SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Ciencias Políticas
Nombre del trabajo: Precursores de las Ciencias Políticas
Lic. Leivi Aravey Orellana Velásquez
Nombre del alumno: Alanise María Mejia Rodríguez
Santa Rosa de Copan 21 junio 2023
Cuadro Comparativo
Precursor
Nombre
, fecha,
lugar de
nacimie
nto
Características del
momento histórico
Principales
ideas
sustentadas
Obras
Escritas
Datos
extras
Platon Nació el
año 427
A.C en
Atenas
Grecia
- Desgaste sufrido a
consecuencia de la guerra
de Peloponeso contra
Esparta.
- Un mundo esclavista
decadente con una crisis
profunda, medio del
predominio de las
relaciones esclavistas,
donde los esclavos
constituían una fuerza
productiva y no eran
considerados personas.
- Platón
consideraba que
el esclavismo era
una institución
natural y
necesaria, su idea
de gobierno
general en si e
ideal era el
fascismo.
- Su idea también
se fundamentaba
en una sociedad
o comunidad
perfecta donde
cada persona
debe de trabajar
para toda la
sociedad.
- Platón también
se basó en la
mentira de sí
mismo, se le
llama o se le
conoce como "la
noble mentira" o
"mito de los
metales".
-Las
Leyes.
-El
Político.
-La
República
.
-El
Sofista.
-Fue
maestro
de
Aristotel
es.
-Su
nombre
verdade
ro fue
Aristocl
es, el
nombre
PLATON
en
realidad
fue el
parecer
un
apodo
que le
puso su
profesor
de
Gimnasi
a.
San Agustín
de Hipona
Nacio el
13 de
noviembr
e de 354
d.C.,
Tagaste.
San Agustín vivió en el
periodo del bajo imperio
romano, caracterizado por
el descenso demográfico,
la ruralización de la
población y la
consiguiente decadencia
de las ciudades y la rígida
estratificación social que
conduciría siglos más
tarde al feudalismo.
La filosofía fue
para San Agustín
el amor y
esfuerzo del alma
entera hacia la
sabiduría y hacia
la verdad. La
verdad era para
San Agustín el
ideal supremo al
que se entregó
- doctrina
christiana
.
Estudió
en
Madura
y
Cartago,
especiali
zándose
en
gramáti
ca y
retórica.
con pasión. Esta
verdad es la que
se refiere al alma
y a Dios, los dos
objetos de su
preocupación
filosófica.
Pasa de
una
escuela
filosófic
a a otra
sin
encontr
ar
respuest
as a sus
inquietu
des.
Aristoteles Nacio el
384 a.C.,
Estagira,
Grecia.
- Crisis política en Atenas.
- Declive económico de las
polis redundaba en
empobrecimiento. - Aun
el sistema de producción
predominante era
esclavista. - Hubo
episodios de hambruna, y
enfrentamientos entre
clases sociales.
Sus ideas
filosóficas y
políticas
dominaron
durante toda la
edad media y
fueron elevadas a
la categoría de
verdades
absolutas.
-La etica.
-Primeros
analiticos
.
-Politica y
constituci
ones.
Definio
la
republic
a como
la
mezcla
entre
una
oligarqu
ia.
Santo Thomas
de Aquino
Nació el
28 de
enero de
1225,
Roccasec
ca, Italia
fraile, teólogo y filósofo
católico perteneciente a la
Orden de Predicadores, es
considerado el principal
representante de la
enseñanza escolástica y
una de las mayores figuras
de la teología sistemática.
Vivió durante la
encarnizada lucha
por el dominio
mundial que tuvo
lugar entre el
imperio
germánico y el
papado.
Pormedio de la
razón se podía
llegar a conocer
la esencia del ser.
Es decir,
mediante la
fuerza de la lógica
sé puede conocer
lo invisible, así se
puede constatar
la existencia de
Dios.
se
destacó
por
susaport
es a las
diferente
s ramas
Santo
Tomás de
Aquino.
En las
ramas de
la
psicologí
a,
filosofía,
economí
a,
educació
n y a la
administr
ación
queimpa
ctaron en
sus
tiempos y
siguen
actualiza
das.
Thomas
Hobbes
Nació el 5
de abril
de 1588,
Malmesb
ury,
Reino
Unido.
El poder
eclesiástico
estaba en
franco proceso
de
descomposició
n. La autoridad
del Papa
estaba
ostensiblemen
te dañada.
resalta la
idea que el
Estado es
una mezcla
de la razón y
la fuerza.
-El
Leviatan.
En
relación
a
las
contradi
ccion
es
sociales
sostiene
que
éstas
tienen
su
origen
en
la avidez
y la
compet
encia
entre
los
hombre
s.”
Homo
hominis
lupus”.
Marco Tulio
Cicerón
Nació el 3
de enero
de 106
a.C.,
Arpino,
Italia.
vivió la turbulenta época
del fin de la República
romana y de las abusivas
imposiciones senatoriales.
Su pensamiento y
obras se
encontraron
siempre a la
defensa de la
libertad y los
valores de la
República; era
leal al modelo
tradicional
republicano,
contra aquellos
que defendían la
tiranía y el
surgimiento del
Imperio (De la
Oliva, et al.,
2000).
De
oradores.
De re
pública.
De
legibus.
De
officiis.
De
invention
e.
Catilinari
as.
Orador,
político,
escritor
y
filósofo
latino
de
orientac
ión
ecléctic
a. Nació
en
Arpinu
m el 3
de
enero
del año
106 a.C.,
y murió
asesinad
o en
Gaeta el
7 de
diciemb
re del
año 43
a.C. De
joven,
estudió
filosofía
en
Atenas,
Alejandr
ía y
Rodas.
John Locke Nació el
29 de
agosto de
1632,
Wrington
, Reino
Unido.
- El siglo XVII es un siglo
de crisis en Europa, cuyos
Estados estaban
gobernados por
monarquías absolutas.
- Las relaciones
económicas de las
naciones europeas
estaban basadas en el
mercantilismo, esta teoría
se fundamentaba en que
la riqueza de un país se
basaba en la cantidad de
oro y plata.
-Locke, a partir de
sus aportes se
considera como
uno de los pilares
de la doctrina
liberal.
-Ensayo
sobre la
toleranci
a y
tratados
sobre el
gobierno
civil.
-Fue el
ideolog
o
indiscuti
ble de la
revoluci
on
inglesa.
Charles Louis
de Secondat
Nació el
18 de
enero de
1689, La
Brède,
Francia.
En el terreno de las ideas
se imponían concepciones
renacentistas del arte y la
ciencia. La nobleza y el
clero doblaban su poder
frente a las fuerzas
revolucionarias
capitaneadas por la
burguesía emergente.
Es el ideólogo por
excelencia de la
división de
poderes:
ejecutivo,
legislativo y
judicial para
frenar el
absolutismo de
los gobernantes.
- El
espíritu
de las
leyes.
-Cartas
persas.
La
mejor
forma
de
gobiern
o es la
monarq
uía
constitu
cional
porqué
se basa
en la
división
de
poderes
. Juan
Jacobo
Roussea
u,
Friedrich
Engels
Nació el
28 de
noviembr
e de
1820,
Barmen,
Alemania.
Vive y crea su obra
durante una buena parte
del siglo XIX y corre
paralela a la consolidación
de la Revolución
industrial.
Apoyaba las ideas
del Marxismo que
consistían
enafirmar que las
relacionesjurídica
s y lasformas del
Estado no
pueden ser
comprendidas
por sí mismas, ni
por el llamado
desarrollo
general del
espíritu humano,
sinoque se
derivan de las
relacionesmateria
les de vida.
La
producci
ón
intelectu
al de
Marx y
Engelses
amplísim
a.
En
unión
de Marx
creó la
doctrina
marxista
, la
teoría
del
comunis
mo
científic
o y la
filosofía
del
material
ismo
dialéctic
o e
históric
o.
Karl Marx Nació el 5
de mayo
de 1818,
Tréveris,
Alemania.
-El pequeño Karl tuvi una
infancia habitual en la
burguesia culta de su
tiempo, asistio a la
escuela y curso el
bachillerato en su cuidad
natal.
- Las teorías de
Marx sobre a
sociedad, la
economía y la
política, que se
conocen
colectivamente
como el
marxismo.
- El marxismo
sostiene que
todas las
sociedades
avanzan a través
dela
dialéctica de la
lucha de clases,
sistema basado
en la dialéctica de
Hegel, pero con
un enfoque
materialista y de
praxis.
-
Manifiest
o del
Partido
Comunist
a
- El
capital
- La
ideología
alemana
- Sobre la
cuestión
iudía
- La
sagrada
familia.
-El
padre
era un
hombre
inclinad
o a la
ilustraci
on y a
alas
ideas
modera
dament
e
liberales
, devoto
de Kant
y de
voltaire.

Más contenido relacionado

Similar a Precursores de las Ciencias Políticas.pdf

Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
Patricia Cañete
 
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
Nicoll Gutiérrez Mella
 
Ilustración y neoclacisismo
Ilustración y neoclacisismoIlustración y neoclacisismo
Ilustración y neoclacisismo
quiroga_ingrid
 
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoFilosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Moishef HerCo
 
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
Fátima De Sá
 
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder ConstituyenteTeorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Universidad Interamericana de Panamá
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
Rachel Morales
 
Pensadores por epoca
Pensadores por epocaPensadores por epoca
Pensadores por epoca
useruno
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
ssuser7bb4b8
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
Mirthala Luna
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Jorge Ramirez Adonis
 
Kant
Kant Kant
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Oscar González García - Profesor
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICAS
UAS
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Ministerio de Educación
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
Macario Cardeña
 
Introducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofiaIntroducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofia
Mauricio Pérez Gutiérrez
 
Introducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofiaIntroducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofia
Mauricio Pérez Gutiérrez
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
NOUS MSM
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Nicole Arriagada
 

Similar a Precursores de las Ciencias Políticas.pdf (20)

Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
 
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
 
Ilustración y neoclacisismo
Ilustración y neoclacisismoIlustración y neoclacisismo
Ilustración y neoclacisismo
 
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoFilosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
 
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
 
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder ConstituyenteTeorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
Pensadores por epoca
Pensadores por epocaPensadores por epoca
Pensadores por epoca
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
 
Kant
Kant Kant
Kant
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICAS
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
 
Introducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofiaIntroducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofia
 
Introducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofiaIntroducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofia
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 

Precursores de las Ciencias Políticas.pdf

  • 1. Materia: Ciencias Políticas Nombre del trabajo: Precursores de las Ciencias Políticas Lic. Leivi Aravey Orellana Velásquez Nombre del alumno: Alanise María Mejia Rodríguez Santa Rosa de Copan 21 junio 2023
  • 2. Cuadro Comparativo Precursor Nombre , fecha, lugar de nacimie nto Características del momento histórico Principales ideas sustentadas Obras Escritas Datos extras Platon Nació el año 427 A.C en Atenas Grecia - Desgaste sufrido a consecuencia de la guerra de Peloponeso contra Esparta. - Un mundo esclavista decadente con una crisis profunda, medio del predominio de las relaciones esclavistas, donde los esclavos constituían una fuerza productiva y no eran considerados personas. - Platón consideraba que el esclavismo era una institución natural y necesaria, su idea de gobierno general en si e ideal era el fascismo. - Su idea también se fundamentaba en una sociedad o comunidad perfecta donde cada persona debe de trabajar para toda la sociedad. - Platón también se basó en la mentira de sí mismo, se le llama o se le conoce como "la noble mentira" o "mito de los metales". -Las Leyes. -El Político. -La República . -El Sofista. -Fue maestro de Aristotel es. -Su nombre verdade ro fue Aristocl es, el nombre PLATON en realidad fue el parecer un apodo que le puso su profesor de Gimnasi a. San Agustín de Hipona Nacio el 13 de noviembr e de 354 d.C., Tagaste. San Agustín vivió en el periodo del bajo imperio romano, caracterizado por el descenso demográfico, la ruralización de la población y la consiguiente decadencia de las ciudades y la rígida estratificación social que conduciría siglos más tarde al feudalismo. La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó - doctrina christiana . Estudió en Madura y Cartago, especiali zándose en gramáti ca y retórica.
  • 3. con pasión. Esta verdad es la que se refiere al alma y a Dios, los dos objetos de su preocupación filosófica. Pasa de una escuela filosófic a a otra sin encontr ar respuest as a sus inquietu des. Aristoteles Nacio el 384 a.C., Estagira, Grecia. - Crisis política en Atenas. - Declive económico de las polis redundaba en empobrecimiento. - Aun el sistema de producción predominante era esclavista. - Hubo episodios de hambruna, y enfrentamientos entre clases sociales. Sus ideas filosóficas y políticas dominaron durante toda la edad media y fueron elevadas a la categoría de verdades absolutas. -La etica. -Primeros analiticos . -Politica y constituci ones. Definio la republic a como la mezcla entre una oligarqu ia. Santo Thomas de Aquino Nació el 28 de enero de 1225, Roccasec ca, Italia fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. Vivió durante la encarnizada lucha por el dominio mundial que tuvo lugar entre el imperio germánico y el papado. Pormedio de la razón se podía llegar a conocer la esencia del ser. Es decir, mediante la fuerza de la lógica sé puede conocer lo invisible, así se puede constatar la existencia de Dios. se destacó por susaport es a las diferente s ramas Santo Tomás de Aquino. En las ramas de la psicologí a, filosofía, economí a, educació n y a la administr ación queimpa ctaron en sus tiempos y siguen actualiza das.
  • 4. Thomas Hobbes Nació el 5 de abril de 1588, Malmesb ury, Reino Unido. El poder eclesiástico estaba en franco proceso de descomposició n. La autoridad del Papa estaba ostensiblemen te dañada. resalta la idea que el Estado es una mezcla de la razón y la fuerza. -El Leviatan. En relación a las contradi ccion es sociales sostiene que éstas tienen su origen en la avidez y la compet encia entre los hombre s.” Homo hominis lupus”. Marco Tulio Cicerón Nació el 3 de enero de 106 a.C., Arpino, Italia. vivió la turbulenta época del fin de la República romana y de las abusivas imposiciones senatoriales. Su pensamiento y obras se encontraron siempre a la defensa de la libertad y los valores de la República; era leal al modelo tradicional republicano, contra aquellos que defendían la tiranía y el surgimiento del Imperio (De la Oliva, et al., 2000). De oradores. De re pública. De legibus. De officiis. De invention e. Catilinari as. Orador, político, escritor y filósofo latino de orientac ión ecléctic a. Nació en Arpinu m el 3 de enero del año 106 a.C., y murió asesinad o en Gaeta el 7 de diciemb
  • 5. re del año 43 a.C. De joven, estudió filosofía en Atenas, Alejandr ía y Rodas. John Locke Nació el 29 de agosto de 1632, Wrington , Reino Unido. - El siglo XVII es un siglo de crisis en Europa, cuyos Estados estaban gobernados por monarquías absolutas. - Las relaciones económicas de las naciones europeas estaban basadas en el mercantilismo, esta teoría se fundamentaba en que la riqueza de un país se basaba en la cantidad de oro y plata. -Locke, a partir de sus aportes se considera como uno de los pilares de la doctrina liberal. -Ensayo sobre la toleranci a y tratados sobre el gobierno civil. -Fue el ideolog o indiscuti ble de la revoluci on inglesa. Charles Louis de Secondat Nació el 18 de enero de 1689, La Brède, Francia. En el terreno de las ideas se imponían concepciones renacentistas del arte y la ciencia. La nobleza y el clero doblaban su poder frente a las fuerzas revolucionarias capitaneadas por la burguesía emergente. Es el ideólogo por excelencia de la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial para frenar el absolutismo de los gobernantes. - El espíritu de las leyes. -Cartas persas. La mejor forma de gobiern o es la monarq uía constitu cional porqué se basa en la división de poderes . Juan Jacobo Roussea u,
  • 6. Friedrich Engels Nació el 28 de noviembr e de 1820, Barmen, Alemania. Vive y crea su obra durante una buena parte del siglo XIX y corre paralela a la consolidación de la Revolución industrial. Apoyaba las ideas del Marxismo que consistían enafirmar que las relacionesjurídica s y lasformas del Estado no pueden ser comprendidas por sí mismas, ni por el llamado desarrollo general del espíritu humano, sinoque se derivan de las relacionesmateria les de vida. La producci ón intelectu al de Marx y Engelses amplísim a. En unión de Marx creó la doctrina marxista , la teoría del comunis mo científic o y la filosofía del material ismo dialéctic o e históric o. Karl Marx Nació el 5 de mayo de 1818, Tréveris, Alemania. -El pequeño Karl tuvi una infancia habitual en la burguesia culta de su tiempo, asistio a la escuela y curso el bachillerato en su cuidad natal. - Las teorías de Marx sobre a sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo. - El marxismo sostiene que todas las sociedades avanzan a través dela dialéctica de la lucha de clases, sistema basado en la dialéctica de Hegel, pero con un enfoque materialista y de praxis. - Manifiest o del Partido Comunist a - El capital - La ideología alemana - Sobre la cuestión iudía - La sagrada familia. -El padre era un hombre inclinad o a la ilustraci on y a alas ideas modera dament e liberales , devoto de Kant y de voltaire.