SlideShare una empresa de Scribd logo
2018
MÓDULO DE
COMUNICACIÓN ESCRITA
Niveles de desempeño
Saber PRO
El estudiante que se ubica en este nivel
escribe textos que:
Descriptoresespecíficos
Evidencian un planteamiento o posi-
ción personal para cumplir una in-
tención comunicativa.
Presentan algunas fallas en su estruc-
tura y organización, que hacen que
estos carezcan de unidad semántica.
Muestran algunas contradicciones,
digresiones o repeticiones que afec-
tan la coherencia del texto.
Presentan algunos errores en el ma-
nejo de la convención, aunque estos
no afectan la comunicación de sus
ideas.
Nivel
El estudiante que se ubica en este nivel
escribe textos que:
Descriptoresespecíficos
Emplean una estructura básica con
un inicio, un desarrollo y un cierre.
Se desarrollan en un mismo eje te-
mático, de modo que este alcanza
unidad.
Presentan argumentos suficientemen-
te desarrollados para apoyar la po-
sición planteada.
Tienen unidad semántica, aunque
pueden incluir información innecesa-
ria que afecta la fluidez.
Hacen un buen uso del lenguaje,
aunque pueden identificarse errores
de puntuación y fallas de cohesión
local.
Nivel
El estudiante que se ubica en este nivel
escribe textos que:
Descriptoresespecíficos
Muestran diferentes perspectivas sobre
el tema, complejizan el planteamiento y
permiten cumplir satisfactoriamente con
el propósito comunicativo propuesto
en la pregunta.
Presentan recursos semánticos, prag-
máticos y estilísticos que apoyan el
planteamiento del texto.
Hacen uso adecuado de signos de
puntuación, referencias gramaticales,
conectores, entre otros mecanismos
cohesivos, que garantizan la coheren-
cia y fluidez del texto.
Nivel
Descriptoresespecíficos
El estudiante que se ubica en este nivel
escribe textos que:
Responden a la pregunta planteada
en la tarea.
Expresan ideas desarticuladas entre
sí, que no dan cuenta de un plantea-
miento.
Presentan dificultades en el manejo
de la convención (sintaxis, escritura
de las palabras, segmentación, omi-
sión de letras, etc.) que no permiten
la comprensión de sus ideas.
Nivel
Un texto se considerará impertinente en caso de que no desarrolle el tema propuesto,
esto es, si no escribe un texto argumentativo justificando su respuesta a la pregunta dada.
Las respuestas pertinentes incluyen estar parcialmente de acuerdo o proponer otras
opciones de interpretación. No tratar el tema, tratarlo de manera tangencial, desviándo-
se hacia otro asunto diferente sin responder la cuestión, o no escribir un texto argumenta-
tivo –escribir un poema, un cuento u otro texto donde no se justifique una posición– será,
pues, una respuesta impertinente.
Texto impertinente
Puntaje
0A114
Puntaje
115A148
Puntaje
149A182
Puntaje
183A300
Los niveles de desempeño tienen el objetivo de complementar el puntaje numérico que
se otorga a los estudiantes. De igual manera, permiten agrupar a los estudiantes en 4
niveles (1, 2, 3 y 4).
Cada nivel de desempeño incluye una descripción cualitativa de las habilidades y
conocimientos que se estima ha desarrollado el evaluado en cada nivel.
Tenga en cuenta
que los niveles
de desempeño son:
Particulares para cada módulo.
Jerárquicos, pues tienen una
complejidad creciente, cuyo nivel
de mayor complejidad es el 4.
Inclusivos, puesto que, para estar
ubicado en un nivel, se requiere
haber superado los anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literarioDiapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literario
cedfcas cedfcas
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Faty Juarez J
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoshajflo
 
Elementos para la redacción
Elementos para la redacciónElementos para la redacción
Elementos para la redacción
lads cardona
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)
Javier Rosas Dominguez
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacciónjpacosta44
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Ani García
 
Pragmatica y-actos-del-habla
Pragmatica y-actos-del-hablaPragmatica y-actos-del-habla
Pragmatica y-actos-del-habla
Narcisa Velastegui
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
jeni_aleja
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaCarolina
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Gloria2151
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticosHumbertoST
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajealle_lucas
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
lclcarmen
 
Teoria linguisticas
Teoria linguisticasTeoria linguisticas
Teoria linguisticas
ANACAROLINAABREUGUZM
 
La ciencia del texto
La ciencia del textoLa ciencia del texto
La ciencia del texto
Juan Revollo Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literarioDiapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literario
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
 
Elementos para la redacción
Elementos para la redacciónElementos para la redacción
Elementos para la redacción
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)
 
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre CañarSociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Pragmatica y-actos-del-habla
Pragmatica y-actos-del-hablaPragmatica y-actos-del-habla
Pragmatica y-actos-del-habla
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
 
Álvarez, G.
Álvarez, G.Álvarez, G.
Álvarez, G.
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticos
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
Teoria linguisticas
Teoria linguisticasTeoria linguisticas
Teoria linguisticas
 
La ciencia del texto
La ciencia del textoLa ciencia del texto
La ciencia del texto
 

Similar a Niveles de desempeno comunicacion escrita saber pro

Textos de analisis y argumentacion parte 1
Textos de analisis y argumentacion    parte 1      Textos de analisis y argumentacion    parte 1
Textos de analisis y argumentacion parte 1
Docente Destacado mx
 
Escritura 2012 2
Escritura 2012 2Escritura 2012 2
Escritura 2012 2jupoga
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Johan Rios
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Marifer Ruiz Tirado
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Lupita Monroy
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Daniel Ramirez
 
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
rosa555469
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
Luis Vidal
 
Razonamiento local verbal sp
Razonamiento local verbal spRazonamiento local verbal sp
Razonamiento local verbal sp
Yomayra Asencio asencio gomez
 
6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx
6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx
6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx
MarthaCeciliaZorrill
 
descriptores_comunicacion_escrita.pdf
descriptores_comunicacion_escrita.pdfdescriptores_comunicacion_escrita.pdf
descriptores_comunicacion_escrita.pdf
MatasSilva14
 
Actividad 4.2
Actividad 4.2Actividad 4.2
Actividad 4.2
cesar mamani ramos
 
PROFORDEMS Competencia comunicación escrita
PROFORDEMS Competencia comunicación escritaPROFORDEMS Competencia comunicación escrita
PROFORDEMS Competencia comunicación escrita
Aned Ortiz
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Mauricio49278
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
DESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITASDESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITAS
mapegu
 
27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmjAmet Arce C
 
27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmjAmet Arce C
 
Prueba lenguaje 5 grado
Prueba lenguaje 5 gradoPrueba lenguaje 5 grado
Prueba lenguaje 5 grado
Grupo Educación y Empresa
 
Analisis de los trabajos de los niños
Analisis de los trabajos de los niñosAnalisis de los trabajos de los niños
Analisis de los trabajos de los niñosItzel Valdes
 

Similar a Niveles de desempeno comunicacion escrita saber pro (20)

Textos de analisis y argumentacion parte 1
Textos de analisis y argumentacion    parte 1      Textos de analisis y argumentacion    parte 1
Textos de analisis y argumentacion parte 1
 
Escritura 2012 2
Escritura 2012 2Escritura 2012 2
Escritura 2012 2
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Razonamiento local verbal sp
Razonamiento local verbal spRazonamiento local verbal sp
Razonamiento local verbal sp
 
6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx
6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx
6. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023 PRIMARIA.docx
 
descriptores_comunicacion_escrita.pdf
descriptores_comunicacion_escrita.pdfdescriptores_comunicacion_escrita.pdf
descriptores_comunicacion_escrita.pdf
 
Actividad 4.2
Actividad 4.2Actividad 4.2
Actividad 4.2
 
PROFORDEMS Competencia comunicación escrita
PROFORDEMS Competencia comunicación escritaPROFORDEMS Competencia comunicación escrita
PROFORDEMS Competencia comunicación escrita
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
 
DESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITASDESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITAS
 
27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj
 
27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj
 
Prueba lenguaje 5 grado
Prueba lenguaje 5 gradoPrueba lenguaje 5 grado
Prueba lenguaje 5 grado
 
Analisis de los trabajos de los niños
Analisis de los trabajos de los niñosAnalisis de los trabajos de los niños
Analisis de los trabajos de los niños
 

Más de Brian Bastidas

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Brian Bastidas
 
Funciones y graficas
Funciones y graficasFunciones y graficas
Funciones y graficas
Brian Bastidas
 
Limite y continuidad de funciones
Limite y continuidad de funcionesLimite y continuidad de funciones
Limite y continuidad de funciones
Brian Bastidas
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Brian Bastidas
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Brian Bastidas
 
Pensamiento Científico Matemáticas y Estadística
Pensamiento Científico Matemáticas y EstadísticaPensamiento Científico Matemáticas y Estadística
Pensamiento Científico Matemáticas y Estadística
Brian Bastidas
 
Formulación de Proyectos de Ingeniería
Formulación de Proyectos de IngenieríaFormulación de Proyectos de Ingeniería
Formulación de Proyectos de Ingeniería
Brian Bastidas
 
Diseño de sistemas productivos y logísticos
Diseño de sistemas productivos y logísticosDiseño de sistemas productivos y logísticos
Diseño de sistemas productivos y logísticos
Brian Bastidas
 
Integrales indefinidas y definidas
Integrales indefinidas y definidasIntegrales indefinidas y definidas
Integrales indefinidas y definidas
Brian Bastidas
 
Matrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuacionesMatrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuaciones
Brian Bastidas
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
Brian Bastidas
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Brian Bastidas
 
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas   trazado de curvasAplicaciones de las derivadas   trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Brian Bastidas
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
Brian Bastidas
 
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticasEcuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Brian Bastidas
 
Reglas de las derivadas
Reglas de las derivadasReglas de las derivadas
Reglas de las derivadas
Brian Bastidas
 
Casos de Factorización
Casos de FactorizaciónCasos de Factorización
Casos de Factorización
Brian Bastidas
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
Brian Bastidas
 
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&TSolucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Brian Bastidas
 
Derivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicasDerivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicas
Brian Bastidas
 

Más de Brian Bastidas (20)

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Funciones y graficas
Funciones y graficasFunciones y graficas
Funciones y graficas
 
Limite y continuidad de funciones
Limite y continuidad de funcionesLimite y continuidad de funciones
Limite y continuidad de funciones
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Pensamiento Científico Matemáticas y Estadística
Pensamiento Científico Matemáticas y EstadísticaPensamiento Científico Matemáticas y Estadística
Pensamiento Científico Matemáticas y Estadística
 
Formulación de Proyectos de Ingeniería
Formulación de Proyectos de IngenieríaFormulación de Proyectos de Ingeniería
Formulación de Proyectos de Ingeniería
 
Diseño de sistemas productivos y logísticos
Diseño de sistemas productivos y logísticosDiseño de sistemas productivos y logísticos
Diseño de sistemas productivos y logísticos
 
Integrales indefinidas y definidas
Integrales indefinidas y definidasIntegrales indefinidas y definidas
Integrales indefinidas y definidas
 
Matrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuacionesMatrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuaciones
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas   trazado de curvasAplicaciones de las derivadas   trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
 
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticasEcuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
 
Reglas de las derivadas
Reglas de las derivadasReglas de las derivadas
Reglas de las derivadas
 
Casos de Factorización
Casos de FactorizaciónCasos de Factorización
Casos de Factorización
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&TSolucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
 
Derivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicasDerivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicas
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Niveles de desempeno comunicacion escrita saber pro

  • 1. 2018 MÓDULO DE COMUNICACIÓN ESCRITA Niveles de desempeño Saber PRO El estudiante que se ubica en este nivel escribe textos que: Descriptoresespecíficos Evidencian un planteamiento o posi- ción personal para cumplir una in- tención comunicativa. Presentan algunas fallas en su estruc- tura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afec- tan la coherencia del texto. Presentan algunos errores en el ma- nejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas. Nivel El estudiante que se ubica en este nivel escribe textos que: Descriptoresespecíficos Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. Se desarrollan en un mismo eje te- mático, de modo que este alcanza unidad. Presentan argumentos suficientemen- te desarrollados para apoyar la po- sición planteada. Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesa- ria que afecta la fluidez. Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local. Nivel El estudiante que se ubica en este nivel escribe textos que: Descriptoresespecíficos Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. Presentan recursos semánticos, prag- máticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coheren- cia y fluidez del texto. Nivel Descriptoresespecíficos El estudiante que se ubica en este nivel escribe textos que: Responden a la pregunta planteada en la tarea. Expresan ideas desarticuladas entre sí, que no dan cuenta de un plantea- miento. Presentan dificultades en el manejo de la convención (sintaxis, escritura de las palabras, segmentación, omi- sión de letras, etc.) que no permiten la comprensión de sus ideas. Nivel Un texto se considerará impertinente en caso de que no desarrolle el tema propuesto, esto es, si no escribe un texto argumentativo justificando su respuesta a la pregunta dada. Las respuestas pertinentes incluyen estar parcialmente de acuerdo o proponer otras opciones de interpretación. No tratar el tema, tratarlo de manera tangencial, desviándo- se hacia otro asunto diferente sin responder la cuestión, o no escribir un texto argumenta- tivo –escribir un poema, un cuento u otro texto donde no se justifique una posición– será, pues, una respuesta impertinente. Texto impertinente Puntaje 0A114 Puntaje 115A148 Puntaje 149A182 Puntaje 183A300 Los niveles de desempeño tienen el objetivo de complementar el puntaje numérico que se otorga a los estudiantes. De igual manera, permiten agrupar a los estudiantes en 4 niveles (1, 2, 3 y 4). Cada nivel de desempeño incluye una descripción cualitativa de las habilidades y conocimientos que se estima ha desarrollado el evaluado en cada nivel. Tenga en cuenta que los niveles de desempeño son: Particulares para cada módulo. Jerárquicos, pues tienen una complejidad creciente, cuyo nivel de mayor complejidad es el 4. Inclusivos, puesto que, para estar ubicado en un nivel, se requiere haber superado los anteriores.