SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTHONY BENALCÁZAR
TALLER DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
Contestar las siguientes interrogantes sobre medios de transmisión.
✓ Defina la clasificación de un medio de transmisión:
Los medios de transmisión se clasifican en:
 medios de transmisión guiados o alámbricos: Cable coaxial, fibra óptica,etc.
 medios de transmisión no guiados o inalámbricos: Radio, Microondas, etc.
Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de transmisión:
 símplex.
 semi-dúplex (half-duplex).
 dúplex o dúplex completo (full-duplex).
✓ Utilizando un organizador gráfico explique cuál es la clasificación de los medios de
transmisión
✓ Explique el funcionamiento de la banda ancha
La banda anchar funciona mediante una amplia gama de frecuencias que se pueden dividir en
canales. El tipo más común de banda ancha es el ADSL utilizando líneas parecidas a las
telefónicas, y también por medio de DSL que es la que llega por compañías de cable y finalmente
la banda ancha móvil que utiliza radiobases para permitir la conexión por medio de redes 3G y
4G en teléfonos y dispositivos móviles.
✓ Porqué se denomina interferencia electromagnética
La interferencia electromagnética es la perturbación que ocurre en cualquier circuito,
componente o sistema electrónico causada por una fuente de radiación electromagnética
externa o interna. Esta perturbación puede interrumpir, degradar o limitar el rendimiento de
ese sistema.
ANTHONY BENALCÁZAR
✓ Para qué se utilizan cables apantallados
El cable apantallado se usa para evitar el acople de ruidos y otras interferencias, tanto del
entorno hacia el cable, como del cable al entorno. Básicamente, su objetivo es evitar las
interferencias a toda costa.
✓ Cuáles son las características de la impedancia
 Representa la diferencia de potencial aplicada y la corriente absorbida por la línea de
transmisión.
 En el caso de líneas reales, se cumple que la impedancia de las mismas permanece
inalterable cuando son cargadas con elementos, generadores o receptores, cuya
impedancia es igual a la impedancia característica.
 La impedancia característica es independiente de la frecuencia de la tensión aplicada y
de la longitud de la línea
✓ ¿A qué se define atenuación del cable?
Es la pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de transmisión.
Por ejemplo, La atenuación del sonido es el reparto de energía de la onda entre un volumen de
aire cada vez mayor.
✓ ¿Cuáles son las características de los cables par trenzado?
 El par trenzado consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí.
 Su objetivo es reducir el ruido de diafonía.
 A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el
problema de diafonía.
✓ Cuáles son las características y funcionamiento de la fibra óptica
 La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos
 Usa hilos muy finos de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se
envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir
Los dos principios físicos por los que la fibra funciona son la Reflexión y la Refracción.
Refracción: es el cambio de dirección que llevan las ondas cuando pasan de un medio a
otro. Sencillamente y para mejor comprensión, esto se experimenta cuando metemos
una cuchara en un vaso con agua y pareciera que se desplaza dentro de este.
Reflexión: también es el cambio de dirección de la onda, pero hacia el origen. Esto sería
lo que sucede cuando nos miramos en el espejo sin la reflexión, no podríamos peinarnos
o afeitarnos frente al espejo.
ANTHONY BENALCÁZAR
✓ Menciones las ventajas y desventajas de usar Fibra óptica
Ventajas:
 Multiprotocolo (TCP/IP, SCSI, etc.)
 Escalable
 Muy segura ya que no hay manera de acceder a los datos transmitidos sin
romper la fibra
 El cable es muy liviano y se corroe poco
 La señal se pierde muy poco a lo largo del cable
Desventajas:
 La fibra es frágil, lo que complica un poco la instalación.
 Los empalmes entre fibra son complejos, con lo cual a veces hay que contratar
una empresa para realizarlo.
 Siempre se va a necesitar un conversor óptico-eléctrico, ya que es casi imposible
tener toda una red de fibra, haciendo el costo más caro.
✓ Qué tipos de fibra existen según su propagación y según su diseño
Según el modo de propagación tendremos dos tipos de fibra óptica: multimodo y monomodo.
 Una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de
un modo o camino. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación
de luz. Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia,
menores a 1 km, es simple de diseñar y económico.
 Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se
logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones)
que sólo permite un modo de propagación. Su transmisión es paralela al eje de la fibra.
A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes
distancias (hasta 400 km máximo, mediante un láser de alta intensidad) y transmitir
elevadas tasas de información (decenas de Gb/s).
Según su diseño tendremos dos tipos de fibra óptica: Cable de estructura holgada y Cable de
estructura ajustada.
 El cable de estructura holgada es un cable empleado tanto para exteriores como para
interiores que consta de varios tubos de fibra rodeando un miembro central de refuerzo
y provisto de una cubierta protectora. Cada tubo de fibra, de dos a tres milímetros de
diámetro, lleva varias fibras ópticas que descansan holgadamente en él. Los tubos
pueden ser huecos o estar llenos de un gel hidrófugo que actúa como protector
antihumedad impidiendo que el agua entre en la fibra.
 El cable de estructura ajustada es un cable diseñado para instalaciones en el interior de
los edificios, es más flexible y con un radio de curvatura más pequeño que el que tienen
los cables de estructura holgada. Contiene varias fibras con protección secundaria que
rodean un miembro central de tracción, todo ello cubierto de una protección exterior.
ANTHONY BENALCÁZAR
✓ Mencione que tipos de conectores se utilizan en la fibra óptica
 FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.
 FDDI, se usa para redes de fibra óptica
 LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos
 SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.
 ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad.
✓ Cómo es el funcionamiento de los conversores luz-corriente eléctrica
Este tipo de dispositivos convierten las señales luminosas que proceden de la fibra óptica en
señales eléctricas. Se fundamenta en el fenómeno opuesto a la recombinación, es decir, en la
generación de pares electrónhueco a partir de los fotones. El tipo más sencillo de detector
corresponde a una unión semiconductora PN. Se utiliza principalmente en sistemas que
permiten una fácil discriminación entre posibles niveles de luz y en distancias cortas.
✓ A qué se refiere una señal de infrarrojos y cómo es su funcionamiento
Su propósito es el de dar al equipo la posibilidad de realizar una comunicación punto a punto
utilizando un enlace óptico al aire libre como medio de transmisión, con una longitud
determinada, estando ésta dentro del infrarrojo. El enlace óptico tratado se fundamenta en una
emisión de radiación infrarroja, vía aire. Esto comporta, naturalmente, una mayor atenuación y
una menor directividad. Se trata de un sistema clásico utilizado en muchos mandos a distancia.
El módulo puede dividirse en dos grandes bloques: el transmisor y el receptor.
El transmisor: consta de dos entradas con el propósito de dar al sistema la posibilidad de la
transmisión tanto de señales analógicas (o digitales previamente moduladas con portadoras
senoidales) como digitales.
El receptor: El circuito receptor utiliza un fotodiodo PIN como detector de luz. El motivo que
llevó a la elección de este elemento, fue el de la frecuencia en las señales a transmitir por él.
ANTHONY BENALCÁZAR
✓ Cuáles son las características de la radio frecuencia.
 El término Radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción del espectro electromagnético en
el que se pueden generar ondas electromagnéticas aplicando corriente alterna a una
antena
 La Radiofrecuencia se localiza en el espectro de la radiación electromagnética menos
energética, entre 1 GHz y los 30 KHz y su longitud de onda está entre 1 m. y 10 km. de
amplitud.
 La radiofrecuencia se puede dividir en las siguientes bandas del espectro en función de
su frecuencia: Ultra-alta, Muy Alta, Onda Corta, Onda Media, Onda Larga y Muy Baja
Frecuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Marco Muñoz
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
usuario1991
 
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.Lizeth Correa
 
Emision y transmision de la fibra optica
Emision y transmision de la fibra opticaEmision y transmision de la fibra optica
Emision y transmision de la fibra opticaHaider Navarro
 
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65XAnálisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Wilmer Caról Azurza Neyra
 
Tipos de f.o final
Tipos de f.o finalTipos de f.o final
Tipos de f.o finalalexanderpc9
 
Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11simenet1
 
Fibra clase 2
Fibra clase 2Fibra clase 2
Fibra clase 2
PITU Avalos
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
Fernando Avila
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
equipo-1-julio
 
Revista fibra óptica
Revista fibra ópticaRevista fibra óptica
Revista fibra óptica
JuanDanielGonzalez6
 
presentación fibra óptica
presentación fibra ópticapresentación fibra óptica
presentación fibra ópticairamirezg0701
 
Perdidas opticas
Perdidas opticasPerdidas opticas
Perdidas opticaskikemat
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
Fredy Villasante
 
Aporte col1redes
Aporte col1redesAporte col1redes
Aporte col1redeslucianamp79
 

La actualidad más candente (20)

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
 
Emision y transmision de la fibra optica
Emision y transmision de la fibra opticaEmision y transmision de la fibra optica
Emision y transmision de la fibra optica
 
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65XAnálisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Tipos de f.o final
Tipos de f.o finalTipos de f.o final
Tipos de f.o final
 
Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11
 
Fibra clase 2
Fibra clase 2Fibra clase 2
Fibra clase 2
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Revista fibra óptica
Revista fibra ópticaRevista fibra óptica
Revista fibra óptica
 
presentación fibra óptica
presentación fibra ópticapresentación fibra óptica
presentación fibra óptica
 
Aporte col1redes
Aporte col1redesAporte col1redes
Aporte col1redes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Perdidas opticas
Perdidas opticasPerdidas opticas
Perdidas opticas
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
 
Aporte col1redes
Aporte col1redesAporte col1redes
Aporte col1redes
 
Curso fibra optica
Curso fibra opticaCurso fibra optica
Curso fibra optica
 

Similar a TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Guiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosGuiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosraizen0012
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Alvaro Cedeño
 
Medios de transmision
Medios  de  transmisionMedios  de  transmision
Medios de transmision
La Nenita Murillo
 
Presentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmisionPresentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmision
andres9412
 
Redes.pptx lidia
Redes.pptx lidiaRedes.pptx lidia
Redes.pptx lidia
Rafael Molina
 
LIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTROLIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTRO
Estefany_castro
 
Medios de enlace
Medios de enlaceMedios de enlace
Medios de enlace
Germán Condorí Morales
 
Redes pptx
Redes pptxRedes pptx
Redes pptx
Edwan Sanchez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionDiego Tamayo
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Camilo José Salamanca Díaz
 
Medios de transmicion colab1 primera fase
Medios de transmicion colab1 primera faseMedios de transmicion colab1 primera fase
Medios de transmicion colab1 primera faseUNAD
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónIVAN LIZARAZO
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónOscarAPR
 

Similar a TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN (20)

Guiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosGuiados y no aguiados
Guiados y no aguiados
 
Luis suarez 301121_3
Luis suarez 301121_3Luis suarez 301121_3
Luis suarez 301121_3
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision
Medios  de  transmisionMedios  de  transmision
Medios de transmision
 
Presentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmisionPresentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmision
 
Redes.pptx lidia
Redes.pptx lidiaRedes.pptx lidia
Redes.pptx lidia
 
LIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTROLIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTRO
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
Medios de enlace
Medios de enlaceMedios de enlace
Medios de enlace
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
Fase 1 tc1
 
Redes pptx
Redes pptxRedes pptx
Redes pptx
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmicion colab1 primera fase
Medios de transmicion colab1 primera faseMedios de transmicion colab1 primera fase
Medios de transmicion colab1 primera fase
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de networking resumen
Medios de networking resumenMedios de networking resumen
Medios de networking resumen
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Aporte col1redes
Aporte col1redesAporte col1redes
Aporte col1redes
 

Más de Anthony Benalcazar

Vensim conejos y zorros
Vensim conejos y zorrosVensim conejos y zorros
Vensim conejos y zorros
Anthony Benalcazar
 
Analisis zorros y conejos vensim
Analisis zorros y conejos vensimAnalisis zorros y conejos vensim
Analisis zorros y conejos vensim
Anthony Benalcazar
 
MODELOS DE SIMULACIÓN EN VENSIM
MODELOS DE SIMULACIÓN EN VENSIMMODELOS DE SIMULACIÓN EN VENSIM
MODELOS DE SIMULACIÓN EN VENSIM
Anthony Benalcazar
 
Elementos para garantizar el éxito de la simulación
Elementos para garantizar el éxito de la simulaciónElementos para garantizar el éxito de la simulación
Elementos para garantizar el éxito de la simulación
Anthony Benalcazar
 
Taller ventajas y desventajas simulacion
Taller ventajas y desventajas simulacionTaller ventajas y desventajas simulacion
Taller ventajas y desventajas simulacion
Anthony Benalcazar
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGUROS HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGUROS HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚLSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGUROS HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGUROS HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL
Anthony Benalcazar
 
Servidor de streaming
Servidor de streamingServidor de streaming
Servidor de streaming
Anthony Benalcazar
 
TALLER FLEX Y BISON
TALLER FLEX Y BISONTALLER FLEX Y BISON
TALLER FLEX Y BISON
Anthony Benalcazar
 
FLEX Y BISON
FLEX Y BISONFLEX Y BISON
FLEX Y BISON
Anthony Benalcazar
 
Taller análisis sintáctico
Taller análisis sintácticoTaller análisis sintáctico
Taller análisis sintáctico
Anthony Benalcazar
 
Taller de compiladores
Taller de compiladoresTaller de compiladores
Taller de compiladores
Anthony Benalcazar
 
Instalacion fortran
Instalacion fortranInstalacion fortran
Instalacion fortran
Anthony Benalcazar
 
Compilando un programa manualmente
Compilando un programa manualmenteCompilando un programa manualmente
Compilando un programa manualmente
Anthony Benalcazar
 
Emulador de ensamblador emu8086
Emulador de ensamblador emu8086Emulador de ensamblador emu8086
Emulador de ensamblador emu8086
Anthony Benalcazar
 
Instalacion decompiladores
Instalacion decompiladoresInstalacion decompiladores
Instalacion decompiladores
Anthony Benalcazar
 
Organizadores graficos sobre clasificacion de lenguajes
Organizadores graficos sobre clasificacion de lenguajesOrganizadores graficos sobre clasificacion de lenguajes
Organizadores graficos sobre clasificacion de lenguajes
Anthony Benalcazar
 
La evolucion de los lenguajes de programacion
La evolucion de los lenguajes de programacionLa evolucion de los lenguajes de programacion
La evolucion de los lenguajes de programacion
Anthony Benalcazar
 
Teoría de la comunicación y la información de Shannon-Hartley-NYQUIST
Teoría de la comunicación y la información de Shannon-Hartley-NYQUISTTeoría de la comunicación y la información de Shannon-Hartley-NYQUIST
Teoría de la comunicación y la información de Shannon-Hartley-NYQUIST
Anthony Benalcazar
 
Codigos lineales y de bloque
Codigos lineales y de bloqueCodigos lineales y de bloque
Codigos lineales y de bloque
Anthony Benalcazar
 
Actividades Entropía de la información
Actividades Entropía de la información Actividades Entropía de la información
Actividades Entropía de la información
Anthony Benalcazar
 

Más de Anthony Benalcazar (20)

Vensim conejos y zorros
Vensim conejos y zorrosVensim conejos y zorros
Vensim conejos y zorros
 
Analisis zorros y conejos vensim
Analisis zorros y conejos vensimAnalisis zorros y conejos vensim
Analisis zorros y conejos vensim
 
MODELOS DE SIMULACIÓN EN VENSIM
MODELOS DE SIMULACIÓN EN VENSIMMODELOS DE SIMULACIÓN EN VENSIM
MODELOS DE SIMULACIÓN EN VENSIM
 
Elementos para garantizar el éxito de la simulación
Elementos para garantizar el éxito de la simulaciónElementos para garantizar el éxito de la simulación
Elementos para garantizar el éxito de la simulación
 
Taller ventajas y desventajas simulacion
Taller ventajas y desventajas simulacionTaller ventajas y desventajas simulacion
Taller ventajas y desventajas simulacion
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGUROS HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGUROS HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚLSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGUROS HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGUROS HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL
 
Servidor de streaming
Servidor de streamingServidor de streaming
Servidor de streaming
 
TALLER FLEX Y BISON
TALLER FLEX Y BISONTALLER FLEX Y BISON
TALLER FLEX Y BISON
 
FLEX Y BISON
FLEX Y BISONFLEX Y BISON
FLEX Y BISON
 
Taller análisis sintáctico
Taller análisis sintácticoTaller análisis sintáctico
Taller análisis sintáctico
 
Taller de compiladores
Taller de compiladoresTaller de compiladores
Taller de compiladores
 
Instalacion fortran
Instalacion fortranInstalacion fortran
Instalacion fortran
 
Compilando un programa manualmente
Compilando un programa manualmenteCompilando un programa manualmente
Compilando un programa manualmente
 
Emulador de ensamblador emu8086
Emulador de ensamblador emu8086Emulador de ensamblador emu8086
Emulador de ensamblador emu8086
 
Instalacion decompiladores
Instalacion decompiladoresInstalacion decompiladores
Instalacion decompiladores
 
Organizadores graficos sobre clasificacion de lenguajes
Organizadores graficos sobre clasificacion de lenguajesOrganizadores graficos sobre clasificacion de lenguajes
Organizadores graficos sobre clasificacion de lenguajes
 
La evolucion de los lenguajes de programacion
La evolucion de los lenguajes de programacionLa evolucion de los lenguajes de programacion
La evolucion de los lenguajes de programacion
 
Teoría de la comunicación y la información de Shannon-Hartley-NYQUIST
Teoría de la comunicación y la información de Shannon-Hartley-NYQUISTTeoría de la comunicación y la información de Shannon-Hartley-NYQUIST
Teoría de la comunicación y la información de Shannon-Hartley-NYQUIST
 
Codigos lineales y de bloque
Codigos lineales y de bloqueCodigos lineales y de bloque
Codigos lineales y de bloque
 
Actividades Entropía de la información
Actividades Entropía de la información Actividades Entropía de la información
Actividades Entropía de la información
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN

  • 1. ANTHONY BENALCÁZAR TALLER DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN Contestar las siguientes interrogantes sobre medios de transmisión. ✓ Defina la clasificación de un medio de transmisión: Los medios de transmisión se clasifican en:  medios de transmisión guiados o alámbricos: Cable coaxial, fibra óptica,etc.  medios de transmisión no guiados o inalámbricos: Radio, Microondas, etc. Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de transmisión:  símplex.  semi-dúplex (half-duplex).  dúplex o dúplex completo (full-duplex). ✓ Utilizando un organizador gráfico explique cuál es la clasificación de los medios de transmisión ✓ Explique el funcionamiento de la banda ancha La banda anchar funciona mediante una amplia gama de frecuencias que se pueden dividir en canales. El tipo más común de banda ancha es el ADSL utilizando líneas parecidas a las telefónicas, y también por medio de DSL que es la que llega por compañías de cable y finalmente la banda ancha móvil que utiliza radiobases para permitir la conexión por medio de redes 3G y 4G en teléfonos y dispositivos móviles. ✓ Porqué se denomina interferencia electromagnética La interferencia electromagnética es la perturbación que ocurre en cualquier circuito, componente o sistema electrónico causada por una fuente de radiación electromagnética externa o interna. Esta perturbación puede interrumpir, degradar o limitar el rendimiento de ese sistema.
  • 2. ANTHONY BENALCÁZAR ✓ Para qué se utilizan cables apantallados El cable apantallado se usa para evitar el acople de ruidos y otras interferencias, tanto del entorno hacia el cable, como del cable al entorno. Básicamente, su objetivo es evitar las interferencias a toda costa. ✓ Cuáles son las características de la impedancia  Representa la diferencia de potencial aplicada y la corriente absorbida por la línea de transmisión.  En el caso de líneas reales, se cumple que la impedancia de las mismas permanece inalterable cuando son cargadas con elementos, generadores o receptores, cuya impedancia es igual a la impedancia característica.  La impedancia característica es independiente de la frecuencia de la tensión aplicada y de la longitud de la línea ✓ ¿A qué se define atenuación del cable? Es la pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de transmisión. Por ejemplo, La atenuación del sonido es el reparto de energía de la onda entre un volumen de aire cada vez mayor. ✓ ¿Cuáles son las características de los cables par trenzado?  El par trenzado consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí.  Su objetivo es reducir el ruido de diafonía.  A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. ✓ Cuáles son las características y funcionamiento de la fibra óptica  La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos  Usa hilos muy finos de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir Los dos principios físicos por los que la fibra funciona son la Reflexión y la Refracción. Refracción: es el cambio de dirección que llevan las ondas cuando pasan de un medio a otro. Sencillamente y para mejor comprensión, esto se experimenta cuando metemos una cuchara en un vaso con agua y pareciera que se desplaza dentro de este. Reflexión: también es el cambio de dirección de la onda, pero hacia el origen. Esto sería lo que sucede cuando nos miramos en el espejo sin la reflexión, no podríamos peinarnos o afeitarnos frente al espejo.
  • 3. ANTHONY BENALCÁZAR ✓ Menciones las ventajas y desventajas de usar Fibra óptica Ventajas:  Multiprotocolo (TCP/IP, SCSI, etc.)  Escalable  Muy segura ya que no hay manera de acceder a los datos transmitidos sin romper la fibra  El cable es muy liviano y se corroe poco  La señal se pierde muy poco a lo largo del cable Desventajas:  La fibra es frágil, lo que complica un poco la instalación.  Los empalmes entre fibra son complejos, con lo cual a veces hay que contratar una empresa para realizarlo.  Siempre se va a necesitar un conversor óptico-eléctrico, ya que es casi imposible tener toda una red de fibra, haciendo el costo más caro. ✓ Qué tipos de fibra existen según su propagación y según su diseño Según el modo de propagación tendremos dos tipos de fibra óptica: multimodo y monomodo.  Una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz. Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia, menores a 1 km, es simple de diseñar y económico.  Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones) que sólo permite un modo de propagación. Su transmisión es paralela al eje de la fibra. A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes distancias (hasta 400 km máximo, mediante un láser de alta intensidad) y transmitir elevadas tasas de información (decenas de Gb/s). Según su diseño tendremos dos tipos de fibra óptica: Cable de estructura holgada y Cable de estructura ajustada.  El cable de estructura holgada es un cable empleado tanto para exteriores como para interiores que consta de varios tubos de fibra rodeando un miembro central de refuerzo y provisto de una cubierta protectora. Cada tubo de fibra, de dos a tres milímetros de diámetro, lleva varias fibras ópticas que descansan holgadamente en él. Los tubos pueden ser huecos o estar llenos de un gel hidrófugo que actúa como protector antihumedad impidiendo que el agua entre en la fibra.  El cable de estructura ajustada es un cable diseñado para instalaciones en el interior de los edificios, es más flexible y con un radio de curvatura más pequeño que el que tienen los cables de estructura holgada. Contiene varias fibras con protección secundaria que rodean un miembro central de tracción, todo ello cubierto de una protección exterior.
  • 4. ANTHONY BENALCÁZAR ✓ Mencione que tipos de conectores se utilizan en la fibra óptica  FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.  FDDI, se usa para redes de fibra óptica  LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos  SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.  ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad. ✓ Cómo es el funcionamiento de los conversores luz-corriente eléctrica Este tipo de dispositivos convierten las señales luminosas que proceden de la fibra óptica en señales eléctricas. Se fundamenta en el fenómeno opuesto a la recombinación, es decir, en la generación de pares electrónhueco a partir de los fotones. El tipo más sencillo de detector corresponde a una unión semiconductora PN. Se utiliza principalmente en sistemas que permiten una fácil discriminación entre posibles niveles de luz y en distancias cortas. ✓ A qué se refiere una señal de infrarrojos y cómo es su funcionamiento Su propósito es el de dar al equipo la posibilidad de realizar una comunicación punto a punto utilizando un enlace óptico al aire libre como medio de transmisión, con una longitud determinada, estando ésta dentro del infrarrojo. El enlace óptico tratado se fundamenta en una emisión de radiación infrarroja, vía aire. Esto comporta, naturalmente, una mayor atenuación y una menor directividad. Se trata de un sistema clásico utilizado en muchos mandos a distancia. El módulo puede dividirse en dos grandes bloques: el transmisor y el receptor. El transmisor: consta de dos entradas con el propósito de dar al sistema la posibilidad de la transmisión tanto de señales analógicas (o digitales previamente moduladas con portadoras senoidales) como digitales. El receptor: El circuito receptor utiliza un fotodiodo PIN como detector de luz. El motivo que llevó a la elección de este elemento, fue el de la frecuencia en las señales a transmitir por él.
  • 5. ANTHONY BENALCÁZAR ✓ Cuáles son las características de la radio frecuencia.  El término Radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción del espectro electromagnético en el que se pueden generar ondas electromagnéticas aplicando corriente alterna a una antena  La Radiofrecuencia se localiza en el espectro de la radiación electromagnética menos energética, entre 1 GHz y los 30 KHz y su longitud de onda está entre 1 m. y 10 km. de amplitud.  La radiofrecuencia se puede dividir en las siguientes bandas del espectro en función de su frecuencia: Ultra-alta, Muy Alta, Onda Corta, Onda Media, Onda Larga y Muy Baja Frecuencia.