SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ME LA JUEGO POR SABER
Lic. Nancy Pulido Arcos
Nombre estudiante: ______________________________ Grado: _______ Fecha:______
INDICACIONES
Ingrese a http://cienciaybioquimica.blogspot.com.co/
Luego de clic en la pestaña prueba, me la juego por saber
o directamente a http://www.icfessaber.edu.co/melajuego/
Da un clic en continuar y vuelva a dar continuar. Luego da clic en
aceptó.
Luego escriba su nombre y su edad en los recuadros y de clic en
continuar.
Luego tome un pantallazo o transcribe en un hoja las preguntas de
ciencias. (Mínimo dos preguntas)
Material evaluable
1. Escribir o presentar el pantallazo de las dos preguntas de
ciencias Naturales.
2. Definición de las palabras expuestas en la pregunta opciones
de respuesta (mínimo cinco)
De la primera pregunta pueden ser: plásticos, reciclaje,
remoldearse, evaporarse.
De la segunda pregunta pueden ser: agua, sumerge,
conductor, fuente de corriente eléctrica, material conductor,
transfiere, electricidad.
3. Consulta información sobre el tema planteado en cada
pregunta y trascríbalo.
RECICLAR PLÁSTICO
https://www.publimetro.cl/cl/nacional/2015/09/14/que-
importante-reciclar-plastico-aca-te-explicamos-7-razones.html
1. El plástico tiene más capacidad calorífica que el carbón o la madera, por lo que es una ironía que
usemos carbón para generar energía y botemos los plásticos. En Europa, la recuperación
energética es ampliamente usada, generando energía para barrios residenciales a bajísimo costo y
en forma sustentable.
2. El plástico nos permite reusar muchos de los productos y materiales que usamos a diario como
envases y bolsas de buena calidad.
3. Con una sola botella de plástico adecuadamente procesada en una planta moderna de energía se
puede generar suficiente energía para mantener una ampolleta de 60 watts encendida por una hora
y media.
4. Ojo, el plástico de uso post industrial se recicla alrededor del 95% y en el caso de los residuos
plásticos de casas se recicla solo un 12,5%.
5. Los números que aparecen dentro de las flechas del símbolo de reciclaje en cada producto
plástico indican el tipo de plástico del que está hecho el producto.
6. Los hechos demuestran que los plásticos permiten ahorrar peso y combustibles en nuestros
medios de transporte diarios. 200 kilos menos pesan los automóviles gracias a los plásticos. Esto
los hace emitir 7 veces menos carbono.
7. En los últimos 20 años el peso de una botella plástica de bebida ha bajado en un 30% promedio,
así como el de un bidón de detergente lo ha hecho en un 65%. En promedio, el peso de los envases
y embalajes ha bajado un 28% en este período. La industria ha jugado un papel importante en esta
reducción. Por ejemplo, en el caso de las bolsas, estas son hoy en día un 70% más livianas y
delgadas de lo que eran en 1980 y todas 100% reciclables.
TRASNFERENCIA DE CALOR
http://www.saborearte.com.mx/materiales-y-transferencia-de-calor/
En cocina, de manera cotidiana trabajamos con distintos materiales, tales como vidrio, plástico,
cerámica, aluminio, cobre y acero inoxidable. Seguramente hemos observado las diferencias en la
manera en que éstos transmiten el calor a los alimentos, e incluso se recomienda usar distintos
materiales para diversas aplicaciones, por ejemplo cerámica para hornear platillos como soufflés, o
bien charolas de aluminio para hornear galletas. Entonces, ¿cuáles son las diferencias de estos
materiales en relación con su transferencia de calor? ¿Cómo interactúan con los alimentos al
momento de cocinar? Para poder responder a estas preguntas, primero debemos revisar los tres
mecanismos de calor: conducción, convección y radiación. La conducción es el principal mecanismo
en materiales sólidos, por ejemplo, si tenemos un steak sobre una plancha, la superficie en contacto
con la fuente de calor elevará su temperatura y este calor se transmitirá a través de la pieza de
carne. Se supone que existen dos factores que contribuyen mayormente a este proceso, que son la
energía de vibración de las moléculas dentro de la estructura y por medio de una nube de electrones
que se mueven dentro del entramado estructural. Los materiales se diferencian en su capacidad
para conducir el calor, siendo los metales en general mucho mejores conductores que los no
metales. La conductividad térmica es la propiedad que se utiliza para cuantificar la capacidad de una
sustancia para conducir el calor (ver tabla), y se mide en watts por metro cuando el incremento de
temperatura es de 1°K (grado Kelvin, que tiene la misma magnitud que 1°C pero establece su punto
cero en -273.15°C o cero absoluto).
Los materiales que son pobres conductores (bajo valor de conductividad térmica), como la madera,
se utilizan como aislantes, es por eso que al usar utensilios de madera para cocinar podemos
tocarlos sin quemarnos. El aire también es un buen aislante, de ahí que las paredes de muchos
hornos tienen un vidrio doble con aire en el medio para evitar pérdidas de calor.
El cobre y el aluminio son los mejores conductores del calor, es decir, permiten que éste llegue al
alimento de una manera mucho más rápida. Sin embargo, casi todo el equipo utilizado en cocina y
en la industria de alimentos se fabrica actualmente en acero inoxidable. Este es bastante peor
conductor del calor, por lo que a muchos les parecerá sorprendente. Sin embargo, la conducción no
es el único mecanismo de transferencia que tenemos en cocina, por lo que a nivel práctico las
diferencias no son significativas.
Esto nos lleva al segundo mecanismo, que es la convección. Éste predomina en líquidos y gases y
se debe a que el movimiento global de las moléculas transmite el calor. La convección puede ser
libre debida a la diferencia de densidad (como el movimiento de las moléculas de agua cuando ésta
se calienta, ya que las calientes tienen menor densidad y tienden a subir) o forzada (lo que ocurre
dentro de un horno de convección, con un ventilador o bien por agitación de un líquido).
Y el tercer mecanismo, la radiación, se debe a la propiedad que tienen todos los objetos de emitir
radiación electromagnética a una temperatura superior a 0°K, esta radiación viaja a través del
espacio a la velocidad de la luz, y cuando hace contacto con algún objeto puede ser absorbida. Por
ejemplo, al gratinar un alimento bajo la salamandra el calor llega principalmente por este
mecanismo. Lo mismo ocurre dentro del horno de microondas.
De esta manera, un alimento tal como un pan dentro de un horno se cocinará a través de una
combinación de los tres mecanismos: radiación desde la pared del horno hasta la superficie,
conducción dentro del pan y convección de las moléculas de aire que se mueven dentro del horno y
también transmiten a la superficie del pan y de su recipiente.
Como conclusión tenemos que el cobre y el aluminio, al ser los mejores conductores, se calentarán
mucho más rápidamente que el vidrio, la cerámica y el acero inoxidable, por lo que si deseamos que
la transmisión de calor hasta el centro del alimento ocurra sin que se quemen las orillas, es mejor
utilizar los materiales que son menos eficientes como conductores, como en el caso de la cerámica
y el soufflé. Pero si por el contrario, buscamos que un recipiente con un líquido hierva lo antes
posible, podemos usar los mejores conductores. De cualquier manera, es importante recordar que
sólo es permitido usar aquellos materiales aprobados para su uso en alimentos por la Norma Oficial
Mexicana.
4. Selección de la respuesta correcta.
Respuesta correcta pregunta 1.
b. tienen la propiedad de remoldearse
Respuesta correcta pregunta 2.
b. El material conductor le transfiere calor al agua.
5. Tres argumentos válidos relacionados con la elección de su
respuesta.
1._____________________________________________________
2._____________________________________________________
3._____________________________________________________
Esto nos lleva al segundo mecanismo, que es la convección. Éste predomina en líquidos y gases y
se debe a que el movimiento global de las moléculas transmite el calor. La convección puede ser
libre debida a la diferencia de densidad (como el movimiento de las moléculas de agua cuando ésta
se calienta, ya que las calientes tienen menor densidad y tienden a subir) o forzada (lo que ocurre
dentro de un horno de convección, con un ventilador o bien por agitación de un líquido).
Y el tercer mecanismo, la radiación, se debe a la propiedad que tienen todos los objetos de emitir
radiación electromagnética a una temperatura superior a 0°K, esta radiación viaja a través del
espacio a la velocidad de la luz, y cuando hace contacto con algún objeto puede ser absorbida. Por
ejemplo, al gratinar un alimento bajo la salamandra el calor llega principalmente por este
mecanismo. Lo mismo ocurre dentro del horno de microondas.
De esta manera, un alimento tal como un pan dentro de un horno se cocinará a través de una
combinación de los tres mecanismos: radiación desde la pared del horno hasta la superficie,
conducción dentro del pan y convección de las moléculas de aire que se mueven dentro del horno y
también transmiten a la superficie del pan y de su recipiente.
Como conclusión tenemos que el cobre y el aluminio, al ser los mejores conductores, se calentarán
mucho más rápidamente que el vidrio, la cerámica y el acero inoxidable, por lo que si deseamos que
la transmisión de calor hasta el centro del alimento ocurra sin que se quemen las orillas, es mejor
utilizar los materiales que son menos eficientes como conductores, como en el caso de la cerámica
y el soufflé. Pero si por el contrario, buscamos que un recipiente con un líquido hierva lo antes
posible, podemos usar los mejores conductores. De cualquier manera, es importante recordar que
sólo es permitido usar aquellos materiales aprobados para su uso en alimentos por la Norma Oficial
Mexicana.
4. Selección de la respuesta correcta.
Respuesta correcta pregunta 1.
b. tienen la propiedad de remoldearse
Respuesta correcta pregunta 2.
b. El material conductor le transfiere calor al agua.
5. Tres argumentos válidos relacionados con la elección de su
respuesta.
1._____________________________________________________
2._____________________________________________________
3._____________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Pregunta me la juego por saber

Actividad de aprendizaje 5
Actividad de aprendizaje 5Actividad de aprendizaje 5
Actividad de aprendizaje 5
LILIANAALVAREZ73
 
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin JiménezQUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin JiménezJosselin4feb
 
Horno Solar
Horno Solar Horno Solar
Horno Solar
Fernanda Hermosilla
 
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriaPROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriamiguelsebastian
 
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuistCASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
norkamendozaparedes
 
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-9-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-9-1.pdfCuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-9-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-9-1.pdf
edissonramirez4
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
Luis Suarez
 
PROYECTO FERIA.docxppppppppppppppppppppp
PROYECTO FERIA.docxpppppppppppppppppppppPROYECTO FERIA.docxppppppppppppppppppppp
PROYECTO FERIA.docxppppppppppppppppppppp
roxanamartinez65
 
Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...
Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...
Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...
Juan Manuel Cardenas Velez
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
hazael5
 
HORNO SOLAR energia y ambiente 2019 SI-1.pptx
HORNO SOLAR  energia y ambiente 2019 SI-1.pptxHORNO SOLAR  energia y ambiente 2019 SI-1.pptx
HORNO SOLAR energia y ambiente 2019 SI-1.pptx
jeffersonquispe8
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
Carmen Venegas
 
Proyecto integrador informatica aplicada
Proyecto integrador informatica aplicadaProyecto integrador informatica aplicada
Proyecto integrador informatica aplicada
Raul Elias Lopez Janampa
 
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivoPráctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
Karen M. Guillén
 
Propiedades De Los Materiales
Propiedades De Los MaterialesPropiedades De Los Materiales
Propiedades De Los MaterialesClaudia Ivt San
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalMartaKuyoc
 

Similar a Pregunta me la juego por saber (20)

Actividad de aprendizaje 5
Actividad de aprendizaje 5Actividad de aprendizaje 5
Actividad de aprendizaje 5
 
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin JiménezQUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
 
Horno Solar
Horno Solar Horno Solar
Horno Solar
 
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriaPROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
 
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuistCASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
 
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-9-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-9-1.pdfCuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-9-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-9-1.pdf
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 
PROYECTO FERIA.docxppppppppppppppppppppp
PROYECTO FERIA.docxpppppppppppppppppppppPROYECTO FERIA.docxppppppppppppppppppppp
PROYECTO FERIA.docxppppppppppppppppppppp
 
Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...
Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...
Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HORNO SOLAR energia y ambiente 2019 SI-1.pptx
HORNO SOLAR  energia y ambiente 2019 SI-1.pptxHORNO SOLAR  energia y ambiente 2019 SI-1.pptx
HORNO SOLAR energia y ambiente 2019 SI-1.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Natura2 t08
Natura2 t08Natura2 t08
Natura2 t08
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
 
Proyecto integrador informatica aplicada
Proyecto integrador informatica aplicadaProyecto integrador informatica aplicada
Proyecto integrador informatica aplicada
 
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivoPráctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
 
Propiedades De Los Materiales
Propiedades De Los MaterialesPropiedades De Los Materiales
Propiedades De Los Materiales
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
analisis del termo
analisis del termoanalisis del termo
analisis del termo
 

Más de Nancy Pulido Arcos

Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021
Nancy Pulido Arcos
 
2. proyecto de vida
2. proyecto de vida2. proyecto de vida
2. proyecto de vida
Nancy Pulido Arcos
 
1. proyecto de vida
1. proyecto de vida1. proyecto de vida
1. proyecto de vida
Nancy Pulido Arcos
 
actividad Gases
actividad Gasesactividad Gases
actividad Gases
Nancy Pulido Arcos
 
Gases
GasesGases
Laboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativasLaboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativas
Nancy Pulido Arcos
 
Densidad
DensidadDensidad
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
Nancy Pulido Arcos
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
Nancy Pulido Arcos
 
Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10
Nancy Pulido Arcos
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
Nancy Pulido Arcos
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
Nancy Pulido Arcos
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Inducción 2018
Inducción 2018Inducción 2018
Inducción 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Nivelación final 2017 jega google docs
Nivelación final 2017 jega   google docsNivelación final 2017 jega   google docs
Nivelación final 2017 jega google docs
Nancy Pulido Arcos
 
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 20178 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 

Más de Nancy Pulido Arcos (20)

Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021
 
2. proyecto de vida
2. proyecto de vida2. proyecto de vida
2. proyecto de vida
 
1. proyecto de vida
1. proyecto de vida1. proyecto de vida
1. proyecto de vida
 
actividad Gases
actividad Gasesactividad Gases
actividad Gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Laboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativasLaboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativas
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 
Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
 
1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
 
Inducción 2018
Inducción 2018Inducción 2018
Inducción 2018
 
Nivelación final 2017 jega google docs
Nivelación final 2017 jega   google docsNivelación final 2017 jega   google docs
Nivelación final 2017 jega google docs
 
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 20178 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Pregunta me la juego por saber

  • 1. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ME LA JUEGO POR SABER Lic. Nancy Pulido Arcos Nombre estudiante: ______________________________ Grado: _______ Fecha:______ INDICACIONES Ingrese a http://cienciaybioquimica.blogspot.com.co/ Luego de clic en la pestaña prueba, me la juego por saber o directamente a http://www.icfessaber.edu.co/melajuego/ Da un clic en continuar y vuelva a dar continuar. Luego da clic en aceptó.
  • 2.
  • 3. Luego escriba su nombre y su edad en los recuadros y de clic en continuar. Luego tome un pantallazo o transcribe en un hoja las preguntas de ciencias. (Mínimo dos preguntas) Material evaluable 1. Escribir o presentar el pantallazo de las dos preguntas de ciencias Naturales.
  • 4. 2. Definición de las palabras expuestas en la pregunta opciones de respuesta (mínimo cinco) De la primera pregunta pueden ser: plásticos, reciclaje, remoldearse, evaporarse. De la segunda pregunta pueden ser: agua, sumerge, conductor, fuente de corriente eléctrica, material conductor, transfiere, electricidad. 3. Consulta información sobre el tema planteado en cada pregunta y trascríbalo. RECICLAR PLÁSTICO https://www.publimetro.cl/cl/nacional/2015/09/14/que- importante-reciclar-plastico-aca-te-explicamos-7-razones.html 1. El plástico tiene más capacidad calorífica que el carbón o la madera, por lo que es una ironía que usemos carbón para generar energía y botemos los plásticos. En Europa, la recuperación energética es ampliamente usada, generando energía para barrios residenciales a bajísimo costo y en forma sustentable. 2. El plástico nos permite reusar muchos de los productos y materiales que usamos a diario como envases y bolsas de buena calidad.
  • 5. 3. Con una sola botella de plástico adecuadamente procesada en una planta moderna de energía se puede generar suficiente energía para mantener una ampolleta de 60 watts encendida por una hora y media. 4. Ojo, el plástico de uso post industrial se recicla alrededor del 95% y en el caso de los residuos plásticos de casas se recicla solo un 12,5%. 5. Los números que aparecen dentro de las flechas del símbolo de reciclaje en cada producto plástico indican el tipo de plástico del que está hecho el producto. 6. Los hechos demuestran que los plásticos permiten ahorrar peso y combustibles en nuestros medios de transporte diarios. 200 kilos menos pesan los automóviles gracias a los plásticos. Esto los hace emitir 7 veces menos carbono. 7. En los últimos 20 años el peso de una botella plástica de bebida ha bajado en un 30% promedio, así como el de un bidón de detergente lo ha hecho en un 65%. En promedio, el peso de los envases y embalajes ha bajado un 28% en este período. La industria ha jugado un papel importante en esta reducción. Por ejemplo, en el caso de las bolsas, estas son hoy en día un 70% más livianas y delgadas de lo que eran en 1980 y todas 100% reciclables. TRASNFERENCIA DE CALOR http://www.saborearte.com.mx/materiales-y-transferencia-de-calor/ En cocina, de manera cotidiana trabajamos con distintos materiales, tales como vidrio, plástico, cerámica, aluminio, cobre y acero inoxidable. Seguramente hemos observado las diferencias en la manera en que éstos transmiten el calor a los alimentos, e incluso se recomienda usar distintos materiales para diversas aplicaciones, por ejemplo cerámica para hornear platillos como soufflés, o bien charolas de aluminio para hornear galletas. Entonces, ¿cuáles son las diferencias de estos materiales en relación con su transferencia de calor? ¿Cómo interactúan con los alimentos al momento de cocinar? Para poder responder a estas preguntas, primero debemos revisar los tres mecanismos de calor: conducción, convección y radiación. La conducción es el principal mecanismo en materiales sólidos, por ejemplo, si tenemos un steak sobre una plancha, la superficie en contacto con la fuente de calor elevará su temperatura y este calor se transmitirá a través de la pieza de carne. Se supone que existen dos factores que contribuyen mayormente a este proceso, que son la energía de vibración de las moléculas dentro de la estructura y por medio de una nube de electrones que se mueven dentro del entramado estructural. Los materiales se diferencian en su capacidad para conducir el calor, siendo los metales en general mucho mejores conductores que los no metales. La conductividad térmica es la propiedad que se utiliza para cuantificar la capacidad de una sustancia para conducir el calor (ver tabla), y se mide en watts por metro cuando el incremento de temperatura es de 1°K (grado Kelvin, que tiene la misma magnitud que 1°C pero establece su punto cero en -273.15°C o cero absoluto). Los materiales que son pobres conductores (bajo valor de conductividad térmica), como la madera, se utilizan como aislantes, es por eso que al usar utensilios de madera para cocinar podemos tocarlos sin quemarnos. El aire también es un buen aislante, de ahí que las paredes de muchos hornos tienen un vidrio doble con aire en el medio para evitar pérdidas de calor. El cobre y el aluminio son los mejores conductores del calor, es decir, permiten que éste llegue al alimento de una manera mucho más rápida. Sin embargo, casi todo el equipo utilizado en cocina y en la industria de alimentos se fabrica actualmente en acero inoxidable. Este es bastante peor conductor del calor, por lo que a muchos les parecerá sorprendente. Sin embargo, la conducción no es el único mecanismo de transferencia que tenemos en cocina, por lo que a nivel práctico las diferencias no son significativas.
  • 6. Esto nos lleva al segundo mecanismo, que es la convección. Éste predomina en líquidos y gases y se debe a que el movimiento global de las moléculas transmite el calor. La convección puede ser libre debida a la diferencia de densidad (como el movimiento de las moléculas de agua cuando ésta se calienta, ya que las calientes tienen menor densidad y tienden a subir) o forzada (lo que ocurre dentro de un horno de convección, con un ventilador o bien por agitación de un líquido). Y el tercer mecanismo, la radiación, se debe a la propiedad que tienen todos los objetos de emitir radiación electromagnética a una temperatura superior a 0°K, esta radiación viaja a través del espacio a la velocidad de la luz, y cuando hace contacto con algún objeto puede ser absorbida. Por ejemplo, al gratinar un alimento bajo la salamandra el calor llega principalmente por este mecanismo. Lo mismo ocurre dentro del horno de microondas. De esta manera, un alimento tal como un pan dentro de un horno se cocinará a través de una combinación de los tres mecanismos: radiación desde la pared del horno hasta la superficie, conducción dentro del pan y convección de las moléculas de aire que se mueven dentro del horno y también transmiten a la superficie del pan y de su recipiente. Como conclusión tenemos que el cobre y el aluminio, al ser los mejores conductores, se calentarán mucho más rápidamente que el vidrio, la cerámica y el acero inoxidable, por lo que si deseamos que la transmisión de calor hasta el centro del alimento ocurra sin que se quemen las orillas, es mejor utilizar los materiales que son menos eficientes como conductores, como en el caso de la cerámica y el soufflé. Pero si por el contrario, buscamos que un recipiente con un líquido hierva lo antes posible, podemos usar los mejores conductores. De cualquier manera, es importante recordar que sólo es permitido usar aquellos materiales aprobados para su uso en alimentos por la Norma Oficial Mexicana. 4. Selección de la respuesta correcta. Respuesta correcta pregunta 1. b. tienen la propiedad de remoldearse Respuesta correcta pregunta 2. b. El material conductor le transfiere calor al agua. 5. Tres argumentos válidos relacionados con la elección de su respuesta. 1._____________________________________________________ 2._____________________________________________________ 3._____________________________________________________
  • 7. Esto nos lleva al segundo mecanismo, que es la convección. Éste predomina en líquidos y gases y se debe a que el movimiento global de las moléculas transmite el calor. La convección puede ser libre debida a la diferencia de densidad (como el movimiento de las moléculas de agua cuando ésta se calienta, ya que las calientes tienen menor densidad y tienden a subir) o forzada (lo que ocurre dentro de un horno de convección, con un ventilador o bien por agitación de un líquido). Y el tercer mecanismo, la radiación, se debe a la propiedad que tienen todos los objetos de emitir radiación electromagnética a una temperatura superior a 0°K, esta radiación viaja a través del espacio a la velocidad de la luz, y cuando hace contacto con algún objeto puede ser absorbida. Por ejemplo, al gratinar un alimento bajo la salamandra el calor llega principalmente por este mecanismo. Lo mismo ocurre dentro del horno de microondas. De esta manera, un alimento tal como un pan dentro de un horno se cocinará a través de una combinación de los tres mecanismos: radiación desde la pared del horno hasta la superficie, conducción dentro del pan y convección de las moléculas de aire que se mueven dentro del horno y también transmiten a la superficie del pan y de su recipiente. Como conclusión tenemos que el cobre y el aluminio, al ser los mejores conductores, se calentarán mucho más rápidamente que el vidrio, la cerámica y el acero inoxidable, por lo que si deseamos que la transmisión de calor hasta el centro del alimento ocurra sin que se quemen las orillas, es mejor utilizar los materiales que son menos eficientes como conductores, como en el caso de la cerámica y el soufflé. Pero si por el contrario, buscamos que un recipiente con un líquido hierva lo antes posible, podemos usar los mejores conductores. De cualquier manera, es importante recordar que sólo es permitido usar aquellos materiales aprobados para su uso en alimentos por la Norma Oficial Mexicana. 4. Selección de la respuesta correcta. Respuesta correcta pregunta 1. b. tienen la propiedad de remoldearse Respuesta correcta pregunta 2. b. El material conductor le transfiere calor al agua. 5. Tres argumentos válidos relacionados con la elección de su respuesta. 1._____________________________________________________ 2._____________________________________________________ 3._____________________________________________________