SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA Y ENERGIA. ORGANIZACIÓNDELA MATERIA.
INTRODUCCIÓN
Todo lo que nos rodea, podemos percibirlo de alguna manera con nuestros sentidos y las cosas
que cotidianamente podemos encontrar en el universo entero, poseen un lugar y un espacio
simultáneamente. Al hablar de poseer lugar y espacio en nuestro cosmos se hace referencia a la
materia.
La materia, esta provista de masa y puede presentarse en los distintos estados que conocemos.
Muchos separana la energíade la materiasinsaber que ambas están coludidas y que una, por así
decirlo,proviene de la otra; la energía es la capacidad de la materia de transferir calor y de allí se
habla de ganar o perder energía.
Nosotros estamos hechos de materia, ella en todas partes y por eso se habla de que materia es
todolo que nosrodea; porelloymás a continuaciónenel presente informe se presentara el tema
materia y energía. Organización de la materia.
OBJETIVOS
 Reconocer las interrelaciones que se producen entre la materia y energía.
 Comprender los conceptos de materia y energía.
 Analizar cómo está organizada la materia.
CONCLUSIONES
 Al reconocer las interrelaciones que se producen entre la materia y energía podemos
concluirque AlbertEinsteinal manifestar suecuaciónE=mc2;demuestraque la energía se
puede transformar materia y viceversa.
 Comprenderlosconceptosde materiayenergíaes fundamental ya que a partir de ello se
puede manifestarque materiaestodoloque posee masay lugar en el espacio y por ende
energíaesuna derivaciónde la materia pero así mismo esta última puede convertirse en
energía.
 Al analizarcómo estáorganizadalamaterialogramoscomprendercomounoesderivación
de lo otro; cada uno se identifica por si solo y en conjunto forma algo más complejo que
lograra formar una unidad.
3.- ¿QUÉ INTER-RELACINES SE PRODUCEN ENTRE MATERIA Y ENERGÍA?
INTERRELACION ENTRE MATERIA Y ENERGIA En 1905, Albert Einstein, propuso la
idea de que la materia y la energía son formas diferentes de una misma cosa, por lo
tanto, la materia se podía transformar en energía y viceversa. Expreso
matemáticamente la transformación de materia en energía por medio de la siguiente
ecuación: E= mc2 En donde: E es la energía m la masa c es la velocidad de la luz
DE ACUERDO A LA TEORÍA DE EINSTEIN LA LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA
MATERIA Y ENERGÍA SE EXPRESA DE LA SIGUIENTE MANERA: “La materia y la
energía se pueden transformar mutuamente, pero la suma de ambas no aumenta ni
disminuye en el universo”.
Referencias:
Chang R. Química general. 7aed. Chile: Palestra Editores; 2009.
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA por Hugo Barbagelata [et al.]. Paraná, Argentina :
CAPITULO 1: Materia – Energía – Sistemas Materiales , s.f. [fecha de consulta: 12 Marzo
2017]. Disponible en : http://www.bioingenieria.edu.ar/referencia/academica/Ing-mod-
Quimica.pdf
National Geographic .( 2013). El origen del universo. [fecha de consulta: 12 Marzo
2017].Disponible en : http://astronomia.com/astronomia/teoriabigbang.htm
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3, conclusiones, referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Rosa Puga
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Edimar Lopez
 
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Verónica Rosso
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
vanessafontecha
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
Laura Davila
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estado
Bárbara C.
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Leonardo Desimone
 
Leyes del gas ideal
Leyes del gas idealLeyes del gas ideal
Leyes del gas ideal
Aldo Albarrán González
 
Propiedades Especificas de la Materia
Propiedades Especificas de la MateriaPropiedades Especificas de la Materia
Propiedades Especificas de la Materia
Saulfons .
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
perage1959
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
chocolatin
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
Sandra Cruz
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
DanieIgarcia
 
Principio de le chatelier
Principio de le chatelierPrincipio de le chatelier
Principio de le chatelier
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
Natalie Zambrano
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
Universidad Nacional Ecologica
 
Estados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionEstados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacion
Thony Michael
 

La actualidad más candente (20)

ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
 
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
 
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estado
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Leyes del gas ideal
Leyes del gas idealLeyes del gas ideal
Leyes del gas ideal
 
Propiedades Especificas de la Materia
Propiedades Especificas de la MateriaPropiedades Especificas de la Materia
Propiedades Especificas de la Materia
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
Principio de le chatelier
Principio de le chatelierPrincipio de le chatelier
Principio de le chatelier
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
Estados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacionEstados de la materia presentacion
Estados de la materia presentacion
 

Similar a Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3, conclusiones, referencias

Interrelación entre materia y energía
Interrelación entre materia y energíaInterrelación entre materia y energía
Interrelación entre materia y energía
MireyaRoses
 
Calor y temperatura energia interna
Calor y temperatura energia internaCalor y temperatura energia interna
Calor y temperatura energia interna
Arturo Iglesias Castro
 
T1E5
T1E5T1E5
Trabajo sobre la materia ok
Trabajo sobre  la materia okTrabajo sobre  la materia ok
Trabajo sobre la materia ok
maria sofia fernandez rojas
 
Cordoba Ortiz.pptx
Cordoba Ortiz.pptxCordoba Ortiz.pptx
Cordoba Ortiz.pptx
andres959688
 
Vortice Energetico
Vortice EnergeticoVortice Energetico
Vortice Energetico
Zenny Danny
 
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
Arleyrodriguez23
 
FíSica [Modo De Compatibilidad]
FíSica [Modo De Compatibilidad]FíSica [Modo De Compatibilidad]
FíSica [Modo De Compatibilidad]
José Barrios
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
dopamina mexico
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
GravedadGravedad
La energia
La energiaLa energia
La energia
lucasloaizatovar
 
Guia de repaso 5 naturales prueba nivel 2 s
Guia de repaso 5 naturales prueba nivel 2 sGuia de repaso 5 naturales prueba nivel 2 s
Guia de repaso 5 naturales prueba nivel 2 s
Carlos Sanhueza Jiménez
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
Luis Hernández
 
Química I características y manifestaciones de la energía
Química I características y manifestaciones de la energíaQuímica I características y manifestaciones de la energía
Química I características y manifestaciones de la energía
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Química I características y manifestaciones de la energía (3)
Química I características y manifestaciones de la energía (3)Química I características y manifestaciones de la energía (3)
Química I características y manifestaciones de la energía (3)
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
mayanch
 
La Ley de la Materia
La Ley de la MateriaLa Ley de la Materia
La Ley de la Materia
Arturo Raúl Cortés
 
La Ley de la Materia
La Ley de la MateriaLa Ley de la Materia
La Ley de la Materia
Laboratorio Kazumi de México
 
Fuentes de energia primera parte
Fuentes de energia primera parteFuentes de energia primera parte
Fuentes de energia primera parte
edwin arbelaez
 

Similar a Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3, conclusiones, referencias (20)

Interrelación entre materia y energía
Interrelación entre materia y energíaInterrelación entre materia y energía
Interrelación entre materia y energía
 
Calor y temperatura energia interna
Calor y temperatura energia internaCalor y temperatura energia interna
Calor y temperatura energia interna
 
T1E5
T1E5T1E5
T1E5
 
Trabajo sobre la materia ok
Trabajo sobre  la materia okTrabajo sobre  la materia ok
Trabajo sobre la materia ok
 
Cordoba Ortiz.pptx
Cordoba Ortiz.pptxCordoba Ortiz.pptx
Cordoba Ortiz.pptx
 
Vortice Energetico
Vortice EnergeticoVortice Energetico
Vortice Energetico
 
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
 
FíSica [Modo De Compatibilidad]
FíSica [Modo De Compatibilidad]FíSica [Modo De Compatibilidad]
FíSica [Modo De Compatibilidad]
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Guia de repaso 5 naturales prueba nivel 2 s
Guia de repaso 5 naturales prueba nivel 2 sGuia de repaso 5 naturales prueba nivel 2 s
Guia de repaso 5 naturales prueba nivel 2 s
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
 
Química I características y manifestaciones de la energía
Química I características y manifestaciones de la energíaQuímica I características y manifestaciones de la energía
Química I características y manifestaciones de la energía
 
Química I características y manifestaciones de la energía (3)
Química I características y manifestaciones de la energía (3)Química I características y manifestaciones de la energía (3)
Química I características y manifestaciones de la energía (3)
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La Ley de la Materia
La Ley de la MateriaLa Ley de la Materia
La Ley de la Materia
 
La Ley de la Materia
La Ley de la MateriaLa Ley de la Materia
La Ley de la Materia
 
Fuentes de energia primera parte
Fuentes de energia primera parteFuentes de energia primera parte
Fuentes de energia primera parte
 

Más de Beatriz Villarreal

Marco teorico seminario de bioquímica n4
Marco teorico seminario de bioquímica n4Marco teorico seminario de bioquímica n4
Marco teorico seminario de bioquímica n4
Beatriz Villarreal
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Beatriz Villarreal
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Beatriz Villarreal
 
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Beatriz Villarreal
 
Gases 1
Gases 1Gases 1
Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2
Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2
Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2
Beatriz Villarreal
 

Más de Beatriz Villarreal (6)

Marco teorico seminario de bioquímica n4
Marco teorico seminario de bioquímica n4Marco teorico seminario de bioquímica n4
Marco teorico seminario de bioquímica n4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
 
Gases 1
Gases 1Gases 1
Gases 1
 
Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2
Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2
Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3, conclusiones, referencias

  • 1. MATERIA Y ENERGIA. ORGANIZACIÓNDELA MATERIA. INTRODUCCIÓN Todo lo que nos rodea, podemos percibirlo de alguna manera con nuestros sentidos y las cosas que cotidianamente podemos encontrar en el universo entero, poseen un lugar y un espacio simultáneamente. Al hablar de poseer lugar y espacio en nuestro cosmos se hace referencia a la materia. La materia, esta provista de masa y puede presentarse en los distintos estados que conocemos. Muchos separana la energíade la materiasinsaber que ambas están coludidas y que una, por así decirlo,proviene de la otra; la energía es la capacidad de la materia de transferir calor y de allí se habla de ganar o perder energía. Nosotros estamos hechos de materia, ella en todas partes y por eso se habla de que materia es todolo que nosrodea; porelloymás a continuaciónenel presente informe se presentara el tema materia y energía. Organización de la materia. OBJETIVOS  Reconocer las interrelaciones que se producen entre la materia y energía.  Comprender los conceptos de materia y energía.  Analizar cómo está organizada la materia. CONCLUSIONES  Al reconocer las interrelaciones que se producen entre la materia y energía podemos concluirque AlbertEinsteinal manifestar suecuaciónE=mc2;demuestraque la energía se puede transformar materia y viceversa.  Comprenderlosconceptosde materiayenergíaes fundamental ya que a partir de ello se puede manifestarque materiaestodoloque posee masay lugar en el espacio y por ende
  • 2. energíaesuna derivaciónde la materia pero así mismo esta última puede convertirse en energía.  Al analizarcómo estáorganizadalamaterialogramoscomprendercomounoesderivación de lo otro; cada uno se identifica por si solo y en conjunto forma algo más complejo que lograra formar una unidad. 3.- ¿QUÉ INTER-RELACINES SE PRODUCEN ENTRE MATERIA Y ENERGÍA? INTERRELACION ENTRE MATERIA Y ENERGIA En 1905, Albert Einstein, propuso la idea de que la materia y la energía son formas diferentes de una misma cosa, por lo tanto, la materia se podía transformar en energía y viceversa. Expreso matemáticamente la transformación de materia en energía por medio de la siguiente ecuación: E= mc2 En donde: E es la energía m la masa c es la velocidad de la luz DE ACUERDO A LA TEORÍA DE EINSTEIN LA LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA SE EXPRESA DE LA SIGUIENTE MANERA: “La materia y la energía se pueden transformar mutuamente, pero la suma de ambas no aumenta ni disminuye en el universo”. Referencias: Chang R. Química general. 7aed. Chile: Palestra Editores; 2009. QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA por Hugo Barbagelata [et al.]. Paraná, Argentina : CAPITULO 1: Materia – Energía – Sistemas Materiales , s.f. [fecha de consulta: 12 Marzo 2017]. Disponible en : http://www.bioingenieria.edu.ar/referencia/academica/Ing-mod- Quimica.pdf National Geographic .( 2013). El origen del universo. [fecha de consulta: 12 Marzo 2017].Disponible en : http://astronomia.com/astronomia/teoriabigbang.htm