SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
CLAVE: 30DNL0002X
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
¿QUÉ ES MEDIR?
Comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas
veces la segunda está contenida en la primera.
Desde sus orígenes el hombre necesitó comparar objetos o eventos (cantidad de
animales para comerciar, las estaciones del año, la temperatura, etc.). Su primer
resultado fue la creación del concepto de número.
Al hablar de longitud, las primeras unidades de medida fueron el pie, el pulgar, el
brazo, etc., de las cuales todavía conservamos la denominación en el sistema de
medida inglés.
Este hecho permitió que se introdujera la objetividad en el acto de comparar. Su
significado literal es “acuerdo interpersonal". Si las observaciones se pueden
cuantificar de alguna manera, expresarlas en términos de valores, es posible que
la comunicación evite interferencias de la particularidad de cada individuo. De esta
manera, tanto en la vida cotidiana como en cualquier trabajo que requiera
objetividad y precisión, se plantea de qué manera se puede cuantificar o dar
valores numéricos a lo que se está observando, es decir cómo medir lo que se
está observando. Ya teniendo las mediciones se pueden comparar los valores
resultantes y obtener conclusiones.
Las mediciones permiten que las descripciones puedan ser comunicadas a otros
de manera concreta y objetiva.
¿QUÉ ES MEDIACIÓN?
Medición es el resultado de la acción de medir. Este verbo, con origen en el
término latino metiri, se refiere a la comparación que se establece entre una cierta
cantidad y su correspondiente unidad para determinar cuántas veces dicha unidad
se encuentra contenida en la cantidad en cuestión.
La medición, en definitiva, consiste en determinar qué proporción existe entre una
dimensión de algún objeto y una cierta unidad de medida. Para que esto sea
posible, el tamaño de lo medido y la unidad escogida tienen que compartir una
misma magnitud.
La posibilidad de medir permitió a otras ciencias o aplicaciones tecnológicas a
utilizar la matemática como lenguaje universal. Este lenguaje brinda precisión,
sistematización, objetividad y una manera de comunicación de los resultados
obtenidos en forma concreta para ser analizados.
¿CUÁLES SON LAS UNIDADES DE MADIDA
QUE EXISTEN?
Medidas de longitud
Para medir longitudes se pueden utilizar distintas unidades de medida. La unidad
de medida más utilizada es el metro (m).
Unidades menores
Hay unidades de medidas menores que se utilizan para medir objetos pequeños
(la longitud de un libro, de una goma, de un alfiler, etc.).
Decímetro (dm)
Centímetro (cm)
Milímetro (mm).
Unidades mayores
También hay unidades de medidas mayores que el metro que se utilizan para
medir objetos o distancias grandes: la distancia entre 2 ciudades, la longitud de un
río, la altura de las nubes, etc.
Kilómetro (km)
Hectómetro (hm)
Decámetro (dam)
Unidades de mayores a menores:
Medidas de capacidad
Para medir el volumen de un objeto se utilizan las medidas de capacidad. La
medida más utilizada es el litro (l).
Otras medidas que también se suelen utilizar son:
Medio litro = es la mitad de un litro
Cuarto de litro = es la cuarta parte de un litro
Unidades menores
Hay unidades de medida menores que el litro, que se utilizan para medir el
volumen de objetos pequeños (un pequeño frasco, una jeringa, la capacidad de
una lata de refresco, etc.).
Decilitro (dl)
Centilitro (cl)
Mililitro (ml)
Unidades mayores
También hay unidades de medida mayores que el litro, que se utilizan para medir
el volumen de grandes objetos (el agua de una piscina, etc.).
Kilolitro (kl)
Hectolitro (hl)
Decalitro (dal)
Unidades de mayores a menores:
MEDIDAS DE PESO
La unidad básica de peso es el gramo (g).
Unidades menores
Para pesos muy pequeños (dosis de medicina, fórmulas químicas, etc.) se utilizan
unidades menores que el gramo:
Decigramo (dg)
Centigramo (cg)
Miligramo (mg)
Unidades mayores
También hay unidades de medidas mayores que el gramo, que se utilizan para
medir el peso de objetos mayores (el peso de una persona, de un saco de
cemento, de una roca, etc.).
Kilogramo (kg)
Hectogramo (hg)
Decagramo (dag)
Unidades de mayores a menores:
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ENSEÑAR EL
TEMA DE MEDICIÓN EN PREESCOLAR?
Es de gran importancia ya que la medición incluye muchos atributos, como los son
el número y las unidades, la unidad apropiada, y la respuesta exacta o
aproximada.
El niño y la niña, desde los primeros años de vida experimentan con la forma de
los objetos y las personas (juguetes, utensilios, entre otros). Es por ello que es
importante que la educadora vaya desarrollando competencias en los niños que le
permitan ponerlas en práctica en problemas que enfrente en su vida cotidiana y
con ello le encontré un sentido a lo que aprende en la escuela ya que con ellas,
sobre todo el niño comenzará a manejar un lenguaje más convencional al
expresarse ya que al enseñar el tema de mediación el niño tendrá que comparar y
ordenar, hacer estimaciones sobre las cantidades, elegir instrumentos adecuados
para medir, realizar mediciones, elegir la unidad adecuada a la magnitud a medir,
esto para que adquiera unas bases sólidas sobre el tema que posteriormente
cuando pasen a la prima le serán de gran utilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnosDiscurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnos
luzeneyda
 
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Andrés Hernández M
 
MEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALESMEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALES
PAOLA ELIZABETH ARMAS ARMAS
 
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
Cuaderno de Trabajo - Primer GradoCuaderno de Trabajo - Primer Grado
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
Educatrachos Equipo Técnico-pedagógico
 
Portadas . primer trimestre (1)
Portadas . primer trimestre  (1)Portadas . primer trimestre  (1)
Portadas . primer trimestre (1)
CeciliaMelgoza
 
1 formatos atletismo
1 formatos atletismo1 formatos atletismo
1 formatos atletismo
feluiscmartinez
 
Carta a padres de familia
Carta a padres de familiaCarta a padres de familia
Carta a padres de familia
Sulio Chacón Yauris
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
Raul Yanza Zambrano
 
Lista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoLista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodo
Sandra Gonzalez
 
Fichas abecedario para niños imprimible
Fichas abecedario para niños imprimibleFichas abecedario para niños imprimible
Fichas abecedario para niños imprimible
joanamagdaleno
 
Taller Caida Libre
Taller Caida LibreTaller Caida Libre
Taller Caida Libre
Andres Manrique
 
Modelo de un discurso para premiar a deportistas
Modelo de un discurso para premiar a deportistasModelo de un discurso para premiar a deportistas
Modelo de un discurso para premiar a deportistas
Documentos para compartir
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y ElementalPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Maricarmenmartinezgil
 
Juramento deportivo
Juramento deportivoJuramento deportivo
Juramento deportivo
Alondra Rojas
 
Objetos que forman diferentes tipos de ángulos
Objetos que forman diferentes tipos de ángulosObjetos que forman diferentes tipos de ángulos
Objetos que forman diferentes tipos de ángulos
Olivia Galván
 
Actividades de día y actividades de noche
Actividades de día y actividades de nocheActividades de día y actividades de noche
Actividades de día y actividades de noche
gjarab2001
 
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
anny velez vintimilla
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
José Rodríguez Guerra
 
MRU
MRUMRU

La actualidad más candente (20)

Discurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnosDiscurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnos
 
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
 
MEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALESMEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALES
 
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
Cuaderno de Trabajo - Primer GradoCuaderno de Trabajo - Primer Grado
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
 
Portadas . primer trimestre (1)
Portadas . primer trimestre  (1)Portadas . primer trimestre  (1)
Portadas . primer trimestre (1)
 
1 formatos atletismo
1 formatos atletismo1 formatos atletismo
1 formatos atletismo
 
Carta a padres de familia
Carta a padres de familiaCarta a padres de familia
Carta a padres de familia
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
Lista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoLista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodo
 
Fichas abecedario para niños imprimible
Fichas abecedario para niños imprimibleFichas abecedario para niños imprimible
Fichas abecedario para niños imprimible
 
Taller Caida Libre
Taller Caida LibreTaller Caida Libre
Taller Caida Libre
 
Modelo de un discurso para premiar a deportistas
Modelo de un discurso para premiar a deportistasModelo de un discurso para premiar a deportistas
Modelo de un discurso para premiar a deportistas
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y ElementalPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
 
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
 
Juramento deportivo
Juramento deportivoJuramento deportivo
Juramento deportivo
 
Objetos que forman diferentes tipos de ángulos
Objetos que forman diferentes tipos de ángulosObjetos que forman diferentes tipos de ángulos
Objetos que forman diferentes tipos de ángulos
 
Actividades de día y actividades de noche
Actividades de día y actividades de nocheActividades de día y actividades de noche
Actividades de día y actividades de noche
 
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
MRU
MRUMRU
MRU
 

Similar a Preguntas medición

Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitudexpo 140619202240-phpapp01Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Taniiaa' Lugoo
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
Leslyy Moliina
 
Longitud expo
Longitud expoLongitud expo
Introducción a la fisica 7 2015
Introducción a la fisica 7 2015Introducción a la fisica 7 2015
Introducción a la fisica 7 2015
Alfonso Rodriguez Barriod
 
Longitud expo
Longitud expoLongitud expo
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
Fco Javier Recio
 
Unidades de medidas
Unidades de medidasUnidades de medidas
Unidades de medidas
Anndy Mendez
 
Unidades de medidas
Unidades de medidasUnidades de medidas
Unidades de medidas
Anndy Mendez
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
Fco Javier Recio
 
La medicion
La medicionLa medicion
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
Fco Javier Recio
 
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdfGuia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
alvaro678375
 
CLASE 30 –FÍSICA 1 universidad nacional copia.pptx
CLASE 30 –FÍSICA 1  universidad nacional copia.pptxCLASE 30 –FÍSICA 1  universidad nacional copia.pptx
CLASE 30 –FÍSICA 1 universidad nacional copia.pptx
marcevilla2097
 
MAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDA
MAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDAMAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDA
MAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDA
JonatanMartinez44
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
Clara Rosales
 
Slideyiyo
SlideyiyoSlideyiyo
Medida 3 8-años
Medida 3 8-añosMedida 3 8-años
Medida 3 8-años
idoialariz
 
Exposicions de instrumetos de medida
Exposicions de instrumetos de medidaExposicions de instrumetos de medida
Exposicions de instrumetos de medida
Erika Tatiana Pacheco
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
Linda Lucia Medina Pinzon
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
JoseMaita8
 

Similar a Preguntas medición (20)

Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitudexpo 140619202240-phpapp01Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitudexpo 140619202240-phpapp01
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Longitud expo
Longitud expoLongitud expo
Longitud expo
 
Introducción a la fisica 7 2015
Introducción a la fisica 7 2015Introducción a la fisica 7 2015
Introducción a la fisica 7 2015
 
Longitud expo
Longitud expoLongitud expo
Longitud expo
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
 
Unidades de medidas
Unidades de medidasUnidades de medidas
Unidades de medidas
 
Unidades de medidas
Unidades de medidasUnidades de medidas
Unidades de medidas
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
 
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdfGuia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
 
CLASE 30 –FÍSICA 1 universidad nacional copia.pptx
CLASE 30 –FÍSICA 1  universidad nacional copia.pptxCLASE 30 –FÍSICA 1  universidad nacional copia.pptx
CLASE 30 –FÍSICA 1 universidad nacional copia.pptx
 
MAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDA
MAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDAMAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDA
MAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDA
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
Slideyiyo
SlideyiyoSlideyiyo
Slideyiyo
 
Medida 3 8-años
Medida 3 8-añosMedida 3 8-años
Medida 3 8-años
 
Exposicions de instrumetos de medida
Exposicions de instrumetos de medidaExposicions de instrumetos de medida
Exposicions de instrumetos de medida
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de Annaiiz Gf'

8. conclusión.
8.  conclusión.8.  conclusión.
8. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
8. desarrollo de portafolios
8.  desarrollo de portafolios8.  desarrollo de portafolios
8. desarrollo de portafolios
Annaiiz Gf'
 
7. conclusión.
7.  conclusión.7.  conclusión.
7. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar
Annaiiz Gf'
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
Annaiiz Gf'
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
Annaiiz Gf'
 
6. conclusión.
6.  conclusión.6.  conclusión.
6. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
5. conclusión.
5.  conclusión.5.  conclusión.
5. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
Annaiiz Gf'
 
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
Annaiiz Gf'
 
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
Annaiiz Gf'
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Annaiiz Gf'
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
Annaiiz Gf'
 
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Annaiiz Gf'
 
2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación
Annaiiz Gf'
 
4. conclusión.
4.  conclusión.4.  conclusión.
4. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
3. conclusión
3.  conclusión3.  conclusión
3. conclusión
Annaiiz Gf'
 
2. conclusión
2.  conclusión2.  conclusión
2. conclusión
Annaiiz Gf'
 
Diarios de clase segunda parte
Diarios de clase   segunda parteDiarios de clase   segunda parte
Diarios de clase segunda parte
Annaiiz Gf'
 
Diarios de clase primera parte
Diarios de clase  primera parteDiarios de clase  primera parte
Diarios de clase primera parte
Annaiiz Gf'
 

Más de Annaiiz Gf' (20)

8. conclusión.
8.  conclusión.8.  conclusión.
8. conclusión.
 
8. desarrollo de portafolios
8.  desarrollo de portafolios8.  desarrollo de portafolios
8. desarrollo de portafolios
 
7. conclusión.
7.  conclusión.7.  conclusión.
7. conclusión.
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
6. conclusión.
6.  conclusión.6.  conclusión.
6. conclusión.
 
5. conclusión.
5.  conclusión.5.  conclusión.
5. conclusión.
 
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
 
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación
 
4. conclusión.
4.  conclusión.4.  conclusión.
4. conclusión.
 
3. conclusión
3.  conclusión3.  conclusión
3. conclusión
 
2. conclusión
2.  conclusión2.  conclusión
2. conclusión
 
Diarios de clase segunda parte
Diarios de clase   segunda parteDiarios de clase   segunda parte
Diarios de clase segunda parte
 
Diarios de clase primera parte
Diarios de clase  primera parteDiarios de clase  primera parte
Diarios de clase primera parte
 

Preguntas medición

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ¿QUÉ ES MEDIR? Comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera. Desde sus orígenes el hombre necesitó comparar objetos o eventos (cantidad de animales para comerciar, las estaciones del año, la temperatura, etc.). Su primer resultado fue la creación del concepto de número. Al hablar de longitud, las primeras unidades de medida fueron el pie, el pulgar, el brazo, etc., de las cuales todavía conservamos la denominación en el sistema de medida inglés. Este hecho permitió que se introdujera la objetividad en el acto de comparar. Su significado literal es “acuerdo interpersonal". Si las observaciones se pueden cuantificar de alguna manera, expresarlas en términos de valores, es posible que la comunicación evite interferencias de la particularidad de cada individuo. De esta manera, tanto en la vida cotidiana como en cualquier trabajo que requiera objetividad y precisión, se plantea de qué manera se puede cuantificar o dar valores numéricos a lo que se está observando, es decir cómo medir lo que se está observando. Ya teniendo las mediciones se pueden comparar los valores resultantes y obtener conclusiones. Las mediciones permiten que las descripciones puedan ser comunicadas a otros de manera concreta y objetiva. ¿QUÉ ES MEDIACIÓN? Medición es el resultado de la acción de medir. Este verbo, con origen en el término latino metiri, se refiere a la comparación que se establece entre una cierta
  • 2. cantidad y su correspondiente unidad para determinar cuántas veces dicha unidad se encuentra contenida en la cantidad en cuestión. La medición, en definitiva, consiste en determinar qué proporción existe entre una dimensión de algún objeto y una cierta unidad de medida. Para que esto sea posible, el tamaño de lo medido y la unidad escogida tienen que compartir una misma magnitud. La posibilidad de medir permitió a otras ciencias o aplicaciones tecnológicas a utilizar la matemática como lenguaje universal. Este lenguaje brinda precisión, sistematización, objetividad y una manera de comunicación de los resultados obtenidos en forma concreta para ser analizados. ¿CUÁLES SON LAS UNIDADES DE MADIDA QUE EXISTEN? Medidas de longitud Para medir longitudes se pueden utilizar distintas unidades de medida. La unidad de medida más utilizada es el metro (m). Unidades menores Hay unidades de medidas menores que se utilizan para medir objetos pequeños (la longitud de un libro, de una goma, de un alfiler, etc.). Decímetro (dm) Centímetro (cm) Milímetro (mm). Unidades mayores También hay unidades de medidas mayores que el metro que se utilizan para medir objetos o distancias grandes: la distancia entre 2 ciudades, la longitud de un río, la altura de las nubes, etc. Kilómetro (km)
  • 3. Hectómetro (hm) Decámetro (dam) Unidades de mayores a menores: Medidas de capacidad Para medir el volumen de un objeto se utilizan las medidas de capacidad. La medida más utilizada es el litro (l). Otras medidas que también se suelen utilizar son: Medio litro = es la mitad de un litro Cuarto de litro = es la cuarta parte de un litro Unidades menores Hay unidades de medida menores que el litro, que se utilizan para medir el volumen de objetos pequeños (un pequeño frasco, una jeringa, la capacidad de una lata de refresco, etc.).
  • 4. Decilitro (dl) Centilitro (cl) Mililitro (ml) Unidades mayores También hay unidades de medida mayores que el litro, que se utilizan para medir el volumen de grandes objetos (el agua de una piscina, etc.). Kilolitro (kl) Hectolitro (hl) Decalitro (dal) Unidades de mayores a menores: MEDIDAS DE PESO La unidad básica de peso es el gramo (g). Unidades menores
  • 5. Para pesos muy pequeños (dosis de medicina, fórmulas químicas, etc.) se utilizan unidades menores que el gramo: Decigramo (dg) Centigramo (cg) Miligramo (mg) Unidades mayores También hay unidades de medidas mayores que el gramo, que se utilizan para medir el peso de objetos mayores (el peso de una persona, de un saco de cemento, de una roca, etc.). Kilogramo (kg) Hectogramo (hg) Decagramo (dag) Unidades de mayores a menores:
  • 6. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ENSEÑAR EL TEMA DE MEDICIÓN EN PREESCOLAR? Es de gran importancia ya que la medición incluye muchos atributos, como los son el número y las unidades, la unidad apropiada, y la respuesta exacta o aproximada. El niño y la niña, desde los primeros años de vida experimentan con la forma de los objetos y las personas (juguetes, utensilios, entre otros). Es por ello que es importante que la educadora vaya desarrollando competencias en los niños que le permitan ponerlas en práctica en problemas que enfrente en su vida cotidiana y con ello le encontré un sentido a lo que aprende en la escuela ya que con ellas, sobre todo el niño comenzará a manejar un lenguaje más convencional al expresarse ya que al enseñar el tema de mediación el niño tendrá que comparar y ordenar, hacer estimaciones sobre las cantidades, elegir instrumentos adecuados para medir, realizar mediciones, elegir la unidad adecuada a la magnitud a medir, esto para que adquiera unas bases sólidas sobre el tema que posteriormente cuando pasen a la prima le serán de gran utilidad.