SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué opciones de tratamiento además del tratamiento médico existen para la
insuficiencia aortica, por qué se eligió reemplazo en este paciente?
• La insuficiencia aórtica (IAo)
severa sintomática aguda debe
ser sometida a cirugía urgente.
• En la IAo severa crónica, cuando
aparecen síntomas y/o disfunción
sistólica del VI, hay que realizar
cirugía de la válvula aórtica; El
tratamiento quirúrgico se decide
según varios criterios referentes
al tamaño y función sistólica del
VI.
• Noto: A veces hay que efectuar cirugía
de la raíz aórtica y aorta ascendente con
independencia de la severidad de la IAo.
Criterios indicativos de tratamiento quirúrgico: reemplazo valvular.
• Cuando la IAo acompaña a la dilatación de aorta ascendente es necesario realizar una
cirugía de reconstrucción de la misma con implantación de una prótesis tubular aórtica y
reimplantación de las coronarias (si se conservan los velos nativos: cirugía de David; si
no se conservan: cirugía de Benthal).
• Está indicada la cirugía valvular en caso de IAo severa:
• Si es sintomática.
• En caso de que sea asintomática, si:
• FEVI < 50% y/o
• Dilat ación del VI (diámetro telesistólico superior a 50 mm o aj ustado a superficie corporal superior a
25 mm/m'; o diámetro telediastól ico mayor de 70 mm).
Decisión de tratamiento quirúrgico:
Razones de la decisión
de reemplazo aórtico
• Síntomas: Palpitaciones, Sin disnea de 5 meses de
evolución. Evitar progresión inminente.
• Signos: edema de miembros inferiores,
ingurgitación yugular. Soplo en foco aórtico 2/6
diastólico decreciente.
• Fracción de eyección: ≤ 50 %.
• Factores socio-demográficos:
• A. T. masculino de 53 a, agricultor de, San Francisco de
Veraguas. Dx: Insuficiencia valvular aórtica severa.
• No tiene medios económicos para sustentar el costo de
su tratamiento medico posible.
Opciones terapéuticas medicas no quirúrgicas:
Tratamiento médico: Se diseñará un programa farmacológico, considerando las
condiciones fisiopatológicas y adaptado al entorno individual.
1. Para el control de los síntomas: Digoxina, diuréticos, IECA, ARA’s,
betabloqueadores, hidralazina/nitratos.
2. Para prevenir el deterioro de la función ventricular: IECA’s, ARA II,
betabloqueadores.
3. Para reducir la mortalidad: IECA, betabloqueadores, hidralazina, digoxina.
Los mas usados:
• Vasodilatadores: ayudan con la sintomatología, pero no se han demostrado
empleo sistemático en pacientes asintomáticos con FEVI > 50% consiga retrasar
la necesidad de cirugía, por lo que únicamente tienen indicación si hay
coexistencia de hipertensión arterial.
• Beta-bloqueadores: En pacientes con síndrome de Marfán o cola genopatías,
son una opción
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Lucano.Online.Profesionales
 
Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal
Nico Sitja
 
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Mismatch prótesis paciente
Mismatch prótesis pacienteMismatch prótesis paciente
Mismatch prótesis paciente
Jesus Custodio
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiacoisarico22
 
Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2riano_vanessa
 
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Alejandro Paredes C.
 
Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal
Nico Sitja
 
Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...
Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...
Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...
Enis Ballis
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
Cristinabarcala
 
Reunion Anual Madeira 2015
Reunion Anual Madeira 2015Reunion Anual Madeira 2015
Hemorragia postoperatoria no quirúrgica
Hemorragia postoperatoria no quirúrgicaHemorragia postoperatoria no quirúrgica
Hemorragia postoperatoria no quirúrgica
Evelyn Elcock
 
Cirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas Madre
Cirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas MadreCirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas Madre
Cirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas MadrePaulo Flores Kruuse
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
 
Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal
 
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
 
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
 
Mismatch prótesis paciente
Mismatch prótesis pacienteMismatch prótesis paciente
Mismatch prótesis paciente
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
 
Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
 
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
 
Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal Angiodisplasia renal
Angiodisplasia renal
 
Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...
Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...
Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
 
Cateterismo Cardiaco
Cateterismo CardiacoCateterismo Cardiaco
Cateterismo Cardiaco
 
Reunion Anual Madeira 2015
Reunion Anual Madeira 2015Reunion Anual Madeira 2015
Reunion Anual Madeira 2015
 
Hemorragia postoperatoria no quirúrgica
Hemorragia postoperatoria no quirúrgicaHemorragia postoperatoria no quirúrgica
Hemorragia postoperatoria no quirúrgica
 
Pacientes Cardios
Pacientes CardiosPacientes Cardios
Pacientes Cardios
 
Cirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas Madre
Cirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas MadreCirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas Madre
Cirugia De Revascularización Miocardica Y Celulas Madre
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
 

Similar a Pregunta 4 cirugia taller martes (1)

Insuficiencia Aórtica - Tratamiento
Insuficiencia Aórtica - TratamientoInsuficiencia Aórtica - Tratamiento
Insuficiencia Aórtica - Tratamiento
Ricardo Vite
 
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptxValvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
AngelSleeTorres1
 
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones  Hematológicas.Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones  Hematológicas.
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
José Leonis
 
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
AntoniaMartinezVigor
 
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
CamiloBallesteros16
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
Annie Mendoza Galicia
 
Insufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Insufuciencia Aortica - Dr. BosioInsufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Insufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Tratamiento aneurisma
Tratamiento aneurismaTratamiento aneurisma
Tratamiento aneurisma
Alejandro Perez Unamuno
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Adrian Delgado
 
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxBajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
ShirleyVillamayorAco
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
DrEduardoS
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 
Revascularización y cambio valvular.pptx
Revascularización y cambio valvular.pptxRevascularización y cambio valvular.pptx
Revascularización y cambio valvular.pptx
MonseMartnezAguirre
 
Angioplastia coronaria
Angioplastia coronariaAngioplastia coronaria
Angioplastia coronariaDome Báez
 
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
AbethMorales
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaCynthia Da Costa
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioMVALDET
 
Denervacion renal
Denervacion renal Denervacion renal
Denervacion renal
CLINICA VASCULAR DE CALI
 

Similar a Pregunta 4 cirugia taller martes (1) (20)

Insuficiencia Aórtica - Tratamiento
Insuficiencia Aórtica - TratamientoInsuficiencia Aórtica - Tratamiento
Insuficiencia Aórtica - Tratamiento
 
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptxValvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
 
IRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCIIRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCI
 
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones  Hematológicas.Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones  Hematológicas.
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
 
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
 
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Insufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Insufuciencia Aortica - Dr. BosioInsufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Insufuciencia Aortica - Dr. Bosio
 
Tratamiento aneurisma
Tratamiento aneurismaTratamiento aneurisma
Tratamiento aneurisma
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
 
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxBajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Revascularización y cambio valvular.pptx
Revascularización y cambio valvular.pptxRevascularización y cambio valvular.pptx
Revascularización y cambio valvular.pptx
 
Angioplastia coronaria
Angioplastia coronariaAngioplastia coronaria
Angioplastia coronaria
 
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periférica
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
 
Denervacion renal
Denervacion renal Denervacion renal
Denervacion renal
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Pregunta 4 cirugia taller martes (1)

  • 1. ¿Qué opciones de tratamiento además del tratamiento médico existen para la insuficiencia aortica, por qué se eligió reemplazo en este paciente? • La insuficiencia aórtica (IAo) severa sintomática aguda debe ser sometida a cirugía urgente. • En la IAo severa crónica, cuando aparecen síntomas y/o disfunción sistólica del VI, hay que realizar cirugía de la válvula aórtica; El tratamiento quirúrgico se decide según varios criterios referentes al tamaño y función sistólica del VI. • Noto: A veces hay que efectuar cirugía de la raíz aórtica y aorta ascendente con independencia de la severidad de la IAo.
  • 2. Criterios indicativos de tratamiento quirúrgico: reemplazo valvular. • Cuando la IAo acompaña a la dilatación de aorta ascendente es necesario realizar una cirugía de reconstrucción de la misma con implantación de una prótesis tubular aórtica y reimplantación de las coronarias (si se conservan los velos nativos: cirugía de David; si no se conservan: cirugía de Benthal). • Está indicada la cirugía valvular en caso de IAo severa: • Si es sintomática. • En caso de que sea asintomática, si: • FEVI < 50% y/o • Dilat ación del VI (diámetro telesistólico superior a 50 mm o aj ustado a superficie corporal superior a 25 mm/m'; o diámetro telediastól ico mayor de 70 mm).
  • 3. Decisión de tratamiento quirúrgico: Razones de la decisión de reemplazo aórtico • Síntomas: Palpitaciones, Sin disnea de 5 meses de evolución. Evitar progresión inminente. • Signos: edema de miembros inferiores, ingurgitación yugular. Soplo en foco aórtico 2/6 diastólico decreciente. • Fracción de eyección: ≤ 50 %. • Factores socio-demográficos: • A. T. masculino de 53 a, agricultor de, San Francisco de Veraguas. Dx: Insuficiencia valvular aórtica severa. • No tiene medios económicos para sustentar el costo de su tratamiento medico posible.
  • 4. Opciones terapéuticas medicas no quirúrgicas: Tratamiento médico: Se diseñará un programa farmacológico, considerando las condiciones fisiopatológicas y adaptado al entorno individual. 1. Para el control de los síntomas: Digoxina, diuréticos, IECA, ARA’s, betabloqueadores, hidralazina/nitratos. 2. Para prevenir el deterioro de la función ventricular: IECA’s, ARA II, betabloqueadores. 3. Para reducir la mortalidad: IECA, betabloqueadores, hidralazina, digoxina. Los mas usados: • Vasodilatadores: ayudan con la sintomatología, pero no se han demostrado empleo sistemático en pacientes asintomáticos con FEVI > 50% consiga retrasar la necesidad de cirugía, por lo que únicamente tienen indicación si hay coexistencia de hipertensión arterial. • Beta-bloqueadores: En pacientes con síndrome de Marfán o cola genopatías, son una opción