SlideShare una empresa de Scribd logo
saber 3º, 5º y 9º
las competencias de en...3o
grado
La prueba de evalualenguaje
Componente
Semántico (¿qué dice el texto?)
Componente
Sintáctico
(¿cómo se organiza el texto?)
Componente
Pragmático
(¿cuál es el propósito del texto?)
El estudiante...
Competencia
comunicativa-lectora
Recupera información explícita contenida en el texto.
Recupera información implícita contenida en el texto.
Compara textos de diferentes formatos y finalidades, y
establece relaciones entre sus contenidos.
Prevé temas, contenidos o ideas para producir textos, de
acuerdo con el propósito de lo que requiere comunicar.
Realiza consultas con base en las características del tema y el
propósito del escrito.
Da cuenta de ideas, tópicos o líneas de desarrollo que un texto
debe seguir, de acuerdo con el tema propuesto y lo que se
requiere comunicar.
Propone el desarrollo de un texto a partir de las
especificaciones del tema.
Selecciona los elementos que permiten la articulación de las
ideas en un texto (presentación, continuación, transición,
digresión, enumeración, cierre o conclusión), atendiendo al
tema central.
Comprende los elementos formales que regulan el desarrollo de
un tema en un texto, teniendo en cuenta lo que quiere comunicarse.
El estudiante...
Componente
Sintáctico
(¿cómo se organiza el texto?) El estudiante...
Identifica la estructura explícita del texto.
Identifica la estructura implícita del texto.
Prevé el plan para organizar el texto.
Conoce la organización que un texto debe tener para lograr
coherencia y cohesión.
El estudiante...
Reconoce información explícita sobre los propósitos del texto.
Reconoce elementos implícitos sobre los propósitos del texto.
Analiza información explícita o implícita sobre los propósitos
del texto.
Establece el destinatario del texto (para quién se escribe) así como
su propósito, para atender a las necesidades de comunicación.
Utiliza las estrategias discursivas pertinentes y adecuadas de
acuerdo con el propósito de la comunicación que debe tener
un texto.
Competencia
comunicativa-escritora
Componente
Semántico (¿qué dice el texto?) El estudiante...
Componente
Pragmático
(¿cuál es el propósito del texto?) El estudiante...
1 2
saber359@icfes.gov.co
saber 3º, 5º y 9º
Un estudiante promedio ubicado en el nivel…
Rangos de
puntaje
Niveles
Descripcion general de los niveles de desempeno
en la prueba de
de
lenguaje
3o
grado
Además de alcanzar lo definido en el nivel precedente, ante textos narrativos e informativos
cortos, de estructura sencilla y con contenidos cotidianos, el estudiante promedio de este
nivel lee y comprende varios tipos de textos, especialmente los narrativos e informativos,
identifica su estructura, su propósito e intención comunicativa, mediante la recuperación de
información explícita y alguna implícita. El estudiante utiliza información del contexto como
herramienta y estrategia que le permite comprender el texto objeto de lectura.
En el proceso de producción textual, el estudiante incorpora elementos sintácticos de
concordancia y marcas textuales simples (desde signos de puntuación hasta el uso de
marcadores como corchetes, paréntesis, comillas, guiones, etc.) que le permiten construir
textos coherentes según la intencionalidad comunicativa. Identifica la pertinencia de los
conectores (contraste, causa, tiempo) para detectar la coherencia entre dos proposiciones.
El estudiante promedio de este nivel, ante textos narrativos e informativos cortos, de
estructura sencilla y con contenidos cotidianos, es capaz de ubicar información dentro del
texto a partir de marcas textuales evidentes o fácilmente identificables. Establece relaciones
temporales entre eventos del texto cuando están ordenados dentro de la misma linealidad del
escrito. Asimismo, recupera información explícita y local. Reconoce siluetas textuales,
principalmente cuando le son familiares por su cotidianidad como la carta, el poema o las
adivinanzas. Identifica la intención comunicativa en actos de habla simples y de uso
cotidiano. Relaciona personajes y acciones para caracterizar una situación determinada.
Utiliza palabras para nombrar o caracterizar estados de ánimo de los personajes. La
comprensión textual para el estudiante de este nivel está condicionada a la presentación
continua de la información.
El estudiante promedio ubicado en este nivel no supera las preguntas de menor complejidad de
la prueba.
301 – 376
239 – 300
100 – 238
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
377 – 500Avanzado
Además de alcanzar lo definido en los dos niveles precedentes, el estudiante promedio de
este nivel logra una comprensión global de textos narrativos e informativos cortos, de
estructura simple y con contenidos cercanos a la cotidianidad. Relaciona partes del
contenido para inferir y deducir información sobre los personajes, la voz que habla o los
hechos que se mencionan en el texto. En textos mixtos, como afiches o carteles, reconoce la
función de las imágenes en la construcción del sentido global. Recupera información
explícita del texto cuando esta no se encuentra de manera directa sino mediada por otra
información irrelevante. Compara textos según el contenido y el propósito. Reconoce las
partes que estructuran de manera global un texto.
Prevé contenidos, propósitos, tipos de texto y actos de habla en una situación de
comunicación particular y en un contexto cotidiano. Utiliza la corrección lexical para darle
sentido y precisión al contenido de un texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de desempeno comunicacion escrita saber pro
Niveles de desempeno comunicacion escrita saber proNiveles de desempeno comunicacion escrita saber pro
Niveles de desempeno comunicacion escrita saber pro
Brian Bastidas
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.
Pedro Roberto Casanova
 
Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012
PTA MEN Colombia
 
Guia que se evalua examen icfes saber 11 mayo 2012
Guia que se evalua   examen icfes saber 11 mayo 2012Guia que se evalua   examen icfes saber 11 mayo 2012
Guia que se evalua examen icfes saber 11 mayo 2012
Raul Jojoa
 
Icfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saberIcfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saber
marlosa75
 
Taller3
Taller3Taller3
Le01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psuLe01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psu
Claudio González Canales
 
Componentes y competencias
Componentes y competenciasComponentes y competencias
Componentes y competencias
Sethyc10
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
katrincontreras
 
Escritura 2012 2
Escritura 2012 2Escritura 2012 2
Escritura 2012 2jupoga
 
Saberpro -2012
Saberpro -2012Saberpro -2012
Saberpro -2012
claulugoa
 
Lengua 3 y 6 año de la educación primaria
Lengua 3  y 6  año de la educación primariaLengua 3  y 6  año de la educación primaria
Lengua 3 y 6 año de la educación primaria
Ana Perez
 
Lenguaje 3º
Lenguaje 3ºLenguaje 3º
E X P E C T A T I V A S D E A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto Pohl
E X P E C T A T I V A S  D E  A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto PohlE X P E C T A T I V A S  D E  A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto Pohl
E X P E C T A T I V A S D E A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto PohlRAUL POHL
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Grupo Integral Saber SAS
 

La actualidad más candente (19)

Niveles de desempeno comunicacion escrita saber pro
Niveles de desempeno comunicacion escrita saber proNiveles de desempeno comunicacion escrita saber pro
Niveles de desempeno comunicacion escrita saber pro
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Lengua.
 
Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012
 
Lenguaje 5º grado
Lenguaje 5º gradoLenguaje 5º grado
Lenguaje 5º grado
 
Guia que se evalua examen icfes saber 11 mayo 2012
Guia que se evalua   examen icfes saber 11 mayo 2012Guia que se evalua   examen icfes saber 11 mayo 2012
Guia que se evalua examen icfes saber 11 mayo 2012
 
Icfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saberIcfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saber
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Le01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psuLe01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psu
 
Componentes y competencias
Componentes y competenciasComponentes y competencias
Componentes y competencias
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Escritura 2012 2
Escritura 2012 2Escritura 2012 2
Escritura 2012 2
 
Saberpro -2012
Saberpro -2012Saberpro -2012
Saberpro -2012
 
Lengua 3 y 6 año de la educación primaria
Lengua 3  y 6  año de la educación primariaLengua 3  y 6  año de la educación primaria
Lengua 3 y 6 año de la educación primaria
 
Lenguaje 3º
Lenguaje 3ºLenguaje 3º
Lenguaje 3º
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
E X P E C T A T I V A S D E A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto Pohl
E X P E C T A T I V A S  D E  A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto PohlE X P E C T A T I V A S  D E  A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto Pohl
E X P E C T A T I V A S D E A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto Pohl
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 

Destacado

Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Grupo Educación y Empresa
 
Prueba matematicas 3 grado
Prueba matematicas 3 grado Prueba matematicas 3 grado
Prueba matematicas 3 grado
Grupo Educación y Empresa
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Grupo Empresa
 
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Alejandra Arrubla
 
Psicología positiva y humanismo 1a parte
Psicología positiva y humanismo 1a partePsicología positiva y humanismo 1a parte
Psicología positiva y humanismo 1a parte
Zona Positiva
 
2015 ipst-i
2015 ipst-i2015 ipst-i
2015 ipst-i
Sergio Moraes
 
Competencias saberpropsicología
Competencias saberpropsicologíaCompetencias saberpropsicología
Competencias saberpropsicología
Leonel Humberto Rodríguez Morales
 
иран
ираниран
иранAppreal
 
массаж
массажмассаж
массажAppreal
 
нордавиа
нордавианордавиа
нордавиаAppreal
 
возрождение
возрождениевозрождение
возрождениеAppreal
 

Destacado (14)

Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
 
Prueba matematicas 3 grado
Prueba matematicas 3 grado Prueba matematicas 3 grado
Prueba matematicas 3 grado
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
 
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Degree Certificate
Degree CertificateDegree Certificate
Degree Certificate
 
Psicología positiva y humanismo 1a parte
Psicología positiva y humanismo 1a partePsicología positiva y humanismo 1a parte
Psicología positiva y humanismo 1a parte
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
2015 ipst-i
2015 ipst-i2015 ipst-i
2015 ipst-i
 
Competencias saberpropsicología
Competencias saberpropsicologíaCompetencias saberpropsicología
Competencias saberpropsicología
 
иран
ираниран
иран
 
массаж
массажмассаж
массаж
 
нордавиа
нордавианордавиа
нордавиа
 
возрождение
возрождениевозрождение
возрождение
 

Similar a Prueba lenguaje 3 grado

Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PTA MEN Colombia
 
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber  2013Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber  2013
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
Carmen Alexandra Reyes Peña
 
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9ºPTAaTLANTICO
 
Banco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docx
Banco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docxBanco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docx
Banco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docx
GRETELRAMIREZGARCIA
 
3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf
Jose Mogollon
 
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdfIPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
LuisBeltranHuancaT
 
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónCómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónclaulugoa
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
sbmalambo
 
Jcm analisis 2009-
Jcm analisis 2009-Jcm analisis 2009-
Jcm analisis 2009-
Jaime362
 
El modelo de evaluación de pisa está centrado
El modelo de evaluación de pisa está centradoEl modelo de evaluación de pisa está centrado
El modelo de evaluación de pisa está centrado
Javier Sanchez
 
PPT EVALUACION FORMATIVA.pdf
PPT EVALUACION FORMATIVA.pdfPPT EVALUACION FORMATIVA.pdf
PPT EVALUACION FORMATIVA.pdf
gustavo moreyra bellido
 
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docxEXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
GLADYSPASTOR
 
Diagnóstico de la lectoescritura
Diagnóstico de la lectoescrituraDiagnóstico de la lectoescritura
Diagnóstico de la lectoescrituraAna León
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
YuliRuiz1
 
4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf
4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf
4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docx
WalterRuiz39
 
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?Sandra Niebles
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docx
JinmBenancioVasquez
 
6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx
6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx
6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx
MarthaCeciliaZorrill
 

Similar a Prueba lenguaje 3 grado (20)

Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber  2013Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber  2013
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
 
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
 
Banco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docx
Banco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docxBanco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docx
Banco_de_preguntas_Saber__PRO-SAUCE_FEB_26.docx
 
3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf
 
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdfIPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
 
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónCómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensión
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
 
Jcm analisis 2009-
Jcm analisis 2009-Jcm analisis 2009-
Jcm analisis 2009-
 
El modelo de evaluación de pisa está centrado
El modelo de evaluación de pisa está centradoEl modelo de evaluación de pisa está centrado
El modelo de evaluación de pisa está centrado
 
PPT EVALUACION FORMATIVA.pdf
PPT EVALUACION FORMATIVA.pdfPPT EVALUACION FORMATIVA.pdf
PPT EVALUACION FORMATIVA.pdf
 
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docxEXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
 
Diagnóstico de la lectoescritura
Diagnóstico de la lectoescrituraDiagnóstico de la lectoescritura
Diagnóstico de la lectoescritura
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf
4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf
4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf
 
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado 5° lenguaje_matemáticas_comp_ciudadanas...
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docx
 
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docx
 
6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx
6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx
6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx
 

Prueba lenguaje 3 grado

  • 1. saber 3º, 5º y 9º las competencias de en...3o grado La prueba de evalualenguaje Componente Semántico (¿qué dice el texto?) Componente Sintáctico (¿cómo se organiza el texto?) Componente Pragmático (¿cuál es el propósito del texto?) El estudiante... Competencia comunicativa-lectora Recupera información explícita contenida en el texto. Recupera información implícita contenida en el texto. Compara textos de diferentes formatos y finalidades, y establece relaciones entre sus contenidos. Prevé temas, contenidos o ideas para producir textos, de acuerdo con el propósito de lo que requiere comunicar. Realiza consultas con base en las características del tema y el propósito del escrito. Da cuenta de ideas, tópicos o líneas de desarrollo que un texto debe seguir, de acuerdo con el tema propuesto y lo que se requiere comunicar. Propone el desarrollo de un texto a partir de las especificaciones del tema. Selecciona los elementos que permiten la articulación de las ideas en un texto (presentación, continuación, transición, digresión, enumeración, cierre o conclusión), atendiendo al tema central. Comprende los elementos formales que regulan el desarrollo de un tema en un texto, teniendo en cuenta lo que quiere comunicarse. El estudiante... Componente Sintáctico (¿cómo se organiza el texto?) El estudiante... Identifica la estructura explícita del texto. Identifica la estructura implícita del texto. Prevé el plan para organizar el texto. Conoce la organización que un texto debe tener para lograr coherencia y cohesión. El estudiante... Reconoce información explícita sobre los propósitos del texto. Reconoce elementos implícitos sobre los propósitos del texto. Analiza información explícita o implícita sobre los propósitos del texto. Establece el destinatario del texto (para quién se escribe) así como su propósito, para atender a las necesidades de comunicación. Utiliza las estrategias discursivas pertinentes y adecuadas de acuerdo con el propósito de la comunicación que debe tener un texto. Competencia comunicativa-escritora Componente Semántico (¿qué dice el texto?) El estudiante... Componente Pragmático (¿cuál es el propósito del texto?) El estudiante... 1 2 saber359@icfes.gov.co
  • 2. saber 3º, 5º y 9º Un estudiante promedio ubicado en el nivel… Rangos de puntaje Niveles Descripcion general de los niveles de desempeno en la prueba de de lenguaje 3o grado Además de alcanzar lo definido en el nivel precedente, ante textos narrativos e informativos cortos, de estructura sencilla y con contenidos cotidianos, el estudiante promedio de este nivel lee y comprende varios tipos de textos, especialmente los narrativos e informativos, identifica su estructura, su propósito e intención comunicativa, mediante la recuperación de información explícita y alguna implícita. El estudiante utiliza información del contexto como herramienta y estrategia que le permite comprender el texto objeto de lectura. En el proceso de producción textual, el estudiante incorpora elementos sintácticos de concordancia y marcas textuales simples (desde signos de puntuación hasta el uso de marcadores como corchetes, paréntesis, comillas, guiones, etc.) que le permiten construir textos coherentes según la intencionalidad comunicativa. Identifica la pertinencia de los conectores (contraste, causa, tiempo) para detectar la coherencia entre dos proposiciones. El estudiante promedio de este nivel, ante textos narrativos e informativos cortos, de estructura sencilla y con contenidos cotidianos, es capaz de ubicar información dentro del texto a partir de marcas textuales evidentes o fácilmente identificables. Establece relaciones temporales entre eventos del texto cuando están ordenados dentro de la misma linealidad del escrito. Asimismo, recupera información explícita y local. Reconoce siluetas textuales, principalmente cuando le son familiares por su cotidianidad como la carta, el poema o las adivinanzas. Identifica la intención comunicativa en actos de habla simples y de uso cotidiano. Relaciona personajes y acciones para caracterizar una situación determinada. Utiliza palabras para nombrar o caracterizar estados de ánimo de los personajes. La comprensión textual para el estudiante de este nivel está condicionada a la presentación continua de la información. El estudiante promedio ubicado en este nivel no supera las preguntas de menor complejidad de la prueba. 301 – 376 239 – 300 100 – 238 Satisfactorio Mínimo Insuficiente 377 – 500Avanzado Además de alcanzar lo definido en los dos niveles precedentes, el estudiante promedio de este nivel logra una comprensión global de textos narrativos e informativos cortos, de estructura simple y con contenidos cercanos a la cotidianidad. Relaciona partes del contenido para inferir y deducir información sobre los personajes, la voz que habla o los hechos que se mencionan en el texto. En textos mixtos, como afiches o carteles, reconoce la función de las imágenes en la construcción del sentido global. Recupera información explícita del texto cuando esta no se encuentra de manera directa sino mediada por otra información irrelevante. Compara textos según el contenido y el propósito. Reconoce las partes que estructuran de manera global un texto. Prevé contenidos, propósitos, tipos de texto y actos de habla en una situación de comunicación particular y en un contexto cotidiano. Utiliza la corrección lexical para darle sentido y precisión al contenido de un texto.