SlideShare una empresa de Scribd logo
OPTATIVO:
PREVENCION DE
LA VIOLENCIA.
PROFESOR: GUILLERMO TEMELO
AVILÉS
NOMBRE: ARUMI LIZBETH MOJICA CERVANTES.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL.
 ¿Qué es la violencia infantil?
La violencia en cualquiera de sus formas muestra la relación de sometimiento a la que es sometida
una persona, que lejos de ser tratada como persona es tratada como un objeto porque se vulneran
sus derechos. Existen colectivos que son especialmente vulnerables, por ejemplo, los niños y
también, la tercera edad. Proteger a los niños y a los ancianos de posibles casos de violencia es
fundamental para crear una sociedad feliz. En relación con el maltrato infantil, conviene recordar que
existen distintas formas de maltrato que van más allá de los golpes. Es decir, también es posible
maltratar a un niño a nivel psicológico al decirle palabras feas e insultos. Se denomina maltrato
infantil o abuso infantil a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el
trato hacia un menor, por parte de sus padres o apoderados, que le ocasiona daño físico o
psicológico y que amenaza el desarrollo de tales funciones.
Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:
 el abuso físico
 el abuso sexual
 el maltrato emocional
 el abandono físico
 el abandono emocional
 ¿Cuáles tipos de violencia infantil se pueden identificar?
La violencia Infantil puede producirse No solamente en familia evidentemente disfuncionales sino
que está presente en todos los estamentos de la sociedad. El origen de la violencia infantil puede
ser dividido en cuatro categorías:
1. - Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina infantil y en base a sus funciones
que se resultan ser sujetos profundamente inadecuados e irresponsables: alcohólicos, drogadictos,
criminales o delincuentes, débiles mentales etc.
2. - Actos de violencia infantil o negligencia cometidos por padres o adultos ejerciendo rígidas
interpretaciones de la autoridad y de normas y reglas de conducta infantil.
3. - Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o psicólogos son muy difíciles de
identificar y todavía más de tratar.
4. - La crueldad más intangible de todas, la crueldad oficial o la organizada, aquella que se comete
por ignorancia, por insensibilidad o por omisión en la forma de falta de legislación infantil o de
cumplimiento de la misma que proteja adecuadamente al niño, la niña y el adolescente.
La violencia familiar
“La violencia familiar es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como
amenaza, contra uno mismo, otra persona o grupo o comunidad, que cause o tenga mucha
probabilidad de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones”. (Organización Mundial de la Salud, definición de violencia familiar)
Si bien los términos “violencia y conducta agresiva”, se usan como modos indistintos, el de
“violencia familiar” parece abarcar y ser más operativo, porque incluye diversas disciplinas, como
Derecho Penal, la Sociología y la Psiquiatría. También podemos deducir que las diferentes
definiciones que incluyen la palabra "poder", y la frase "uso intencional de la fuerza física", dan
mayor amplitud a la naturaleza de un acto de violencia, así como la comprensión convencional de
la violencia familiar da cabida a los actos que son el resultado de una relación de poder, como las
amenazas y la intimidación. Cuando se dice "uso del poder", se incluye también todos los tipos de
maltrato físico, sexual y psíquico, así como el suicidio y otros actos de auto agresión. Según la
Organización de Prevención contra el Abuso y Maltrato Infantil, la violencia familiar o doméstica
abarca cuatro formas típicas:
- Abandono físico
- Castigo corporal
-Abuso sexual
- Maltrato emocional
 ¿Cuáles son sus características y qué señales permiten identificarla?
ᴥ El abuso sexual siempre constituye una forma de violencia física o mental, por la cual el
adulto se aprovecha tanto de la confianza del niño como de su superioridad, teniendo como
consecuencia que el niño/a no comprenda la gravedad del hecho debido a su inmadurez
psicosexual, por lo cual no está en disposición de dar consentimiento o negarse libremente.
ᴥ El abuso sexual no se limita necesariamente a la relación entre hombre y niña, sino que
puede extenderse hacia los niños, aunque el primero es el más frecuente.
ᴥ En la mayor parte de los casos, el autor proviene del entorno social del menor y no es un
extraño.
ᴥ El abuso sexual generalmente no se produce de manera aislada sino que se prolonga
durante años.
ᴥ El abuso sexual se produce cuando el adulto se sirve de su autoridad para aprovecharse de
la relación de dependencia del niño.
 ¿De qué entornos provienen los diversos tipos de violencia infantil?
la violencia pueden provenir de las familias, la sociedad, las instituciones o medios de
comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Ua1.  niños y violencia una realidad compleja mapa mentalUa1.  niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mentalLeticia Tirado Sanchez
 
La Violencia Infantil y su Incidencia en la Sociedad
La Violencia Infantil y su Incidencia en la SociedadLa Violencia Infantil y su Incidencia en la Sociedad
La Violencia Infantil y su Incidencia en la Sociedadrhbastidas
 
Power bullyng 1
Power bullyng 1Power bullyng 1
Power bullyng 1fresia123
 
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.Roberto Ponce
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliargabyru94
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Evelyn Gonzalez
 
Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Roberto Robles Gonzalez
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantilclaudiamujer
 
el maltrato hacia el niño y la mujer
el maltrato hacia el niño y la mujerel maltrato hacia el niño y la mujer
el maltrato hacia el niño y la mujermily52861D
 
Garantía y restitución de dh en la pi
Garantía y restitución de dh en la piGarantía y restitución de dh en la pi
Garantía y restitución de dh en la piSory Romero
 
Garantia y restitución de derechos
Garantia y restitución de derechosGarantia y restitución de derechos
Garantia y restitución de derechosSory Romero
 
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALLA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALDetsi Salgado
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilLiliana Saez
 
Maltrato infantil l
Maltrato infantil lMaltrato infantil l
Maltrato infantil llalys_punina
 

La actualidad más candente (20)

Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Ua1.  niños y violencia una realidad compleja mapa mentalUa1.  niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
 
La Violencia Infantil y su Incidencia en la Sociedad
La Violencia Infantil y su Incidencia en la SociedadLa Violencia Infantil y su Incidencia en la Sociedad
La Violencia Infantil y su Incidencia en la Sociedad
 
Power bullyng 1
Power bullyng 1Power bullyng 1
Power bullyng 1
 
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
 
Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Bullying ems
Bullying emsBullying ems
Bullying ems
 
el maltrato hacia el niño y la mujer
el maltrato hacia el niño y la mujerel maltrato hacia el niño y la mujer
el maltrato hacia el niño y la mujer
 
Garantía y restitución de dh en la pi
Garantía y restitución de dh en la piGarantía y restitución de dh en la pi
Garantía y restitución de dh en la pi
 
Garantia y restitución de derechos
Garantia y restitución de derechosGarantia y restitución de derechos
Garantia y restitución de derechos
 
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALLA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Maltrato infantil l
Maltrato infantil lMaltrato infantil l
Maltrato infantil l
 

Similar a Preguntas sobre la violencia

Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaNemesio Fuentes Ceja
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaterceromoraledapepe
 
Jazmin laborde educacioninfantil_i_ibimestre_desarrollo afectivo
Jazmin laborde educacioninfantil_i_ibimestre_desarrollo afectivoJazmin laborde educacioninfantil_i_ibimestre_desarrollo afectivo
Jazmin laborde educacioninfantil_i_ibimestre_desarrollo afectivoJazmin Laborde
 
Maltrato infatil
Maltrato infatilMaltrato infatil
Maltrato infatilzapitui
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Gabriel Torres
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01nellis Diaz
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)stephanyliliana
 
Maltrato infantil sinthya michelle
Maltrato infantil sinthya michelleMaltrato infantil sinthya michelle
Maltrato infantil sinthya michelleyunuen26
 
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMSViolencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMSMicaelaQuisbert
 
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilUniversidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilRuben
 
Erradicacion de la violencia grupo 1 recarglogi
Erradicacion de la violencia grupo 1 recarglogiErradicacion de la violencia grupo 1 recarglogi
Erradicacion de la violencia grupo 1 recarglogiariana valeria pozo yagual
 
psicopatologia y sociedad.pptx
psicopatologia y sociedad.pptxpsicopatologia y sociedad.pptx
psicopatologia y sociedad.pptxEdgarAguilera24
 

Similar a Preguntas sobre la violencia (20)

Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Jazmin laborde educacioninfantil_i_ibimestre_desarrollo afectivo
Jazmin laborde educacioninfantil_i_ibimestre_desarrollo afectivoJazmin laborde educacioninfantil_i_ibimestre_desarrollo afectivo
Jazmin laborde educacioninfantil_i_ibimestre_desarrollo afectivo
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Maltrarto infantil.pptx
Maltrarto infantil.pptxMaltrarto infantil.pptx
Maltrarto infantil.pptx
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Maltrato infatil
Maltrato infatilMaltrato infatil
Maltrato infatil
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 
Maltrato infantil sinthya michelle
Maltrato infantil sinthya michelleMaltrato infantil sinthya michelle
Maltrato infantil sinthya michelle
 
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMSViolencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
 
Violencia oms
Violencia omsViolencia oms
Violencia oms
 
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilUniversidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato Infantil
 
Point
PointPoint
Point
 
Erradicacion de la violencia grupo 1 recarglogi
Erradicacion de la violencia grupo 1 recarglogiErradicacion de la violencia grupo 1 recarglogi
Erradicacion de la violencia grupo 1 recarglogi
 
psicopatologia y sociedad.pptx
psicopatologia y sociedad.pptxpsicopatologia y sociedad.pptx
psicopatologia y sociedad.pptx
 

Más de arumi lizbeth mojica cervantes (6)

Escuela, complicidad y fuentes de violencia.
Escuela, complicidad y fuentes de violencia.Escuela, complicidad y fuentes de violencia.
Escuela, complicidad y fuentes de violencia.
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Tecnicas para favorecer el autocontrol
Tecnicas para favorecer el autocontrol Tecnicas para favorecer el autocontrol
Tecnicas para favorecer el autocontrol
 
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA
CONVIVENCIA Y DISCIPLINACONVIVENCIA Y DISCIPLINA
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA
 
Violencia.agresividad
Violencia.agresividadViolencia.agresividad
Violencia.agresividad
 
Tipos de violencia.cuadro
Tipos de violencia.cuadroTipos de violencia.cuadro
Tipos de violencia.cuadro
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Preguntas sobre la violencia

  • 1. OPTATIVO: PREVENCION DE LA VIOLENCIA. PROFESOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS NOMBRE: ARUMI LIZBETH MOJICA CERVANTES. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL.
  • 2.  ¿Qué es la violencia infantil? La violencia en cualquiera de sus formas muestra la relación de sometimiento a la que es sometida una persona, que lejos de ser tratada como persona es tratada como un objeto porque se vulneran sus derechos. Existen colectivos que son especialmente vulnerables, por ejemplo, los niños y también, la tercera edad. Proteger a los niños y a los ancianos de posibles casos de violencia es fundamental para crear una sociedad feliz. En relación con el maltrato infantil, conviene recordar que existen distintas formas de maltrato que van más allá de los golpes. Es decir, también es posible maltratar a un niño a nivel psicológico al decirle palabras feas e insultos. Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o apoderados, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza el desarrollo de tales funciones. Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:  el abuso físico  el abuso sexual  el maltrato emocional  el abandono físico  el abandono emocional  ¿Cuáles tipos de violencia infantil se pueden identificar? La violencia Infantil puede producirse No solamente en familia evidentemente disfuncionales sino que está presente en todos los estamentos de la sociedad. El origen de la violencia infantil puede ser dividido en cuatro categorías: 1. - Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina infantil y en base a sus funciones que se resultan ser sujetos profundamente inadecuados e irresponsables: alcohólicos, drogadictos, criminales o delincuentes, débiles mentales etc. 2. - Actos de violencia infantil o negligencia cometidos por padres o adultos ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad y de normas y reglas de conducta infantil. 3. - Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o psicólogos son muy difíciles de identificar y todavía más de tratar. 4. - La crueldad más intangible de todas, la crueldad oficial o la organizada, aquella que se comete por ignorancia, por insensibilidad o por omisión en la forma de falta de legislación infantil o de cumplimiento de la misma que proteja adecuadamente al niño, la niña y el adolescente. La violencia familiar “La violencia familiar es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o grupo o comunidad, que cause o tenga mucha probabilidad de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. (Organización Mundial de la Salud, definición de violencia familiar) Si bien los términos “violencia y conducta agresiva”, se usan como modos indistintos, el de “violencia familiar” parece abarcar y ser más operativo, porque incluye diversas disciplinas, como Derecho Penal, la Sociología y la Psiquiatría. También podemos deducir que las diferentes definiciones que incluyen la palabra "poder", y la frase "uso intencional de la fuerza física", dan mayor amplitud a la naturaleza de un acto de violencia, así como la comprensión convencional de la violencia familiar da cabida a los actos que son el resultado de una relación de poder, como las amenazas y la intimidación. Cuando se dice "uso del poder", se incluye también todos los tipos de maltrato físico, sexual y psíquico, así como el suicidio y otros actos de auto agresión. Según la Organización de Prevención contra el Abuso y Maltrato Infantil, la violencia familiar o doméstica abarca cuatro formas típicas: - Abandono físico
  • 3. - Castigo corporal -Abuso sexual - Maltrato emocional  ¿Cuáles son sus características y qué señales permiten identificarla? ᴥ El abuso sexual siempre constituye una forma de violencia física o mental, por la cual el adulto se aprovecha tanto de la confianza del niño como de su superioridad, teniendo como consecuencia que el niño/a no comprenda la gravedad del hecho debido a su inmadurez psicosexual, por lo cual no está en disposición de dar consentimiento o negarse libremente. ᴥ El abuso sexual no se limita necesariamente a la relación entre hombre y niña, sino que puede extenderse hacia los niños, aunque el primero es el más frecuente. ᴥ En la mayor parte de los casos, el autor proviene del entorno social del menor y no es un extraño. ᴥ El abuso sexual generalmente no se produce de manera aislada sino que se prolonga durante años. ᴥ El abuso sexual se produce cuando el adulto se sirve de su autoridad para aprovecharse de la relación de dependencia del niño.  ¿De qué entornos provienen los diversos tipos de violencia infantil? la violencia pueden provenir de las familias, la sociedad, las instituciones o medios de comunicación.