SlideShare una empresa de Scribd logo
saber 3º, 5º y 9º
las competencias de en...
La prueba de evalualenguaje
5o
grado
Componente
Semántico (¿qué dice el texto?)
Componente
Sintáctico
(¿cómo se organiza el texto?)
Componente
Pragmático
(¿cuál es el propósito del texto?)
El estudiante...
Recupera información explícita contenida en el texto.
Recupera información implícita contenida en el texto.
Relaciona textos entre sí y recurre a saberes previos para
ampliar referentes e ideas.
Prevé temas, contenidos, ideas o enunciados para producir
textos que respondan a diversas necesidades comunicativas.
Realiza consultas con base en las características del tema y el
propósito del escrito.
Comprende los elementos formales que regulan el desarrollo
de un tema en un texto, teniendo en cuenta lo que quiere
comunicarse.
El estudiante...
Componente
Sintáctico
(¿cómo se organiza el texto?) El estudiante...
Identifica la estructura explícita del texto.
Recupera información implícita de la organización, la estructura
y de los componentes de los textos.
Analiza estrategias, explícitas o implícitas, de organización,
estructura y componentes de los textos.
Prevé el plan para organizar las ideas y para definir el tipo de
texto pertinente, de acuerdo con lo que quiere comunicar.
Conoce la organización que un texto debe tener para lograr
coherencia y cohesión.
Conoce los elementos formales de la lengua y de la gramática
para lograr la coherencia y la cohesión del texto, en una
situación de comunicación particular.
El estudiante...
Reconoce información explícita sobre los propósitos del texto.
Reconoce elementos implícitos sobre los propósitos del texto.
Analiza información explícita o implícita sobre los propósitos
del texto.
Prevé el propósito o las intenciones que un texto debe cumplir
para atender a las necesidades de comunicación.
Utiliza las estrategias discursivas pertinentes y adecuadas de
acuerdo con el propósito de la comunicación que debe tener
un texto.
Utiliza los elementos formales de las estrategias discursivas con el
fin de adecuar el texto a la situación de comunicación.
Componente
Semántico (¿qué dice el texto?) El estudiante...
Componente
Pragmático
(¿cuál es el propósito del texto?) El estudiante...
1 2Competencia
comunicativa-lectora
Competencia
comunicativa-escritora
saber 3º, 5º y 9º
Un estudiante promedio ubicado en el nivel…
Rangos de
puntaje
Niveles
Descripcion general de los niveles de desempeno
en la prueba de
de
lenguaje
5o
grado
400 – 500Avanzado
Además de lograr lo definido en los dos niveles precedentes, el estudiante
promedio de este nivel logra una comprensión amplia de textos cortos y sencillos
de carácter cotidiano y relaciona su contenido con información de otras fuentes;
hace inferencias de complejidad media sobre una parte o la totalidad del texto;
deduce información implícita de partes del contenido; define palabras a partir del
contenido; explica las relaciones entre partes, el propósito y la intención del texto.
Puede juzgar el contenido, el uso de recursos retóricos y la forma de los textos.
Ante situaciones de comunicación argumentativa poco cotidianas, hace uso de
estrategias semánticas, sintácticas y pragmáticas para pensar o revisar la escritura
de un texto buscando unidad y cohesión.
Además de lograr lo definido en el nivel precedente, el estudiante promedio de este
nivel supera la comprensión superficial de los textos cortos y sencillos de carácter
cotidiano, comprende su contenido global; reconoce con precisión el tema;
categoriza, deduce e infiere información; logra identificar funciones y relaciones
globales y caracteriza los personajes.
Hace uso de un lenguaje no exclusivamente familiar. En situaciones de
comunicación cotidiana que requieren cierta formalidad y precisión en el mensaje,
es capaz de identificar enunciados que no se adecúan al cumplimiento de un
propósito, las secuencias que deben tener las ideas, los recursos retóricos o los
actos de habla pertinentes y las ideas repetidas en un texto.
El estudiante promedio de este nivel logra hacer una lectura no fragmentada de
textos cotidianos y habituales; reconoce su estructura superficial y logra una
comprensión específica de partes de los mismos (oraciones, párrafos). En
situaciones familiares de comunicación, prevé planes textuales atendiendo a las
exigencias de tópico, propósito, intención y tipo de texto; identifica el posible
interlocutor, revisa y corrige escritos cortos y sencillos, siguiendo reglas básicas
de cohesión oracional.
El estudiante promedio ubicado en este nivel no supera las preguntas de menor
complejidad de la prueba.
316 – 399
227 – 315
100 – 226
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
saber359@icfes.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografíaPlan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografía
dannait
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
1.  palabras agudas llanas y esdrujulas1.  palabras agudas llanas y esdrujulas
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
Jose Leon
 
Silabas atonas y tonicas
Silabas atonas y tonicasSilabas atonas y tonicas
Silabas atonas y tonicas
katty peña suarez
 
Evaluación de Lenguaje partes variables de la oracion.docx
Evaluación  de Lenguaje partes variables de la oracion.docxEvaluación  de Lenguaje partes variables de la oracion.docx
Evaluación de Lenguaje partes variables de la oracion.docx
Carolina Oyarce
 
Ficha temática dia del idioma español actualizada
Ficha temática dia del idioma español actualizadaFicha temática dia del idioma español actualizada
Ficha temática dia del idioma español actualizadaAgustin Vasquez Diaz
 
Gp2 prueba textos_informativos
Gp2 prueba textos_informativosGp2 prueba textos_informativos
Gp2 prueba textos_informativos
Valeria Leyton
 
2. lenguaje-los-signos
2. lenguaje-los-signos2. lenguaje-los-signos
2. lenguaje-los-signos
KarenLeivaJohnson
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ
 
Ejercicios con b y v
Ejercicios con  b y v Ejercicios con  b y v
Ejercicios con b y v
blopez45
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoMaria Norence Ruiz
 
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Edith Romero Castillo
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Ficha uso-de-la-s-para-tercero-de-primaria
Ficha uso-de-la-s-para-tercero-de-primariaFicha uso-de-la-s-para-tercero-de-primaria
Ficha uso-de-la-s-para-tercero-de-primaria
NORA AURES PEREZ
 
Evaluación sistemas respiratorio y circulatorio
Evaluación sistemas respiratorio y circulatorioEvaluación sistemas respiratorio y circulatorio
Evaluación sistemas respiratorio y circulatorio
roxana vergara blanco
 
Ejercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombreEjercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombre
Jessica Cardenas
 
Bloque 4_Tarea 16. Conectores actividades
Bloque 4_Tarea 16. Conectores actividadesBloque 4_Tarea 16. Conectores actividades
Bloque 4_Tarea 16. Conectores actividades
tutoresaa
 
Mas ejercicios identificar tema
Mas ejercicios identificar temaMas ejercicios identificar tema
Mas ejercicios identificar tema
Juanjo Falcó Monserrat
 
Ejercicio de conectores
Ejercicio de conectoresEjercicio de conectores
Ejercicio de conectores
Diana Funeme
 

La actualidad más candente (20)

Plan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografíaPlan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografía
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
1.  palabras agudas llanas y esdrujulas1.  palabras agudas llanas y esdrujulas
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
 
Silabas atonas y tonicas
Silabas atonas y tonicasSilabas atonas y tonicas
Silabas atonas y tonicas
 
Evaluación de Lenguaje partes variables de la oracion.docx
Evaluación  de Lenguaje partes variables de la oracion.docxEvaluación  de Lenguaje partes variables de la oracion.docx
Evaluación de Lenguaje partes variables de la oracion.docx
 
Ficha temática dia del idioma español actualizada
Ficha temática dia del idioma español actualizadaFicha temática dia del idioma español actualizada
Ficha temática dia del idioma español actualizada
 
Gp2 prueba textos_informativos
Gp2 prueba textos_informativosGp2 prueba textos_informativos
Gp2 prueba textos_informativos
 
2. lenguaje-los-signos
2. lenguaje-los-signos2. lenguaje-los-signos
2. lenguaje-los-signos
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
Ejercicios con b y v
Ejercicios con  b y v Ejercicios con  b y v
Ejercicios con b y v
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
 
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Ficha uso-de-la-s-para-tercero-de-primaria
Ficha uso-de-la-s-para-tercero-de-primariaFicha uso-de-la-s-para-tercero-de-primaria
Ficha uso-de-la-s-para-tercero-de-primaria
 
Evaluación sistemas respiratorio y circulatorio
Evaluación sistemas respiratorio y circulatorioEvaluación sistemas respiratorio y circulatorio
Evaluación sistemas respiratorio y circulatorio
 
Ejercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombreEjercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombre
 
Bloque 4_Tarea 16. Conectores actividades
Bloque 4_Tarea 16. Conectores actividadesBloque 4_Tarea 16. Conectores actividades
Bloque 4_Tarea 16. Conectores actividades
 
Mas ejercicios identificar tema
Mas ejercicios identificar temaMas ejercicios identificar tema
Mas ejercicios identificar tema
 
Ejercicio de conectores
Ejercicio de conectoresEjercicio de conectores
Ejercicio de conectores
 

Destacado

Balade week 5
Balade week 5Balade week 5
Balade week 5
Esmiralda Donders
 
Jessica Monroe FINAL RESUME 2016
Jessica Monroe FINAL RESUME 2016Jessica Monroe FINAL RESUME 2016
Jessica Monroe FINAL RESUME 2016Jessica Monroe
 
Proagree
ProagreeProagree
Proagree
perezre
 
Sahil Srivastva resume Ebix Healthcare
Sahil Srivastva resume Ebix HealthcareSahil Srivastva resume Ebix Healthcare
Sahil Srivastva resume Ebix Healthcare
Ebix Healthcare
 
Omar Faisal Resume
Omar Faisal ResumeOmar Faisal Resume
Omar Faisal ResumeOmar Faisal
 
לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים 2015 גירסה 1
לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים   2015 גירסה 1 לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים   2015 גירסה 1
לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים 2015 גירסה 1
Leor Nevo
 
Deuteronomy 12 commentary
Deuteronomy 12 commentaryDeuteronomy 12 commentary
Deuteronomy 12 commentary
GLENN PEASE
 

Destacado (9)

Balade week 5
Balade week 5Balade week 5
Balade week 5
 
Jessica Monroe FINAL RESUME 2016
Jessica Monroe FINAL RESUME 2016Jessica Monroe FINAL RESUME 2016
Jessica Monroe FINAL RESUME 2016
 
CV Yudi Yuanda
CV Yudi YuandaCV Yudi Yuanda
CV Yudi Yuanda
 
Proagree
ProagreeProagree
Proagree
 
Sahil Srivastva resume Ebix Healthcare
Sahil Srivastva resume Ebix HealthcareSahil Srivastva resume Ebix Healthcare
Sahil Srivastva resume Ebix Healthcare
 
Omar Faisal Resume
Omar Faisal ResumeOmar Faisal Resume
Omar Faisal Resume
 
לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים 2015 גירסה 1
לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים   2015 גירסה 1 לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים   2015 גירסה 1
לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים 2015 גירסה 1
 
TESTIMONIALS 4
TESTIMONIALS 4TESTIMONIALS 4
TESTIMONIALS 4
 
Deuteronomy 12 commentary
Deuteronomy 12 commentaryDeuteronomy 12 commentary
Deuteronomy 12 commentary
 

Similar a Prueba lenguaje 5 grado

Prueba Lenguaje 9 grado
Prueba Lenguaje 9 grado Prueba Lenguaje 9 grado
Prueba Lenguaje 9 grado
Grupo Educación y Empresa
 
Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013PTAaTLANTICO
 
Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013PTAaTLANTICO
 
Prueba lenguaje 3 grado
Prueba lenguaje 3 grado Prueba lenguaje 3 grado
Prueba lenguaje 3 grado
Grupo Educación y Empresa
 
Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012
PTA MEN Colombia
 
Le01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psuLe01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psu
Claudio González Canales
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PTA MEN Colombia
 
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdfIPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
LuisBeltranHuancaT
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.
Pedro Roberto Casanova
 
Banco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docx
Banco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docxBanco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docx
Banco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docx
GRETELRAMIREZGARCIA
 
Preicfes
PreicfesPreicfes
3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf
Jose Mogollon
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
YuliRuiz1
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
sbmalambo
 
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Cte act previas_3a ses_nov
Cte act previas_3a ses_novCte act previas_3a ses_nov
Cte act previas_3a ses_novUsebeq
 
Niveles de desempeno lectura critica saber pro
Niveles de desempeno lectura critica saber proNiveles de desempeno lectura critica saber pro
Niveles de desempeno lectura critica saber pro
Brian Bastidas
 

Similar a Prueba lenguaje 5 grado (20)

Prueba Lenguaje 9 grado
Prueba Lenguaje 9 grado Prueba Lenguaje 9 grado
Prueba Lenguaje 9 grado
 
Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013
 
Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013
 
Prueba lenguaje 3 grado
Prueba lenguaje 3 grado Prueba lenguaje 3 grado
Prueba lenguaje 3 grado
 
Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012
 
Le01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psuLe01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psu
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdfIPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.
 
Banco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docx
Banco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docxBanco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docx
Banco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docx
 
Lenguaje 5º grado
Lenguaje 5º gradoLenguaje 5º grado
Lenguaje 5º grado
 
Preicfes
PreicfesPreicfes
Preicfes
 
Preicfes
PreicfesPreicfes
Preicfes
 
3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
Curso competencia lectora
Curso competencia lectoraCurso competencia lectora
Curso competencia lectora
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
 
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...
 
Cte act previas_3a ses_nov
Cte act previas_3a ses_novCte act previas_3a ses_nov
Cte act previas_3a ses_nov
 
Niveles de desempeno lectura critica saber pro
Niveles de desempeno lectura critica saber proNiveles de desempeno lectura critica saber pro
Niveles de desempeno lectura critica saber pro
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Prueba lenguaje 5 grado

  • 1. saber 3º, 5º y 9º las competencias de en... La prueba de evalualenguaje 5o grado Componente Semántico (¿qué dice el texto?) Componente Sintáctico (¿cómo se organiza el texto?) Componente Pragmático (¿cuál es el propósito del texto?) El estudiante... Recupera información explícita contenida en el texto. Recupera información implícita contenida en el texto. Relaciona textos entre sí y recurre a saberes previos para ampliar referentes e ideas. Prevé temas, contenidos, ideas o enunciados para producir textos que respondan a diversas necesidades comunicativas. Realiza consultas con base en las características del tema y el propósito del escrito. Comprende los elementos formales que regulan el desarrollo de un tema en un texto, teniendo en cuenta lo que quiere comunicarse. El estudiante... Componente Sintáctico (¿cómo se organiza el texto?) El estudiante... Identifica la estructura explícita del texto. Recupera información implícita de la organización, la estructura y de los componentes de los textos. Analiza estrategias, explícitas o implícitas, de organización, estructura y componentes de los textos. Prevé el plan para organizar las ideas y para definir el tipo de texto pertinente, de acuerdo con lo que quiere comunicar. Conoce la organización que un texto debe tener para lograr coherencia y cohesión. Conoce los elementos formales de la lengua y de la gramática para lograr la coherencia y la cohesión del texto, en una situación de comunicación particular. El estudiante... Reconoce información explícita sobre los propósitos del texto. Reconoce elementos implícitos sobre los propósitos del texto. Analiza información explícita o implícita sobre los propósitos del texto. Prevé el propósito o las intenciones que un texto debe cumplir para atender a las necesidades de comunicación. Utiliza las estrategias discursivas pertinentes y adecuadas de acuerdo con el propósito de la comunicación que debe tener un texto. Utiliza los elementos formales de las estrategias discursivas con el fin de adecuar el texto a la situación de comunicación. Componente Semántico (¿qué dice el texto?) El estudiante... Componente Pragmático (¿cuál es el propósito del texto?) El estudiante... 1 2Competencia comunicativa-lectora Competencia comunicativa-escritora
  • 2. saber 3º, 5º y 9º Un estudiante promedio ubicado en el nivel… Rangos de puntaje Niveles Descripcion general de los niveles de desempeno en la prueba de de lenguaje 5o grado 400 – 500Avanzado Además de lograr lo definido en los dos niveles precedentes, el estudiante promedio de este nivel logra una comprensión amplia de textos cortos y sencillos de carácter cotidiano y relaciona su contenido con información de otras fuentes; hace inferencias de complejidad media sobre una parte o la totalidad del texto; deduce información implícita de partes del contenido; define palabras a partir del contenido; explica las relaciones entre partes, el propósito y la intención del texto. Puede juzgar el contenido, el uso de recursos retóricos y la forma de los textos. Ante situaciones de comunicación argumentativa poco cotidianas, hace uso de estrategias semánticas, sintácticas y pragmáticas para pensar o revisar la escritura de un texto buscando unidad y cohesión. Además de lograr lo definido en el nivel precedente, el estudiante promedio de este nivel supera la comprensión superficial de los textos cortos y sencillos de carácter cotidiano, comprende su contenido global; reconoce con precisión el tema; categoriza, deduce e infiere información; logra identificar funciones y relaciones globales y caracteriza los personajes. Hace uso de un lenguaje no exclusivamente familiar. En situaciones de comunicación cotidiana que requieren cierta formalidad y precisión en el mensaje, es capaz de identificar enunciados que no se adecúan al cumplimiento de un propósito, las secuencias que deben tener las ideas, los recursos retóricos o los actos de habla pertinentes y las ideas repetidas en un texto. El estudiante promedio de este nivel logra hacer una lectura no fragmentada de textos cotidianos y habituales; reconoce su estructura superficial y logra una comprensión específica de partes de los mismos (oraciones, párrafos). En situaciones familiares de comunicación, prevé planes textuales atendiendo a las exigencias de tópico, propósito, intención y tipo de texto; identifica el posible interlocutor, revisa y corrige escritos cortos y sencillos, siguiendo reglas básicas de cohesión oracional. El estudiante promedio ubicado en este nivel no supera las preguntas de menor complejidad de la prueba. 316 – 399 227 – 315 100 – 226 Satisfactorio Mínimo Insuficiente saber359@icfes.gov.co