SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades comunicativas
Redacción de textos
Erika Llantén Arias
En la sociedad del conocimiento, de las nuevas tecnologías, se exigen mayores
competencias y habilidades al futuro profesional. De esta forma, los conocimientos
académicos se tienen que complementar con habilidades como la redacción, la
comprensión de textos y un aspecto muy importante, la comunicación oral, el
manejo del discurso y la capacidad de persuasión dada la importancia de
comunicarse eficientemente en los diferentes escenarios que se rigen por los altos
estándares de competitividad y calidad en el mundo globalizado de hoy. Se busca
generar en el estudiante una visión crítica respecto a sus destrezas comunicativas
que además lo lleven a repensar en nuevas formas de interrelación personal
basadas en el respeto, la tolerancia, la asertividad y la empatía.
Las nuevas tecnologías y sobretodo las redes sociales han permitido grandes
cambios, los individuos más que simples receptores de la información, hoy
participan activamente. En la actualidad, muchos jóvenes han perdido el
interés por la lectura, la comprensión lectora es mínima como se evidencia en
el resultado de las pruebas PISA 2012, (Programa Internacional de Evaluación
de Estudiantes). Ante esta problemática, la mayoría de instituciones de
educación superior han diseñado estrategias para fortalecer estas
competencias básicas, para motivar y generar espacios de interacción que
puedan fortalecer las habilidades que el mundo globalizado le exige al futuro
profesional.
1 Redacción de textos
1.1. Estructura del texto
1.2. Estilo, coherencia, cohesión, claridad
1.3. Estructura del párrafo
1.4. Redacción de textos (argumentativo, descriptivo, narrativo, expositivo
y digital)
1.5. Textos académicos (ensayo, resumen)
La composición de textos, la capacidad de expresarse por escrito, no es
tarea fácil. El ejercicio de redacción va más allá del simple proceso de
trascribir ideas o de enunciar por otro medio el discurso oral. No se escribe
como se habla, se requiere de un proceso más complejo. En algunos casos
se evidencia la desorganización de ideas, la falta de coherencia, de claridad,
pobreza en el léxico o simplicidad estructural. La composición escrita
Incluye la posibilidad de argumentar, de construir la estructura sintáctica,
organizar las ideas principales y secundarias a través de una narración
coherente con un propósito definido de acuerdo con el tipo de audiencia o
lector. El ejercicio de redacción está íntimamente relacionado con la lectura
como eje fundamental para adquirir habilidades en el código escrito.
 Etapa de planificación: es importante investigar sobre el tema y tener claridad respecto a cuál es el
motivo o el por qué se va a escribir. Se deben establecer los objetivos, centrar el tema, tener un
esquema mental o escrito para así organizar y estructurar las ideas que se incluirán en el texto. En el
momento de la redacción es recomendable hacer pausas para analizar posibles dudas que les podría
surgir a los lectores durante la lectura. Es relevante hacerse las siguientes preguntas ¿Para quién se
escribe? ¿Para quién será funcional el escrito?, es decir, plantearse y dar respuesta a los objetivos
planteados.
 Etapa de redacción: Esta fase inicia después de organizar la lluvia ideas en forma provisional previa
documentación sobre el tema. Es un primer borrador que se podrá modificar mediante la etapa de
revisión.
 Etapa de revisión y corrección: Es muy importante revisarlo, leerlo detenidamente para hacer los
cambios correspondientes. . Evitar repetir ideas mediante otras palabras, confundir conceptos, hechos
u otros datos.
Para redactar un texto se debe tener presente la forma que hace referencia al cómo decirlo y expresar una idea
clara, para ello se debe elaborar un guion previo que permitirá situar hechos, evitar la repetición de ideas, llegar
a un desenlace de manera clara y precisa, así como la redacción y ortografía apropiada. De ahí la importancia del
estilo, la coherencia, la cohesión y claridad como aspectos fundamentales en la redacción.
 Estilo: es la forma particular o la característica especial como se expresa la persona que redacta un escrito. Se
refiere al mecanismo para mantener el interés, generar expectativa y dar vida al texto.
 Claridad: Se trata de dar a conocer conceptos de fácil asimilación y redactar las ideas de forma que se puedan
comprender.
 Coherencia: es el aspecto que le da unidad al texto a partir de enunciados que se centran en un tema
específico.
 Cohesión: es el proceso a través del cual se vinculan las palabras y se estructuran oraciones que hacen parte
de un texto para facilitar la comprensión. También implica el uso de estrategias para evitar repetir ideas o
conceptos de forma literal o innecesaria pero sin alterar el significado o el tema central del contenido
El párrafo es un concepto relevante en la redacción de textos. Presenta una unidad temática y hace parte del
fragmento de un escrito. Está compuesto por una idea principal y unas ideas complementarias o secundarias
que desarrollan el tema.
 Las cualidades esenciales del párrafo son:
Unidad: un párrafo solo debe incluir una idea principal o fundamental aspecto que deja de ser funcional
cuando se anexan ideas diferentes al tema central.
Cohesión: es una unidad de sentido conformada por oraciones interrelacionadas entre sí mediante diversas
formas de cohesión y signos de puntuación.
Extensión: esta depende del acto comunicativo que persigue el autor y de las características del texto.
 Según su función puede ser:
Párrafos de introducción: presentan el contenido de aquello que tratará el texto.
Párrafo central: estructurado en torno a una oración principal.
Párrafo de excepción: la idea principal se encuentra ubicada en todo el párrafo o está implícita. Una opción es
interpretarlo al unir varias oraciones en una sola.
Párrafos de conclusión: el autor cierra el tema al enfatizar sobre los aspectos tratados a lo largo del texto.
 Texto descriptivo: Este texto se relaciona con el texto informativo. Enfatiza en un tema central y
en enunciar elementos o cualidades de objetos y sucesos. La descripción puede ser objetiva o
subjetiva. La objetiva tiene como propósito reproducir las características del objeto. En la
subjetiva, quien escribe se involucra y da a conocer su opinión al utilizar para ello la primera y
segunda persona, de ahí que predomina el punto de vista acerca de los objetos, personas o
sucesos observados.
 Texto narrativo: La narración presenta una secuencia de afirmaciones o hechos en orden ya sea
gradual o progresivo. El relato puede utilizar la primera o tercera persona. La estructura de este
tipo de textos se caracteriza por: el título, la trama o nudo, el desenlace y en algunos casos, la
moraleja.
 Texto expositivo: El propósito de este tipo de textos es dar a conocer información al explicar una
idea o un concepto. Es un escrito que se caracteriza por la objetividad y por describir un hecho
real.
 Texto argumentativo: Se basa en la capacidad de defender las opiniones propias y
de analizar, tener un punto de vista respecto a los mensajes provenientes de
diversidad de contextos, entre ellos, los medios de comunicación. El objetivo es
convencer y persuadir al lector sobre diversas temáticas. Generar una reacción a
través de diversas razones, posturas, juicios de valor, aspectos positivos o negativos
 Texto digital: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, y los avances
tecnológicos han propiciado nuevos medios, nuevos estilos de comunicación en los
cuales los usuarios dejan su rol de receptores pasivos gracias a mecanismos de
feedback o retroalimentación permanentes. Es representativo de este tipo de textos
los blog y diversidad de páginas web.
 Resumen: se realiza de una manera lógica y breve por cuanto incluye las ideas más relevantes
utilizando nuestras propias palabras.
Características del resumen:
• Objetividad: se relaciona con el estilo utilizado por el autor y por mantener las ideas originales
del texto.
• Fidelidad: evita tergiversar las ideas expresadas por el autor
• Claridad: es proyectar que se ha comprendido el documento y se facilita el entendimiento de
los lectores.
• Precisión: hace referencia a la forma como se presentan las oraciones teniendo como
referencia el documento base.
• Coherencia: las ideas se interrelacionan a través del uso adecuado del lenguaje (conectores,
expresiones gramaticales, ortografía, signos de puntuación).
• Flexibilidad: busca la originalidad y variedad para producir tipos diferentes de resumen.
 Ensayo
Es un estilo de texto argumentativo al que se hace referencia continuamente y en muchos casos, no se tiene
claridad sobre sus características, sus propiedades y su funcionalidad. Su objetivo es analizar y exponer un
punto de vista, una interpretación personal de temas históricos, académicos, filosóficos, científicos, entre otras
áreas del conocimiento. Es un tipo de texto que exige documentarse respecto al tema qué se va a escribir,
revisión de antecedentes, ideas de otros autores.}
La estructura del ensayo es la siguiente:
• Introducción: es la entrada del texto que motiva o despierta el interés del lector. Es justificar el tema que se
va a tratar, se enuncia en forma genera.
• Desarrollo: es demostrar y precisar la idea central del tema a tratar a través de argumentos claros y
convincentes. Es recomendable incluir antecedentes del tema, ejemplos, anécdotas, datos estadísticos y
todos aquellos elementos que puedan reforzar el tema o idea principal.
• Conclusión: el cierre o conclusión es relevante porque permite al lector reflexionar sobre el tema expuesto y
generar interrogantes para un futuro escrito en el que se pueda profundizar o ampliar las temáticas tratadas
Características de ensayo:
Título: Un título creativo capta la atención del lector. Los subtítulos también se pueden
utilizar para dar mayor dinamismo al texto.
Estructura: aunque el autor es libre de exponer y organizar las ideas debe tener en cuenta
la introducción, el desarrollo y la conclusión como construcción mental del escrito.
Extensión: generalmente se considera un texto breve, entre 3 y 10 páginas. Sin embargo,
no existe una limitante, lo relevante es el tema tratado y los argumentos expuestos.
Estilo: es importante la cohesión, claridad y coherencia en los juicios de valor, puntos de
vista, tesis o posición a favor o en contra.
Lo principal para que una persona tenga una
buena redacción es tener claro cual es la idea
principal y que es lo que quiere transmitir a los
demás, para esto se debe seguir unos pasos
fundamentales que son: Estilo, coherencia,
cohesión, claridad. ya que por la escritura se
puede argumentar, construir una estructura
sintáctica, organizar las ideas principales y
secundarias a través de una narración coherente
con un propósito definido de acuerdo con el
tipo de audiencia o lector.
• http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/922/contenidos/01_01_00_contenidos.htm
• http://www.youtube.com/watch?v=Fe5J-sfm3OE&feature=related
• http://www.progresopersonal.com/tesths.pdf
• http://www.helios3000.net/tests/asertividad.shtml
• http://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=100035
• http://progresopersonal.com/testempt.pdf
• http://www.trabajo.com.mx/como_elaborar_un_mapa_mental.htm
• http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano11.html
• http://www.cca.org.mx/ec/cursos/hb012/contenido/modulo1/m1t2.htm
• http://www.mailxmail.com/curso-generos-literarios-formas-escritura/resumen-que-es-como-se-
hacerecomendaciones
• http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo
• http://www.gestiopolis.com/canales7/mkt/como-expresarse-en-publico-y-perder-el-miedoescenico.htm
• http://www.englishcom.com.mx/tips/hablarenpublico/hablar-en-publico-audiovisuales.html
• http://www.youtube.com/watch?v=JyrsPH9LjdI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
HENRY SAYE HERNANDEZ
 
Aspectos comunicativos
Aspectos comunicativosAspectos comunicativos
Aspectos comunicativosElimariella
 
Unidad formativa 2 ud1
Unidad formativa 2 ud1Unidad formativa 2 ud1
Unidad formativa 2 ud1Isis Gi
 
Actividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habilActividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habil
Jeferson Andres Ducuara Diaz
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Johan Rios
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
michael rangel romero
 
Resumen o síntesis
Resumen o síntesisResumen o síntesis
Resumen o síntesis
AngieLorenaOSPINAQUI
 
EMILIANO BUITRAGO PARADA
EMILIANO BUITRAGO PARADAEMILIANO BUITRAGO PARADA
EMILIANO BUITRAGO PARADA
EMILIANO BUITRAGO PARADA
 
EMILIANO BUITRAGO PARADA
EMILIANO BUITRAGO PARADA EMILIANO BUITRAGO PARADA
EMILIANO BUITRAGO PARADA
EMILIANO BUITRAGO PARADA
 
Redacción de-textos
Redacción de-textosRedacción de-textos
Redacción de-textos
Cristian Guerrero
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
Yamith José Fandiño Parra
 
Escritura 2012 2
Escritura 2012 2Escritura 2012 2
Escritura 2012 2jupoga
 
Rutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionRutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionHIYOCHAJO
 
Proceso de producción de textos escritos
Proceso de producción de textos escritos Proceso de producción de textos escritos
Proceso de producción de textos escritos Yenny Pérez
 
Textos
TextosTextos
Textos
cmariom
 
Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)
Fabian Mayorga
 
EL PROCESO ESCRITURAL
EL PROCESO ESCRITURALEL PROCESO ESCRITURAL
EL PROCESO ESCRITURAL
fabiola640915
 
Orientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaOrientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaviquimo
 
Proyecto de producción escrita
Proyecto   de  producción  escritaProyecto   de  producción  escrita
Proyecto de producción escritaConsuelo Perez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3

La actualidad más candente (20)

REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
 
Aspectos comunicativos
Aspectos comunicativosAspectos comunicativos
Aspectos comunicativos
 
Unidad formativa 2 ud1
Unidad formativa 2 ud1Unidad formativa 2 ud1
Unidad formativa 2 ud1
 
Actividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habilActividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habil
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
 
Resumen o síntesis
Resumen o síntesisResumen o síntesis
Resumen o síntesis
 
EMILIANO BUITRAGO PARADA
EMILIANO BUITRAGO PARADAEMILIANO BUITRAGO PARADA
EMILIANO BUITRAGO PARADA
 
EMILIANO BUITRAGO PARADA
EMILIANO BUITRAGO PARADA EMILIANO BUITRAGO PARADA
EMILIANO BUITRAGO PARADA
 
Redacción de-textos
Redacción de-textosRedacción de-textos
Redacción de-textos
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
 
Escritura 2012 2
Escritura 2012 2Escritura 2012 2
Escritura 2012 2
 
Rutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionRutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacion
 
Proceso de producción de textos escritos
Proceso de producción de textos escritos Proceso de producción de textos escritos
Proceso de producción de textos escritos
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)
 
EL PROCESO ESCRITURAL
EL PROCESO ESCRITURALEL PROCESO ESCRITURAL
EL PROCESO ESCRITURAL
 
Orientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaOrientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escrita
 
Proyecto de producción escrita
Proyecto   de  producción  escritaProyecto   de  producción  escrita
Proyecto de producción escrita
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Destacado

Drogas y sociedad
Drogas y sociedadDrogas y sociedad
Drogas y sociedad
Theo Suquilanda
 
Los 10 narcos mas ricos de la historia
Los 10 narcos mas ricos de la historiaLos 10 narcos mas ricos de la historia
Los 10 narcos mas ricos de la historia
CHIMBOSEBASTIANUEBI_3B
 
Tecnofobia y tecnofilia
Tecnofobia y tecnofiliaTecnofobia y tecnofilia
Tecnofobia y tecnofilia
Nicolas Diaz Bayona
 
Fascismo
Fascismo Fascismo
Fascismo
CINTYAWANKA
 
Jordan Davis CV 1.2 copy
Jordan Davis CV 1.2 copyJordan Davis CV 1.2 copy
Jordan Davis CV 1.2 copyjordan davis
 
POLÍTICA PÚBLICA EN TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN TICPOLÍTICA PÚBLICA EN TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN TIC
Calzado colombiano Originals cco
 
DataSafe-Anexploratoryprojectinonlinepersonaldataprivacy-forLinkedIn
DataSafe-Anexploratoryprojectinonlinepersonaldataprivacy-forLinkedInDataSafe-Anexploratoryprojectinonlinepersonaldataprivacy-forLinkedIn
DataSafe-Anexploratoryprojectinonlinepersonaldataprivacy-forLinkedInAnna Lykke Lundholm-Andersen
 
Soundcloud melinact
Soundcloud melinactSoundcloud melinact
Soundcloud melinact
Mariscal Domingo Nieto School
 
Корпоративные системы связи - Макаров
Корпоративные системы связи - МакаровКорпоративные системы связи - Макаров
Корпоративные системы связи - Макаров
Stanislav Makarov
 
Getting Started with IT Service Intelligence (Hands On)
Getting Started with IT Service Intelligence (Hands On) Getting Started with IT Service Intelligence (Hands On)
Getting Started with IT Service Intelligence (Hands On)
Splunk
 
Silva_et_al-2016-European_Journal_of_Neuroscience
Silva_et_al-2016-European_Journal_of_NeuroscienceSilva_et_al-2016-European_Journal_of_Neuroscience
Silva_et_al-2016-European_Journal_of_NeuroscienceRachel Cuozzo
 
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónicoNormas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
Miguel Mendoza Jiménez
 
Interdependence among countries in plant genetic resources and crop wild rela...
Interdependence among countries in plant genetic resources and crop wild rela...Interdependence among countries in plant genetic resources and crop wild rela...
Interdependence among countries in plant genetic resources and crop wild rela...
CWRofUS
 
Generalidades y reglas básicas de una presentación
Generalidades y reglas básicas de una presentaciónGeneralidades y reglas básicas de una presentación
Generalidades y reglas básicas de una presentación
Xiomara Janeth Lopez Jimenez
 

Destacado (17)

Narco Fútbol
Narco Fútbol Narco Fútbol
Narco Fútbol
 
Drogas y sociedad
Drogas y sociedadDrogas y sociedad
Drogas y sociedad
 
Los 10 narcos mas ricos de la historia
Los 10 narcos mas ricos de la historiaLos 10 narcos mas ricos de la historia
Los 10 narcos mas ricos de la historia
 
Tecnofobia y tecnofilia
Tecnofobia y tecnofiliaTecnofobia y tecnofilia
Tecnofobia y tecnofilia
 
Fascismo
Fascismo Fascismo
Fascismo
 
Jordan Davis CV 1.2 copy
Jordan Davis CV 1.2 copyJordan Davis CV 1.2 copy
Jordan Davis CV 1.2 copy
 
POLÍTICA PÚBLICA EN TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN TICPOLÍTICA PÚBLICA EN TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN TIC
 
DataSafe-Anexploratoryprojectinonlinepersonaldataprivacy-forLinkedIn
DataSafe-Anexploratoryprojectinonlinepersonaldataprivacy-forLinkedInDataSafe-Anexploratoryprojectinonlinepersonaldataprivacy-forLinkedIn
DataSafe-Anexploratoryprojectinonlinepersonaldataprivacy-forLinkedIn
 
Soundcloud melinact
Soundcloud melinactSoundcloud melinact
Soundcloud melinact
 
Корпоративные системы связи - Макаров
Корпоративные системы связи - МакаровКорпоративные системы связи - Макаров
Корпоративные системы связи - Макаров
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Getting Started with IT Service Intelligence (Hands On)
Getting Started with IT Service Intelligence (Hands On) Getting Started with IT Service Intelligence (Hands On)
Getting Started with IT Service Intelligence (Hands On)
 
E4H-corporate-wellness
E4H-corporate-wellnessE4H-corporate-wellness
E4H-corporate-wellness
 
Silva_et_al-2016-European_Journal_of_Neuroscience
Silva_et_al-2016-European_Journal_of_NeuroscienceSilva_et_al-2016-European_Journal_of_Neuroscience
Silva_et_al-2016-European_Journal_of_Neuroscience
 
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónicoNormas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
 
Interdependence among countries in plant genetic resources and crop wild rela...
Interdependence among countries in plant genetic resources and crop wild rela...Interdependence among countries in plant genetic resources and crop wild rela...
Interdependence among countries in plant genetic resources and crop wild rela...
 
Generalidades y reglas básicas de una presentación
Generalidades y reglas básicas de una presentaciónGeneralidades y reglas básicas de una presentación
Generalidades y reglas básicas de una presentación
 

Similar a Erika llanten arias

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Didiana_R
 
Textos
TextosTextos
Presentacionppt redaccion de textos
Presentacionppt redaccion de textosPresentacionppt redaccion de textos
Presentacionppt redaccion de textos
juandavidleongutierrezm
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
camilo arevalo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Evelyn V Rios G
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Brahian Ferro
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
diana suarez
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
diana suarez
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
Marlon Daniel Quiroga Chachuz
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
Marlon Daniel Quiroga Chachuz
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
jhon emerson abril torres
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
oscar herrera
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
njcamelo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
pedro ramos guerrero
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Carlos Daniel Martinez Pulido
 
5 mayo redacción de textos
5 mayo redacción de textos5 mayo redacción de textos
5 mayo redacción de textos
efgonzalezc
 
Presentación1eccii
Presentación1ecciiPresentación1eccii
Presentación1eccii
Angie Lorena Duarte Torres
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Julian Cubillos
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
WintonDeFara
 

Similar a Erika llanten arias (20)

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Presentacionppt redaccion de textos
Presentacionppt redaccion de textosPresentacionppt redaccion de textos
Presentacionppt redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
5 mayo redacción de textos
5 mayo redacción de textos5 mayo redacción de textos
5 mayo redacción de textos
 
Presentación1eccii
Presentación1ecciiPresentación1eccii
Presentación1eccii
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Erika llanten arias

  • 1. Habilidades comunicativas Redacción de textos Erika Llantén Arias
  • 2. En la sociedad del conocimiento, de las nuevas tecnologías, se exigen mayores competencias y habilidades al futuro profesional. De esta forma, los conocimientos académicos se tienen que complementar con habilidades como la redacción, la comprensión de textos y un aspecto muy importante, la comunicación oral, el manejo del discurso y la capacidad de persuasión dada la importancia de comunicarse eficientemente en los diferentes escenarios que se rigen por los altos estándares de competitividad y calidad en el mundo globalizado de hoy. Se busca generar en el estudiante una visión crítica respecto a sus destrezas comunicativas que además lo lleven a repensar en nuevas formas de interrelación personal basadas en el respeto, la tolerancia, la asertividad y la empatía.
  • 3. Las nuevas tecnologías y sobretodo las redes sociales han permitido grandes cambios, los individuos más que simples receptores de la información, hoy participan activamente. En la actualidad, muchos jóvenes han perdido el interés por la lectura, la comprensión lectora es mínima como se evidencia en el resultado de las pruebas PISA 2012, (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes). Ante esta problemática, la mayoría de instituciones de educación superior han diseñado estrategias para fortalecer estas competencias básicas, para motivar y generar espacios de interacción que puedan fortalecer las habilidades que el mundo globalizado le exige al futuro profesional.
  • 4. 1 Redacción de textos 1.1. Estructura del texto 1.2. Estilo, coherencia, cohesión, claridad 1.3. Estructura del párrafo 1.4. Redacción de textos (argumentativo, descriptivo, narrativo, expositivo y digital) 1.5. Textos académicos (ensayo, resumen)
  • 5. La composición de textos, la capacidad de expresarse por escrito, no es tarea fácil. El ejercicio de redacción va más allá del simple proceso de trascribir ideas o de enunciar por otro medio el discurso oral. No se escribe como se habla, se requiere de un proceso más complejo. En algunos casos se evidencia la desorganización de ideas, la falta de coherencia, de claridad, pobreza en el léxico o simplicidad estructural. La composición escrita Incluye la posibilidad de argumentar, de construir la estructura sintáctica, organizar las ideas principales y secundarias a través de una narración coherente con un propósito definido de acuerdo con el tipo de audiencia o lector. El ejercicio de redacción está íntimamente relacionado con la lectura como eje fundamental para adquirir habilidades en el código escrito.
  • 6.  Etapa de planificación: es importante investigar sobre el tema y tener claridad respecto a cuál es el motivo o el por qué se va a escribir. Se deben establecer los objetivos, centrar el tema, tener un esquema mental o escrito para así organizar y estructurar las ideas que se incluirán en el texto. En el momento de la redacción es recomendable hacer pausas para analizar posibles dudas que les podría surgir a los lectores durante la lectura. Es relevante hacerse las siguientes preguntas ¿Para quién se escribe? ¿Para quién será funcional el escrito?, es decir, plantearse y dar respuesta a los objetivos planteados.  Etapa de redacción: Esta fase inicia después de organizar la lluvia ideas en forma provisional previa documentación sobre el tema. Es un primer borrador que se podrá modificar mediante la etapa de revisión.  Etapa de revisión y corrección: Es muy importante revisarlo, leerlo detenidamente para hacer los cambios correspondientes. . Evitar repetir ideas mediante otras palabras, confundir conceptos, hechos u otros datos.
  • 7. Para redactar un texto se debe tener presente la forma que hace referencia al cómo decirlo y expresar una idea clara, para ello se debe elaborar un guion previo que permitirá situar hechos, evitar la repetición de ideas, llegar a un desenlace de manera clara y precisa, así como la redacción y ortografía apropiada. De ahí la importancia del estilo, la coherencia, la cohesión y claridad como aspectos fundamentales en la redacción.  Estilo: es la forma particular o la característica especial como se expresa la persona que redacta un escrito. Se refiere al mecanismo para mantener el interés, generar expectativa y dar vida al texto.  Claridad: Se trata de dar a conocer conceptos de fácil asimilación y redactar las ideas de forma que se puedan comprender.  Coherencia: es el aspecto que le da unidad al texto a partir de enunciados que se centran en un tema específico.  Cohesión: es el proceso a través del cual se vinculan las palabras y se estructuran oraciones que hacen parte de un texto para facilitar la comprensión. También implica el uso de estrategias para evitar repetir ideas o conceptos de forma literal o innecesaria pero sin alterar el significado o el tema central del contenido
  • 8. El párrafo es un concepto relevante en la redacción de textos. Presenta una unidad temática y hace parte del fragmento de un escrito. Está compuesto por una idea principal y unas ideas complementarias o secundarias que desarrollan el tema.  Las cualidades esenciales del párrafo son: Unidad: un párrafo solo debe incluir una idea principal o fundamental aspecto que deja de ser funcional cuando se anexan ideas diferentes al tema central. Cohesión: es una unidad de sentido conformada por oraciones interrelacionadas entre sí mediante diversas formas de cohesión y signos de puntuación. Extensión: esta depende del acto comunicativo que persigue el autor y de las características del texto.  Según su función puede ser: Párrafos de introducción: presentan el contenido de aquello que tratará el texto. Párrafo central: estructurado en torno a una oración principal. Párrafo de excepción: la idea principal se encuentra ubicada en todo el párrafo o está implícita. Una opción es interpretarlo al unir varias oraciones en una sola. Párrafos de conclusión: el autor cierra el tema al enfatizar sobre los aspectos tratados a lo largo del texto.
  • 9.  Texto descriptivo: Este texto se relaciona con el texto informativo. Enfatiza en un tema central y en enunciar elementos o cualidades de objetos y sucesos. La descripción puede ser objetiva o subjetiva. La objetiva tiene como propósito reproducir las características del objeto. En la subjetiva, quien escribe se involucra y da a conocer su opinión al utilizar para ello la primera y segunda persona, de ahí que predomina el punto de vista acerca de los objetos, personas o sucesos observados.  Texto narrativo: La narración presenta una secuencia de afirmaciones o hechos en orden ya sea gradual o progresivo. El relato puede utilizar la primera o tercera persona. La estructura de este tipo de textos se caracteriza por: el título, la trama o nudo, el desenlace y en algunos casos, la moraleja.  Texto expositivo: El propósito de este tipo de textos es dar a conocer información al explicar una idea o un concepto. Es un escrito que se caracteriza por la objetividad y por describir un hecho real.
  • 10.  Texto argumentativo: Se basa en la capacidad de defender las opiniones propias y de analizar, tener un punto de vista respecto a los mensajes provenientes de diversidad de contextos, entre ellos, los medios de comunicación. El objetivo es convencer y persuadir al lector sobre diversas temáticas. Generar una reacción a través de diversas razones, posturas, juicios de valor, aspectos positivos o negativos  Texto digital: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, y los avances tecnológicos han propiciado nuevos medios, nuevos estilos de comunicación en los cuales los usuarios dejan su rol de receptores pasivos gracias a mecanismos de feedback o retroalimentación permanentes. Es representativo de este tipo de textos los blog y diversidad de páginas web.
  • 11.  Resumen: se realiza de una manera lógica y breve por cuanto incluye las ideas más relevantes utilizando nuestras propias palabras. Características del resumen: • Objetividad: se relaciona con el estilo utilizado por el autor y por mantener las ideas originales del texto. • Fidelidad: evita tergiversar las ideas expresadas por el autor • Claridad: es proyectar que se ha comprendido el documento y se facilita el entendimiento de los lectores. • Precisión: hace referencia a la forma como se presentan las oraciones teniendo como referencia el documento base. • Coherencia: las ideas se interrelacionan a través del uso adecuado del lenguaje (conectores, expresiones gramaticales, ortografía, signos de puntuación). • Flexibilidad: busca la originalidad y variedad para producir tipos diferentes de resumen.
  • 12.  Ensayo Es un estilo de texto argumentativo al que se hace referencia continuamente y en muchos casos, no se tiene claridad sobre sus características, sus propiedades y su funcionalidad. Su objetivo es analizar y exponer un punto de vista, una interpretación personal de temas históricos, académicos, filosóficos, científicos, entre otras áreas del conocimiento. Es un tipo de texto que exige documentarse respecto al tema qué se va a escribir, revisión de antecedentes, ideas de otros autores.} La estructura del ensayo es la siguiente: • Introducción: es la entrada del texto que motiva o despierta el interés del lector. Es justificar el tema que se va a tratar, se enuncia en forma genera. • Desarrollo: es demostrar y precisar la idea central del tema a tratar a través de argumentos claros y convincentes. Es recomendable incluir antecedentes del tema, ejemplos, anécdotas, datos estadísticos y todos aquellos elementos que puedan reforzar el tema o idea principal. • Conclusión: el cierre o conclusión es relevante porque permite al lector reflexionar sobre el tema expuesto y generar interrogantes para un futuro escrito en el que se pueda profundizar o ampliar las temáticas tratadas
  • 13. Características de ensayo: Título: Un título creativo capta la atención del lector. Los subtítulos también se pueden utilizar para dar mayor dinamismo al texto. Estructura: aunque el autor es libre de exponer y organizar las ideas debe tener en cuenta la introducción, el desarrollo y la conclusión como construcción mental del escrito. Extensión: generalmente se considera un texto breve, entre 3 y 10 páginas. Sin embargo, no existe una limitante, lo relevante es el tema tratado y los argumentos expuestos. Estilo: es importante la cohesión, claridad y coherencia en los juicios de valor, puntos de vista, tesis o posición a favor o en contra.
  • 14. Lo principal para que una persona tenga una buena redacción es tener claro cual es la idea principal y que es lo que quiere transmitir a los demás, para esto se debe seguir unos pasos fundamentales que son: Estilo, coherencia, cohesión, claridad. ya que por la escritura se puede argumentar, construir una estructura sintáctica, organizar las ideas principales y secundarias a través de una narración coherente con un propósito definido de acuerdo con el tipo de audiencia o lector.
  • 15. • http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/922/contenidos/01_01_00_contenidos.htm • http://www.youtube.com/watch?v=Fe5J-sfm3OE&feature=related • http://www.progresopersonal.com/tesths.pdf • http://www.helios3000.net/tests/asertividad.shtml • http://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=100035 • http://progresopersonal.com/testempt.pdf • http://www.trabajo.com.mx/como_elaborar_un_mapa_mental.htm • http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano11.html • http://www.cca.org.mx/ec/cursos/hb012/contenido/modulo1/m1t2.htm • http://www.mailxmail.com/curso-generos-literarios-formas-escritura/resumen-que-es-como-se- hacerecomendaciones • http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo • http://www.gestiopolis.com/canales7/mkt/como-expresarse-en-publico-y-perder-el-miedoescenico.htm • http://www.englishcom.com.mx/tips/hablarenpublico/hablar-en-publico-audiovisuales.html • http://www.youtube.com/watch?v=JyrsPH9LjdI