SlideShare una empresa de Scribd logo
IAM 
ANGIOPLASTIA 
Dr. Matias Bosio
ATC VS TL
ANGIOPLASTIA VS TROMBOLÍTICOS 
• En el 20% de los pacientes tratados con TL no se 
consigue recanalizar la arteria responsable del IAM. 
• Sólo el 50% logra una reperfusión precoz y 
completa. 
• La ATC logra un flujo TIMI3 en el 90% de los casos.
Mortalidad
ANGIOPLASTIA VS TROMBOLÍTICOS 
• El metaanálisis de estudios comparativos ha demostrado 
la superioridad de la ATC frente a los TL en términos de 
reducción de la mortalidad y morbilidad.
Comparación ATC vs TL 
ATC TL OR (IC 95%) 
Muerte 5 7 0,70 (0,58 a 0,85) 
Reinfarto 3 7 0,35 (0,30 a 0,35( 
ACV total 1 2 0,45 (0,30 a 0,70) 
ACV hemorrágico 0,05 1 0,05 (0,006 a 
0,30) 
 23 estudios = 7739 ptes. 
 Seguimiento 4-6 semanas.
TL VS TRASLADO ATC
TROMBOLÍTICOS VS TRASLADO PARA ATC 
• Metaanálisis de 6 estudios con 3749 pacientes . 
• Reducción de la tasa de eventos combinado (muerte, 
reinfarto,ACV) a favor de la ATC. (p<0,001. NNT 19), 
• El mayor impacto de la ATC correspondió a reducción 
de reinfarto. (p<0,001) y de ACV (p< 0,015) 
• No se observó diferencias en la mortalidad.
Metaanálisis 6 
estudios Estudio ATC TL P 
Maastricht 10,6 18,6 NS 
Praga-1 7,9 23,2 <0,02 
Air-Pami 8,4 13,6 NS 
Captive 6,1 8,1 NS 
DANAMI-2 8 13,7 <0,001 
Prague-2 8,4 15,2 <0,003 
TOTAL 
3749p 
7,8 13,5 <0,001
TROMBOLÍTICOS VS TRASLADO PARA ATC 
• La ATC es más eficaz en lograr flujo TIMI 3 en mas del 
90% de los casos cuando el cuadro tiene < 12 horas de 
evolución. 
• La eficacia de la reperfusión con los TL disminuye a 
medida que transcurre el tiempo. 
• Si el retraso en la realización de la ATC es mayor a 90 
minutos, se pierde el beneficio respecto de la 
trombolisis. 
• El beneficio de la ATC se reduce 0,5% por cada minuto 
de retraso.
TROMBOLÍTICOS VS TRASLADO PARA ATC 
• El beneficio de la ATC se neutraliza en relación a TL 
cuando la demora es > 90 minutos. 
• El traslado es factible y no se asocia a riesgos 
significativos. 
• La ATC demostró mayor beneficio en los pacientes que 
se presentan tardíamente (>2-3 hs). 
65 VIDAS SALVADAS/1000 TRATADOS 1°HORA 
10 VIDAS SALVADAS/1000 TRATADOS 6–12HS
Tiempo hasta la reperfusión: el factor 
clave 
•Tiempo de admisión < 2hs se 
asoció a una mortalidad 
intrahospitalaria del 4,3% y 
una fracción de eyección al 
alta mayor vs los pacientes 
admitidos luego de las 2 
horas, en quienes la 
mortalidad fue mayor (8,9%) 
y la fracción de eyección 
menor.
ATC FACILITADA
ATC FACILITADA 
• Se define como la reparación percutánea de la arteria 
causante del infarto de forma temprana (< 12 h), 
rutinaria (no de rescate) y planeada (no urgente) en los 
pacientes con SCAEST tratados inicialmente con una 
terapia farmacológica dirigida a lograr la apertura arterial. 
• De esta manera, la angioplastia tiene el objetivo de abrir 
la arteria, si no lo está, o eliminar la estenosis residual y 
asegurar la permeabilidad arterial a largo plazo.
ATC FACILITADA CON TL 
• PACT 
606 pacientes 
• Alteplasa. 
• Posteriormente se realizaba una coronariografía y una 
angioplastia si la arteria no tenía un flujo completamente 
normal (TIMI 3), o se completaba el tratamiento 
trombolítico si la arteria tenía un flujo TIMI 3. 
• En el 26% de los casos se implantaron stents, y en el 5% 
se administró abciximab. 
• Tasa mayor de permeabilidad arterial (flujo TIMI 2 y 3) en el 
momento de la coronariografía con ATC facilitada. (el 61 
frente al 34%; p <0,001). 
J Am Coll Cardiol. 1999;34:1954- 
62.
ATC FACILITADA CON TL 
• Se logró un flujo TIMI 3 en casi el 80% de los 
pacientes. 
• Los pacientes con flujo normal en el momento de la 
coronariografía tuvieron mejores evolución clínica y 
función ventricular en el seguimiento. 
• La mortalidad y la tasa de reinfartos a los 30 días 
fueron similares con ambas estrategias, así como la 
incidencia de complicaciones hemorrágicas mayores.
ATC FACILITADA CON TL 
• SPEED 
162 pacientes (abciximab, reteplasa) 
• La incidencia de muerte, reinfarto o necesidad de 
revascularización urgente a los 30 días fue menor en los 
grupos tratados de forma invasiva (el 16 frente al 6%, p = 
0,001). 
• Tasa más alta de flujo TIMI 3 preintervención, en 
comparación con abciximab o reteplasa aislados 
(p = 0,05). 
J Am Coll Cardiol. 2000;36:1489- 
96
ATC FACILITADA CON TL 
• Metaanálisis Keeley y Coll. 
Randomizaron pacientes con IAM dentro de las 12 hs de 
evolución. 
• Mayor incidencia de TIMI3 preATC en grupo de ATC 
faciltada. 
• Mayor tasa de reinfarto no fatal en ATC facilitada y 
necesidad de revascularización de urgencia. 
• Mayor tasa de ACV en ATC facilitada y TL (p0,0001).
ATC FACILITADA CON TL 
• La angioplastia facilitada consigue una apertura más rápida de la 
arteria, pero esto no se traduce en ningún beneficio clínico. 
• 
• No existe evidencia de que la administración de TL previa a la 
ATC en fase aguda del IAM mejore la evolución. 
• No demostró reducción de la incidencia de muerte o infarto. 
• Si el paciente tendrá acceso a ATC en los siguientes 90 minutos. 
No es aconsejable la administración de TL. 
• Si la derivación es incierta o se demorará, es preferible el uso de 
TL.
ATC PRIMARIA TARDÍA
ATC primaria tardía 
• Cerca de un tercio de los pacientes con IAM se 
presentan tarde (> 12 h ) al primer contacto médico. 
• En ese intervalo los fibrinolíticos no ofrecen ya beneficio 
en cuanto a supervivencia.
ATC primaria tardía 
• STOPAMI (IAM > 12hs): el índice de miocardio en riesgo 
salvado disminuyó progresivamente a medida que 
aumentaba el tiempo desde el inicio de los síntomas en 
los pacientes tratados con TL, pero no así en los tratados 
con ATC primaria, en los que permaneció alto y 
relativamente estable.
ATC primaria tardía
ATC primaria tardía 
• Metanálisis 10 ensayos, 3.560 ptes IAM > 12 hs. 
Seguimiento a largo plazo (2,8 años). 
• Reducción significativa de la mortalidad con ATC 
(p=0,03). 
• Mejoría en la FE (p=0,008).
ATC primaria tardía 
• Si bien todavía no existe suficiente nivel de evidencia, la 
angioplastia primaria, en pacientes con presentación 
tardía, puede asociarse a beneficios en términos de 
mortalidad a largo plazo, fundamentalmente a expensas 
de evitar remodelado ventricular y deterioro de la fracción 
de eyección, y mejora en la clase funcional
ATC DE RESCATE
ATC de rescate 
• Luego del tratamiento un alto porcentaje de los pacientes 
no presentan flujo o este está disminuido: 27% flujo TIMI 
0/1 en la arteria causal y 20% flujo TIMI 2. Estos 
pacientes tienen riesgo aumentado de muerte.
ATC DE RESCATE 
• RESCUE 
151 pacientes con IAM anterior y flujo TIMI 0/1. 
• La angioplastia de rescate se asoció a una reducción del 
objetivo combinado de muerte o insuficiencia cardiaca a 
los 30 días (el 6,4 frente al 16,6%; p = 0,05). 
Circulation. 1994;90-2280-4.
ATC DE RESCATE 
• MERLIN 
307 pacientes 
• La mortalidad a 30 días, fue similar en ambos brazos: 
el 9,8% de angioplastia de rescate frente al 11% de 
tratamiento conservador (p = 0,7). 
• La tasa de eventos cardiacos mayores fue menor en 
los pacientes tratados con ATC (p =0,02), así como la 
tasa de reinfarto (p = 0,03) y la necesidad de nueva 
revascularización (p = 0,01). 
• Los pacientes tratados con ATC tuvieron una tasa 
mayor de accidentes cerebrovasculares (p = 0,03). 
J Am Coll Cardiol. 2004;44:287-96.
ATC DE RESCATE 
• REACT, 
600 pacientes con IAM de < de 12 h. 
• El objetivo primario, un compuesto de muerte, reinfarto, 
ictus e insuficiencia cardiaca severa a los 6 meses, se 
redujo de manera significativa en los pacientes tratados con 
ATC, (p = 0,003). 
• Tendencia no significativa a la reducción en la mortalidad 
de cualquier causa con el ATC. 
• Tasa de nueva revascularización significativamente mayor 
con la angioplastia que con nueva fibrinolisis o tratamiento 
conservador (p=0,05). 
• No hubo diferencias en la incidencia de ictus
ATC DE RESCATE 
• Metaanálisis de 6 estudios (Belenckle, PRAGA, 
Rescue-1, Vermeer, MERLIN, REACT) 
1.177 pacientes 
• No demostró beneficio en mortalidad a los 30 días. 
• Menor incidencia de insuficiencia cardíaca (p=0,05). 
• Mayor incidencia de ACV (p=0,04). 
• Tasa mayor de hemorragias menores (p=0,001). 
En pacientes estable no ha demostrado beneficio.
ATC CON STENT
STENT EN FASE AGUDA 
• CADILLAC 
2028 pacientes con IAM < 12hs (ATC, ABX) 
• Reducción del punto final muerte, reinfarto, ACV, 
nueva revascularización con el uso de stent. 
• Reducción de necesidad de revascularización a los 30 
días y 6 meses. 
• Menor tasa de reestenosis con el uso de stent 
(p=0,001). 
• Sin diferencias en mortalidad.
STENT EN FASE AGUDA 
• PAMI-stent 
890 pacientes. 
• Reducción de muerte, reinfarto, ACV, necesidad de 
revascularización (p=0,01) 
• Tendencia mayor mortalidad con el uso de stent.} 
El uso de stent no tiene impacto sobre la mortalidad. 
Reduce casi la mitad de necesidad de reintervención, 
por disminución de la tasa de reoclusión y 
reestenosis.
STENT CON DROGA 
Metaanálisis de 2 estudios (SESAMI, TYPHON) 
1032 pacientes . 
• No demostró beneficio en mortalidad, ni el tasa de 
reinfarto. 
• Disminución en la necesidad de nueva revascularización 
del vaso angioplastiado.
STENT CON DROGA 
• PASSION 
619 pacientes IAM < 6 hs evolución 
ATC stent convencional vs farmacológico. 
• No demostró diferencias en la mortalidad total (p=0,3) ni 
reinfarto (p=0,2), nueva revascularización (p=0,2). 
• Mayor beneficio con sirolimus.
STENT CON DROGA 
• El uso de stent con droga no se asoció a reducción en la 
incidencia de muerte/infarto en la etapa aguda ni en 
seguimiento alejado. 
• Reducción de la necesidad de nueva intervención. Este 
beneficio se neutraliza a los 3 años.
¿ REVASCULARIZACIÓN 
COMPLETA O NO ?
¿ Revascularización completa ? 
• La enfermedad de múltiples vasos aparece en un 40-60% 
de los pacientes sometidos a PCI primaria en un IAM. 
• La enfermedad de múltiples vasos en el contexto de un 
IAM se asocia a mal pronóstico.
en contra … 
• Procedimientos prolongados 
• •Uso de medio de contraste (falla renal/cardíaca) 
• •Dificultad para evaluar la significación funcional de la 
lesión a tratar (se sobreestima las obstrucciones) 
• •Entorno protrombótico e inflamatorio. 
• •Pone en riesgo miocardio no infartado. 
• •Mayores índices de Infarto derivado del procedimiento 
• •Mayores numero de procedimientos como resultado de 
multiple stenting (reestenosis) 
• •Pronostico intrahospitalario y a largo plazo desconocido 
• •Lo perfecto es enemigo de lo bueno
a favor … 
• •Asegura completa y temprana revascularización 
• •Revascularización de territorios isquémicos remotos 
• •Menor numero de procedimientos 
• •Mejoría de la función ventricular 
• •Estabilización de placas rotas adicionales 
• •Reducción de costos 
• •Reducción de la estadía hospitalaria (mayor safisfacción 
para el paciente) 
• •Mejoría de resultados a largo plazo…?
¿ Revascularización completa ? 
• SI …. Cuando ? 
• Lesiones severas, limitantes de flujo, lecho distal 
importante… 
• Paciente alto riesgo. 
• No hay evidencia científica que nos indique una 
revascularización completa inicial.
PRAMI 
• 465 pacientes con IAMEST 
• Intervencionismo coronario percutáneo (ICP) sobre la 
arteria responsable del infarto y aleatoriamente asignados 
a ICP preventiva o no de las arterias no culpables. 
• El objetivo primario fue un compuesto de muerte por 
causas cardiacas, infarto de miocardio no mortal o angina 
refractaria.
PRAMI 
• el objetivo primario ocurrió en 21 pacientes asignados a 
la ICP preventiva y en 53 pacientes asignados a ICP no 
preventiva; 0,35; intervalo de confianza [IC] del 95% 0,21- 
0,58; P<0,001). 
• Pacientes con IAMEST y enfermedad coronaria multivaso 
sometidos a ICP de la arteria culpable, el realizar una ICP 
preventiva sobre las arterias no culpables con estenosis 
importantes disminuía el riesgo de eventos 
cardiovasculares adversos, comparado con un ICP 
limitada a la arteria responsable del infarto.
Punción… dónde ? 
RADIAL FEMORAL 
A FAVOR … < complicaciones Técnica sencilla 
EVP > Calibre 
Confort paciente > Estabilidad 
EN CONTRA … 
Espasmo > Sangrado 
Calibre (m) EVP 
Tortuosidad Disconfort 
Inestabilidad 
Técnica-Experiencia
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronaria
jvallejoherrador
 
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Mario Espinosa
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Lucano.Online.Profesionales
 
Anestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronarioAnestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronario
Jorge Luis Millan Cuyubamba
 
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular IzquierdaRevascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
Paulina Méndez
 
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
Sociedad Venezolana de Cardiología Intervencionista (SOVECI)
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
isarico22
 
Guias de revascularización miocárdica 2014
Guias de revascularización miocárdica 2014Guias de revascularización miocárdica 2014
Guias de revascularización miocárdica 2014
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10
nachirc
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesv
Dr.hector
 
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Tecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeoTecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeo
Cuidandote .net
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
julian2905
 
Cateterismo coronario
Cateterismo coronarioCateterismo coronario
Cateterismo coronario
Dome Báez
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
rpml77
 
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
Vivian González De Serna
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronaria
 
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
 
Anestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronarioAnestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronario
 
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular IzquierdaRevascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
Reserva de Flujo Fraccional coronario 2013
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
 
Guias de revascularización miocárdica 2014
Guias de revascularización miocárdica 2014Guias de revascularización miocárdica 2014
Guias de revascularización miocárdica 2014
 
Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesv
 
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
 
Tecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeoTecnica implantacion Stent carotídeo
Tecnica implantacion Stent carotídeo
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
 
Cateterismo coronario
Cateterismo coronarioCateterismo coronario
Cateterismo coronario
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
 
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
 

Destacado

Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
gabriel mundo mujica
 
Angioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15h
Angioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15hAngioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15h
Angioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15h
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Cuerdas coronarias
Cuerdas coronariasCuerdas coronarias
Cuerdas coronarias
Juan Manuel Martinez
 
Sindrome isquemico coronario agudo
Sindrome isquemico coronario agudoSindrome isquemico coronario agudo
Sindrome isquemico coronario agudo
Kriselle Rogel
 
Tromboliticos
Tromboliticos Tromboliticos
Tromboliticos
eddynoy velasquez
 
Bypass coronario
Bypass coronarioBypass coronario
Bypass coronario
Elihud Azael
 
Cateterismo cardiaco y Angioplastia
Cateterismo cardiaco y AngioplastiaCateterismo cardiaco y Angioplastia
Cateterismo cardiaco y AngioplastiaFUCS
 
Baypass coronario
Baypass coronarioBaypass coronario
Baypass coronario
Andrés G. Piedrahita
 
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónicaPresentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Salvador Agraz Castillo
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiaco
jvallejo2004
 
Angiografia con stent
Angiografia con stentAngiografia con stent
Angiografia con stent
JaniraMeneses
 
Cardiopatías congénitas FULL
Cardiopatías congénitas FULLCardiopatías congénitas FULL
Cardiopatías congénitas FULL
WilingtonInga
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
Raúl Carceller
 
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARESIntervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Paloma Mendoza
 
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Cristhian Bueno Lara
 
Cardiopatias Cianogenas
Cardiopatias CianogenasCardiopatias Cianogenas
Cardiopatias Cianogenas
Carolina Ochoa
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
xelaleph
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
Christian Jimenez
 
Cateterismo Cardiaco
Cateterismo CardiacoCateterismo Cardiaco
Cateterismo Cardiaco
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Destacado (20)

Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
 
Angioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15h
Angioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15hAngioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15h
Angioplastia primaria en castilla la mancha. fernando lozano jueves 16.15h
 
Cuerdas coronarias
Cuerdas coronariasCuerdas coronarias
Cuerdas coronarias
 
Sindrome isquemico coronario agudo
Sindrome isquemico coronario agudoSindrome isquemico coronario agudo
Sindrome isquemico coronario agudo
 
Tromboliticos
Tromboliticos Tromboliticos
Tromboliticos
 
Bypass coronario
Bypass coronarioBypass coronario
Bypass coronario
 
Cateterismo cardiaco y Angioplastia
Cateterismo cardiaco y AngioplastiaCateterismo cardiaco y Angioplastia
Cateterismo cardiaco y Angioplastia
 
Baypass coronario
Baypass coronarioBaypass coronario
Baypass coronario
 
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
 
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónicaPresentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiaco
 
Angiografia con stent
Angiografia con stentAngiografia con stent
Angiografia con stent
 
Cardiopatías congénitas FULL
Cardiopatías congénitas FULLCardiopatías congénitas FULL
Cardiopatías congénitas FULL
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
 
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARESIntervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
 
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
 
Cardiopatias Cianogenas
Cardiopatias CianogenasCardiopatias Cianogenas
Cardiopatias Cianogenas
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Cateterismo Cardiaco
Cateterismo CardiacoCateterismo Cardiaco
Cateterismo Cardiaco
 

Similar a IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio

Ateneo 07 04 10
Ateneo 07 04 10Ateneo 07 04 10
Ateneo 07 04 10
nachirc
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
nachirc
 
Tratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexTratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alex
Ruben Aparicio
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
cerebrodeiguana
 
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Alejandro Paredes C.
 
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez CalleMonitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
José Antonio García Erce
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
nachirc
 
Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8
miguelmolina2008
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
Angela Meza
 
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascularManejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacionEvaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Ismael Guzman Melgar
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
13-04-11
13-04-1113-04-11
13-04-11
nachirc
 
Antieagregantes en operaciones de cadera
Antieagregantes en operaciones de caderaAntieagregantes en operaciones de cadera
Antieagregantes en operaciones de cadera
elmer narvaez
 
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
Ana Angel
 
Crash 3.pptx
Crash 3.pptxCrash 3.pptx
Crash 3.pptx
Jorge Montenegro
 
Barcu2e
Barcu2eBarcu2e
Barcu2e
Omar Ro Do
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
Evaluación cardiovascular preoperatoria   3Evaluación cardiovascular preoperatoria   3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
eddynoy velasquez
 
trombosintracavitarios-170608032935.pptx
trombosintracavitarios-170608032935.pptxtrombosintracavitarios-170608032935.pptx
trombosintracavitarios-170608032935.pptx
RuthZambranoCovea
 

Similar a IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio (20)

Ateneo 07 04 10
Ateneo 07 04 10Ateneo 07 04 10
Ateneo 07 04 10
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
 
Tratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexTratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alex
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
 
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
 
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez CalleMonitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
 
Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
 
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascularManejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
 
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacionEvaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. Bosio
 
13-04-11
13-04-1113-04-11
13-04-11
 
Antieagregantes en operaciones de cadera
Antieagregantes en operaciones de caderaAntieagregantes en operaciones de cadera
Antieagregantes en operaciones de cadera
 
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
 
Crash 3.pptx
Crash 3.pptxCrash 3.pptx
Crash 3.pptx
 
Barcu2e
Barcu2eBarcu2e
Barcu2e
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
Evaluación cardiovascular preoperatoria   3Evaluación cardiovascular preoperatoria   3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
 
trombosintracavitarios-170608032935.pptx
trombosintracavitarios-170608032935.pptxtrombosintracavitarios-170608032935.pptx
trombosintracavitarios-170608032935.pptx
 

Más de Matias Bosio

Trombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. BosioTrombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Insuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores
Insuficiencia Cardiaca - Tto. con VasodilatadioresInsuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores
Insuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores
Matias Bosio
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. BosioMiocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
ECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. BosioECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. BosioAntiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. BpsopBetabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Matias Bosio
 
Miocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. BosioMiocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Pericarditis Aguda - Dr. Bosio
Pericarditis Aguda - Dr. BosioPericarditis Aguda - Dr. Bosio
Pericarditis Aguda - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. BosioFiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Insufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Insufuciencia Aortica - Dr. BosioInsufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Insufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Matias Bosio
 

Más de Matias Bosio (20)

Trombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. BosioTrombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. Bosio
 
Insuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores
Insuficiencia Cardiaca - Tto. con VasodilatadioresInsuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores
Insuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. BosioMiocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 
ECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. BosioECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. Bosio
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
 
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. BosioAntiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
 
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. BpsopBetabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
 
Miocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. BosioMiocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. Bosio
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
 
Pericarditis Aguda - Dr. Bosio
Pericarditis Aguda - Dr. BosioPericarditis Aguda - Dr. Bosio
Pericarditis Aguda - Dr. Bosio
 
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. BosioFiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
 
Insufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Insufuciencia Aortica - Dr. BosioInsufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Insufuciencia Aortica - Dr. Bosio
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio

  • 1. IAM ANGIOPLASTIA Dr. Matias Bosio
  • 3. ANGIOPLASTIA VS TROMBOLÍTICOS • En el 20% de los pacientes tratados con TL no se consigue recanalizar la arteria responsable del IAM. • Sólo el 50% logra una reperfusión precoz y completa. • La ATC logra un flujo TIMI3 en el 90% de los casos.
  • 5. ANGIOPLASTIA VS TROMBOLÍTICOS • El metaanálisis de estudios comparativos ha demostrado la superioridad de la ATC frente a los TL en términos de reducción de la mortalidad y morbilidad.
  • 6. Comparación ATC vs TL ATC TL OR (IC 95%) Muerte 5 7 0,70 (0,58 a 0,85) Reinfarto 3 7 0,35 (0,30 a 0,35( ACV total 1 2 0,45 (0,30 a 0,70) ACV hemorrágico 0,05 1 0,05 (0,006 a 0,30)  23 estudios = 7739 ptes.  Seguimiento 4-6 semanas.
  • 8. TROMBOLÍTICOS VS TRASLADO PARA ATC • Metaanálisis de 6 estudios con 3749 pacientes . • Reducción de la tasa de eventos combinado (muerte, reinfarto,ACV) a favor de la ATC. (p<0,001. NNT 19), • El mayor impacto de la ATC correspondió a reducción de reinfarto. (p<0,001) y de ACV (p< 0,015) • No se observó diferencias en la mortalidad.
  • 9. Metaanálisis 6 estudios Estudio ATC TL P Maastricht 10,6 18,6 NS Praga-1 7,9 23,2 <0,02 Air-Pami 8,4 13,6 NS Captive 6,1 8,1 NS DANAMI-2 8 13,7 <0,001 Prague-2 8,4 15,2 <0,003 TOTAL 3749p 7,8 13,5 <0,001
  • 10. TROMBOLÍTICOS VS TRASLADO PARA ATC • La ATC es más eficaz en lograr flujo TIMI 3 en mas del 90% de los casos cuando el cuadro tiene < 12 horas de evolución. • La eficacia de la reperfusión con los TL disminuye a medida que transcurre el tiempo. • Si el retraso en la realización de la ATC es mayor a 90 minutos, se pierde el beneficio respecto de la trombolisis. • El beneficio de la ATC se reduce 0,5% por cada minuto de retraso.
  • 11. TROMBOLÍTICOS VS TRASLADO PARA ATC • El beneficio de la ATC se neutraliza en relación a TL cuando la demora es > 90 minutos. • El traslado es factible y no se asocia a riesgos significativos. • La ATC demostró mayor beneficio en los pacientes que se presentan tardíamente (>2-3 hs). 65 VIDAS SALVADAS/1000 TRATADOS 1°HORA 10 VIDAS SALVADAS/1000 TRATADOS 6–12HS
  • 12. Tiempo hasta la reperfusión: el factor clave •Tiempo de admisión < 2hs se asoció a una mortalidad intrahospitalaria del 4,3% y una fracción de eyección al alta mayor vs los pacientes admitidos luego de las 2 horas, en quienes la mortalidad fue mayor (8,9%) y la fracción de eyección menor.
  • 14. ATC FACILITADA • Se define como la reparación percutánea de la arteria causante del infarto de forma temprana (< 12 h), rutinaria (no de rescate) y planeada (no urgente) en los pacientes con SCAEST tratados inicialmente con una terapia farmacológica dirigida a lograr la apertura arterial. • De esta manera, la angioplastia tiene el objetivo de abrir la arteria, si no lo está, o eliminar la estenosis residual y asegurar la permeabilidad arterial a largo plazo.
  • 15. ATC FACILITADA CON TL • PACT 606 pacientes • Alteplasa. • Posteriormente se realizaba una coronariografía y una angioplastia si la arteria no tenía un flujo completamente normal (TIMI 3), o se completaba el tratamiento trombolítico si la arteria tenía un flujo TIMI 3. • En el 26% de los casos se implantaron stents, y en el 5% se administró abciximab. • Tasa mayor de permeabilidad arterial (flujo TIMI 2 y 3) en el momento de la coronariografía con ATC facilitada. (el 61 frente al 34%; p <0,001). J Am Coll Cardiol. 1999;34:1954- 62.
  • 16. ATC FACILITADA CON TL • Se logró un flujo TIMI 3 en casi el 80% de los pacientes. • Los pacientes con flujo normal en el momento de la coronariografía tuvieron mejores evolución clínica y función ventricular en el seguimiento. • La mortalidad y la tasa de reinfartos a los 30 días fueron similares con ambas estrategias, así como la incidencia de complicaciones hemorrágicas mayores.
  • 17. ATC FACILITADA CON TL • SPEED 162 pacientes (abciximab, reteplasa) • La incidencia de muerte, reinfarto o necesidad de revascularización urgente a los 30 días fue menor en los grupos tratados de forma invasiva (el 16 frente al 6%, p = 0,001). • Tasa más alta de flujo TIMI 3 preintervención, en comparación con abciximab o reteplasa aislados (p = 0,05). J Am Coll Cardiol. 2000;36:1489- 96
  • 18. ATC FACILITADA CON TL • Metaanálisis Keeley y Coll. Randomizaron pacientes con IAM dentro de las 12 hs de evolución. • Mayor incidencia de TIMI3 preATC en grupo de ATC faciltada. • Mayor tasa de reinfarto no fatal en ATC facilitada y necesidad de revascularización de urgencia. • Mayor tasa de ACV en ATC facilitada y TL (p0,0001).
  • 19. ATC FACILITADA CON TL • La angioplastia facilitada consigue una apertura más rápida de la arteria, pero esto no se traduce en ningún beneficio clínico. • • No existe evidencia de que la administración de TL previa a la ATC en fase aguda del IAM mejore la evolución. • No demostró reducción de la incidencia de muerte o infarto. • Si el paciente tendrá acceso a ATC en los siguientes 90 minutos. No es aconsejable la administración de TL. • Si la derivación es incierta o se demorará, es preferible el uso de TL.
  • 21. ATC primaria tardía • Cerca de un tercio de los pacientes con IAM se presentan tarde (> 12 h ) al primer contacto médico. • En ese intervalo los fibrinolíticos no ofrecen ya beneficio en cuanto a supervivencia.
  • 22. ATC primaria tardía • STOPAMI (IAM > 12hs): el índice de miocardio en riesgo salvado disminuyó progresivamente a medida que aumentaba el tiempo desde el inicio de los síntomas en los pacientes tratados con TL, pero no así en los tratados con ATC primaria, en los que permaneció alto y relativamente estable.
  • 24. ATC primaria tardía • Metanálisis 10 ensayos, 3.560 ptes IAM > 12 hs. Seguimiento a largo plazo (2,8 años). • Reducción significativa de la mortalidad con ATC (p=0,03). • Mejoría en la FE (p=0,008).
  • 25. ATC primaria tardía • Si bien todavía no existe suficiente nivel de evidencia, la angioplastia primaria, en pacientes con presentación tardía, puede asociarse a beneficios en términos de mortalidad a largo plazo, fundamentalmente a expensas de evitar remodelado ventricular y deterioro de la fracción de eyección, y mejora en la clase funcional
  • 27. ATC de rescate • Luego del tratamiento un alto porcentaje de los pacientes no presentan flujo o este está disminuido: 27% flujo TIMI 0/1 en la arteria causal y 20% flujo TIMI 2. Estos pacientes tienen riesgo aumentado de muerte.
  • 28. ATC DE RESCATE • RESCUE 151 pacientes con IAM anterior y flujo TIMI 0/1. • La angioplastia de rescate se asoció a una reducción del objetivo combinado de muerte o insuficiencia cardiaca a los 30 días (el 6,4 frente al 16,6%; p = 0,05). Circulation. 1994;90-2280-4.
  • 29. ATC DE RESCATE • MERLIN 307 pacientes • La mortalidad a 30 días, fue similar en ambos brazos: el 9,8% de angioplastia de rescate frente al 11% de tratamiento conservador (p = 0,7). • La tasa de eventos cardiacos mayores fue menor en los pacientes tratados con ATC (p =0,02), así como la tasa de reinfarto (p = 0,03) y la necesidad de nueva revascularización (p = 0,01). • Los pacientes tratados con ATC tuvieron una tasa mayor de accidentes cerebrovasculares (p = 0,03). J Am Coll Cardiol. 2004;44:287-96.
  • 30. ATC DE RESCATE • REACT, 600 pacientes con IAM de < de 12 h. • El objetivo primario, un compuesto de muerte, reinfarto, ictus e insuficiencia cardiaca severa a los 6 meses, se redujo de manera significativa en los pacientes tratados con ATC, (p = 0,003). • Tendencia no significativa a la reducción en la mortalidad de cualquier causa con el ATC. • Tasa de nueva revascularización significativamente mayor con la angioplastia que con nueva fibrinolisis o tratamiento conservador (p=0,05). • No hubo diferencias en la incidencia de ictus
  • 31. ATC DE RESCATE • Metaanálisis de 6 estudios (Belenckle, PRAGA, Rescue-1, Vermeer, MERLIN, REACT) 1.177 pacientes • No demostró beneficio en mortalidad a los 30 días. • Menor incidencia de insuficiencia cardíaca (p=0,05). • Mayor incidencia de ACV (p=0,04). • Tasa mayor de hemorragias menores (p=0,001). En pacientes estable no ha demostrado beneficio.
  • 33. STENT EN FASE AGUDA • CADILLAC 2028 pacientes con IAM < 12hs (ATC, ABX) • Reducción del punto final muerte, reinfarto, ACV, nueva revascularización con el uso de stent. • Reducción de necesidad de revascularización a los 30 días y 6 meses. • Menor tasa de reestenosis con el uso de stent (p=0,001). • Sin diferencias en mortalidad.
  • 34. STENT EN FASE AGUDA • PAMI-stent 890 pacientes. • Reducción de muerte, reinfarto, ACV, necesidad de revascularización (p=0,01) • Tendencia mayor mortalidad con el uso de stent.} El uso de stent no tiene impacto sobre la mortalidad. Reduce casi la mitad de necesidad de reintervención, por disminución de la tasa de reoclusión y reestenosis.
  • 35. STENT CON DROGA Metaanálisis de 2 estudios (SESAMI, TYPHON) 1032 pacientes . • No demostró beneficio en mortalidad, ni el tasa de reinfarto. • Disminución en la necesidad de nueva revascularización del vaso angioplastiado.
  • 36. STENT CON DROGA • PASSION 619 pacientes IAM < 6 hs evolución ATC stent convencional vs farmacológico. • No demostró diferencias en la mortalidad total (p=0,3) ni reinfarto (p=0,2), nueva revascularización (p=0,2). • Mayor beneficio con sirolimus.
  • 37. STENT CON DROGA • El uso de stent con droga no se asoció a reducción en la incidencia de muerte/infarto en la etapa aguda ni en seguimiento alejado. • Reducción de la necesidad de nueva intervención. Este beneficio se neutraliza a los 3 años.
  • 39. ¿ Revascularización completa ? • La enfermedad de múltiples vasos aparece en un 40-60% de los pacientes sometidos a PCI primaria en un IAM. • La enfermedad de múltiples vasos en el contexto de un IAM se asocia a mal pronóstico.
  • 40. en contra … • Procedimientos prolongados • •Uso de medio de contraste (falla renal/cardíaca) • •Dificultad para evaluar la significación funcional de la lesión a tratar (se sobreestima las obstrucciones) • •Entorno protrombótico e inflamatorio. • •Pone en riesgo miocardio no infartado. • •Mayores índices de Infarto derivado del procedimiento • •Mayores numero de procedimientos como resultado de multiple stenting (reestenosis) • •Pronostico intrahospitalario y a largo plazo desconocido • •Lo perfecto es enemigo de lo bueno
  • 41. a favor … • •Asegura completa y temprana revascularización • •Revascularización de territorios isquémicos remotos • •Menor numero de procedimientos • •Mejoría de la función ventricular • •Estabilización de placas rotas adicionales • •Reducción de costos • •Reducción de la estadía hospitalaria (mayor safisfacción para el paciente) • •Mejoría de resultados a largo plazo…?
  • 42. ¿ Revascularización completa ? • SI …. Cuando ? • Lesiones severas, limitantes de flujo, lecho distal importante… • Paciente alto riesgo. • No hay evidencia científica que nos indique una revascularización completa inicial.
  • 43. PRAMI • 465 pacientes con IAMEST • Intervencionismo coronario percutáneo (ICP) sobre la arteria responsable del infarto y aleatoriamente asignados a ICP preventiva o no de las arterias no culpables. • El objetivo primario fue un compuesto de muerte por causas cardiacas, infarto de miocardio no mortal o angina refractaria.
  • 44. PRAMI • el objetivo primario ocurrió en 21 pacientes asignados a la ICP preventiva y en 53 pacientes asignados a ICP no preventiva; 0,35; intervalo de confianza [IC] del 95% 0,21- 0,58; P<0,001). • Pacientes con IAMEST y enfermedad coronaria multivaso sometidos a ICP de la arteria culpable, el realizar una ICP preventiva sobre las arterias no culpables con estenosis importantes disminuía el riesgo de eventos cardiovasculares adversos, comparado con un ICP limitada a la arteria responsable del infarto.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Punción… dónde ? RADIAL FEMORAL A FAVOR … < complicaciones Técnica sencilla EVP > Calibre Confort paciente > Estabilidad EN CONTRA … Espasmo > Sangrado Calibre (m) EVP Tortuosidad Disconfort Inestabilidad Técnica-Experiencia