SlideShare una empresa de Scribd logo
 Qué se evalúa
 Competencias del lenguaje
 Niveles de lectura
 Niveles de dificultad
 Niveles de complejidad
La capacidad
discursiva dentro de
diferentes
contextos, involucra
ndo varias áreas del
conocimiento y las
competencias
generales:
interpretativa, argum
entativa y
propositiva.
 Competencia gramatical o sintáctica: referida a las
reglas:
Morfológicas, Fonológicas, Fonéticas ; Que rigen la producción de
los enunciados lingüísticos.
 Competencia textual: referida a los mecanismos que
garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (NIVEL
MACRO Y MICRO)
Ejemplo: Nivel micro: los signos de puntuación
Uso de conectores
La proposición
Nivel macro: estructura del discurso
Tipología textual
referida a la capacidad de
reconocer y usar los
significados y el léxico de
manera pertinente según
las exigencias del contexto
de comunicación como:
tecnicismos, idiolectos,
sociolecto etc.
Seguimiento del hilo
temático en la producción
discursiva.
Competencia pragmática o socio cultural: referida al reconocimiento de las
reglas contextuales de la comunicación:
Como: lo ideológico
Lo político
Variaciones dialectales
Intencionalidades
Es decir los códigos socio lingüísticos
Competencia enciclopédica: saberes con los que cuenta el sujeto, se entiende
como la capacidad de poner en juego los procesos de lectura, es decir un
saber literario, que surge de la experiencia de lectura y el conocimiento de un
numero de obras.
Ejemplo: El carnero
María
Don Quijote de la Mancha
El Mio cid
La Ilíada y la odisea
Competencia poética: Entendida como la capacidad de un sujeto de inventar
mundos posibles a través de los lenguajes, tiene que ver con la búsqueda de un
estilo personal.
LECTURA LITERAL:
 se refiere a lo que el texto dice de
manera explicita
 Permite asignar a los diferentes términos
de los enunciados un significado de
diccionario.
 No literal: un análisis global donde lo que
se pregunta no está explicito en el texto.
 Enunciativas: identificar
 Léxicos: se refiere a los
Términos de una proposición- párrafo o
texto
 Referenciales: hilo del texto donde
actúan-
determinantes, pronombres, preposicion
es, conjunciones.
Quien habla
Desde donde habla
A quien se dirige
 Macro estructurales: Jerarquizar las
ideas de un texto en un todo
coherente.
 Lectura crítica: Significa tomar una
posición en el texto y hacer
presencia de los componentes
ideológicos.
LA DIFICULTAD DE UN ÍTEM ESTÁ DETERMINADA POR EL
NIVEL DE ESFUERZO EN LA TAREA A REALIZAR RESPECTO A
LA PREGUNTA:
 El tipo de información que requiere el
estudiante para resolver la tarea, si es de su
cotidianidad o si por el contrario es
conceptual y académica.
 Si la información que requiere está o no en
el texto.
 Si debe tomar sólo una porción de
información presente en el texto o si
requiere de la comprensión global.
• Si debe establecer relaciones inferenciales entre
porciones mínimas como palabras y expresiones
o si debe establecer relaciones entre porciones
mayores como párrafos o textos completos.
• Si debe establecer relaciones inferenciales entre
un texto, su título y la situación de
comunicación en que éste se presenta.
• Si requiere relacionar información del mismo
campo o de campos conceptuales diversos.
• Si además de la información que aparece en el
texto debe actualizar un concepto o información
referente a la que el texto propone.
1. Sólo una es la correcta- clave
2. Otra debe ser la contraria
3. Otra es absurda
4. Otra es la cascarita- es verdadera pero
no es lo que me preguntan
clave
Cascarita cascarita
cascarita
absurda
clave cascarita
cascarita
cascarita
clave absurda
contraria
clave
absurda contraria
contraria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Icfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saberIcfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saber
marlosa75
 
Componentes y competencias
Componentes y competenciasComponentes y competencias
Componentes y competencias
Sethyc10
 
Guia que se evalua examen icfes saber 11 mayo 2012
Guia que se evalua   examen icfes saber 11 mayo 2012Guia que se evalua   examen icfes saber 11 mayo 2012
Guia que se evalua examen icfes saber 11 mayo 2012
Raul Jojoa
 
Escritura 2012 2
Escritura 2012 2Escritura 2012 2
Escritura 2012 2jupoga
 
Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012
PTA MEN Colombia
 
Pruebas saver pro
Pruebas saver proPruebas saver pro
Pruebas saver pro
Snike Golf
 
Examen "Escribir en el Mundo"
Examen "Escribir en el Mundo"Examen "Escribir en el Mundo"
Examen "Escribir en el Mundo"
aperezvsi
 
Modelo comentario
Modelo comentarioModelo comentario
Modelo comentario
anazarbega
 
Enseñar a leer. mod 8 y 9
Enseñar a leer. mod 8 y 9Enseñar a leer. mod 8 y 9
Enseñar a leer. mod 8 y 9
vegaumatino30
 
AnáLisis De Diferentes Definiciones De PragmáTica
AnáLisis De Diferentes Definiciones De PragmáTicaAnáLisis De Diferentes Definiciones De PragmáTica
AnáLisis De Diferentes Definiciones De PragmáTicairenefc
 
E X P E C T A T I V A S D E A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto Pohl
E X P E C T A T I V A S  D E  A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto PohlE X P E C T A T I V A S  D E  A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto Pohl
E X P E C T A T I V A S D E A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto PohlRAUL POHL
 
Doc2inferencias
Doc2inferencias Doc2inferencias
Doc2inferencias
USAT
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
katrincontreras
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Johan Rios
 
La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...
La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...
La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...Ana
 

La actualidad más candente (19)

Icfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saberIcfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saber
 
Propiedadesdeltexto pp rev
Propiedadesdeltexto pp revPropiedadesdeltexto pp rev
Propiedadesdeltexto pp rev
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Componentes y competencias
Componentes y competenciasComponentes y competencias
Componentes y competencias
 
Guia que se evalua examen icfes saber 11 mayo 2012
Guia que se evalua   examen icfes saber 11 mayo 2012Guia que se evalua   examen icfes saber 11 mayo 2012
Guia que se evalua examen icfes saber 11 mayo 2012
 
Escritura 2012 2
Escritura 2012 2Escritura 2012 2
Escritura 2012 2
 
Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012
 
Pruebas saver pro
Pruebas saver proPruebas saver pro
Pruebas saver pro
 
Examen "Escribir en el Mundo"
Examen "Escribir en el Mundo"Examen "Escribir en el Mundo"
Examen "Escribir en el Mundo"
 
Modelo comentario
Modelo comentarioModelo comentario
Modelo comentario
 
Enseñar a leer. mod 8 y 9
Enseñar a leer. mod 8 y 9Enseñar a leer. mod 8 y 9
Enseñar a leer. mod 8 y 9
 
AnáLisis De Diferentes Definiciones De PragmáTica
AnáLisis De Diferentes Definiciones De PragmáTicaAnáLisis De Diferentes Definiciones De PragmáTica
AnáLisis De Diferentes Definiciones De PragmáTica
 
E X P E C T A T I V A S D E A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto Pohl
E X P E C T A T I V A S  D E  A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto PohlE X P E C T A T I V A S  D E  A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto Pohl
E X P E C T A T I V A S D E A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto Pohl
 
Lenguaje 5º grado
Lenguaje 5º gradoLenguaje 5º grado
Lenguaje 5º grado
 
Doc2inferencias
Doc2inferencias Doc2inferencias
Doc2inferencias
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...
La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...
La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 

Similar a Preicfes

¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?Sandra Niebles
 
Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013PTAaTLANTICO
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Grupo Integral Saber SAS
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
sbmalambo
 
Le01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psuLe01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psu
Claudio González Canales
 
Propiedades del Texto
Propiedades del TextoPropiedades del Texto
Propiedades del TextoGabriel Monal
 
3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf
Jose Mogollon
 
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónCómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónclaulugoa
 
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
RobertoCampoverde3
 
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
RuthLiliMalpartidaVe
 
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
RamonRequejoperez
 
Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013PTAaTLANTICO
 
3 AÑO.doc
3 AÑO.doc3 AÑO.doc
Qué EvalúAn Las Pruebas A Partir De 2006
Qué EvalúAn Las Pruebas A Partir De 2006Qué EvalúAn Las Pruebas A Partir De 2006
Qué EvalúAn Las Pruebas A Partir De 2006Nathanoj Jovans
 
Ac caract que evaluan las pruebas desde el 2006
Ac caract que evaluan las pruebas desde el 2006Ac caract que evaluan las pruebas desde el 2006
Ac caract que evaluan las pruebas desde el 2006Angel Palacio
 
EXPERIENCIA DIAGNÓSTICA - 5°A-D.docx
EXPERIENCIA DIAGNÓSTICA - 5°A-D.docxEXPERIENCIA DIAGNÓSTICA - 5°A-D.docx
EXPERIENCIA DIAGNÓSTICA - 5°A-D.docx
JennyLuAta
 
UD Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docx
UD  Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docxUD  Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docx
UD Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docx
MIRNALIZZETHVARGASZA
 
Erika llanten arias
Erika llanten ariasErika llanten arias
Erika llanten arias
erikallanten
 

Similar a Preicfes (20)

¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
 
1.5
1.51.5
1.5
 
Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
 
Le01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psuLe01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psu
 
Propiedades del Texto
Propiedades del TextoPropiedades del Texto
Propiedades del Texto
 
3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf
 
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónCómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensión
 
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
 
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
 
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
 
Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013
 
3 AÑO.doc
3 AÑO.doc3 AÑO.doc
3 AÑO.doc
 
Qué EvalúAn Las Pruebas A Partir De 2006
Qué EvalúAn Las Pruebas A Partir De 2006Qué EvalúAn Las Pruebas A Partir De 2006
Qué EvalúAn Las Pruebas A Partir De 2006
 
Ac caract que evaluan las pruebas desde el 2006
Ac caract que evaluan las pruebas desde el 2006Ac caract que evaluan las pruebas desde el 2006
Ac caract que evaluan las pruebas desde el 2006
 
EXPERIENCIA DIAGNÓSTICA - 5°A-D.docx
EXPERIENCIA DIAGNÓSTICA - 5°A-D.docxEXPERIENCIA DIAGNÓSTICA - 5°A-D.docx
EXPERIENCIA DIAGNÓSTICA - 5°A-D.docx
 
3 A+æO.doc
3 A+æO.doc3 A+æO.doc
3 A+æO.doc
 
UD Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docx
UD  Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docxUD  Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docx
UD Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docx
 
Erika llanten arias
Erika llanten ariasErika llanten arias
Erika llanten arias
 

Más de Brescy Niyed Mirquez Gòmez (6)

Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
La importancia de ahorrar
La importancia de ahorrarLa importancia de ahorrar
La importancia de ahorrar
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El valor de la coma
El valor de la comaEl valor de la coma
El valor de la coma
 
Análisis en el nombre de la rosa
Análisis en el nombre de la rosaAnálisis en el nombre de la rosa
Análisis en el nombre de la rosa
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Preicfes

  • 1.
  • 2.  Qué se evalúa  Competencias del lenguaje  Niveles de lectura  Niveles de dificultad  Niveles de complejidad
  • 3. La capacidad discursiva dentro de diferentes contextos, involucra ndo varias áreas del conocimiento y las competencias generales: interpretativa, argum entativa y propositiva.
  • 4.  Competencia gramatical o sintáctica: referida a las reglas: Morfológicas, Fonológicas, Fonéticas ; Que rigen la producción de los enunciados lingüísticos.  Competencia textual: referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (NIVEL MACRO Y MICRO) Ejemplo: Nivel micro: los signos de puntuación Uso de conectores La proposición Nivel macro: estructura del discurso Tipología textual
  • 5. referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias del contexto de comunicación como: tecnicismos, idiolectos, sociolecto etc. Seguimiento del hilo temático en la producción discursiva.
  • 6. Competencia pragmática o socio cultural: referida al reconocimiento de las reglas contextuales de la comunicación: Como: lo ideológico Lo político Variaciones dialectales Intencionalidades Es decir los códigos socio lingüísticos Competencia enciclopédica: saberes con los que cuenta el sujeto, se entiende como la capacidad de poner en juego los procesos de lectura, es decir un saber literario, que surge de la experiencia de lectura y el conocimiento de un numero de obras. Ejemplo: El carnero María Don Quijote de la Mancha El Mio cid La Ilíada y la odisea Competencia poética: Entendida como la capacidad de un sujeto de inventar mundos posibles a través de los lenguajes, tiene que ver con la búsqueda de un estilo personal.
  • 7. LECTURA LITERAL:  se refiere a lo que el texto dice de manera explicita  Permite asignar a los diferentes términos de los enunciados un significado de diccionario.  No literal: un análisis global donde lo que se pregunta no está explicito en el texto.
  • 8.  Enunciativas: identificar  Léxicos: se refiere a los Términos de una proposición- párrafo o texto  Referenciales: hilo del texto donde actúan- determinantes, pronombres, preposicion es, conjunciones. Quien habla Desde donde habla A quien se dirige
  • 9.  Macro estructurales: Jerarquizar las ideas de un texto en un todo coherente.  Lectura crítica: Significa tomar una posición en el texto y hacer presencia de los componentes ideológicos.
  • 10. LA DIFICULTAD DE UN ÍTEM ESTÁ DETERMINADA POR EL NIVEL DE ESFUERZO EN LA TAREA A REALIZAR RESPECTO A LA PREGUNTA:  El tipo de información que requiere el estudiante para resolver la tarea, si es de su cotidianidad o si por el contrario es conceptual y académica.  Si la información que requiere está o no en el texto.  Si debe tomar sólo una porción de información presente en el texto o si requiere de la comprensión global.
  • 11. • Si debe establecer relaciones inferenciales entre porciones mínimas como palabras y expresiones o si debe establecer relaciones entre porciones mayores como párrafos o textos completos. • Si debe establecer relaciones inferenciales entre un texto, su título y la situación de comunicación en que éste se presenta. • Si requiere relacionar información del mismo campo o de campos conceptuales diversos. • Si además de la información que aparece en el texto debe actualizar un concepto o información referente a la que el texto propone.
  • 12. 1. Sólo una es la correcta- clave 2. Otra debe ser la contraria 3. Otra es absurda 4. Otra es la cascarita- es verdadera pero no es lo que me preguntan