SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Psicología del desarrollo en edad temprana 
Profesora: Paola Franco 
Alumna: Mara Donaji Perez Acosta 
1. ¿Cuáles con los campos de Desarrollo? 
 Desarrollo Cognitivo 
 Desarrollo Socioemocional 
 Desarrollo Físico 
2. ¿Qué es el desarrollo humano y cómo ha evolucionado su estudio? 
Es el estudio científico de estos esquemas de cambio y estabilidad. Sus metas evolucionaron para incluir la descripción, explicación, predicción e intervención. Expresan los avances tecnológicos, con tecnología digital se examinan las expresiones faciales. 
3. ¿Cuáles con las influencias que operan para que una persona sea distinta de los demás? 
Las diferencias individuales, las personas varían por su sexo, estatura, peso y complexión, salud, nivel de energía, temperamento, personalidad y reacciones emocionales. Su contexto de vida es diferente: la casa, la comunidad y sociedad en que viven, las relaciones que cultivan, la escuela a la que concurren y a que dedican su tiempo libre. 
4. Menciona los periodos y las edades que comprende el desarrollo humano 
 Prenatal (antes del nacimiento). 
 Lactancia e infancia (0 a 3 años) 
 Niñez te mprana (3 a 6 años) 
 Niñez media (6 a 11 años) 
 Adolescencia (11 a 20 años) 
 Adultez temprana (20 a 40 años) 
 Adultez media (40 a 65 años) 
 Adultez tardía (65 años en adelante)
5. ¿Cuáles con los 7 principios del enfoque de desarrollo del ciclo vital? 
1. El desarrollo dura toda la vida 
2. Es multidimensional 
3. Es multidireccional 
4. La influencia relativa de la biología y la vida cambia durante el ciclo de vida 
5. El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos 
6. El desarrollo en plástico 
7. El contexto histórico y cultural influye en el desarrollo. 
6. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo prenatal y explica lo que suceden en cada una? 
o Etapa Germinal: Desde la fertilización hasta lasdos semanas, el cigoto se divide y mientras eso ocurre también se abre paso por la trompa de Falopio hasta el útero, su viaje dura entre tres y cuatro días, es entonces cuando se convierte en un blastocito, el cual se implanta en la pared del útero. 
o Etapa embrionaria: De las dos semanas a las ocho semanas, se forman los principales aparatos y sistemas orgánicos y el embrión es vulnerable a influencias destructivas del ambiente prenatal. 
o Etapa fetal: De las ocho semanas, hasta el nacimiento aparecen las primeras células óseas, el feto crece hasta veinte veces su tamaño y los aparatos y órganos son más complejas. Los fetos patean, respiran, giran, les da hipo, y se chupan el dedo y también sienten dolor. 
7. ¿Qué influencias ambientales afectan el desarrollo prenatal? 
Factores maternos y paternos. La nutrición y peso de la mamá, la edad de los padres así como el ambiente o el contexto donde vivan o trabajen, el consumo de drogas, enfermedades, ansiedad y estrés. 
8. ¿Qué es teratogénico? 
Factor ambiental que provoca una alteración morfológica o funcional al feto. 
9. Explica el síndrome de alcoholismo fetal 
Es un trastorno provocado por la exposición del embrión al alcohol ingerido por la madre en periodo de gestación y causa un crecimiento deficiente.
10. ¿Cuáles son las afectaciones del síndrome de sida en la madre en el desarrollo prenatal? 
Se contagia por transmisión prenatal, el virus cruza al torrente sanguíneo del feto por la placenta o después de nacer por la leche, algunos de los riesgos son el parto prematuro, restricción del crecimiento intrauterino y que nazca sin vida. 
11. ¿Cuáles son y explica las influencias en el desarrollo prenatal por parte del padre? 
La exposición al plomo, marihuana, humo de tabaco, consumo de alcohol, esto puede ocasionar que tenga un mal conteo de espermatozoides. Los hijos de padres que trabajan en una planta nuclear corren el riesgo de nacer muertos. Los padres de mayor edad pueden causar defectos congénitos, y de los padres adolescentes, los niños pueden nacer de forma prematura y de bajo peso. 
12. Menciona las diferentes perspectivas teóricas del desarrollo humano. 
 Perspectiva psicoanalista 
 Perspectiva de aprendizaje 
 Perspectiva cognoscitiva 
 Perspectiva contextual 
 Perspectiva evolutiva 
13. Define el modelo mecanicista y organista que explican el desarrollo. 
 Modelo mecanicista: Considera el desarrollo como una serie de respuestas predecibles a los estímulos. 
 El modelo organicista: Considera que el desarrollo humano es iniciado internamente por un organismo activo que ocurre en una secuencia. 
14. Menciona las etapas psicosexuales de Freud. 
 Etapa Oral (de 0 a 18 meses) 
 Etapa Anal (18 meses a 3 años) 
 Etapa Fálica (3 a 6 años) 
 Etapa de Latencia (6 años hasta la pubertad) 
 Etapa Genital (Pubertad a adultez)
15. ¿Cuál es la premisa de la teoría de Freud? 
Consiste en que el desarrollo se da a partir de lo interno, a partir de experiencias que el niño tiene por sí mismo. 
16. Menciona las etapas psicosociales de Erikson 
 Confianza Básica vs Desconfianza básica (0 a18 meses) 
 Autonomía vs Vergüenza (18 meses a 3 años) 
 Iniciativa vs Culpa (3 a 6 años) 
 Competencia vs Inferioridad (6 años hasta la pubertad) 
 Identidad vs Confusión (Adolescencia) 
 Intimidad vs Soledad (20 a 25 años) 
 Generosidad vs Introversión (25 a 60 años) 
 Integridad vs Desesperación (60 años en adelante) 
17. ¿Qué es el conductismo? 
Es la corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. 
18. Menciona la premisa de la perspectiva contextual 
El desarrollo ocurre a través de la interacción entre una persona en desarrollo y cinco sistemas contextuales entrelazados de influencias 
19. Explica la teoría bioecológica 
La Teoría de Bronfenbrenner habla sobre la influencia que tienen los ambientes en el desarrollo del sujeto. Los diferentes ambientes que rodean al individuo y que influyen en la formación del individuo. 
Bronfenbrenner denomina a esos niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema. 
El microsistema constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo 
El mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente.
Exosistema lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo 
Al macrosistema lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad. 
20. ¿Cuál es la premisa de la teoría evolutiva? 
Se enfatizan los períodos críticos o sensibles, son importantes las bases biológicas y evolutivas de la conducta y la predisposición al aprendizaje. 
21. Menciona los autores principales de la perspectiva cognoscitiva 
Piaget y Vigotsky. 
22. Explica las etapas psicosociales de Erikson de los 0 a los 3 años. 
 Confianza básica vs desconfianza (0-1 año) 
Desde el nacimiento hasta uno o dos años. Recibe cuidados entre otras necesidades básicas. Adquiere confianza y optimismo. 
 Autonomía vs vergüenza y duda (1-3 años) 
Desde el año o dos hasta los tres o cuatro años. Adquiere control de sí mismo, iniciativa propia. Son normales los berrinches y llantos. 
 Iniciativa vs Culpabilidad ( 4-6 años) 
Desde los cuatro años hasta los seis. Está en la edad del juego, desarrolla su imaginación aprende a seguir reglas y toma el liderazgo. 
23. ¿Cuál es la influencia de Freud en la teoría de Erikson? 
Su influencia fue enfocada a las etapas del desarrollo solo que al ver que Freud hizo etapas psicosexuales, Erickson decidió basarse más en las psicosociales. 
24. Define el principio de epigenético Se puede decir que la epigenética es el conjunto de procesos químicos que modifican la actividad del ADN pero sin alterar su secuencia.
25. ¿Cómo define Erikson la crisis? 
Periodo intenso de autoexamen y toma de desiciones; parte del proceso de formación de la identidad. 
26. Menciona las fuerzas básicas de los 3 primeros estadios 
El ello 
El yo 
El super yo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2
Ana0270
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Jhonatan Contreras
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaMaría Bahamonde
 
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLERCUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
WilmanAndres1
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]psandrea
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1peata
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
 
Psicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivasPsicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivas
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLERCUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 

Similar a Cuestionario de Psicología

Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
SaritaHP
 
Cuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología Cuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología
brenndaar
 
Cuestionario psicologia
Cuestionario psicologiaCuestionario psicologia
Cuestionario psicologia
andyfloress
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
MariLolyBINELEI
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
MariLolyBINELEI
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
Frezithap Kryz
 
Cuestionario psicologia
Cuestionario  psicologiaCuestionario  psicologia
Cuestionario psicologia
AlexQuinAv
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
Frezithap Kryz
 
Cuestionario de Psicologia
Cuestionario de PsicologiaCuestionario de Psicologia
Cuestionario de Psicologia
Beatriz Lopez
 
Psicologia cuestionario
Psicologia cuestionarioPsicologia cuestionario
Psicologia cuestionario
Fer10061995
 
Cuestionario de Psicología.
Cuestionario de Psicología.Cuestionario de Psicología.
Cuestionario de Psicología.
BeatriZermeno
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
101895
 
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANACUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Preguntas Psicologia
Preguntas PsicologiaPreguntas Psicologia
Preguntas Psicologia
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Enfoques del desarrllo evolutivo nuvia
Enfoques del desarrllo evolutivo nuviaEnfoques del desarrllo evolutivo nuvia
Enfoques del desarrllo evolutivo nuvia
NUVIA GUERRERO
 
Preguntas de psicologia
Preguntas de psicologiaPreguntas de psicologia
Preguntas de psicologia
Monii Olvera
 
Cuestionario psicologia
Cuestionario psicologiaCuestionario psicologia
Cuestionario psicologia
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrolloerikasierrat21
 
T1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloT1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrollo
VictorySergio
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)dianacova
 

Similar a Cuestionario de Psicología (20)

Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
Cuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología Cuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología
 
Cuestionario psicologia
Cuestionario psicologiaCuestionario psicologia
Cuestionario psicologia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
Cuestionario psicologia
Cuestionario  psicologiaCuestionario  psicologia
Cuestionario psicologia
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
Cuestionario de Psicologia
Cuestionario de PsicologiaCuestionario de Psicologia
Cuestionario de Psicologia
 
Psicologia cuestionario
Psicologia cuestionarioPsicologia cuestionario
Psicologia cuestionario
 
Cuestionario de Psicología.
Cuestionario de Psicología.Cuestionario de Psicología.
Cuestionario de Psicología.
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANACUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
 
Preguntas Psicologia
Preguntas PsicologiaPreguntas Psicologia
Preguntas Psicologia
 
Enfoques del desarrllo evolutivo nuvia
Enfoques del desarrllo evolutivo nuviaEnfoques del desarrllo evolutivo nuvia
Enfoques del desarrllo evolutivo nuvia
 
Preguntas de psicologia
Preguntas de psicologiaPreguntas de psicologia
Preguntas de psicologia
 
Cuestionario psicologia
Cuestionario psicologiaCuestionario psicologia
Cuestionario psicologia
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
T1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloT1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrollo
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
 

Más de Mara Donaji Perez Acosta

Preguntas de entrevista
Preguntas de entrevistaPreguntas de entrevista
Preguntas de entrevista
Mara Donaji Perez Acosta
 
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad TerrenalLos 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Mara Donaji Perez Acosta
 
Pensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollosPensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollos
Mara Donaji Perez Acosta
 
Pensamientos y desarrollos 2
Pensamientos y desarrollos 2Pensamientos y desarrollos 2
Pensamientos y desarrollos 2
Mara Donaji Perez Acosta
 
Exposición por equipos
Exposición por equiposExposición por equipos
Exposición por equipos
Mara Donaji Perez Acosta
 
Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana.
Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana.Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana.
Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana.
Mara Donaji Perez Acosta
 
Guía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantilGuía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantil
Mara Donaji Perez Acosta
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Dinámica de la familia
Dinámica de la familiaDinámica de la familia
Dinámica de la familia
Mara Donaji Perez Acosta
 
Propósitos y Competencias de la Licenciatura en Educación Inicial
Propósitos y Competencias de la Licenciatura en Educación InicialPropósitos y Competencias de la Licenciatura en Educación Inicial
Propósitos y Competencias de la Licenciatura en Educación Inicial
Mara Donaji Perez Acosta
 
Conceptos básicos de las TIC
Conceptos básicos de las TICConceptos básicos de las TIC
Conceptos básicos de las TIC
Mara Donaji Perez Acosta
 

Más de Mara Donaji Perez Acosta (11)

Preguntas de entrevista
Preguntas de entrevistaPreguntas de entrevista
Preguntas de entrevista
 
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad TerrenalLos 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
 
Pensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollosPensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollos
 
Pensamientos y desarrollos 2
Pensamientos y desarrollos 2Pensamientos y desarrollos 2
Pensamientos y desarrollos 2
 
Exposición por equipos
Exposición por equiposExposición por equipos
Exposición por equipos
 
Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana.
Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana.Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana.
Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana.
 
Guía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantilGuía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantil
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Dinámica de la familia
Dinámica de la familiaDinámica de la familia
Dinámica de la familia
 
Propósitos y Competencias de la Licenciatura en Educación Inicial
Propósitos y Competencias de la Licenciatura en Educación InicialPropósitos y Competencias de la Licenciatura en Educación Inicial
Propósitos y Competencias de la Licenciatura en Educación Inicial
 
Conceptos básicos de las TIC
Conceptos básicos de las TICConceptos básicos de las TIC
Conceptos básicos de las TIC
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Cuestionario de Psicología

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Psicología del desarrollo en edad temprana Profesora: Paola Franco Alumna: Mara Donaji Perez Acosta 1. ¿Cuáles con los campos de Desarrollo?  Desarrollo Cognitivo  Desarrollo Socioemocional  Desarrollo Físico 2. ¿Qué es el desarrollo humano y cómo ha evolucionado su estudio? Es el estudio científico de estos esquemas de cambio y estabilidad. Sus metas evolucionaron para incluir la descripción, explicación, predicción e intervención. Expresan los avances tecnológicos, con tecnología digital se examinan las expresiones faciales. 3. ¿Cuáles con las influencias que operan para que una persona sea distinta de los demás? Las diferencias individuales, las personas varían por su sexo, estatura, peso y complexión, salud, nivel de energía, temperamento, personalidad y reacciones emocionales. Su contexto de vida es diferente: la casa, la comunidad y sociedad en que viven, las relaciones que cultivan, la escuela a la que concurren y a que dedican su tiempo libre. 4. Menciona los periodos y las edades que comprende el desarrollo humano  Prenatal (antes del nacimiento).  Lactancia e infancia (0 a 3 años)  Niñez te mprana (3 a 6 años)  Niñez media (6 a 11 años)  Adolescencia (11 a 20 años)  Adultez temprana (20 a 40 años)  Adultez media (40 a 65 años)  Adultez tardía (65 años en adelante)
  • 2. 5. ¿Cuáles con los 7 principios del enfoque de desarrollo del ciclo vital? 1. El desarrollo dura toda la vida 2. Es multidimensional 3. Es multidireccional 4. La influencia relativa de la biología y la vida cambia durante el ciclo de vida 5. El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos 6. El desarrollo en plástico 7. El contexto histórico y cultural influye en el desarrollo. 6. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo prenatal y explica lo que suceden en cada una? o Etapa Germinal: Desde la fertilización hasta lasdos semanas, el cigoto se divide y mientras eso ocurre también se abre paso por la trompa de Falopio hasta el útero, su viaje dura entre tres y cuatro días, es entonces cuando se convierte en un blastocito, el cual se implanta en la pared del útero. o Etapa embrionaria: De las dos semanas a las ocho semanas, se forman los principales aparatos y sistemas orgánicos y el embrión es vulnerable a influencias destructivas del ambiente prenatal. o Etapa fetal: De las ocho semanas, hasta el nacimiento aparecen las primeras células óseas, el feto crece hasta veinte veces su tamaño y los aparatos y órganos son más complejas. Los fetos patean, respiran, giran, les da hipo, y se chupan el dedo y también sienten dolor. 7. ¿Qué influencias ambientales afectan el desarrollo prenatal? Factores maternos y paternos. La nutrición y peso de la mamá, la edad de los padres así como el ambiente o el contexto donde vivan o trabajen, el consumo de drogas, enfermedades, ansiedad y estrés. 8. ¿Qué es teratogénico? Factor ambiental que provoca una alteración morfológica o funcional al feto. 9. Explica el síndrome de alcoholismo fetal Es un trastorno provocado por la exposición del embrión al alcohol ingerido por la madre en periodo de gestación y causa un crecimiento deficiente.
  • 3. 10. ¿Cuáles son las afectaciones del síndrome de sida en la madre en el desarrollo prenatal? Se contagia por transmisión prenatal, el virus cruza al torrente sanguíneo del feto por la placenta o después de nacer por la leche, algunos de los riesgos son el parto prematuro, restricción del crecimiento intrauterino y que nazca sin vida. 11. ¿Cuáles son y explica las influencias en el desarrollo prenatal por parte del padre? La exposición al plomo, marihuana, humo de tabaco, consumo de alcohol, esto puede ocasionar que tenga un mal conteo de espermatozoides. Los hijos de padres que trabajan en una planta nuclear corren el riesgo de nacer muertos. Los padres de mayor edad pueden causar defectos congénitos, y de los padres adolescentes, los niños pueden nacer de forma prematura y de bajo peso. 12. Menciona las diferentes perspectivas teóricas del desarrollo humano.  Perspectiva psicoanalista  Perspectiva de aprendizaje  Perspectiva cognoscitiva  Perspectiva contextual  Perspectiva evolutiva 13. Define el modelo mecanicista y organista que explican el desarrollo.  Modelo mecanicista: Considera el desarrollo como una serie de respuestas predecibles a los estímulos.  El modelo organicista: Considera que el desarrollo humano es iniciado internamente por un organismo activo que ocurre en una secuencia. 14. Menciona las etapas psicosexuales de Freud.  Etapa Oral (de 0 a 18 meses)  Etapa Anal (18 meses a 3 años)  Etapa Fálica (3 a 6 años)  Etapa de Latencia (6 años hasta la pubertad)  Etapa Genital (Pubertad a adultez)
  • 4. 15. ¿Cuál es la premisa de la teoría de Freud? Consiste en que el desarrollo se da a partir de lo interno, a partir de experiencias que el niño tiene por sí mismo. 16. Menciona las etapas psicosociales de Erikson  Confianza Básica vs Desconfianza básica (0 a18 meses)  Autonomía vs Vergüenza (18 meses a 3 años)  Iniciativa vs Culpa (3 a 6 años)  Competencia vs Inferioridad (6 años hasta la pubertad)  Identidad vs Confusión (Adolescencia)  Intimidad vs Soledad (20 a 25 años)  Generosidad vs Introversión (25 a 60 años)  Integridad vs Desesperación (60 años en adelante) 17. ¿Qué es el conductismo? Es la corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. 18. Menciona la premisa de la perspectiva contextual El desarrollo ocurre a través de la interacción entre una persona en desarrollo y cinco sistemas contextuales entrelazados de influencias 19. Explica la teoría bioecológica La Teoría de Bronfenbrenner habla sobre la influencia que tienen los ambientes en el desarrollo del sujeto. Los diferentes ambientes que rodean al individuo y que influyen en la formación del individuo. Bronfenbrenner denomina a esos niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema. El microsistema constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo El mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente.
  • 5. Exosistema lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo Al macrosistema lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad. 20. ¿Cuál es la premisa de la teoría evolutiva? Se enfatizan los períodos críticos o sensibles, son importantes las bases biológicas y evolutivas de la conducta y la predisposición al aprendizaje. 21. Menciona los autores principales de la perspectiva cognoscitiva Piaget y Vigotsky. 22. Explica las etapas psicosociales de Erikson de los 0 a los 3 años.  Confianza básica vs desconfianza (0-1 año) Desde el nacimiento hasta uno o dos años. Recibe cuidados entre otras necesidades básicas. Adquiere confianza y optimismo.  Autonomía vs vergüenza y duda (1-3 años) Desde el año o dos hasta los tres o cuatro años. Adquiere control de sí mismo, iniciativa propia. Son normales los berrinches y llantos.  Iniciativa vs Culpabilidad ( 4-6 años) Desde los cuatro años hasta los seis. Está en la edad del juego, desarrolla su imaginación aprende a seguir reglas y toma el liderazgo. 23. ¿Cuál es la influencia de Freud en la teoría de Erikson? Su influencia fue enfocada a las etapas del desarrollo solo que al ver que Freud hizo etapas psicosexuales, Erickson decidió basarse más en las psicosociales. 24. Define el principio de epigenético Se puede decir que la epigenética es el conjunto de procesos químicos que modifican la actividad del ADN pero sin alterar su secuencia.
  • 6. 25. ¿Cómo define Erikson la crisis? Periodo intenso de autoexamen y toma de desiciones; parte del proceso de formación de la identidad. 26. Menciona las fuerzas básicas de los 3 primeros estadios El ello El yo El super yo