SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN LENGUA
CASTELLANA

PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TEXTUAL INTERACTIVA
TUTORÍA 2

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS.
RESPONDER SEGUN CONOCIMIENTOS PREVIOS.

1.

¿Qué es el hipertexto?

Los sistemas hipertextuales están basados en un enfoque en cual el usuario tiene
la posibilidad de crear, agregar, enlazar y compartir información de fuentes
diversas, proveyendo la posibilidad de acceder a documentos de manera no
secuencial a diferencia de sistemas de información más tradicionales en los cuales
el acceso es naturalmente secuencial. Esta flexibilidad de acceso genera las
nociones de navegación, personalización de presentaciones y anotaciones. Esta
sección tiene como objetivo la introducción de los conceptos básicos relacionados
con hipertexto e hipermedia, una reseña histórica de la evolución de estos
conceptos y una discusión general acerca de los distintos modelos y formalismos
desarrollados para diseñar e implementar estos sistemas. Es una herramienta que
facilita el proceso de enseñanza aprendizaje.

2.
¿Cuál es la historia, las características, ventajas y desventajas del
hipertexto en el contexto pedagógico?
En la historia del hipertexto está rodeada de muchas definiciones que ayudan a
tener una definición clara acerca de su origen y de cómo esta fue pasando de
mano en mano, de pensador a pensador con el fin de unir ideas y conformar un
conocimiento solido que ha llegado hasta el día de hoy y seguirá avanzando.
El origen de la idea de hipertexto se remonta a Vannevar Bush (1890-1974). En
julio de 1945, Bush, jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo Científico
de EE.UU, publicó el Vannevar Bush artículo As we may think en la Revista The
Atlantic Monthly, donde criticaba los métodos utilizados hasta entonces para la
gestión de la información. Bush se dio cuenta de que la estructura secuencial de
los documentos -influida por la secuencialidad del discurso hablado-, era la
causante de que los métodos de su tiempo fueran incapaces de procesar
adecuadamente grandes cantidades de información. "... cuando datos de cualquier
clase se ubican en su lugar de almacenamiento, son guardados en orden
alfabético o numérico, la información se localiza (cuando es posible) por medio de
trazos de la misma en clases y subclases. La información debe estar en un único
sitio, sin otros duplicados y usos, uno tiene que seguir reglas para localizarla y las
reglas son incómodas y pesadas... la mente humana no trabaja de esa manera,
sino que opera por medio de asociaciones. Cuando un ítem es asimilado por ella,
el mismo nos lleva al siguiente que se desprende de la asociación de ideas, de
acuerdo con alguna intrincada malla de senderos que cruzan por las celdas de
nuestro cerebro".
Si Vannevar Bushestá considerado el padre del hipertexto, Theodor Holn
Nelsonquien lo bautizó. En 1965, Nelson acuñó el concepto de hipertexto
definiéndolo como "un cuerpo de material escrito o pictórico interconectado en una
forma compleja que no puede ser representado en forma conveniente haciendo
uso del papel" el cual entiende el hipertexto como una escritura no secuencial. La
escritura tradicional es secuencial por dos razones. Primero, se deriva del discurso
hablado, que es secuencial, y segundo, porque los libros están escritos para
leerse de forma secuencial... sin embargo, las estructuras de las ideas no son
secuenciales. Están interrelacionadas en múltiples direcciones. Y cuando
escribimos siempre tratamos de relacionar cosas de forma no secuencial".
A mediados de los años 60, Douglas Englebart, investigador del Stanford
Research Institute (EE.UU.) y, en el curso del desarrollo del proyecto Augmented
Human Intellect, estudió los sistemas basados en ordenadores como una forma de
mejorar las capacidades operativas de la mente humana. Parte de este proyecto
fue el sistema NLS (online System) un entorno de trabajo para ordenadores con
un sistema para almacenar publicaciones, con catálogos e índices para facilitar la
búsqueda, y con reglas para citar documentos y poder acceder a ellos. Se basaba
en las ideas de Vannevar Bush de trasladar al ordenador la asociación de ideas
que se producía en la mente humana y tenía un entorno físico con teclado, ratón,
pantalla e impresora y con posibilidad de teleconferencia y correo electrónico a
través de una red de computadoras para una rápida comunicación entre los
profesionales.
A Douglas Englebart se deben también numerosas herramientas y dispositivos
de interfaz informática y entornos operativos que hoy consideramos estándares,
tales como la edición bidimensional, el ratón, la disposición de varias ventanas en
una misma pantalla, las pantallas por mapas de bits, el procesamiento de
esquemas e ideas, la implantación de un sistema de ayuda y de búsquedas
integrado, un sistema de correo electrónico y otras muchas utilidades informáticas.
Estos entre muchos hombres más que contribuyeron en la construcción de lo que
es un hipertexto, Pero Tim Berners-Lee, sin duda, el hipertexto por excelencia,
nació a instancias del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) de
Ginebra donde Tim Berners-Lee tomó la estructura del hipertexto para dar origen
a un proyecto que fue el inicio de lo que hoy conocemos como la World Wide Web.
Tanto a la Web como a su historia, aspectos tecnológicos, etc. dedicamos varios
capítulos en esta tesis.

Características básicas de un hipertexto.
Esta tecnología de información ha sido defendida y elogiada debido a las grandes
ventajas que proporciona; sin embargo no todos los hipertextos que se han
implementado y están disponibles en distintas plataformas e instalaciones
cumplen cabalmente con todas las expectativas de los usuarios. Un sistema
hipertexto, en términos ideales, debe cumplir con las siguientes características:
Esta tecnología debe proveer un medio adecuado para organizar y presentar
información poco o nada estructurada, no ajustada a esquemas tradicionales y
rígidos como es el caso de las bases de datos. Pueden utilizarse esquemas
jerárquicos para la utilización de sistemas de documentación de texto
tradicionales, muy organizados o simplemente creando estructuras de redes con
poco o ningún atributo de precedencia.
Tener asociada una interfaz de usuario muy intuitiva, pues se pretende imitar el
funcionamiento de la mente humana, haciendo uso de modelos cognitivos, por lo
que el usuario no debería realizar grandes esfuerzos para obtener la información
requerida.
La información se encuentra distribuida y puede ser accesada en forma
concurrente por varios usuarios, por lo tanto es un ambiente compartido.
Es un ambiente colaborativo: un usuario puede crear nuevas referencias entre dos
documentos cualesquiera en forma inmediata e independiente de los tipos de
contenido, haciendo crecer su hiperdocumento, sin generar cambios en el
hiperdocumento referenciado. Estas referencias pueden estar embebidas en el
documento, de modo que aunque éste se cambiara de instalación, el enlace
seguiría proporcionando acceso a la información referenciada.
Tiene asociados varios mecanismos de recuperación y búsqueda de información a
través de las navegaciones, ya sean dirigidas o no dirigidas.
El hipertexto es un elemento el cual posee muchos benéficos ya que nos brindan
la oportunidad de adquirir información acerca de diversos temas, estar empapados
de todas los nuevos conocimientos y tendencia para la investigación, nos permite
recuperar información valiosa, es una ventana que nos permite conocer el mundo
en diferentes dimensiones, pero hay que reconocer que si no se sabe manejar
puede producir desventajas y mal uso por parte del usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediafelipemarin_
 
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
eraser Juan José Calderón
 
Hipertexto2
Hipertexto2Hipertexto2
Hipertexto2
Mario Valencia
 
Narrativas hipertextuales
Narrativas hipertextualesNarrativas hipertextuales
Narrativas hipertextualesJuan Sb
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
Silvia Ginés Morales
 
mario vargas llosa
mario vargas llosamario vargas llosa
mario vargas llosaleidydi4n4
 
Lectura de mario vargas llosa
Lectura de mario vargas llosaLectura de mario vargas llosa
Lectura de mario vargas llosa
opj-batishake
 
Narrativas hipertextuales
Narrativas hipertextualesNarrativas hipertextuales
Narrativas hipertextualesJuan Sb
 
Biblioteca digital
Biblioteca digitalBiblioteca digital
Biblioteca digital
Emilio Felix Alberto
 
Estrategias de búsqueda y manejo de información en Internet
Estrategias de búsqueda y manejo de información en Internet  Estrategias de búsqueda y manejo de información en Internet
Estrategias de búsqueda y manejo de información en Internet
Rocio Arteaga
 
Internet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
Internet Y Una Nueva Forma De PensamientoInternet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
Internet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
ANDRES SALAZAR
 
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICAINTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICA
creativa.uaslp.mx
 
Eduardo gonzalez marvin minsky
Eduardo gonzalez marvin minskyEduardo gonzalez marvin minsky
Eduardo gonzalez marvin minsky
zobella lezama zapata
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la información
Arturo Pareja Rueda
 
El hipertexto
El hipertextoEl hipertexto
El hipertextoDigiZen
 
Catalogo de Centro de información y investigacion
Catalogo de Centro de información y investigacionCatalogo de Centro de información y investigacion
Catalogo de Centro de información y investigacion
Joselsanchez30
 

La actualidad más candente (18)

Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
El Hipertexto, herramienta didáctica
El Hipertexto, herramienta didácticaEl Hipertexto, herramienta didáctica
El Hipertexto, herramienta didáctica
 
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
 
Hipertexto2
Hipertexto2Hipertexto2
Hipertexto2
 
Narrativas hipertextuales
Narrativas hipertextualesNarrativas hipertextuales
Narrativas hipertextuales
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
mario vargas llosa
mario vargas llosamario vargas llosa
mario vargas llosa
 
Lectura de mario vargas llosa
Lectura de mario vargas llosaLectura de mario vargas llosa
Lectura de mario vargas llosa
 
Narrativas hipertextuales
Narrativas hipertextualesNarrativas hipertextuales
Narrativas hipertextuales
 
Biblioteca digital
Biblioteca digitalBiblioteca digital
Biblioteca digital
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Estrategias de búsqueda y manejo de información en Internet
Estrategias de búsqueda y manejo de información en Internet  Estrategias de búsqueda y manejo de información en Internet
Estrategias de búsqueda y manejo de información en Internet
 
Internet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
Internet Y Una Nueva Forma De PensamientoInternet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
Internet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
 
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICAINTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICA
 
Eduardo gonzalez marvin minsky
Eduardo gonzalez marvin minskyEduardo gonzalez marvin minsky
Eduardo gonzalez marvin minsky
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la información
 
El hipertexto
El hipertextoEl hipertexto
El hipertexto
 
Catalogo de Centro de información y investigacion
Catalogo de Centro de información y investigacionCatalogo de Centro de información y investigacion
Catalogo de Centro de información y investigacion
 

Destacado

Navegador mozilla
Navegador mozillaNavegador mozilla
Navegador mozillaLesly_12
 
Catalog aurile-2-de-web (1)
Catalog aurile-2-de-web (1)Catalog aurile-2-de-web (1)
Catalog aurile-2-de-web (1)
Goldmarie54
 
GIMP E INSKCAPE
GIMP E INSKCAPEGIMP E INSKCAPE
GIMP E INSKCAPE
faatimapr
 
VIASUAL MERCHANDISING
VIASUAL MERCHANDISINGVIASUAL MERCHANDISING
VIASUAL MERCHANDISING
Magdalena Flowers
 
DESKAROUND - Die Idee
DESKAROUND - Die IdeeDESKAROUND - Die Idee
DESKAROUND - Die Idee
DESKAROUND
 
Lessingsperiode
LessingsperiodeLessingsperiode
Lessingsperiode
ketrinvko
 
Proyecto de aula iii
Proyecto de aula iiiProyecto de aula iii
Proyecto de aula iii
fernandocarrascalsoto
 
Proyecto final II
Proyecto final IIProyecto final II
Proyecto final II
Marylis Medina
 
Golf sportsvan preisliste
Golf sportsvan preislisteGolf sportsvan preisliste
Golf sportsvan preislisteAutoua
 
Manual de PhpMyAdmin
Manual de PhpMyAdmin Manual de PhpMyAdmin
Manual de PhpMyAdmin
Cristo Esquivel Pinal
 
Institución educativa ciudad de asís 1234
Institución educativa ciudad de asís 1234Institución educativa ciudad de asís 1234
Institución educativa ciudad de asís 1234kevinluna45
 
Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas Nicole Livi
 
La Drogadicion
 La Drogadicion  La Drogadicion
La Drogadicion
angiolivera
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
jennyfrezh
 
Verstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestalten
Verstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestaltenVerstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestalten
Verstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestalten
Andreas Schmidt
 
Artritis psoriasica tratamiento natural
Artritis psoriasica tratamiento naturalArtritis psoriasica tratamiento natural
Artritis psoriasica tratamiento natural
Tomas Guzman
 

Destacado (20)

Navegador mozilla
Navegador mozillaNavegador mozilla
Navegador mozilla
 
Catalog aurile-2-de-web (1)
Catalog aurile-2-de-web (1)Catalog aurile-2-de-web (1)
Catalog aurile-2-de-web (1)
 
Redacción marthita
 Redacción  marthita Redacción  marthita
Redacción marthita
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajes
 
GIMP E INSKCAPE
GIMP E INSKCAPEGIMP E INSKCAPE
GIMP E INSKCAPE
 
Bimestral
BimestralBimestral
Bimestral
 
VIASUAL MERCHANDISING
VIASUAL MERCHANDISINGVIASUAL MERCHANDISING
VIASUAL MERCHANDISING
 
DESKAROUND - Die Idee
DESKAROUND - Die IdeeDESKAROUND - Die Idee
DESKAROUND - Die Idee
 
Lessingsperiode
LessingsperiodeLessingsperiode
Lessingsperiode
 
Proyecto de aula iii
Proyecto de aula iiiProyecto de aula iii
Proyecto de aula iii
 
Proyecto final II
Proyecto final IIProyecto final II
Proyecto final II
 
Golf sportsvan preisliste
Golf sportsvan preislisteGolf sportsvan preisliste
Golf sportsvan preisliste
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
 
Manual de PhpMyAdmin
Manual de PhpMyAdmin Manual de PhpMyAdmin
Manual de PhpMyAdmin
 
Institución educativa ciudad de asís 1234
Institución educativa ciudad de asís 1234Institución educativa ciudad de asís 1234
Institución educativa ciudad de asís 1234
 
Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas
 
La Drogadicion
 La Drogadicion  La Drogadicion
La Drogadicion
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Verstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestalten
Verstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestaltenVerstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestalten
Verstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestalten
 
Artritis psoriasica tratamiento natural
Artritis psoriasica tratamiento naturalArtritis psoriasica tratamiento natural
Artritis psoriasica tratamiento natural
 

Similar a Preguntas generadoras

Galeano, Roldan y Rombolá
Galeano, Roldan y RomboláGaleano, Roldan y Rombolá
Galeano, Roldan y RomboláDamian
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
Alejauwh Lima
 
El hipertexto educativo
El hipertexto educativoEl hipertexto educativo
El hipertexto educativoGAVILANES
 
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
Nucleo 2: Marco conceptual e históricoNucleo 2: Marco conceptual e histórico
Nucleo 2: Marco conceptual e históricoMichael Piza
 
Torres y Frontuto
Torres y FrontutoTorres y Frontuto
Torres y FrontutoDamian
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
felipemarin_
 
Sobreel_hipertexto.ppt
Sobreel_hipertexto.pptSobreel_hipertexto.ppt
Sobreel_hipertexto.ppt
ssuserc3d7a5
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
Jose Hernandez
 
Vanessa guerrero barzola
Vanessa guerrero barzolaVanessa guerrero barzola
Vanessa guerrero barzola
vankarjualan
 
El texto digital
El texto digitalEl texto digital
El texto digitalemy
 
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermediaCarles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
Benedetti, aravena gutierrez passereo
Benedetti, aravena gutierrez passereoBenedetti, aravena gutierrez passereo
Benedetti, aravena gutierrez passereoDamian
 

Similar a Preguntas generadoras (20)

Preguntas generadoras nucleo 2
Preguntas generadoras nucleo 2Preguntas generadoras nucleo 2
Preguntas generadoras nucleo 2
 
Sebastian estrada laura sanchez
Sebastian estrada laura sanchezSebastian estrada laura sanchez
Sebastian estrada laura sanchez
 
Que es hipertextoguion
Que es hipertextoguionQue es hipertextoguion
Que es hipertextoguion
 
El Hipertexto
El HipertextoEl Hipertexto
El Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Galeano, Roldan y Rombolá
Galeano, Roldan y RomboláGaleano, Roldan y Rombolá
Galeano, Roldan y Rombolá
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
El hipertexto educativo
El hipertexto educativoEl hipertexto educativo
El hipertexto educativo
 
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
Nucleo 2: Marco conceptual e históricoNucleo 2: Marco conceptual e histórico
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
 
Torres y Frontuto
Torres y FrontutoTorres y Frontuto
Torres y Frontuto
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Sobreel_hipertexto.ppt
Sobreel_hipertexto.pptSobreel_hipertexto.ppt
Sobreel_hipertexto.ppt
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
Vanessa guerrero barzola
Vanessa guerrero barzolaVanessa guerrero barzola
Vanessa guerrero barzola
 
El texto digital
El texto digitalEl texto digital
El texto digital
 
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermediaCarles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
 
Benedetti, aravena gutierrez passereo
Benedetti, aravena gutierrez passereoBenedetti, aravena gutierrez passereo
Benedetti, aravena gutierrez passereo
 
Hipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion MeHipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion Me
 
hipertexto
hipertextohipertexto
hipertexto
 

Más de Yuranis Cuesta Salas (20)

Mis practicas profesionales
Mis practicas profesionalesMis practicas profesionales
Mis practicas profesionales
 
Yesika
YesikaYesika
Yesika
 
Yuranis presen
Yuranis presenYuranis presen
Yuranis presen
 
Adrian fotomontaje
Adrian fotomontajeAdrian fotomontaje
Adrian fotomontaje
 
Presentación1mi familia
Presentación1mi familiaPresentación1mi familia
Presentación1mi familia
 
Leyendo imágenes
Leyendo imágenesLeyendo imágenes
Leyendo imágenes
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Cd yuranis
Cd yuranisCd yuranis
Cd yuranis
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Carpeta fotografica leanis
Carpeta fotografica leanisCarpeta fotografica leanis
Carpeta fotografica leanis
 
Tutoria nº 4
Tutoria nº 4Tutoria nº 4
Tutoria nº 4
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
P E R S O N A S
P E R S O N A SP E R S O N A S
P E R S O N A S
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Preguntas generadoras

  • 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TEXTUAL INTERACTIVA TUTORÍA 2 PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS. RESPONDER SEGUN CONOCIMIENTOS PREVIOS. 1. ¿Qué es el hipertexto? Los sistemas hipertextuales están basados en un enfoque en cual el usuario tiene la posibilidad de crear, agregar, enlazar y compartir información de fuentes diversas, proveyendo la posibilidad de acceder a documentos de manera no secuencial a diferencia de sistemas de información más tradicionales en los cuales el acceso es naturalmente secuencial. Esta flexibilidad de acceso genera las nociones de navegación, personalización de presentaciones y anotaciones. Esta sección tiene como objetivo la introducción de los conceptos básicos relacionados con hipertexto e hipermedia, una reseña histórica de la evolución de estos conceptos y una discusión general acerca de los distintos modelos y formalismos desarrollados para diseñar e implementar estos sistemas. Es una herramienta que facilita el proceso de enseñanza aprendizaje. 2. ¿Cuál es la historia, las características, ventajas y desventajas del hipertexto en el contexto pedagógico? En la historia del hipertexto está rodeada de muchas definiciones que ayudan a tener una definición clara acerca de su origen y de cómo esta fue pasando de mano en mano, de pensador a pensador con el fin de unir ideas y conformar un conocimiento solido que ha llegado hasta el día de hoy y seguirá avanzando. El origen de la idea de hipertexto se remonta a Vannevar Bush (1890-1974). En julio de 1945, Bush, jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo Científico de EE.UU, publicó el Vannevar Bush artículo As we may think en la Revista The Atlantic Monthly, donde criticaba los métodos utilizados hasta entonces para la gestión de la información. Bush se dio cuenta de que la estructura secuencial de
  • 2. los documentos -influida por la secuencialidad del discurso hablado-, era la causante de que los métodos de su tiempo fueran incapaces de procesar adecuadamente grandes cantidades de información. "... cuando datos de cualquier clase se ubican en su lugar de almacenamiento, son guardados en orden alfabético o numérico, la información se localiza (cuando es posible) por medio de trazos de la misma en clases y subclases. La información debe estar en un único sitio, sin otros duplicados y usos, uno tiene que seguir reglas para localizarla y las reglas son incómodas y pesadas... la mente humana no trabaja de esa manera, sino que opera por medio de asociaciones. Cuando un ítem es asimilado por ella, el mismo nos lleva al siguiente que se desprende de la asociación de ideas, de acuerdo con alguna intrincada malla de senderos que cruzan por las celdas de nuestro cerebro". Si Vannevar Bushestá considerado el padre del hipertexto, Theodor Holn Nelsonquien lo bautizó. En 1965, Nelson acuñó el concepto de hipertexto definiéndolo como "un cuerpo de material escrito o pictórico interconectado en una forma compleja que no puede ser representado en forma conveniente haciendo uso del papel" el cual entiende el hipertexto como una escritura no secuencial. La escritura tradicional es secuencial por dos razones. Primero, se deriva del discurso hablado, que es secuencial, y segundo, porque los libros están escritos para leerse de forma secuencial... sin embargo, las estructuras de las ideas no son secuenciales. Están interrelacionadas en múltiples direcciones. Y cuando escribimos siempre tratamos de relacionar cosas de forma no secuencial". A mediados de los años 60, Douglas Englebart, investigador del Stanford Research Institute (EE.UU.) y, en el curso del desarrollo del proyecto Augmented Human Intellect, estudió los sistemas basados en ordenadores como una forma de mejorar las capacidades operativas de la mente humana. Parte de este proyecto fue el sistema NLS (online System) un entorno de trabajo para ordenadores con un sistema para almacenar publicaciones, con catálogos e índices para facilitar la búsqueda, y con reglas para citar documentos y poder acceder a ellos. Se basaba en las ideas de Vannevar Bush de trasladar al ordenador la asociación de ideas que se producía en la mente humana y tenía un entorno físico con teclado, ratón, pantalla e impresora y con posibilidad de teleconferencia y correo electrónico a través de una red de computadoras para una rápida comunicación entre los profesionales. A Douglas Englebart se deben también numerosas herramientas y dispositivos de interfaz informática y entornos operativos que hoy consideramos estándares, tales como la edición bidimensional, el ratón, la disposición de varias ventanas en una misma pantalla, las pantallas por mapas de bits, el procesamiento de esquemas e ideas, la implantación de un sistema de ayuda y de búsquedas integrado, un sistema de correo electrónico y otras muchas utilidades informáticas.
  • 3. Estos entre muchos hombres más que contribuyeron en la construcción de lo que es un hipertexto, Pero Tim Berners-Lee, sin duda, el hipertexto por excelencia, nació a instancias del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) de Ginebra donde Tim Berners-Lee tomó la estructura del hipertexto para dar origen a un proyecto que fue el inicio de lo que hoy conocemos como la World Wide Web. Tanto a la Web como a su historia, aspectos tecnológicos, etc. dedicamos varios capítulos en esta tesis. Características básicas de un hipertexto. Esta tecnología de información ha sido defendida y elogiada debido a las grandes ventajas que proporciona; sin embargo no todos los hipertextos que se han implementado y están disponibles en distintas plataformas e instalaciones cumplen cabalmente con todas las expectativas de los usuarios. Un sistema hipertexto, en términos ideales, debe cumplir con las siguientes características: Esta tecnología debe proveer un medio adecuado para organizar y presentar información poco o nada estructurada, no ajustada a esquemas tradicionales y rígidos como es el caso de las bases de datos. Pueden utilizarse esquemas jerárquicos para la utilización de sistemas de documentación de texto tradicionales, muy organizados o simplemente creando estructuras de redes con poco o ningún atributo de precedencia. Tener asociada una interfaz de usuario muy intuitiva, pues se pretende imitar el funcionamiento de la mente humana, haciendo uso de modelos cognitivos, por lo que el usuario no debería realizar grandes esfuerzos para obtener la información requerida. La información se encuentra distribuida y puede ser accesada en forma concurrente por varios usuarios, por lo tanto es un ambiente compartido. Es un ambiente colaborativo: un usuario puede crear nuevas referencias entre dos documentos cualesquiera en forma inmediata e independiente de los tipos de contenido, haciendo crecer su hiperdocumento, sin generar cambios en el hiperdocumento referenciado. Estas referencias pueden estar embebidas en el documento, de modo que aunque éste se cambiara de instalación, el enlace seguiría proporcionando acceso a la información referenciada. Tiene asociados varios mecanismos de recuperación y búsqueda de información a través de las navegaciones, ya sean dirigidas o no dirigidas. El hipertexto es un elemento el cual posee muchos benéficos ya que nos brindan la oportunidad de adquirir información acerca de diversos temas, estar empapados de todas los nuevos conocimientos y tendencia para la investigación, nos permite recuperar información valiosa, es una ventana que nos permite conocer el mundo
  • 4. en diferentes dimensiones, pero hay que reconocer que si no se sabe manejar puede producir desventajas y mal uso por parte del usuario.