SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS
¿Qué es producción más limpia?
Es una ESTRATEGIA AMBIENTAL PREVENTIVA, que se aplicada a los procesos, productos y
servicios que implica la OPTIMIZACIÓN, MODIFICACIÓN O CAMBIO de los mismos, con la
finalidad de hacerlos eficientes ambientalmente.
¿Cuáles son los factores de los sectores productivos que describen el nivel de afectación al
ambiente?
Sectores productivos: Principales causantes de la contaminación ambiental.
 Características
 Procesos
 Ubicación geográfica
 Mitigación
¿Cuál fue el evento internacional que hizo el lanzamiento internacional para la PML y en qué
año?
Quinto Seminario de Alto Nivel (Corea, 1998). Declaración internacional para la PML
¿Cuáles son los principios de la PML, considerados en el lanzamiento?
Liderazgo, Concienciación, Integración, Investigación, Divulgación, Aplicación.
¿Cuáles son los principales efectos considerados dentro de la problemática ambiental de los
sectores productivos? Mencione 4.
Hoof (2008)
 Incremento de la población
 Niveles de pobreza
 Procesos de urbanización
 Incremento de los patrones de
consumo
Otros:
 Cambio Climático
 Pérdida de biodiversidad
 Aculturación
 Movilidad
Tema2. P+L, IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE
¿Cuál es la relación entre PML y Desarrollo sostenible (DS)? Ensayo
Falta
Comente sobre la postura de Gudynas (2003) sobre los diferentes abordajes del DS.
Gudynas (2003),…más allá de marcar la diferenciación entre lo sostenido y lo sustentado la
importancia se encuentra en las formas de valoración (ética). No me convence
Comente sobre el concepto sistémico de Desarrollo sostenible, propuesto por Gallopin (2003).
Gallopin, (2003) define en términos elementales: S: estado interno del sistema; I: Insumos que
recibe el sistema; O: los productos del sistema. “un sistema es sostenible cuando el valor neto
del sistema (de diferente naturaleza), o de su producto NO DISMINUYE en el tiempo”.
Enumere las siete dimensiones del Desarrollo Sostenible propuestas para el análisis en el
taller:DS.
 Económico
 Social
 Ambiental
 Gobernanza
 Cultural
 Territorial
 Ético
Mencione dos aspectos relevantes en cada dimensión del DS abordada en el Taller: DS
ECONOMICA
 Eficiencia energética
 Productividad
 Generación de empleo
SOCIAL
 Erradicación de la pobreza
 Desigualdades social
 Acceso al Agua
 Acceso a la salud
 Acceso a la educación
AMBIENTAL
 Diversidad biológica
 Cambio climático
CULTURAL
 Viejas practicas
 Patrones identitarios
TERRITORIAL
 Salud
 Geopolíticas
POLITICA
 Transparencia
 Proceso de democratización
ETICA
 Calidad de vida de la gente
 Ética de la sustentabilidad
Tema 3. P+L, NIVELES DE APLICACIÓN – PROCESOS -
Grafique el ciclo productivo en PML según los procesos, y explique la diferencia con la cadena
productiva.
La diferencia es que en el ciclo productivo se da el manejo de residuos
¿Cuáles son las principales consideraciones en la fase Gestión de proveedores?
Adquisición de materia Prima, Estado, Calidad, Disponibilidad, Confiabilidad
¿Cuáles son las actividades que caracterizan a la fase de Almacenamiento?, mencione 4.
 Acopio, • Clasificación, • Categorización, • Identificación
¿A qué se refiere la fase de Alimentación?
Movilización de materias primas o insumos hasta el procesamiento.
Mencione cuatro tipos de transformaciones que suscitan en la fase de Procesamiento.
 Transformación de materias primas e insumos
 Ahorros en insumos
 Tratamientos amigables con el ambiente
 Tecnologías limpias
 Técnicas de minimización
¿Cuáles son las medidas que se integran en la PML en la fase Manejo de Residuos?, mencione
4.
 Residuos paralelos y finales
 Reusados, Reciclados, Descartados
 Tratamiento de Residuos Sólidos Peligrosos
 Prácticas preventivas
El concepto de minimización está presente en todos los procesos de PML, mencione sus
técnicas.
 Gestión de inventario de materias primas
 Modificación de los procesos de producción y cambios de equipamientos
 Reducción de volumen
 Modificación del producto
Tema4. P+L, NIVELES DE APLICACIÓN – PRODUCTOS -
¿Cuáles son dos principales cambios en el ciclo de vida del producto? Mencione dos aspectos
en cada uno.
Sustitución de materiales
• Solventes / agua • Evitar ácidos • Evitar cloritos • Evitar metales pesados
Rediseño del producto
• Materiales reciclados • Reducir uso de materiales • Empaques reutilizables • Minimizar
consumo energético • Aumentar durabilidad
¿Qué es el ecodiseño?
Herramienta de la PML que pretende DISEÑAR productos y servicios sostenibles y consumo
racional de los recursos. Minimiza impacto ambiental en todo el ciclo de vida.
Diagrame el ciclo de vida del producto, y mencione dos principales consideraciones
• Selección y uso racional de materia prima
• Disminución del uso de energía
¿Cuándo hablamos de una economía circular?
Filosofía de organización de sistemas inspirada en los seres vivos, que persiguió el cambio de
una economía lineal, hacia un modelo circular y regenerativo, como ocurre en la naturaleza,
gran oportunidad en el ámbito empresarial.
Mencione los tres principios de la Economía circular.
 Dela cuna a la cuna
 Diseño regenerativo
 Economía del rendimiento
Tema5. P+L, DIAGNÓSTICO: BARRERAS EXTERNAS E INTERNAS
Sistematice las barreras para la aplicación de PML del entorno. Mencione mínimo dos
aspectos en cada barrera.
Mercado
 Cliente, oferta, demanda
 Limitaciones culturales
Financieras externas
 Falta oferta de financiamiento
 Limitada divulgación
Legislativas
 Poca certidumbre jurídica
 Concentración en grandes empresas
Mencione cuatro aspectos dentro de las barreras internas Tecnológicas, y comente.
 Falta de divulgación: medianas y pequeñas empresas
 Falta de Información confiable: preparación anticipada
 Masificación de nuevas tecnologías, apertura del mercado
 Incompatibilidad con procesos complementarios
Falta comentar
Mencione cuatro aspectos dentro de las barreras internas Organizacionales, y comente.
 Falta de compromiso de directivos
 Falta de comunicación interna: desconocimiento
 Escasez de recursos humanos capacitados: procesos de actualización
 Desconocimiento de fuentes contaminantes y flujos de residuos
Falta comentar
Mencione cuatro aspectos dentro de las barreras internas Financieras, y comente.
 Inversión que se recupera a mediano plazo
 Visión empresarial exige resultados a corto plazo
 Altos Riesgos en la recuperación de inversiones
 Cálculos deficientes de los costos en la operación tradicional
Falta comentar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
andres trivi
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
Viter Becerra
 
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Luis Martinez
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Evaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto AmbientalEvaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
MARCO ANTONIO SILVA SILVA
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
jdyustyp
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
antonio cjuro
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Jesus Hc
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Roox Mendez
 
Presentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpiasPresentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpias
Estefania Valencia Gutierrez
 
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosImpacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
Belen Mora Delahoz
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Evaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto AmbientalEvaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
 
Presentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpiasPresentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpias
 
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosImpacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
 

Similar a Preguntas produccion mas limpia

pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
jorgemariotorresmesa
 
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Albert Vilariño
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Martín René Quiñonez García
 
Indicadores Soledad Parada. Cepal
Indicadores Soledad Parada. CepalIndicadores Soledad Parada. Cepal
Indicadores Soledad Parada. Cepal
polopresentaciones
 
Congreso cc real alumni
Congreso cc real alumniCongreso cc real alumni
Congreso cc real alumni
Universidad de Montevideo
 
Estrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasEstrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicas
Ysaac Ruiz
 
Presentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseñoPresentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseño
Roxane Miller Sanz
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Medio ambiente y desarrollo
Medio ambiente y desarrolloMedio ambiente y desarrollo
Medio ambiente y desarrollo
edanrod
 
medio ambiente y desarrollo
medio ambiente y desarrollomedio ambiente y desarrollo
medio ambiente y desarrollo
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
andrea_diaz7
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
AshleyOchoa15
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
diplomaturacomahue
 
Producción más Limpia
Producción más LimpiaProducción más Limpia
Producción más Limpia
valeriasolisjer
 
Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4
Augusto Javes Sanchez
 
Jornadas De Inverstigación I T M 2008 ( Proyecto De P+ L En E D S)
Jornadas De  Inverstigación  I T M 2008 ( Proyecto De  P+ L En  E D S)Jornadas De  Inverstigación  I T M 2008 ( Proyecto De  P+ L En  E D S)
Jornadas De Inverstigación I T M 2008 ( Proyecto De P+ L En E D S)
guest4b5f4
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
PML.ronald garzon
PML.ronald garzonPML.ronald garzon
PML.ronald garzon
Ronald Garzon
 
Pml monografía
Pml monografíaPml monografía
Pml monografía
Max Gallardo
 
Pml 02 2009 02
Pml 02 2009 02Pml 02 2009 02
Pml 02 2009 02
sorytorres0418
 

Similar a Preguntas produccion mas limpia (20)

pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
 
Indicadores Soledad Parada. Cepal
Indicadores Soledad Parada. CepalIndicadores Soledad Parada. Cepal
Indicadores Soledad Parada. Cepal
 
Congreso cc real alumni
Congreso cc real alumniCongreso cc real alumni
Congreso cc real alumni
 
Estrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasEstrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicas
 
Presentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseñoPresentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseño
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
 
Medio ambiente y desarrollo
Medio ambiente y desarrolloMedio ambiente y desarrollo
Medio ambiente y desarrollo
 
medio ambiente y desarrollo
medio ambiente y desarrollomedio ambiente y desarrollo
medio ambiente y desarrollo
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Producción más Limpia
Producción más LimpiaProducción más Limpia
Producción más Limpia
 
Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4
 
Jornadas De Inverstigación I T M 2008 ( Proyecto De P+ L En E D S)
Jornadas De  Inverstigación  I T M 2008 ( Proyecto De  P+ L En  E D S)Jornadas De  Inverstigación  I T M 2008 ( Proyecto De  P+ L En  E D S)
Jornadas De Inverstigación I T M 2008 ( Proyecto De P+ L En E D S)
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
PML.ronald garzon
PML.ronald garzonPML.ronald garzon
PML.ronald garzon
 
Pml monografía
Pml monografíaPml monografía
Pml monografía
 
Pml 02 2009 02
Pml 02 2009 02Pml 02 2009 02
Pml 02 2009 02
 

Último

Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 

Preguntas produccion mas limpia

  • 1. Tema 1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS ¿Qué es producción más limpia? Es una ESTRATEGIA AMBIENTAL PREVENTIVA, que se aplicada a los procesos, productos y servicios que implica la OPTIMIZACIÓN, MODIFICACIÓN O CAMBIO de los mismos, con la finalidad de hacerlos eficientes ambientalmente. ¿Cuáles son los factores de los sectores productivos que describen el nivel de afectación al ambiente? Sectores productivos: Principales causantes de la contaminación ambiental.  Características  Procesos  Ubicación geográfica  Mitigación ¿Cuál fue el evento internacional que hizo el lanzamiento internacional para la PML y en qué año? Quinto Seminario de Alto Nivel (Corea, 1998). Declaración internacional para la PML ¿Cuáles son los principios de la PML, considerados en el lanzamiento? Liderazgo, Concienciación, Integración, Investigación, Divulgación, Aplicación. ¿Cuáles son los principales efectos considerados dentro de la problemática ambiental de los sectores productivos? Mencione 4. Hoof (2008)  Incremento de la población  Niveles de pobreza  Procesos de urbanización  Incremento de los patrones de consumo Otros:  Cambio Climático  Pérdida de biodiversidad  Aculturación  Movilidad Tema2. P+L, IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE ¿Cuál es la relación entre PML y Desarrollo sostenible (DS)? Ensayo Falta Comente sobre la postura de Gudynas (2003) sobre los diferentes abordajes del DS. Gudynas (2003),…más allá de marcar la diferenciación entre lo sostenido y lo sustentado la importancia se encuentra en las formas de valoración (ética). No me convence Comente sobre el concepto sistémico de Desarrollo sostenible, propuesto por Gallopin (2003). Gallopin, (2003) define en términos elementales: S: estado interno del sistema; I: Insumos que recibe el sistema; O: los productos del sistema. “un sistema es sostenible cuando el valor neto del sistema (de diferente naturaleza), o de su producto NO DISMINUYE en el tiempo”.
  • 2. Enumere las siete dimensiones del Desarrollo Sostenible propuestas para el análisis en el taller:DS.  Económico  Social  Ambiental  Gobernanza  Cultural  Territorial  Ético Mencione dos aspectos relevantes en cada dimensión del DS abordada en el Taller: DS ECONOMICA  Eficiencia energética  Productividad  Generación de empleo SOCIAL  Erradicación de la pobreza  Desigualdades social  Acceso al Agua  Acceso a la salud  Acceso a la educación AMBIENTAL  Diversidad biológica  Cambio climático CULTURAL  Viejas practicas  Patrones identitarios TERRITORIAL  Salud  Geopolíticas POLITICA  Transparencia  Proceso de democratización ETICA  Calidad de vida de la gente  Ética de la sustentabilidad Tema 3. P+L, NIVELES DE APLICACIÓN – PROCESOS - Grafique el ciclo productivo en PML según los procesos, y explique la diferencia con la cadena productiva. La diferencia es que en el ciclo productivo se da el manejo de residuos ¿Cuáles son las principales consideraciones en la fase Gestión de proveedores? Adquisición de materia Prima, Estado, Calidad, Disponibilidad, Confiabilidad
  • 3. ¿Cuáles son las actividades que caracterizan a la fase de Almacenamiento?, mencione 4.  Acopio, • Clasificación, • Categorización, • Identificación ¿A qué se refiere la fase de Alimentación? Movilización de materias primas o insumos hasta el procesamiento. Mencione cuatro tipos de transformaciones que suscitan en la fase de Procesamiento.  Transformación de materias primas e insumos  Ahorros en insumos  Tratamientos amigables con el ambiente  Tecnologías limpias  Técnicas de minimización ¿Cuáles son las medidas que se integran en la PML en la fase Manejo de Residuos?, mencione 4.  Residuos paralelos y finales  Reusados, Reciclados, Descartados  Tratamiento de Residuos Sólidos Peligrosos  Prácticas preventivas El concepto de minimización está presente en todos los procesos de PML, mencione sus técnicas.  Gestión de inventario de materias primas  Modificación de los procesos de producción y cambios de equipamientos  Reducción de volumen  Modificación del producto Tema4. P+L, NIVELES DE APLICACIÓN – PRODUCTOS - ¿Cuáles son dos principales cambios en el ciclo de vida del producto? Mencione dos aspectos en cada uno. Sustitución de materiales • Solventes / agua • Evitar ácidos • Evitar cloritos • Evitar metales pesados Rediseño del producto • Materiales reciclados • Reducir uso de materiales • Empaques reutilizables • Minimizar consumo energético • Aumentar durabilidad ¿Qué es el ecodiseño? Herramienta de la PML que pretende DISEÑAR productos y servicios sostenibles y consumo racional de los recursos. Minimiza impacto ambiental en todo el ciclo de vida. Diagrame el ciclo de vida del producto, y mencione dos principales consideraciones
  • 4. • Selección y uso racional de materia prima • Disminución del uso de energía ¿Cuándo hablamos de una economía circular? Filosofía de organización de sistemas inspirada en los seres vivos, que persiguió el cambio de una economía lineal, hacia un modelo circular y regenerativo, como ocurre en la naturaleza, gran oportunidad en el ámbito empresarial. Mencione los tres principios de la Economía circular.  Dela cuna a la cuna  Diseño regenerativo  Economía del rendimiento Tema5. P+L, DIAGNÓSTICO: BARRERAS EXTERNAS E INTERNAS Sistematice las barreras para la aplicación de PML del entorno. Mencione mínimo dos aspectos en cada barrera. Mercado  Cliente, oferta, demanda  Limitaciones culturales Financieras externas  Falta oferta de financiamiento  Limitada divulgación Legislativas  Poca certidumbre jurídica  Concentración en grandes empresas Mencione cuatro aspectos dentro de las barreras internas Tecnológicas, y comente.  Falta de divulgación: medianas y pequeñas empresas  Falta de Información confiable: preparación anticipada  Masificación de nuevas tecnologías, apertura del mercado  Incompatibilidad con procesos complementarios Falta comentar
  • 5. Mencione cuatro aspectos dentro de las barreras internas Organizacionales, y comente.  Falta de compromiso de directivos  Falta de comunicación interna: desconocimiento  Escasez de recursos humanos capacitados: procesos de actualización  Desconocimiento de fuentes contaminantes y flujos de residuos Falta comentar Mencione cuatro aspectos dentro de las barreras internas Financieras, y comente.  Inversión que se recupera a mediano plazo  Visión empresarial exige resultados a corto plazo  Altos Riesgos en la recuperación de inversiones  Cálculos deficientes de los costos en la operación tradicional Falta comentar