oral
Rúbrica lectura oral
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
 
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
 
¿Lectura?
¿Lectura?¿Lectura?
¿Lectura?
 
Tec hablar
Tec hablarTec hablar
Tec hablar
 
Tec hablar
Tec hablarTec hablar
Tec hablar
 
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
 
Tecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en público
 
La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla
 
Fichero fluidez
Fichero fluidezFichero fluidez
Fichero fluidez
 

Práctica de word

  • 1. Te gusta leer? ¿Prefieres hacerlo en voz alta o en silencio? A través de la lectura damos vida a los textos escritos. Si es en voz alta, hacemos partícipes a los demás de lo que otros nos han transmitido a través de los libros.<br />-26035365760La lectura es la acción de pasar la vista por un texto escrito, comprendiendo su significado.<br />La lectura puede hacerse de dos formas: oral (en voz alta) y mentalmente (en silencio).<br />LA LECTURA ORAL Y LA ENTONACIÓN<br />Los textos transmiten significados, sentimientos, emociones, estados de ánimo, como alegría, pena, dolor, disgusto, asombro, ironía, etc.<br /> Cuando leemos en voz alta, reflejamos estos distintos significados modulando la voz, modificándola o variándola, dependiendo de lo que queramos expresar.<br />Por esto es muy importante dar a los signos de puntuación la entonación adecuada, ya que el silencio de las pausas y el tono con que acompañemos la lectura ayudan a comprenderla mejor. <br />Asímismo, podemos destacar las palabras o frases más importantes con la intensidad y el volumen con que pronunciemos determinadas sílabas o frases; con el timbre, grave o agudo, de voz que utilicemos, y con el ritmo, rápido o pausado, que demos a la lectura.<br />Una correcta dicción (pronunciación) y una modulación adecuada de la voz hacen el texto mucho más expresivo y atractivo al lector.<br />¿PARA QUÉ SIRVE LA LECTURA EN VOZ ALTA?<br />Dominar la técnica de la lectura en voz alta:<br />facilita la memorización de aquello que tenemos que estudiar, al hacer intervenir el sentido del oído, además del de la vista; <br />permite compartir con los demás el placer de leer; <br />es imprescindible para transmitir oralmente una información escrita; <br />ayuda a recitar o dramatizar textos. <br />RECURSOS PARA LEER BIEN EN VOZ ALTA<br />a) Si la lectura no se puede preparar con anterioridad, conviene:<br />Controlar los nervios, superar la timidez y acompasar la respiración, para poder dominar la voz. <br />Concentrarse en el texto, observando los párrafos e intentando abarcarlos lo antes posible. <br />Vocalizar correctamente letras y sílabas, evitando hacer sinalefas (unión de unas palabras con otras) que puedan llevar a confusión a quien escucha. <br />Dar a las palabras la acentuación y a las frases la entonación adecuadas para que el texto resulte expresivo. <br />b) Si disponemos del texto con antelación, tendríamos que: <br />Leerlo detenidamente hasta comprender bien su significado, finalidad, motivaciones, etc. <br />Tratar de recordarlo sin tener que leer cada una de las palabras. <br />Marcar las palabras o frases que debamos destacar subrayándolas, utilizando mayúsculas o con colores. <br />Visualizar los párrafos y las ideas principales de estos, a fin de utilizar el texto solo como una guía y poder mirar, de vez en cuando, a los oyentes. <br />Decidir el ritmo y la velocidad adecuados, marcando de forma diferente las pausas breves o largas, el tono elevado o descendente, etc. <br />Ensayar la lectura frente a un espejo o grabándola, a fin de detectar y corregir los posibles fallos y evitar la monotonía de la voz. <br />LA LECTURA MENTAL<br />La lectura mental es más rápida que la oral, puesto que, para ver lo escrito, precisamos menos tiempo que para pronunciarlo. Es muy útil para hacer una lectura rápida del texto o para repasar los apuntes antes de un examen.<br />Cuando aprendemos a leer, centramos nuestra atención en las sílabas que forman las palabras, e incluso necesitamos volver a releer parte del texto para comprender su significado. Pero, a medida que adquirimos destreza en la lectura, que la vamos dominando, nuestros ojos van percibiendo cada vez mayor número de palabras, permitiéndonos recorrer todo el renglón con solo dos o tres golpes de vista continuados y hacer una lectura global que nos ayuda a acordarnos de lo leído.<br />Debemos ejercitarnos todos los días en la lectura para evitar silabear o mover los labios mientras leemos, pero también para que nuestra velocidad lectora aumente y nuestro estudio sea más eficaz.<br />CUADRO FINAL DE NOTAS 2009<br />CÓDIGONOMBRENOTA 1NOTA 2NOTA 3PROMEDIOOBSERVACIÓNA-001Aguirre Jaime12151614Reprobado A-002Aguirre María13171816AprobadoA-003Alvarado María16171815ReprobadoA-004BeltránJuan17181818AprobadoA-005Días Andrés19181919AprobadoA-006Flores Julio18161918AprobadoA-007PérezJosé15181919Aprobado<br />π=λσβσ∪γ'1σ∪γ'2σρΞ=i=1mρ( νi)<br />