SlideShare una empresa de Scribd logo
PRE OPERATORIO
Definicion: periodo de tiempo que transcurre desde que se
decide que es necesaria una operacion ,hasta que esta se realiza.
Inmediata o emergente
Urgente
Diferida o programada
PFO Área Cirugía
Prof. Graciela Roux
Posoperatorio: es el periodo
comprendido entre el fin del acto
quirurgico, hasta la recuperacion total
de la salud.
. hasta el alta del centro asistencial
.hasta los 30 dias de no mediar
complicaciones
PERIOPERATORIO
 “ALRREDEDOR DE”
 24 a 48 hs. Antes y despues del acto quirurgico
Evaluacion clinica preoperatoria
 Eliminar el riesgo
operatorio o quirurgico
 El medio asistencial
 La tecnica anestesica
 El equipo quirurgico
 Tipo y magnitud de la
operacion
 Condicines psicofisicas
del paciente
Tablas para anticipar la aparicion de
complicaciones
 1- Clasificacion de la ASA
 2- Indices de riesgo cardiaco de Goldman
 3 – Indices de evaluacion Nutricional
Clasificación ASA
 I Paciente con salud normal 0,06-0,08%
 II Enfermedad sistémica leve, sin limitación
funcional. Dbt, HTA, Hipert., Epoc bien
controlados. 0,4% mortalidad perioperatoria
 III Enfermedad sistémica grave, con limitación,
no incapacita 1,8-4,3 % IC compensada
 IV Enfermedad sistémica grave, incapacita y
amenaza la vida 7,8- 23 % shock, peritonitis
difusa, descompensación cardiopulmonar
 V Moribundo 9,4- 50 %
 VI Muerte encefálica, donante de órganos
Estudios Pre quirúrgicos
SOLICITUD BASICA SEGÚN PROTOCOLO:
 Laboratorio: De 0 a 105 años:
 HEMOGRAMA COMPLETO
 GLUCEMIA
 COAGULOGRAMA
 UREMIA
 ORINA COMPLETA
 Cardiovascular: ECG con Evaluación
cardiovascular de riesgo quirúrgico
 Imágenes: De 60 a más años : Rx. de tórax
Se solicitara todo lo que el profesional considere necesario y justifique, según la
individualidad y patología de cada paciente.
 Rcto de plaquetas:
 Tiempo de coagulación: cantidad y calidad de
plaquetas
 KPTT: control si usamos heparina
 RIN: control si usamos anticoagulantes orales
Prevenir y manejar posibles
complicaciones posoperatorias
 Evaluacion de riesgo cardiaco: HTA, cardiopatia
isquemica,infarto,angina estable o
inestable,revascularizacicon miocardica,
valvuloplastias,arritmias, insuf.cardiaca.
 Evaluacion respiratoria: Rx de torax, Examen
funcional respiratorio, determinacion de gases
en sangre
 Evaluacion preoperatorira renal: insuficiencia
renal aguda o cronica
 Pacientes con insuficiencia hepatica: cirrosis,
hepatitis, colangitis, esteatosis
 Clasificacion de suficiencia hepatica de CHILD
Control de glucemia
Realizar control
 7hs
 11hs
 16 hs
 20hs
 Las correcciones se realizaran
con INSULINA
CORRIENTE , en forma
subcutanea, según la
siguiente escala:
Corrección
 160 mg. 2UI Cte. SC
 180 mg. 4UI Cte. SC
 200 mg. 6
 250 mg. 8
 300 mg. 10
 AVISAR + 300 mg.
 - 60 mg.
Trastornos sanguíneos
ANEMIA
 Transfundir con Hgb, de 8
 Hematocrito – de 30 %
 _ de 100.000 plaquetas
Anti coagulación
 Medidas mecánicas
 Movilización temprana
 Heparina sódica subcutanea:
 1cm. Subcutanea cada 12 hs.
Preparar psicologicamente al
enfermo
 Habilidades comunicacionales:
 Ofrecer un diagnostico
 Explicar de manera simlpe y sencilla la tactica
 Emitir un pronostico
Posoperatorio Normal
Realizacion de controles:
 Cardiovasculares
 Respiratorios
 De la diuresis
 Del sensorio
 Registro térmico
 Posición y decúbitos
 Del dolor
 Del Íleo
 Cuidado de la herida, drenajes, ostomias
 Movilización y deambulación
 Prevención del trombo embolismo de pulmón
 Reposición de líquidos y electrolitos
Postoperatorio Patológico
Es aquel que por distintas alteraciones se aparta del
curso normal previsto para ese tipo de cirugía.
Esta situación puede deberse a:
1. Complicaciones no previstas en un paciente
determinado
2. Condiciones patológicas previas del paciente
que lo hacen previsible
3. Incidentes o complicaciones en la operación
motivadas en la patología en si misma o en el equipo
quirúrgico
INMEDIATAS desde las primeras horas hasta los
2 primeros días
MEDIATAS después del 2 día hasta el 7- 10, o
hasta 30 días
ALEJADAS hasta el año
Complicaciones:
LOCALES: De la herida
De la cavidad o profundidad
GENERALES:
Cardiocirculatorias
Pulmonares
Bacteriemia
Sepsis
TEP
Renales
Hemorragia digestiva
Hepato biliares y pancreáticas

Más contenido relacionado

Similar a Pre y Posoperatorio 2021.ppt

Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiacapinillos
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
Cesarcucus
 
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIAS HIPERTENSIVASEMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
CUCDACS
 
Crisis hipertensiva. JohemanUrbina
Crisis hipertensiva. JohemanUrbinaCrisis hipertensiva. JohemanUrbina
Crisis hipertensiva. JohemanUrbina
Joheman Urbina
 
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacionCrisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
JuanRodriguez335626
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Anestesia en el hipertenso-2.pptx
Anestesia en el hipertenso-2.pptxAnestesia en el hipertenso-2.pptx
Anestesia en el hipertenso-2.pptx
yesenia635251
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
MarcoAntonioAmadorGo
 
Hipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension arterial secundaria.resistenteHipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension arterial secundaria.resistenteildiux
 
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 20169:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
SOCIME
 
Anticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugíaAnticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugía
Ivan Vojvodic Hernández
 
Evaluacion Cardiologica Preoperatoria en Cirugia no Cardiaca
Evaluacion Cardiologica Preoperatoria en Cirugia no CardiacaEvaluacion Cardiologica Preoperatoria en Cirugia no Cardiaca
Evaluacion Cardiologica Preoperatoria en Cirugia no Cardiaca
Ascani Nicaragua
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
UNEFM
 
Evaluación preanestesica
Evaluación preanestesicaEvaluación preanestesica
Evaluación preanestesica
Pablo Lara
 
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosnAyblancO
 
Historia clinica copia
Historia clinica   copiaHistoria clinica   copia
Historia clinica copia
Irkania Tejada
 

Similar a Pre y Posoperatorio 2021.ppt (20)

Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
 
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIAS HIPERTENSIVASEMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
 
Pre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugíaPre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugía
 
PREOPERATORIO
PREOPERATORIOPREOPERATORIO
PREOPERATORIO
 
Crisis hipertensiva. JohemanUrbina
Crisis hipertensiva. JohemanUrbinaCrisis hipertensiva. JohemanUrbina
Crisis hipertensiva. JohemanUrbina
 
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacionCrisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Anestesia en el hipertenso-2.pptx
Anestesia en el hipertenso-2.pptxAnestesia en el hipertenso-2.pptx
Anestesia en el hipertenso-2.pptx
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
 
Hipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension arterial secundaria.resistenteHipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension arterial secundaria.resistente
 
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 20169:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
 
Anticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugíaAnticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugía
 
Evaluacion Cardiologica Preoperatoria en Cirugia no Cardiaca
Evaluacion Cardiologica Preoperatoria en Cirugia no CardiacaEvaluacion Cardiologica Preoperatoria en Cirugia no Cardiaca
Evaluacion Cardiologica Preoperatoria en Cirugia no Cardiaca
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
 
Evaluación preanestesica
Evaluación preanestesicaEvaluación preanestesica
Evaluación preanestesica
 
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
 
Tarea jenny 2010
Tarea jenny 2010Tarea jenny 2010
Tarea jenny 2010
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
 
Historia clinica copia
Historia clinica   copiaHistoria clinica   copia
Historia clinica copia
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Pre y Posoperatorio 2021.ppt

  • 1. PRE OPERATORIO Definicion: periodo de tiempo que transcurre desde que se decide que es necesaria una operacion ,hasta que esta se realiza. Inmediata o emergente Urgente Diferida o programada PFO Área Cirugía Prof. Graciela Roux
  • 2. Posoperatorio: es el periodo comprendido entre el fin del acto quirurgico, hasta la recuperacion total de la salud. . hasta el alta del centro asistencial .hasta los 30 dias de no mediar complicaciones
  • 3. PERIOPERATORIO  “ALRREDEDOR DE”  24 a 48 hs. Antes y despues del acto quirurgico
  • 4. Evaluacion clinica preoperatoria  Eliminar el riesgo operatorio o quirurgico  El medio asistencial  La tecnica anestesica  El equipo quirurgico  Tipo y magnitud de la operacion  Condicines psicofisicas del paciente
  • 5. Tablas para anticipar la aparicion de complicaciones  1- Clasificacion de la ASA  2- Indices de riesgo cardiaco de Goldman  3 – Indices de evaluacion Nutricional
  • 6. Clasificación ASA  I Paciente con salud normal 0,06-0,08%  II Enfermedad sistémica leve, sin limitación funcional. Dbt, HTA, Hipert., Epoc bien controlados. 0,4% mortalidad perioperatoria  III Enfermedad sistémica grave, con limitación, no incapacita 1,8-4,3 % IC compensada  IV Enfermedad sistémica grave, incapacita y amenaza la vida 7,8- 23 % shock, peritonitis difusa, descompensación cardiopulmonar  V Moribundo 9,4- 50 %  VI Muerte encefálica, donante de órganos
  • 7. Estudios Pre quirúrgicos SOLICITUD BASICA SEGÚN PROTOCOLO:  Laboratorio: De 0 a 105 años:  HEMOGRAMA COMPLETO  GLUCEMIA  COAGULOGRAMA  UREMIA  ORINA COMPLETA  Cardiovascular: ECG con Evaluación cardiovascular de riesgo quirúrgico  Imágenes: De 60 a más años : Rx. de tórax Se solicitara todo lo que el profesional considere necesario y justifique, según la individualidad y patología de cada paciente.
  • 8.  Rcto de plaquetas:  Tiempo de coagulación: cantidad y calidad de plaquetas  KPTT: control si usamos heparina  RIN: control si usamos anticoagulantes orales
  • 9. Prevenir y manejar posibles complicaciones posoperatorias  Evaluacion de riesgo cardiaco: HTA, cardiopatia isquemica,infarto,angina estable o inestable,revascularizacicon miocardica, valvuloplastias,arritmias, insuf.cardiaca.  Evaluacion respiratoria: Rx de torax, Examen funcional respiratorio, determinacion de gases en sangre
  • 10.  Evaluacion preoperatorira renal: insuficiencia renal aguda o cronica  Pacientes con insuficiencia hepatica: cirrosis, hepatitis, colangitis, esteatosis  Clasificacion de suficiencia hepatica de CHILD
  • 11. Control de glucemia Realizar control  7hs  11hs  16 hs  20hs  Las correcciones se realizaran con INSULINA CORRIENTE , en forma subcutanea, según la siguiente escala: Corrección  160 mg. 2UI Cte. SC  180 mg. 4UI Cte. SC  200 mg. 6  250 mg. 8  300 mg. 10  AVISAR + 300 mg.  - 60 mg.
  • 12. Trastornos sanguíneos ANEMIA  Transfundir con Hgb, de 8  Hematocrito – de 30 %  _ de 100.000 plaquetas Anti coagulación  Medidas mecánicas  Movilización temprana  Heparina sódica subcutanea:  1cm. Subcutanea cada 12 hs.
  • 13. Preparar psicologicamente al enfermo  Habilidades comunicacionales:  Ofrecer un diagnostico  Explicar de manera simlpe y sencilla la tactica  Emitir un pronostico
  • 14. Posoperatorio Normal Realizacion de controles:  Cardiovasculares  Respiratorios  De la diuresis  Del sensorio  Registro térmico  Posición y decúbitos
  • 15.  Del dolor  Del Íleo  Cuidado de la herida, drenajes, ostomias  Movilización y deambulación  Prevención del trombo embolismo de pulmón  Reposición de líquidos y electrolitos
  • 16. Postoperatorio Patológico Es aquel que por distintas alteraciones se aparta del curso normal previsto para ese tipo de cirugía. Esta situación puede deberse a: 1. Complicaciones no previstas en un paciente determinado 2. Condiciones patológicas previas del paciente que lo hacen previsible 3. Incidentes o complicaciones en la operación motivadas en la patología en si misma o en el equipo quirúrgico
  • 17. INMEDIATAS desde las primeras horas hasta los 2 primeros días MEDIATAS después del 2 día hasta el 7- 10, o hasta 30 días ALEJADAS hasta el año Complicaciones:
  • 18. LOCALES: De la herida De la cavidad o profundidad GENERALES: Cardiocirculatorias Pulmonares Bacteriemia Sepsis TEP Renales Hemorragia digestiva Hepato biliares y pancreáticas