SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COLEGIO NACIONAL “ANDRÉS BELLO”
CUESTIONARIO DE BIOLOGÍA 3P 1Q
NOMBRE:………………………………………… CURSO……………… FECHA…………………..
UNIDAD 3
TEMA: GENÉTICA
REACTIVO: COMPLETAMIENTO:Complete con palabras o números escogiendo la alternativa según corresponda.
1.- Complete el siguiente mapa conceptual sobre los tipos de herencia
2.- Complete el siguiente mapa metal sobre clases de cromosomas
3.- Complete el siguiente mapa mental sobre tipos de alelos
2
4.- Complete el siguiente mapa mental sobre las clases de genes según sus alelos
5.- Complete el esquema sobre el desarrollo embrionario en los seres humanos
6.- Complete el siguiente mapa conceptual sobre reproducción alternante de las abejas.
REACTIVO DE SELECCIÓN MÚLTIPLE: A las diferentes preguntas se dará varias repuestas como alternativas,
solo escoja una como correcta,coloreando el literal correspondiente.
7.- Fragmento de cromosoma que contiene información genética para un carácter hereditario ¿Cómo se llama esta
estructura?
A Gen ⁎
B Locus
C Alelo.
D Ninguna
8.- Es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se
puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen¿Cómo se llama esta estructura?
A Gen
B Locus
C Alelo. ⁎
D Ninguna
9.-Es la zona del cromosoma donde se localiza un gen: ¿Cómo se llama esta estructura?
A Ninguna.
B Gen
C Locus ⁎
D Alelo.
10.-. ¿Qué es genoma?
A Es el número fijo de cromosomas de una determinada especie
B Es el conjunto del material hereditario de un organismo ⁎
C Son los pares de cromosomas excepto los sexuales
D Son los cromosomas XY
11.-¿Qué es dotación cromosómica?
A Es el número fijo de cromosomas de una determinada especie ⁎
B Es el conjunto del material hereditario de un organismo
C Son los pares de cromosomas excepto los sexuales
D Son los cromosomas XY
3
12.- ¿Qué son cromosomas autosómicos?
A Es el número fijo de cromosomas de una determinada especie
B Es el conjunto del material hereditario de un organismo
C Son los pares de cromosomas homólogos, excepto los sexuales ⁎
D Son los cromosomas XY
13.-¿Qué son los cromosomas sexuales?
A Es el número fijo de cromosomas de una determinada especie
B Es el conjunto del material hereditario de un organismo
C Son los pares de cromosomas excepto los sexuales
D Son los cromosomas XY ⁎
14.-¿Qué son los cromosomas homólogos?
A Cromosomas que forman un par y se recombinan durante la meiosis. Tienen la misma estructura y los
mismos loci, pero a veces distintos alelos, ya que cada uno procede de un progenitor ⁎
B Se refiere a aquellos genes que tienen diferente origen y función.
15.-¿Qué es cariotipo?
A Conjunto de todas las características observables de una célula u organismo, sean éstas hereditarias o no
B Conjunto de cromosomas metafásicos de una célula ordenados por su forma y tamaño ⁎
C Constitución genética completa de una célula u organismo. También suele referirse a los alelos de uno o más loci
Específicos
D Ninguna.
16.- ¿Qué es fenotipo?
A Conjunto de todas las características observables de una célula u organismo, sean éstas hereditarias o no ⁎
B Conjunto de cromosomas metafásicos de una célula ordenados por su forma y tamaño
C Constitución genética completa de una célula u organismo. También suele referirse a los alelos de uno o más loci
Específicos
D Ninguna.
17.- ¿Qué es genotipo?
A Conjunto de todas las características observables de una célula u organismo, sean éstas hereditarias o no
B Conjunto de cromosomas metafásicos de una célula ordenados por su forma y tamaño
C Constitución genética completa de una célula u organismo. También suele referirse a los alelos de uno o más loci
Específicos ⁎
D Ninguna.
18.- Los individuos de raza pura tienen:
A Alelos distintos para un carácter determinado
B Alelos iguales para un carácter determinado ⁎
C Dos alelos dominantes (equipotentes)
D Dos alelos: uno dominante otro recesivo
19.- La representación Ll indica:
A Que un individuo es heterocigoto para un carácter⁎
B Que un individuos es recesivo para un carácter
C Que un individuo es dominante para un carácter
D Que un individuo es homocigoto para un carácter
4
20.- Cuando la información de un alelo predomina sobre la información de otro . ¿Cómo se llama esta herencia?
A Recesiva
B Dominante
C Codominante
D Intermedia
21.- La información que presenta un alelo no es dominante sobre la información de otros. ¿Cómo se llama esta
herencia?
A Recesiva
B Dominante
C Codominante
D Intermedia
22.- Cuando dos fenotipos homocigotos ej: (RR), (rr) se unen y forman fenotipos heterocigotos (Rr), pero no existe
información dominante. ¿Cómo se llama esta herencia?
A Recesiva
B Dominante
C Codominante
D Intermedia
23.- Cuando los heterocigotos manifiestan los fenotipos de los homocigotos a la vez. ¿Cómo se llama esta herencia?
A Recesiva
B Dominante
C Codominante
D Intermedia
24.- Cuando se determina el sexo de un individuo en el caso de los seres humanos, el hombre XY y la mujer xx
¿Cómo se llama esta herencia?
A Recesiva
B Dominante
C Herencia del sexo
D Herencia ligada al sexo.
25.- Genes que se encuentran el cromosoma X, y no se encuentran el cromosoma Y, Ejemplo: el daltonismo. ¿Cómo
se llama esta herencia?
A Recesiva
B Dominante
C Codominante
D Intermedia
REACTIVO DE SELECCIÓN MÚLTIPLE II: A las diferentes preguntas se dará varias repuestas,Cada respuesta
tiene una o varias alternativas. Escoja cual es la respuesta correcta,señalándola al colorear el literal correspondiente.
26.- Los genes de los cromosomas homólogos tienen las siguientes condiciones ¿Escoja una o varias alternativas
que no corresponden?
Alternativas:
I Tienen la misma información.
II No tienen por qué contener la misma información
III A veces tienen dos alelos diferentes
IV Siempre tienen alelos iguales
Respuestas:
A) I, II, III B) IV ⁎ C) II D) I, II, IV
5
27.- ¿Qué son genes heterocigotos?
Alternativas:
I Son los genes que contienen alelos diferentes para una misma característica
II Son los genes que contienen alelos iguales para una misma característica
III Ninguna
Respuestas:
A) III B) II C) I⁎ D) I, II, III
28.- ¿Qué son alelos dominantes?
Alternativas:
I Es aquél que no se expresa en el fenotipo del individuo heterocigoto para un determinado carácter, solo para un
homocigoto.
II Es aquél que se expresa en el fenotipo del individuo heterocigoto u homocigoto para un determinado carácter
III Se los representa con letras mayúsculas
IV Se los representa con letras minúsculas
Respuestas:
A) II, III ⁎ B) II C) III D) I, IV
29.- ¿Qué son alelos recesivos?
Alternativas:
I Es aquél que no se expresa en el fenotipo del individuo heterocigoto para un determinado carácter, solo para un
homocigoto.
II Es aquél que se expresa en el fenotipo del individuo heterocigoto u homocigoto para un determinado carácter
III Se los representa con letras mayúsculas
IV Se los representa con letras minúsculas
Respuestas:
A) II, III B) II C) III D) I, IV⁎
30.- Tomando como referencia el cuadro de las leyesde Mendel,escoja las alternativas según corresponde.
Carácter: A=color amarillo, a=color verde.
Alternativas:
I Todos los genotipos son homocigotos
II Genotipos: homocigotos recesivos 25%, homocigotos dominantes 25 %, heterocigotos 50 %
III Fenotipos: amarillos 75 %,verdes 25%
IV Genotipos: amarillos 75 %,verdes 25 %
Respuestas:
A) II, III ⁎ B) II C) III D) I, IV
6
31.- Complete el cuadro de Punnet, sobre las leyes de Mendel y escoja la respuesta correcta, según las
alternativas.
Alternativas:
I Genotipos: homocigotos recesivos 50%, homocigotos dominantes 0 %, heterocigotos 50 %
II Genotipos: homocigotos recesivos 25%, homocigotos dominantes 25 %, heterocigotos 50 %
III Fenotipos: amarillos 25 %, verdes 75%
IV Fenotipos: amarillos 50 %, verdes 50 %
Respuestas:
A) II, III ⁎ B) II C) III D) I, IV
REACTIVO: DE RELACIÓN O CORRESPONDENCIA: Relacione los siguientes criterios según correspondan unificando los
literales y escoja la alternativa correcta señalando (coloreando) el cuadro en los literales inferiores.
32.- Relacione Tipos de herencia y definiciones
No. TIPOS DE HERENCIA DEFICIONES
1 Herencia dominante A Expresa los dos alelos que posee el individuo, pero ninguno de ellos se
observa como originalmente es,sino que se ve un fenotipo intermedio
2 Herencia intermedia B Cuando la información de un alelo (dominante) domina sobre la información del
otro (recesivo)
3 Herencia de alelos
múltiples
C Los heterocigotos manifiestan los fenotipos de los dos homocigotos progenitores
a la vez.
4 Herencia Codominante D Cuando el sexo depende del par de cromosomas número 23 en el caso de los
humanos
5 Herencia del sexo E Herencia de genes ligadas al cromosoma X y que no se encuentran en el
cromosoma Y
6 Herencia ligada al sexo F Cuando existen genes que pueden presentar más de dos variedades de alelos,
entre los cuales puede haber diferentes relaciones de herencia
A) 1F, 2C, 3D, 4A, 5B,
6E
B) 1B, 2A, 3F, 4C, 5D,
6E ⁎
C) 1E, 2D, 3A, 4B, 5C,
6F
D) 1F, 2E, 3D, 4C, 5B, 6ª
33.- Relaciona tipos de herencia y ejemplos
No. TIPOS DE HERENCIA EJEMPLOS A) 1F, 2D, 3A, 4E, 5C,
6B⁎
1 Herencia dominante A Tipo de sangre ABO B) 1A, 2D, 3B, 4F, 5C, 6E
2 Herencia intermedia B Alelo Xd que determina el daltonismo C) 1B, 2A, 3E, 4C, 5F, 6D
3 Herencia de alelos múltiples C Mujer con no. 23 de par cromosomas XX D) 1C, 2F, 3D, 4E, 5B, 6A
4 Herencia codominate D Entre el rojo y blanco hay un color rosa (flor
de don diego de noche
5 Herencia del sexo E Plumas risadas y lisas de una gallina
6 Herencia ligada al sexo F Entre amarillo y verde predomina el amarillo
7
34.- Relaciona leyes de Mendel y sus postulados:
No. LEYES DE MENDEL POSTULADOS
1 Primera Ley A Al cruzar dos razas híbridas, la descendencia será homocigótica
e híbrida al 50 %
2 Segunda ley B Al cruzar varios caracteres, cada uno de ellos se transmite de
manera uniforme
3 Tercera ley C Al cruzar dos razas puras, la descendencia será heterocigóticay
dominante
D Al cruzar varios caracteres, cada uno de ellos se transmite de
manera independiente
A) 1D, 2C, 3B B) 1A, 2B, 3C C) 1C, 2A, 3D. ⁎ D) 1B, 2C, 3A
REACTIVO: IDENTIFICACIÓN:Complete con palabras o números escogiendo la alternativa según corresponda.
II. IDENTIFIQUE EN LOS GRAFICOS SIGUIENTES:
35.- ¿Cómo se llama esta estructura?
36.- ¿Qué ley de Mendel representa este gráfico?
……………………………………………………………..
8
37.- ¿Qué ley de Mendel representa este gráfico?
……………………………………………………………..
38.- ¿Complete el siguiente cuadro sobre leyes de Mendel?
39.- ¿Complete el siguiente cuadro sobre leyes de Mendel?
9
40.- ¿Complete el siguiente cuadro sobre leyes de Mendel?
41.- ¿Complete el cuadro?
42.- Complete los cuadros de Punnet sobre la tercera ley de Mendel, caracteres:A= color amarillo, a=color verde,
B=forma lisa, b=forma rugosa.
10
43.- Complete el cuadro sobre la tercera ley de Mendel
44.- Complete el cuadro sobre la tercera ley de Mendel
REACTIVO: DE DOBLE ALTERNATIVA A las siguientes preguntas se dan dos alternativas como respuesta: afirmativa
como verdadero y falso como negación
45.- El siguiente genotipo RR es dominante:
A) VERDADERO
B) FALSO
11
46.- Cuando sus padres son gallinas de plumas rizadas y lisas respectivamente, su descendientes tienen a la vez
plumas rizadas y lisas esta herencia se llama Codominante:
A) VERDADERO
B) FALSO
47.- El siguiente genotipo bb es recesivo:
A) VERDADERO
B) FALSO
48.- Se tienen los siguientes caracteres para el color de los ojos: N=negro, n=verde, forma de cabello:L= Liso,
l=rizado. El genotipo tiene los siguientes alelos: NnLl; su fenotipo presenta ojos de color verde con cabello liso.
A) VERDADERO
B) FALSO
49.- Se tienen los siguientes caracteres para el color de los ojos: N=negro, n=verde, forma de cabello:L= Liso,
l=rizado. El genotipo tiene los siguientes alelos: nnLl; su fenotipo presenta ojos de color verde con cabello liso.
A) VERDADERO
B) FALSO
50.- Se tienen los siguientes caracteres para el color de los ojos: N=negro, n=verde, forma de cabello:L= Liso,
l=rizado. El genotipo tiene los siguientes alelos: nnll; su fenotipo presenta ojos de color verde con cabello rizado.
A) VERDADERO
B) FALSO
REACTIVO: COMPLETAMIENTO: Complete con palabras o números las siguientes frases, escogiendo la alternativa según
corresponda.
51.- Un genotipo con alelos Rres ……………. , tiene el siguiente carácter R=color rojo, r=color blanco, su fenotipo es de
color rojo
A) homocigoto – rojo B) homocigoto – blanco C) híbrido – blanco D) híbrido– rojo
52.- Se cruzan dos caracteres en especies de mariposas: C=color café, c=color gris, L=alas largas, l=alas cortas,genotipo es ccLl,
la mariposa descendiente es de color …………….. alas ………………
A) gris– largas B) café – largas C) gris – cortas D) café – cortas
53.- Las personas del grupo …… tienen glóbulos rojos que no presentan proteínas A y B, por esta razón pueden ………. sangre a
cualquier grupo
A) AB – recibir B) O – donar C) AB– donar D) A – donar
54.- Cuando se mezclan dos flores de Dondiego de noche de color rojo y blanca respectivamente sus descendientes son flores de
color rosa, este tipo de herencia se conoce como intermedia.
A) rosa – intermedia B) rosa – dominante C) rosa–
Codominante
D) rosa-ligada al sexo
12
BLOG: jvspsarpin.bolgspot.con
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/que-es-la-herencia-intermedia-420.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de BiologíaEvaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
Murdo Santos
 
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docxEVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ
 
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docxCUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
Dario429995
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Daniel Rojas
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluaciónCuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Colegio Jorge Mantilla
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasM Loreto Concha Campano
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
Ramiro Muñoz
 
Lectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaLectura sobre la celula
Lectura sobre la celula
Valparaisoa
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Colegio Jorge Mantilla
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014proyectosdecorazon
 
Examen primer quimestre ccnn decimo
Examen primer quimestre ccnn decimoExamen primer quimestre ccnn decimo
Examen primer quimestre ccnn decimo
Segundo Isidro Agreda Perez
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celularluchita2011
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
cursocecam07
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasPiedad
 
Modelo de Examen de CCNN de Octavo Grado
Modelo de Examen de CCNN de Octavo Grado Modelo de Examen de CCNN de Octavo Grado
Modelo de Examen de CCNN de Octavo Grado
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
Madai Trabol
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de BiologíaEvaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
 
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docxEVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx
 
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docxCUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluaciónCuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 
Lectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaLectura sobre la celula
Lectura sobre la celula
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
 
Examen primer quimestre ccnn decimo
Examen primer quimestre ccnn decimoExamen primer quimestre ccnn decimo
Examen primer quimestre ccnn decimo
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Modelo de Examen de CCNN de Octavo Grado
Modelo de Examen de CCNN de Octavo Grado Modelo de Examen de CCNN de Octavo Grado
Modelo de Examen de CCNN de Octavo Grado
 
Practica ciclo celular
Practica ciclo celularPractica ciclo celular
Practica ciclo celular
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 

Similar a Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3

Cromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guíaCromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guía
Hogar
 
Guia 3. reproduccion y genetica
Guia 3. reproduccion y geneticaGuia 3. reproduccion y genetica
Guia 3. reproduccion y genetica
ANDRESMNDEZ1
 
Ensayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidadEnsayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidad
Ricardo Muñoz Portuzé
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpbiocarmelianas
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpbiocarmelianas
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicospilarduranperez
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnologíaTema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Rosa Berros Canuria
 
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..docGenética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
joemulett
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas geneticaMAngelica06
 
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . PdffHerencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
vckgarrote
 
vocabulario
vocabulario vocabulario
vocabulario
Pilar Montes Nocete
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaFrancisco Aparicio
 
150547276.tp n° 1 mendelismo simple
150547276.tp n° 1 mendelismo simple150547276.tp n° 1 mendelismo simple
150547276.tp n° 1 mendelismo simple
cecilia gutierrez hilario
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
ertacatre
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
Monica Villalobos
 
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager
 
Leyes de la herencia
Leyes de la herenciaLeyes de la herencia
Leyes de la herencia
Eduardo Gómez
 

Similar a Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3 (20)

Cromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guíaCromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guía
 
Guia 3. reproduccion y genetica
Guia 3. reproduccion y geneticaGuia 3. reproduccion y genetica
Guia 3. reproduccion y genetica
 
Ensayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidadEnsayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidad
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnologíaTema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
 
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..docGenética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
 
Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas genetica
 
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . PdffHerencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
 
T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.
 
vocabulario
vocabulario vocabulario
vocabulario
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
 
150547276.tp n° 1 mendelismo simple
150547276.tp n° 1 mendelismo simple150547276.tp n° 1 mendelismo simple
150547276.tp n° 1 mendelismo simple
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
 
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
 
Leyes de la herencia
Leyes de la herenciaLeyes de la herencia
Leyes de la herencia
 

Más de Colegio Jorge Mantilla

Loei registro oficial
Loei registro oficial Loei registro oficial
Loei registro oficial
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato InternacionalTema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Colegio Jorge Mantilla
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Colegio Jorge Mantilla
 
Origen de los hongos
Origen de los hongosOrigen de los hongos
Origen de los hongos
Colegio Jorge Mantilla
 
Bacterias
BacteriasBacterias
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
Colegio Jorge Mantilla
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Colegio Jorge Mantilla
 

Más de Colegio Jorge Mantilla (20)

Loei registro oficial
Loei registro oficial Loei registro oficial
Loei registro oficial
 
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato InternacionalTema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
 
Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
 
Origen de los hongos
Origen de los hongosOrigen de los hongos
Origen de los hongos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3

  • 1. 1 COLEGIO NACIONAL “ANDRÉS BELLO” CUESTIONARIO DE BIOLOGÍA 3P 1Q NOMBRE:………………………………………… CURSO……………… FECHA………………….. UNIDAD 3 TEMA: GENÉTICA REACTIVO: COMPLETAMIENTO:Complete con palabras o números escogiendo la alternativa según corresponda. 1.- Complete el siguiente mapa conceptual sobre los tipos de herencia 2.- Complete el siguiente mapa metal sobre clases de cromosomas 3.- Complete el siguiente mapa mental sobre tipos de alelos
  • 2. 2 4.- Complete el siguiente mapa mental sobre las clases de genes según sus alelos 5.- Complete el esquema sobre el desarrollo embrionario en los seres humanos 6.- Complete el siguiente mapa conceptual sobre reproducción alternante de las abejas. REACTIVO DE SELECCIÓN MÚLTIPLE: A las diferentes preguntas se dará varias repuestas como alternativas, solo escoja una como correcta,coloreando el literal correspondiente. 7.- Fragmento de cromosoma que contiene información genética para un carácter hereditario ¿Cómo se llama esta estructura? A Gen ⁎ B Locus C Alelo. D Ninguna 8.- Es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen¿Cómo se llama esta estructura? A Gen B Locus C Alelo. ⁎ D Ninguna 9.-Es la zona del cromosoma donde se localiza un gen: ¿Cómo se llama esta estructura? A Ninguna. B Gen C Locus ⁎ D Alelo. 10.-. ¿Qué es genoma? A Es el número fijo de cromosomas de una determinada especie B Es el conjunto del material hereditario de un organismo ⁎ C Son los pares de cromosomas excepto los sexuales D Son los cromosomas XY 11.-¿Qué es dotación cromosómica? A Es el número fijo de cromosomas de una determinada especie ⁎ B Es el conjunto del material hereditario de un organismo C Son los pares de cromosomas excepto los sexuales D Son los cromosomas XY
  • 3. 3 12.- ¿Qué son cromosomas autosómicos? A Es el número fijo de cromosomas de una determinada especie B Es el conjunto del material hereditario de un organismo C Son los pares de cromosomas homólogos, excepto los sexuales ⁎ D Son los cromosomas XY 13.-¿Qué son los cromosomas sexuales? A Es el número fijo de cromosomas de una determinada especie B Es el conjunto del material hereditario de un organismo C Son los pares de cromosomas excepto los sexuales D Son los cromosomas XY ⁎ 14.-¿Qué son los cromosomas homólogos? A Cromosomas que forman un par y se recombinan durante la meiosis. Tienen la misma estructura y los mismos loci, pero a veces distintos alelos, ya que cada uno procede de un progenitor ⁎ B Se refiere a aquellos genes que tienen diferente origen y función. 15.-¿Qué es cariotipo? A Conjunto de todas las características observables de una célula u organismo, sean éstas hereditarias o no B Conjunto de cromosomas metafásicos de una célula ordenados por su forma y tamaño ⁎ C Constitución genética completa de una célula u organismo. También suele referirse a los alelos de uno o más loci Específicos D Ninguna. 16.- ¿Qué es fenotipo? A Conjunto de todas las características observables de una célula u organismo, sean éstas hereditarias o no ⁎ B Conjunto de cromosomas metafásicos de una célula ordenados por su forma y tamaño C Constitución genética completa de una célula u organismo. También suele referirse a los alelos de uno o más loci Específicos D Ninguna. 17.- ¿Qué es genotipo? A Conjunto de todas las características observables de una célula u organismo, sean éstas hereditarias o no B Conjunto de cromosomas metafásicos de una célula ordenados por su forma y tamaño C Constitución genética completa de una célula u organismo. También suele referirse a los alelos de uno o más loci Específicos ⁎ D Ninguna. 18.- Los individuos de raza pura tienen: A Alelos distintos para un carácter determinado B Alelos iguales para un carácter determinado ⁎ C Dos alelos dominantes (equipotentes) D Dos alelos: uno dominante otro recesivo 19.- La representación Ll indica: A Que un individuo es heterocigoto para un carácter⁎ B Que un individuos es recesivo para un carácter C Que un individuo es dominante para un carácter D Que un individuo es homocigoto para un carácter
  • 4. 4 20.- Cuando la información de un alelo predomina sobre la información de otro . ¿Cómo se llama esta herencia? A Recesiva B Dominante C Codominante D Intermedia 21.- La información que presenta un alelo no es dominante sobre la información de otros. ¿Cómo se llama esta herencia? A Recesiva B Dominante C Codominante D Intermedia 22.- Cuando dos fenotipos homocigotos ej: (RR), (rr) se unen y forman fenotipos heterocigotos (Rr), pero no existe información dominante. ¿Cómo se llama esta herencia? A Recesiva B Dominante C Codominante D Intermedia 23.- Cuando los heterocigotos manifiestan los fenotipos de los homocigotos a la vez. ¿Cómo se llama esta herencia? A Recesiva B Dominante C Codominante D Intermedia 24.- Cuando se determina el sexo de un individuo en el caso de los seres humanos, el hombre XY y la mujer xx ¿Cómo se llama esta herencia? A Recesiva B Dominante C Herencia del sexo D Herencia ligada al sexo. 25.- Genes que se encuentran el cromosoma X, y no se encuentran el cromosoma Y, Ejemplo: el daltonismo. ¿Cómo se llama esta herencia? A Recesiva B Dominante C Codominante D Intermedia REACTIVO DE SELECCIÓN MÚLTIPLE II: A las diferentes preguntas se dará varias repuestas,Cada respuesta tiene una o varias alternativas. Escoja cual es la respuesta correcta,señalándola al colorear el literal correspondiente. 26.- Los genes de los cromosomas homólogos tienen las siguientes condiciones ¿Escoja una o varias alternativas que no corresponden? Alternativas: I Tienen la misma información. II No tienen por qué contener la misma información III A veces tienen dos alelos diferentes IV Siempre tienen alelos iguales Respuestas: A) I, II, III B) IV ⁎ C) II D) I, II, IV
  • 5. 5 27.- ¿Qué son genes heterocigotos? Alternativas: I Son los genes que contienen alelos diferentes para una misma característica II Son los genes que contienen alelos iguales para una misma característica III Ninguna Respuestas: A) III B) II C) I⁎ D) I, II, III 28.- ¿Qué son alelos dominantes? Alternativas: I Es aquél que no se expresa en el fenotipo del individuo heterocigoto para un determinado carácter, solo para un homocigoto. II Es aquél que se expresa en el fenotipo del individuo heterocigoto u homocigoto para un determinado carácter III Se los representa con letras mayúsculas IV Se los representa con letras minúsculas Respuestas: A) II, III ⁎ B) II C) III D) I, IV 29.- ¿Qué son alelos recesivos? Alternativas: I Es aquél que no se expresa en el fenotipo del individuo heterocigoto para un determinado carácter, solo para un homocigoto. II Es aquél que se expresa en el fenotipo del individuo heterocigoto u homocigoto para un determinado carácter III Se los representa con letras mayúsculas IV Se los representa con letras minúsculas Respuestas: A) II, III B) II C) III D) I, IV⁎ 30.- Tomando como referencia el cuadro de las leyesde Mendel,escoja las alternativas según corresponde. Carácter: A=color amarillo, a=color verde. Alternativas: I Todos los genotipos son homocigotos II Genotipos: homocigotos recesivos 25%, homocigotos dominantes 25 %, heterocigotos 50 % III Fenotipos: amarillos 75 %,verdes 25% IV Genotipos: amarillos 75 %,verdes 25 % Respuestas: A) II, III ⁎ B) II C) III D) I, IV
  • 6. 6 31.- Complete el cuadro de Punnet, sobre las leyes de Mendel y escoja la respuesta correcta, según las alternativas. Alternativas: I Genotipos: homocigotos recesivos 50%, homocigotos dominantes 0 %, heterocigotos 50 % II Genotipos: homocigotos recesivos 25%, homocigotos dominantes 25 %, heterocigotos 50 % III Fenotipos: amarillos 25 %, verdes 75% IV Fenotipos: amarillos 50 %, verdes 50 % Respuestas: A) II, III ⁎ B) II C) III D) I, IV REACTIVO: DE RELACIÓN O CORRESPONDENCIA: Relacione los siguientes criterios según correspondan unificando los literales y escoja la alternativa correcta señalando (coloreando) el cuadro en los literales inferiores. 32.- Relacione Tipos de herencia y definiciones No. TIPOS DE HERENCIA DEFICIONES 1 Herencia dominante A Expresa los dos alelos que posee el individuo, pero ninguno de ellos se observa como originalmente es,sino que se ve un fenotipo intermedio 2 Herencia intermedia B Cuando la información de un alelo (dominante) domina sobre la información del otro (recesivo) 3 Herencia de alelos múltiples C Los heterocigotos manifiestan los fenotipos de los dos homocigotos progenitores a la vez. 4 Herencia Codominante D Cuando el sexo depende del par de cromosomas número 23 en el caso de los humanos 5 Herencia del sexo E Herencia de genes ligadas al cromosoma X y que no se encuentran en el cromosoma Y 6 Herencia ligada al sexo F Cuando existen genes que pueden presentar más de dos variedades de alelos, entre los cuales puede haber diferentes relaciones de herencia A) 1F, 2C, 3D, 4A, 5B, 6E B) 1B, 2A, 3F, 4C, 5D, 6E ⁎ C) 1E, 2D, 3A, 4B, 5C, 6F D) 1F, 2E, 3D, 4C, 5B, 6ª 33.- Relaciona tipos de herencia y ejemplos No. TIPOS DE HERENCIA EJEMPLOS A) 1F, 2D, 3A, 4E, 5C, 6B⁎ 1 Herencia dominante A Tipo de sangre ABO B) 1A, 2D, 3B, 4F, 5C, 6E 2 Herencia intermedia B Alelo Xd que determina el daltonismo C) 1B, 2A, 3E, 4C, 5F, 6D 3 Herencia de alelos múltiples C Mujer con no. 23 de par cromosomas XX D) 1C, 2F, 3D, 4E, 5B, 6A 4 Herencia codominate D Entre el rojo y blanco hay un color rosa (flor de don diego de noche 5 Herencia del sexo E Plumas risadas y lisas de una gallina 6 Herencia ligada al sexo F Entre amarillo y verde predomina el amarillo
  • 7. 7 34.- Relaciona leyes de Mendel y sus postulados: No. LEYES DE MENDEL POSTULADOS 1 Primera Ley A Al cruzar dos razas híbridas, la descendencia será homocigótica e híbrida al 50 % 2 Segunda ley B Al cruzar varios caracteres, cada uno de ellos se transmite de manera uniforme 3 Tercera ley C Al cruzar dos razas puras, la descendencia será heterocigóticay dominante D Al cruzar varios caracteres, cada uno de ellos se transmite de manera independiente A) 1D, 2C, 3B B) 1A, 2B, 3C C) 1C, 2A, 3D. ⁎ D) 1B, 2C, 3A REACTIVO: IDENTIFICACIÓN:Complete con palabras o números escogiendo la alternativa según corresponda. II. IDENTIFIQUE EN LOS GRAFICOS SIGUIENTES: 35.- ¿Cómo se llama esta estructura? 36.- ¿Qué ley de Mendel representa este gráfico? ……………………………………………………………..
  • 8. 8 37.- ¿Qué ley de Mendel representa este gráfico? …………………………………………………………….. 38.- ¿Complete el siguiente cuadro sobre leyes de Mendel? 39.- ¿Complete el siguiente cuadro sobre leyes de Mendel?
  • 9. 9 40.- ¿Complete el siguiente cuadro sobre leyes de Mendel? 41.- ¿Complete el cuadro? 42.- Complete los cuadros de Punnet sobre la tercera ley de Mendel, caracteres:A= color amarillo, a=color verde, B=forma lisa, b=forma rugosa.
  • 10. 10 43.- Complete el cuadro sobre la tercera ley de Mendel 44.- Complete el cuadro sobre la tercera ley de Mendel REACTIVO: DE DOBLE ALTERNATIVA A las siguientes preguntas se dan dos alternativas como respuesta: afirmativa como verdadero y falso como negación 45.- El siguiente genotipo RR es dominante: A) VERDADERO B) FALSO
  • 11. 11 46.- Cuando sus padres son gallinas de plumas rizadas y lisas respectivamente, su descendientes tienen a la vez plumas rizadas y lisas esta herencia se llama Codominante: A) VERDADERO B) FALSO 47.- El siguiente genotipo bb es recesivo: A) VERDADERO B) FALSO 48.- Se tienen los siguientes caracteres para el color de los ojos: N=negro, n=verde, forma de cabello:L= Liso, l=rizado. El genotipo tiene los siguientes alelos: NnLl; su fenotipo presenta ojos de color verde con cabello liso. A) VERDADERO B) FALSO 49.- Se tienen los siguientes caracteres para el color de los ojos: N=negro, n=verde, forma de cabello:L= Liso, l=rizado. El genotipo tiene los siguientes alelos: nnLl; su fenotipo presenta ojos de color verde con cabello liso. A) VERDADERO B) FALSO 50.- Se tienen los siguientes caracteres para el color de los ojos: N=negro, n=verde, forma de cabello:L= Liso, l=rizado. El genotipo tiene los siguientes alelos: nnll; su fenotipo presenta ojos de color verde con cabello rizado. A) VERDADERO B) FALSO REACTIVO: COMPLETAMIENTO: Complete con palabras o números las siguientes frases, escogiendo la alternativa según corresponda. 51.- Un genotipo con alelos Rres ……………. , tiene el siguiente carácter R=color rojo, r=color blanco, su fenotipo es de color rojo A) homocigoto – rojo B) homocigoto – blanco C) híbrido – blanco D) híbrido– rojo 52.- Se cruzan dos caracteres en especies de mariposas: C=color café, c=color gris, L=alas largas, l=alas cortas,genotipo es ccLl, la mariposa descendiente es de color …………….. alas ……………… A) gris– largas B) café – largas C) gris – cortas D) café – cortas 53.- Las personas del grupo …… tienen glóbulos rojos que no presentan proteínas A y B, por esta razón pueden ………. sangre a cualquier grupo A) AB – recibir B) O – donar C) AB– donar D) A – donar 54.- Cuando se mezclan dos flores de Dondiego de noche de color rojo y blanca respectivamente sus descendientes son flores de color rosa, este tipo de herencia se conoce como intermedia. A) rosa – intermedia B) rosa – dominante C) rosa– Codominante D) rosa-ligada al sexo