SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MICROSCOPIO
http://www.unad.edu.co/curso_biologia/Microscopio.htm
TEORÍA CELULAR
Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En
1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo
de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas
no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos "jugos". Desde
aquí el microscopio comenzó a ser una herramienta esencial en el ámbito científico de la época y en
el desarrollo de la biología en general. Luego, muchos otros científicos en otros países durante
diecisiete décadas y utilizando el microscopio, lograron perfeccionar el diseño de este instrumento
lo que permitió una mejor visualización de las células.
Reseña histórica de la teoría celular:
ROBERT HOOKE (1665)
Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse a los compartimentos que encontró
en un pedazo de corcho, al observar al microscopio
ANTON VAN LEEUWENHOEK (1673)
Realizó observaciones de microorganismos de charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides.
THEODOR SCHWANN (1839)
Postuló el primer concepto sobre la teoría celular. Las células son las partes elementales tanto de
plantas como de animales.
RUDOLF VIRCHOW (1850)
Escribió: "Cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las
características de la vida. Todas las células provienen de otras células".
Fuente: http://mabydg.blogspot.com/2007/11/teoria-celular.html
http://www.escuelapedia.com/celulas/
https://www.google.com.co/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fokdiario.com%2Fcuriosidades%2Fcelula-
eucariotas-procariotas-
861391&psig=AOvVaw1IZhAu_qI2J2Q8DrTK5uEh&ust=1581118786728000&source=images&cd=vfe&ve
d=0CAIQjRxqFwoTCLDtmNCMvucCFQAAAAAdAAAAABAD
ACTIVIDAD 1. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Taller de conocimientos.
1. ¿Qué significa la palabra citología?
2. Establezca la diferencia entre célula vegetal y célula animal.
3. Menciona algunas células que conforman tu cuerpo.
4. ¿Qué función tiene el, núcleo en la célula?
5. De una definición completa de célula y menciona los enunciados de la Teoría
celular.
Información sobre las partes de la celula en: https://comofuncionaque.com/funciones-del-nucleo/
Actividad interactiva
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/727895/html5/funciones_organelos_celulares.htm
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3478519-partes_de_la_celula_vegetal.html
ESTRUCTURA DESCRIPCIÓN FUNCIÓN
Núcleo celular
Núcleo Gran estructura rodeada por
una doble membrana;
contiene nucléolo y
cromosomas.
Control de la célula.
https://www.educandose.com/el-
nucleo/
Nucléolo Cuerpo granular dentro del
núcleo; consta de ARN y
proteínas.
Lugar de síntesis ribosómica; ensamble
de subunidades ribosómicas.
https://www.educandose.com/el-
nucleo/
Cromosomas Compuestos de un complejo
de ADN y proteínas
(histonas), llamado
cromatina; se observa en
forma de estructuras en
cilindro en la división celular.
Contiene genes (unidades de
información hereditaria) que rigen la
estructura y actividad celular.
https://www.educandose.com/el-
nucleo/
Sistema de membranas de la célula.
Membrana
citoplasmática
Membrana limitante de la
célula
Contiene al citoplasma; regula el paso
de materiales hacia dentro y fuera de la
célula; ayuda a mantener la forma
celular; comunica a la célula con otras.
Retículo endoplásmico
liso (RE l)
Red de membranas internas
que se extienden a través del
citoplasma. Carece de
ribosomas en su superficie
externa.
Síntesis de lípidos; desintoxicación
de medicamentos u otras sustancias
dañinas.
Retículo endoplásmico
rugoso(RE r)
Red de membranas internas
que se extienden a través del
citoplasma. Los ribosomas
cubren su superficie externa.
Fabricación de proteínas destinadas
a secreción o incorporación en
membranas.
Ribosomas Gránulos compuestos de ARN
y proteínas; algunos unidos al
RE, otros libres en el
citoplasma.
Síntesis de proteínas.
Aparato de Golgi Compuesto de
sacos membranosos planos.
Modifica, empaca (para secreción) y
distribuye proteínas a vacuolas y a
otros organelos. Sintetiza a los
lisosomas.
Lisosomas Sacos membranosos
(en animales).
Contienen enzimas que degradan
material ingerido, y desperdicios
celulares.
Vacuolas Sacos membranosos (sobre
todo en plantas, hongos y
algas )
Transporta y almacena material
ingerido, desperdicios y agua.
Microcuerpos
(ej. peroximas)
Sacos membranosos que
contienen diversidad de
enzimas, como la catalasa.
Sitio de muchas reacciones metabólicas
del organismo. Desdobla el agua
oxigenada (H2O2)
Organelos transductores de energía
Mitocondrias Sacos que constan de dos
membranas; la membrana
interna está plegada en
crestas.
Lugar donde se lleva a cabo la mayor
parte de las reacciones de la
respiración celular; transformación de
la energía proveniente de la glucosa o
lípidos en ATP.
Cloroplastos Sistemas membranosos. Las
membranas forman tilacoides
y granas. Contienen clorofila.
La clorofila capta energía luminosa;
se producen ATP y otros compuestos
energéticos, que después se utilizan
para convertir el CO2 en glucosa
(C6H12O6).
Citoesqueleto
Microtúbulos Tubos huecos formados por
subunidades de proteína
tubulina.
Proporcionan soporte estructural;
intervienen en el movimiento y
división celulares; forman parte de los
cilios, flagelos y centriolos.
Microfilamentos Estructuras sólidas,
cilíndricas formadas por
proteína actina.
Proporcionan soporte estructural;
participan en el movimiento de las
células y organelos, así como en la
división celular.
Centriolos Par de cilindros huecos cerca
del centro de la célula; cada
centriolo consta de 9 grupos
de 3 microtúbulos.
Durante la división celular en animales
se forma un uso mitótico entre ambos
centriolos; en animales puede iniciar y
organizar la formación de
microtúbulos; no existen en las plantas
superiores.
Cilios Proyecciones más o menos
cortas que se extienden de la
superficie celular; cubiertos
por la membrana
citoplasmática; compuestos
de 2 microtúbulos centrales y
9 pares periféricos
Locomoción de algunos organismos
unicelulares; desplazamiento de
materiales en la superficie celular de
algunos tejidos.
Flagelos Proyecciones largas formadas
por 2 microtúbulos centrales
y 9 periféricos; se extienden
desde la superficie celular;
recubiertos por membrana
citoplasmática.
Locomoción de las células
espermáticas y de algunos organismos
unicelulares.
Fuente: http://siladin.cch-oriente.unam.mx/coord_area_cienc_exp/biologia/GuiaBioI/Anexo2EST.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINASCARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
LesleyBriones1
 
Celula y organelos celulares final
Celula y organelos celulares finalCelula y organelos celulares final
Celula y organelos celulares finalhugooxx
 
Mapa conceptual Temas discutidos
Mapa conceptual Temas discutidos Mapa conceptual Temas discutidos
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Menjivar Efrain
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
alexxnene
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)
stephany0596
 
Fisiología de la célula
Fisiología de la célulaFisiología de la célula
Fisiología de la célula
Universidad popular Del Cesar
 
Biologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivasBiologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivas
martin2345
 
T1. La célula
T1. La célulaT1. La célula
T1. La célula
Macame Navarro
 
La célula y sus elementos
La célula y sus elementosLa célula y sus elementos
La célula y sus elementos
Euler
 
La célula - Yumilú
La célula - YumilúLa célula - Yumilú
La célula - YumilúYumiko30
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
informate29
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
guestdac8acd
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigramadayana
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
CELULOIDES
 
La célula
La célulaLa célula

La actualidad más candente (20)

La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINASCARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
 
Clase 03 morfología celular
Clase 03   morfología celularClase 03   morfología celular
Clase 03 morfología celular
 
Celula y organelos celulares final
Celula y organelos celulares finalCelula y organelos celulares final
Celula y organelos celulares final
 
CELULA- DOC
CELULA- DOCCELULA- DOC
CELULA- DOC
 
Mapa conceptual Temas discutidos
Mapa conceptual Temas discutidos Mapa conceptual Temas discutidos
Mapa conceptual Temas discutidos
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)
 
Fisiología de la célula
Fisiología de la célulaFisiología de la célula
Fisiología de la célula
 
Biologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivasBiologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivas
 
T1. La célula
T1. La célulaT1. La célula
T1. La célula
 
La célula y sus elementos
La célula y sus elementosLa célula y sus elementos
La célula y sus elementos
 
La célula - Yumilú
La célula - YumilúLa célula - Yumilú
La célula - Yumilú
 
La célula copia
La célula   copiaLa célula   copia
La célula copia
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Similar a Actividad #1

Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
Célula.pptx
Célula.pptxCélula.pptx
Célula.pptx
Mariela Riquelme
 
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z OPatricio
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoPatricio
 
Unidad 2 Portafolio Biologia
Unidad 2 Portafolio BiologiaUnidad 2 Portafolio Biologia
Unidad 2 Portafolio BiologiaKaren Castiillo
 
Hernandez camila 2 doc
Hernandez camila 2 docHernandez camila 2 doc
Hernandez camila 2 doccamiydayan
 
Textos cientificos decimo
Textos cientificos decimoTextos cientificos decimo
Textos cientificos decimo
Eduardo Principe
 
Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2
DorenRuiz
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentesMónica Yancha
 
Hernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 docHernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 doccamiydayan
 
Biología clei 3 - primer periodo
Biología  clei 3 -  primer periodo Biología  clei 3 -  primer periodo
Biología clei 3 - primer periodo
LineyisIsenia1
 
La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celula
EVELYN GAETE
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembranacsoria
 

Similar a Actividad #1 (20)

Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
 
Célula.pptx
Célula.pptxCélula.pptx
Célula.pptx
 
Resumen celula
Resumen celulaResumen celula
Resumen celula
 
Resumen la célula
Resumen la célulaResumen la célula
Resumen la célula
 
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
 
Unidad 2 Portafolio Biologia
Unidad 2 Portafolio BiologiaUnidad 2 Portafolio Biologia
Unidad 2 Portafolio Biologia
 
Guia de repaso cole c
Guia de repaso  cole cGuia de repaso  cole c
Guia de repaso cole c
 
Hernandez camila 2 doc
Hernandez camila 2 docHernandez camila 2 doc
Hernandez camila 2 doc
 
Textos cientificos decimo
Textos cientificos decimoTextos cientificos decimo
Textos cientificos decimo
 
Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2
 
CELULA 1° MEDIO
CELULA 1° MEDIO CELULA 1° MEDIO
CELULA 1° MEDIO
 
7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 
La cèlula
La cèlulaLa cèlula
La cèlula
 
Hernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 docHernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 doc
 
Biología clei 3 - primer periodo
Biología  clei 3 -  primer periodo Biología  clei 3 -  primer periodo
Biología clei 3 - primer periodo
 
La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celula
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 

Más de Nancy Pulido Arcos

Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021
Nancy Pulido Arcos
 
2. proyecto de vida
2. proyecto de vida2. proyecto de vida
2. proyecto de vida
Nancy Pulido Arcos
 
1. proyecto de vida
1. proyecto de vida1. proyecto de vida
1. proyecto de vida
Nancy Pulido Arcos
 
actividad Gases
actividad Gasesactividad Gases
actividad Gases
Nancy Pulido Arcos
 
Gases
GasesGases
Laboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativasLaboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativas
Nancy Pulido Arcos
 
Densidad
DensidadDensidad
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
Nancy Pulido Arcos
 
Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10
Nancy Pulido Arcos
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
Nancy Pulido Arcos
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
Nancy Pulido Arcos
 
Pregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saberPregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saber
Nancy Pulido Arcos
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Inducción 2018
Inducción 2018Inducción 2018
Inducción 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Nivelación final 2017 jega google docs
Nivelación final 2017 jega   google docsNivelación final 2017 jega   google docs
Nivelación final 2017 jega google docs
Nancy Pulido Arcos
 
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 20178 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 

Más de Nancy Pulido Arcos (20)

Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021
 
2. proyecto de vida
2. proyecto de vida2. proyecto de vida
2. proyecto de vida
 
1. proyecto de vida
1. proyecto de vida1. proyecto de vida
1. proyecto de vida
 
actividad Gases
actividad Gasesactividad Gases
actividad Gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Laboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativasLaboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativas
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
 
Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
 
Pregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saberPregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saber
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
 
1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
 
Inducción 2018
Inducción 2018Inducción 2018
Inducción 2018
 
Nivelación final 2017 jega google docs
Nivelación final 2017 jega   google docsNivelación final 2017 jega   google docs
Nivelación final 2017 jega google docs
 
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 20178 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Actividad #1

  • 1. EL MICROSCOPIO http://www.unad.edu.co/curso_biologia/Microscopio.htm TEORÍA CELULAR Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos "jugos". Desde aquí el microscopio comenzó a ser una herramienta esencial en el ámbito científico de la época y en el desarrollo de la biología en general. Luego, muchos otros científicos en otros países durante diecisiete décadas y utilizando el microscopio, lograron perfeccionar el diseño de este instrumento lo que permitió una mejor visualización de las células. Reseña histórica de la teoría celular: ROBERT HOOKE (1665) Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, al observar al microscopio ANTON VAN LEEUWENHOEK (1673) Realizó observaciones de microorganismos de charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides. THEODOR SCHWANN (1839)
  • 2. Postuló el primer concepto sobre la teoría celular. Las células son las partes elementales tanto de plantas como de animales. RUDOLF VIRCHOW (1850) Escribió: "Cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida. Todas las células provienen de otras células". Fuente: http://mabydg.blogspot.com/2007/11/teoria-celular.html http://www.escuelapedia.com/celulas/
  • 3. https://www.google.com.co/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fokdiario.com%2Fcuriosidades%2Fcelula- eucariotas-procariotas- 861391&psig=AOvVaw1IZhAu_qI2J2Q8DrTK5uEh&ust=1581118786728000&source=images&cd=vfe&ve d=0CAIQjRxqFwoTCLDtmNCMvucCFQAAAAAdAAAAABAD ACTIVIDAD 1. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Taller de conocimientos. 1. ¿Qué significa la palabra citología? 2. Establezca la diferencia entre célula vegetal y célula animal. 3. Menciona algunas células que conforman tu cuerpo. 4. ¿Qué función tiene el, núcleo en la célula? 5. De una definición completa de célula y menciona los enunciados de la Teoría celular. Información sobre las partes de la celula en: https://comofuncionaque.com/funciones-del-nucleo/ Actividad interactiva https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/727895/html5/funciones_organelos_celulares.htm https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3478519-partes_de_la_celula_vegetal.html ESTRUCTURA DESCRIPCIÓN FUNCIÓN Núcleo celular Núcleo Gran estructura rodeada por una doble membrana; contiene nucléolo y cromosomas. Control de la célula. https://www.educandose.com/el- nucleo/
  • 4. Nucléolo Cuerpo granular dentro del núcleo; consta de ARN y proteínas. Lugar de síntesis ribosómica; ensamble de subunidades ribosómicas. https://www.educandose.com/el- nucleo/ Cromosomas Compuestos de un complejo de ADN y proteínas (histonas), llamado cromatina; se observa en forma de estructuras en cilindro en la división celular. Contiene genes (unidades de información hereditaria) que rigen la estructura y actividad celular. https://www.educandose.com/el- nucleo/ Sistema de membranas de la célula. Membrana citoplasmática Membrana limitante de la célula Contiene al citoplasma; regula el paso de materiales hacia dentro y fuera de la célula; ayuda a mantener la forma celular; comunica a la célula con otras. Retículo endoplásmico liso (RE l) Red de membranas internas que se extienden a través del citoplasma. Carece de ribosomas en su superficie externa. Síntesis de lípidos; desintoxicación de medicamentos u otras sustancias dañinas. Retículo endoplásmico rugoso(RE r) Red de membranas internas que se extienden a través del citoplasma. Los ribosomas cubren su superficie externa. Fabricación de proteínas destinadas a secreción o incorporación en membranas. Ribosomas Gránulos compuestos de ARN y proteínas; algunos unidos al RE, otros libres en el citoplasma. Síntesis de proteínas. Aparato de Golgi Compuesto de sacos membranosos planos. Modifica, empaca (para secreción) y distribuye proteínas a vacuolas y a otros organelos. Sintetiza a los lisosomas.
  • 5. Lisosomas Sacos membranosos (en animales). Contienen enzimas que degradan material ingerido, y desperdicios celulares. Vacuolas Sacos membranosos (sobre todo en plantas, hongos y algas ) Transporta y almacena material ingerido, desperdicios y agua. Microcuerpos (ej. peroximas) Sacos membranosos que contienen diversidad de enzimas, como la catalasa. Sitio de muchas reacciones metabólicas del organismo. Desdobla el agua oxigenada (H2O2) Organelos transductores de energía Mitocondrias Sacos que constan de dos membranas; la membrana interna está plegada en crestas. Lugar donde se lleva a cabo la mayor parte de las reacciones de la respiración celular; transformación de la energía proveniente de la glucosa o lípidos en ATP. Cloroplastos Sistemas membranosos. Las membranas forman tilacoides y granas. Contienen clorofila. La clorofila capta energía luminosa; se producen ATP y otros compuestos energéticos, que después se utilizan para convertir el CO2 en glucosa (C6H12O6). Citoesqueleto Microtúbulos Tubos huecos formados por subunidades de proteína tubulina. Proporcionan soporte estructural; intervienen en el movimiento y división celulares; forman parte de los cilios, flagelos y centriolos. Microfilamentos Estructuras sólidas, cilíndricas formadas por proteína actina. Proporcionan soporte estructural; participan en el movimiento de las células y organelos, así como en la división celular. Centriolos Par de cilindros huecos cerca del centro de la célula; cada centriolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos. Durante la división celular en animales se forma un uso mitótico entre ambos centriolos; en animales puede iniciar y organizar la formación de microtúbulos; no existen en las plantas superiores.
  • 6. Cilios Proyecciones más o menos cortas que se extienden de la superficie celular; cubiertos por la membrana citoplasmática; compuestos de 2 microtúbulos centrales y 9 pares periféricos Locomoción de algunos organismos unicelulares; desplazamiento de materiales en la superficie celular de algunos tejidos. Flagelos Proyecciones largas formadas por 2 microtúbulos centrales y 9 periféricos; se extienden desde la superficie celular; recubiertos por membrana citoplasmática. Locomoción de las células espermáticas y de algunos organismos unicelulares. Fuente: http://siladin.cch-oriente.unam.mx/coord_area_cienc_exp/biologia/GuiaBioI/Anexo2EST.pdf