SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOGENÉTICA Y ANÁLISIS DE
ARTÍCULO
Pérez Zavala Omar Alejandro
7 DE OCTUBRE DE 2021
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Genética Dra Trinidad Hernández Sagrario del Pilar
Pérez Zavala Omar Alejandro Bloque C Genética 13/10/2021
Citogenética
Introducción
Desde inicios del siglo XX hemos visto cómo los métodos para poder analizar el
material genético han avanzado a pasos agigantados, gracias a los ahora diversos
métodos de análisis de cromosomas y genomas hemos logrado entender el
proceder de un gran número de alteraciones que encontramos en la estructura y
secuencia del ADN y así relacionarla con todo tipo de enfermedades, desde
hereditarias hasta no hereditarias. Es más, la citogenética ha permitido que se
realicen estudios para detectar enfermedades con alteraciones extremadamente
pequeñas en la estructura del cromosoma, dando paso también a otra área la cual
conoceremos como citogenética molecular, ambas áreas de estudio buscan darse
a conocer y explicar función y cuáles son sus características con este documento.
Pérez Zavala Omar Alejandro Bloque C Genética 13/10/2021
Antecedentes
Hasta antes de 1971 se observaban cromosomas sin diferencia por una tinción
igualitaria a lo largo de toda su estructura, provocando este un problema para poder
observar más allá y tratar de entender un poco más los problemas que se plantean,
es entonces, que en aquel año se creó lo que conocemos como bandas claras y
oscuras (distintivas por su fluorescencia), las cuales presentan distintos patrones
dependientes de las parejas de cromosomas a los que se colocaban, esta creación
fue la que dio el primer paso de la citogenética, estableciendo 5 diferentes análisis,
sin embargo hay 3 principales, que son las bandas Q, bandas G y bandas R. Algo
importante a conocer y diferenciar son las dos eras por las cuales pasó la
citogenética, observándose la era clásica y la molecular la cual comenzó con la
introducción de las tecnologías de ADN.
Desarrollo
La citogenética es una ciencia la cual se encarga de estudiar a fondo la estructura
de los cromosomas, así como su comportamiento. En la actualidad estas técnicas
se basan en la tecnología de la hibridación in situ fluorescente o FISH (fluorescent
in situ hybridization), siendo esta la técnica que abrió las puertas al estudio de la
cromatina directamente sobre los cromosomas gracias a la información que
encontramos del mismo ADN y no solo información obtenida al conocer su
morfología.
La segunda era comentada anteriormente, se considera que fue la fusión entre la
citogenética clásica y la molecular, se le corresponde a esta un conjunto de técnicas
ocupando métodos de la biología, pero directamente sobre los cromosomas.
Además de estos métodos usados, el cambio mayor se dio en los últimos años
gracias al uso de microscopía confocal y epifluorescente, así como por el desarrollo
de nuevos componentes ópticos que han mejorado con el tiempo.
Ahora que ya hemos contextualizado en qué consisten ambas situaciones,
comenzaremos a hablar sobre las técnicas, comenzando con FISH el cual es una
técnica que se basa en la estructura doble de la cadena de ADN, en si lo que se
hace es diseñar un fragmento de este
ADN, conocido como sonda el cual es
complementario a la región del genoma
de estudio, es entonces que esta se
marca con un fluorocromo que es
básicamente una sustancia fluorescente
y se añade a la preparación de células
que se quiere estudiar, el calor las
desnaturaliza y desencadena una serie
de procesos que derivan en que la marca podrá visualizarse en un microscopio de
fluorescencia.
Pérez Zavala Omar Alejandro Bloque C Genética 13/10/2021
Se han desarrollado diferentes técnicas con las cuales se obtienen diferente
resolución y objetivos diagnósticos.
Otro método útil para la citogenética es la CGH (Hibridación genómica comparada),
la cual ocupa los fundamentos de FISH, esta nueva tecnología se desarrolló a
finales de 90, en sí, funciona marcando el ADN del agente con fluorocromo verde y
el de un individuo normal o de referencia con un fluorocromo rojo, mezclarlos y
realizar la hibridación in situ sobre cromosomas normales, lo que provoca es que
ambos ADN compiten para hibridar en los mismos lugares cromosómicos. Entonces,
si ADN no tiene alteraciones el resultado será una tinción fluorescente amarilla y
homogénea resultante de la mezcla, Sin embargo, si el ADN de la muestra tiene
una deleción (pérdida de ADN), o una ganancia (duplicación) en una región
cromosómica determinada, el patrón de fluorescencia mostrará en esa zona
incremento de la señal roja en caso de deleción (ya que habrá más cantidad de ADN
normal), o de la señal verde en caso de ganancia.
Dentro de los estudios de la citogenética podemos encontrar muchos artículos, los
cuales son muy informativos y nos dan un mejor contexto de cómo ha evolucionado
esta rama de estudio, uno de estos es llamado “Diagnóstico citogenético molecular
y variaciones del genoma somático”, publicado en 2010 por una academia rusa, en
este nos dan una perspectiva muy interesante sobre algunas dificultades con las
que cuenta un genetista al presentarse algunos casos como el mosaicismo, sin
embargo este no es el único problema, muchas veces es la deficiencia en el
conocimiento tecnológico y de aplicación de conocimientos con nuevas tecnologías,
y es esto en lo que se centra principalmente el artículo.
Para poder distinguir gran cantidad de las muestras que se realizan también es
necesario que se añadan muchos estudios con técnicas basadas en FISH, esta
clase de análisis son los mejores para estudiar grandes poblaciones de células, sin
embargo aquí también se encuentran.
A pesar de todos los avances que se han desarrollado a lo largo de estos años
hemos visto diferentes cambios, en cuanto al diagnóstico del ADN, aún con estos
cambios en diagnosis aún se debe de realizar evaluaciones citogenéticas, esto
podría considerarse un problema, solo visto desde la perspectiva que se deberían
encontrar formas más diversas para estos análisis.
En cuanto al problema antes comentado del mosaicismo, como comenté, es un
problema aún principalmente de interpretación, de hecho parece ser más fácil
cuando presenta líneas celulares anormales, aunque aún la determinación si es una
condición patógena o benigna sigue siendo un misterio, y es aún más problemático
porque aquella población clínica con la que presentan los hospitales, y se relaciona
mucho con malignización, por tanto es mejor considerar tales variaciones
genómicas en lugar de un factor neutral o de susceptibilidad que una anomalía
genética causal.
Pérez Zavala Omar Alejandro Bloque C Genética 13/10/2021
El mismo artículo nos da ciertas recomendaciones y soluciones tales como un modo
de operación para el diagnóstico del mosaicismo, entre los cuales veremos una
puntuación de eventos raros, considerar si hay posible falta de reproductividad,
determinar si no hay otros enfoques que puedan producir eventos similares, como
tal estos pasos no siempre darán un resultado exacto, es por eso que se suele
acompañar de otros estudios complementarios, que normalmente son numerosas
técnicas citogenéticas moleculares, gracias a estas es que obtenemos una
resolución más alta para poder puntuar eventos raros de una sola célula.
Conclusiones
Como observamos han habido muchos cambios en el diagnóstico y el análisis del
mosaicismo, en este trabajo explicamos un poco cómo funcionan estos,
basándonos principalmente en técnicas como el FISH, CGH y en otras técnicas
basadas en Array-CGH, aunque algunas de estas no presenten un buen diagnóstico
al inicio y requieran apoyo de otras técnicas complementarias nos damos cuenta
del trabajo que se debe realizar para el diagnóstico, no solo del mosaicismo, si no
de en general todas las enfermedades que tienen bases de diagnóstico en la
genética.
Pérez Zavala Omar Alejandro Bloque C Genética 13/10/2021
Revisión bibliográfica:
A continuación adjunto las bibliografías consultadas.
Vorsanova S., Yurov Y. Molecular Cytogenetic Diagnosis and Somatic Genome
Variations. Current Genomics [INTERNET] 2010 Disponible en:
DOI: 10.2174/138920210793176010
Martínez A. Citogenética Convencional y Molecular. [INTERNET] Anatomía
patológica [Consultado el 20/10/2021]. Disponible en:
http://cdb.hospitalclinic.org/laboratorios/anatomia-patologica/tecnicas/citogenetica-
tecnica/
NIH. Citogenética. [INTERNET] NHGRI [Consultado el 20/10/2021]. Disponible en:
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Citogenetica

Más contenido relacionado

Similar a Práctica2_Citogenética.docx

El control genético y la-vejez
El control genético y la-vejez El control genético y la-vejez
El control genético y la-vejez
Eduardo Ramirez Miñón
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
Claudette Alessandra
 
Epigenética
Epigenética Epigenética
Epigenética
Claudette Alessandra
 
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biologíaLa secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
leo
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
Crisnelda
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
Crisnelda
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
Crisnelda
 
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Eyder Rodriguez
 
Seminario moleco... final pps
Seminario moleco... final ppsSeminario moleco... final pps
Seminario moleco... final pps
moche_3
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
conequilibrioviera
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Carolina Herrera
 
EL FUTURO DEL DIAGNÓSTICO
EL FUTURO DEL DIAGNÓSTICOEL FUTURO DEL DIAGNÓSTICO
EL FUTURO DEL DIAGNÓSTICO
Premioalere2014
 
Epidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica aguda
Epidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica agudaEpidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica aguda
Epidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica aguda
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
DESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptx
DESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptxDESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptx
DESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptx
MarivelReymundo
 
Manipulacion genetica y clonacion
Manipulacion genetica y clonacionManipulacion genetica y clonacion
Manipulacion genetica y clonacion
Damaris Garcia
 
Bioetica y el genoma
Bioetica y el genomaBioetica y el genoma
Bioetica y el genoma
DramayCLl
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
pablo898989
 
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIHRevisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
MariaMuoz279
 
Adn
AdnAdn
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7

Similar a Práctica2_Citogenética.docx (20)

El control genético y la-vejez
El control genético y la-vejez El control genético y la-vejez
El control genético y la-vejez
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 
Epigenética
Epigenética Epigenética
Epigenética
 
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biologíaLa secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
 
Seminario moleco... final pps
Seminario moleco... final ppsSeminario moleco... final pps
Seminario moleco... final pps
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
 
EL FUTURO DEL DIAGNÓSTICO
EL FUTURO DEL DIAGNÓSTICOEL FUTURO DEL DIAGNÓSTICO
EL FUTURO DEL DIAGNÓSTICO
 
Epidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica aguda
Epidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica agudaEpidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica aguda
Epidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica aguda
 
DESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptx
DESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptxDESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptx
DESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptx
 
Manipulacion genetica y clonacion
Manipulacion genetica y clonacionManipulacion genetica y clonacion
Manipulacion genetica y clonacion
 
Bioetica y el genoma
Bioetica y el genomaBioetica y el genoma
Bioetica y el genoma
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIHRevisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Práctica2_Citogenética.docx

  • 1. CITOGENÉTICA Y ANÁLISIS DE ARTÍCULO Pérez Zavala Omar Alejandro 7 DE OCTUBRE DE 2021 UNIVERSIDAD VERACRUZANA Genética Dra Trinidad Hernández Sagrario del Pilar
  • 2. Pérez Zavala Omar Alejandro Bloque C Genética 13/10/2021 Citogenética Introducción Desde inicios del siglo XX hemos visto cómo los métodos para poder analizar el material genético han avanzado a pasos agigantados, gracias a los ahora diversos métodos de análisis de cromosomas y genomas hemos logrado entender el proceder de un gran número de alteraciones que encontramos en la estructura y secuencia del ADN y así relacionarla con todo tipo de enfermedades, desde hereditarias hasta no hereditarias. Es más, la citogenética ha permitido que se realicen estudios para detectar enfermedades con alteraciones extremadamente pequeñas en la estructura del cromosoma, dando paso también a otra área la cual conoceremos como citogenética molecular, ambas áreas de estudio buscan darse a conocer y explicar función y cuáles son sus características con este documento.
  • 3. Pérez Zavala Omar Alejandro Bloque C Genética 13/10/2021 Antecedentes Hasta antes de 1971 se observaban cromosomas sin diferencia por una tinción igualitaria a lo largo de toda su estructura, provocando este un problema para poder observar más allá y tratar de entender un poco más los problemas que se plantean, es entonces, que en aquel año se creó lo que conocemos como bandas claras y oscuras (distintivas por su fluorescencia), las cuales presentan distintos patrones dependientes de las parejas de cromosomas a los que se colocaban, esta creación fue la que dio el primer paso de la citogenética, estableciendo 5 diferentes análisis, sin embargo hay 3 principales, que son las bandas Q, bandas G y bandas R. Algo importante a conocer y diferenciar son las dos eras por las cuales pasó la citogenética, observándose la era clásica y la molecular la cual comenzó con la introducción de las tecnologías de ADN. Desarrollo La citogenética es una ciencia la cual se encarga de estudiar a fondo la estructura de los cromosomas, así como su comportamiento. En la actualidad estas técnicas se basan en la tecnología de la hibridación in situ fluorescente o FISH (fluorescent in situ hybridization), siendo esta la técnica que abrió las puertas al estudio de la cromatina directamente sobre los cromosomas gracias a la información que encontramos del mismo ADN y no solo información obtenida al conocer su morfología. La segunda era comentada anteriormente, se considera que fue la fusión entre la citogenética clásica y la molecular, se le corresponde a esta un conjunto de técnicas ocupando métodos de la biología, pero directamente sobre los cromosomas. Además de estos métodos usados, el cambio mayor se dio en los últimos años gracias al uso de microscopía confocal y epifluorescente, así como por el desarrollo de nuevos componentes ópticos que han mejorado con el tiempo. Ahora que ya hemos contextualizado en qué consisten ambas situaciones, comenzaremos a hablar sobre las técnicas, comenzando con FISH el cual es una técnica que se basa en la estructura doble de la cadena de ADN, en si lo que se hace es diseñar un fragmento de este ADN, conocido como sonda el cual es complementario a la región del genoma de estudio, es entonces que esta se marca con un fluorocromo que es básicamente una sustancia fluorescente y se añade a la preparación de células que se quiere estudiar, el calor las desnaturaliza y desencadena una serie de procesos que derivan en que la marca podrá visualizarse en un microscopio de fluorescencia.
  • 4. Pérez Zavala Omar Alejandro Bloque C Genética 13/10/2021 Se han desarrollado diferentes técnicas con las cuales se obtienen diferente resolución y objetivos diagnósticos. Otro método útil para la citogenética es la CGH (Hibridación genómica comparada), la cual ocupa los fundamentos de FISH, esta nueva tecnología se desarrolló a finales de 90, en sí, funciona marcando el ADN del agente con fluorocromo verde y el de un individuo normal o de referencia con un fluorocromo rojo, mezclarlos y realizar la hibridación in situ sobre cromosomas normales, lo que provoca es que ambos ADN compiten para hibridar en los mismos lugares cromosómicos. Entonces, si ADN no tiene alteraciones el resultado será una tinción fluorescente amarilla y homogénea resultante de la mezcla, Sin embargo, si el ADN de la muestra tiene una deleción (pérdida de ADN), o una ganancia (duplicación) en una región cromosómica determinada, el patrón de fluorescencia mostrará en esa zona incremento de la señal roja en caso de deleción (ya que habrá más cantidad de ADN normal), o de la señal verde en caso de ganancia. Dentro de los estudios de la citogenética podemos encontrar muchos artículos, los cuales son muy informativos y nos dan un mejor contexto de cómo ha evolucionado esta rama de estudio, uno de estos es llamado “Diagnóstico citogenético molecular y variaciones del genoma somático”, publicado en 2010 por una academia rusa, en este nos dan una perspectiva muy interesante sobre algunas dificultades con las que cuenta un genetista al presentarse algunos casos como el mosaicismo, sin embargo este no es el único problema, muchas veces es la deficiencia en el conocimiento tecnológico y de aplicación de conocimientos con nuevas tecnologías, y es esto en lo que se centra principalmente el artículo. Para poder distinguir gran cantidad de las muestras que se realizan también es necesario que se añadan muchos estudios con técnicas basadas en FISH, esta clase de análisis son los mejores para estudiar grandes poblaciones de células, sin embargo aquí también se encuentran. A pesar de todos los avances que se han desarrollado a lo largo de estos años hemos visto diferentes cambios, en cuanto al diagnóstico del ADN, aún con estos cambios en diagnosis aún se debe de realizar evaluaciones citogenéticas, esto podría considerarse un problema, solo visto desde la perspectiva que se deberían encontrar formas más diversas para estos análisis. En cuanto al problema antes comentado del mosaicismo, como comenté, es un problema aún principalmente de interpretación, de hecho parece ser más fácil cuando presenta líneas celulares anormales, aunque aún la determinación si es una condición patógena o benigna sigue siendo un misterio, y es aún más problemático porque aquella población clínica con la que presentan los hospitales, y se relaciona mucho con malignización, por tanto es mejor considerar tales variaciones genómicas en lugar de un factor neutral o de susceptibilidad que una anomalía genética causal.
  • 5. Pérez Zavala Omar Alejandro Bloque C Genética 13/10/2021 El mismo artículo nos da ciertas recomendaciones y soluciones tales como un modo de operación para el diagnóstico del mosaicismo, entre los cuales veremos una puntuación de eventos raros, considerar si hay posible falta de reproductividad, determinar si no hay otros enfoques que puedan producir eventos similares, como tal estos pasos no siempre darán un resultado exacto, es por eso que se suele acompañar de otros estudios complementarios, que normalmente son numerosas técnicas citogenéticas moleculares, gracias a estas es que obtenemos una resolución más alta para poder puntuar eventos raros de una sola célula. Conclusiones Como observamos han habido muchos cambios en el diagnóstico y el análisis del mosaicismo, en este trabajo explicamos un poco cómo funcionan estos, basándonos principalmente en técnicas como el FISH, CGH y en otras técnicas basadas en Array-CGH, aunque algunas de estas no presenten un buen diagnóstico al inicio y requieran apoyo de otras técnicas complementarias nos damos cuenta del trabajo que se debe realizar para el diagnóstico, no solo del mosaicismo, si no de en general todas las enfermedades que tienen bases de diagnóstico en la genética.
  • 6. Pérez Zavala Omar Alejandro Bloque C Genética 13/10/2021 Revisión bibliográfica: A continuación adjunto las bibliografías consultadas. Vorsanova S., Yurov Y. Molecular Cytogenetic Diagnosis and Somatic Genome Variations. Current Genomics [INTERNET] 2010 Disponible en: DOI: 10.2174/138920210793176010 Martínez A. Citogenética Convencional y Molecular. [INTERNET] Anatomía patológica [Consultado el 20/10/2021]. Disponible en: http://cdb.hospitalclinic.org/laboratorios/anatomia-patologica/tecnicas/citogenetica- tecnica/ NIH. Citogenética. [INTERNET] NHGRI [Consultado el 20/10/2021]. Disponible en: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Citogenetica