SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Johnny Garcia Espinoza
       jogaes@yahoo.com




       EL BEBÉ PREMATURO

                                    1
el bebé prematuro
¿Cuándo hablamos de
       prematuro?
       • Cuando el bebé nace antes de la 37
         semanas de gestación.




                                              2
el bebé prematuro
neonatos prematuros

       • Los neonatos prematuros
         son seres pequeños
         hermosos y frágiles


                                   3
el bebé prematuro
complicaciones
       • Las complicaciones que estos neonatos
         presentan, están relacionadas con el
         grado de compromiso de las
         enfermedades que padecieron sus
         madres durante el embarazo.




                                             4
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • A mayor grado de prematuridad mayor
         riesgo de complicaciones; las mismas
         que pueden presentarse antes,
         durante o después del parto.




                                                5
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • La pre-eclampsia, infecciones
         urinarias, placenta previa, ruptura de
         membranas amnióticas son, entre
         otras, importantes causas de
         prematuridad.




                                                  6
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • Es conocido el riesgo de
         ENFERMEDAD PULMONAR, la que
         requiere de prevención prenatal con
         corticoides y tratamiento postnatal con
         medicamentos y equipos.




                                                   7
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • El CEREBRO del prematuro es
         susceptible de Hemorragias
         intraventriculares de varios grados;
         estando a mayor riesgo los prematuros
         de muy bajo peso; menores de 1500
         gramos.


                                                 8
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • Hemorragias, que de presentarse,
         deben ser seguidas durante 2 meses,
         hasta su resolución o vigilar por
         complicaciones como la hidrocefalia; en
         cuyo caso se requerirá la concurrencia
         del especialista en neurología y/o
         neurocirugía.

                                               9
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • EL INTESTINO del prematuro está a
         riesgo de desarrollar ENTEROCOLITIS,
         enfermedad propia de éstos neonatos,
         especialmente de los de menor edad
         gestacional; por lo que debemos estar
          vigilantes por ésta enfermedad entre
         las 24 horas y los 3 meses después del
         nacimiento.
                                              10
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • Los prematuros tienen establecidas las
         bases para el sistema de defensa o
         SISTEMA INMUNE; pero éste es
         inmaduro.




                                              11
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • Las defensas que la madre pasa a su
         hijo a través de la placenta, se dan de
         manera importante en el último
         trimestre del embarazo; por tanto, a
         menor edad gestacional al nacimiento
         mayor riesgo para desarrollar
         infecciones.

                                                   12
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • Su piel es muy inmadura y las bacterias
         propias de la piel pueden contribuir al
         desarrollo de infecciones




                                               13
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • La necesidad de tubos y líneas para
         salvarles la vida también constituyen
         un riesgo para infecciones.




                                                 14
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • Al mejoramiento de éstos déficit de las
         defensas contribuye la LACTANCIA
         MATERNA, con un aporte inigualable
         de anticuerpos y múltiples mecanismos
         antibacterianos.




                                               15
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
        • La inmadurez de la retina los pone a
          riesgo de desarrollar RETINOPATIA
          DEL PREMATURO con el consecuente
          riesgo para CEGUERA, lo que requiere
          de cuidados especiales durante la
          hospitalización y de vigilancia por un
          oftalmólogo experto a los 30 y/ó 45
          días posteriores al nacimiento; es decir
          hasta que la retina inmadura se haya
          el desarrollo completamente.
                                                16
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • En caso de desarrollar la enfermedad,
         ésta puede resolverse
         espontáneamente o requerir de cirugía
         con laser o procedimientos
         adicionales.




                                                 17
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • La atención y cuidados hospitalarios
         del prematuro requieren de un equipo
         humano, médico y paramédico,
         altamente capacitado y entregado a sus
         pacientes, así como de altos costos en
         equipos e insumos; junto al
         seguimiento estricto del desarrollo de
         sus habilidades.
                                              18
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • Hemos visto crecer a prematuros
         diminutos, menores de 1000 g., que
         actualmente son doctores, músicos y
         profesionales de éxito; pero también
         hemos asistido a prematuros con
         discapacidades relacionadas con el
         grado de complicaciones pre y
         postnatales.
                                                19
el bebé prematuro
EL BEBÉ PREMATURO
       • El resultado final varía las
         oportunidades para el apoyo y
         seguimiento a largo plazo que
         puedan brindarles sus familias y la
         sociedad.




                                               20
el bebé prematuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fecundaciòn puericultura por Solange Vàsconez
Fecundaciòn puericultura por Solange VàsconezFecundaciòn puericultura por Solange Vàsconez
Fecundaciòn puericultura por Solange VàsconezSolangevasconez
 
Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
Vaal Cabanchik
 
Grupo torch
Grupo torchGrupo torch
Grupo torch
DaniellaAndrea5
 
Tema 2 desarrollo prenatal
Tema 2 desarrollo prenatalTema 2 desarrollo prenatal
Tema 2 desarrollo prenatalVanesa Valero
 
Aborto medicamentoso
Aborto medicamentosoAborto medicamentoso
Aborto medicamentoso
samsara5
 
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidosEnfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Katherine Gonzalez
 
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. EnfermeriaPLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
isela Garcia
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaguest1906f5
 
La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...
La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...
La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...
Enfermeriaunimar
 
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
liliana vazquez
 
Infecciones virales en el embarazo
Infecciones virales en el embarazoInfecciones virales en el embarazo
Infecciones virales en el embarazo
UNEFM
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivospaopope
 
Categorias de medicamentos segun riesgo fetal
Categorias de medicamentos segun riesgo fetalCategorias de medicamentos segun riesgo fetal
Categorias de medicamentos segun riesgo fetal
Sandy Contreras
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Luisa Tello
 
Enfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetalEnfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetal
Marcela Brull
 
Presentación vih
Presentación vihPresentación vih
Presentación vih
Maite Azócar
 

La actualidad más candente (20)

Fecundaciòn puericultura por Solange Vàsconez
Fecundaciòn puericultura por Solange VàsconezFecundaciòn puericultura por Solange Vàsconez
Fecundaciòn puericultura por Solange Vàsconez
 
Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
 
Grupo torch
Grupo torchGrupo torch
Grupo torch
 
Tema 2 desarrollo prenatal
Tema 2 desarrollo prenatalTema 2 desarrollo prenatal
Tema 2 desarrollo prenatal
 
Aborto medicamentoso
Aborto medicamentosoAborto medicamentoso
Aborto medicamentoso
 
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidosEnfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
 
Obstetricia
ObstetriciaObstetricia
Obstetricia
 
Rh.huespe modificada
Rh.huespe modificadaRh.huespe modificada
Rh.huespe modificada
 
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. EnfermeriaPLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistida
 
La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...
La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...
La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...
 
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
 
Infecciones virales en el embarazo
Infecciones virales en el embarazoInfecciones virales en el embarazo
Infecciones virales en el embarazo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Categorias de medicamentos segun riesgo fetal
Categorias de medicamentos segun riesgo fetalCategorias de medicamentos segun riesgo fetal
Categorias de medicamentos segun riesgo fetal
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Enfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetalEnfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetal
 
Presentación vih
Presentación vihPresentación vih
Presentación vih
 

Destacado

Libro prematuros
Libro prematurosLibro prematuros
Libro prematurosposepuis
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematurosposepuis
 
Bebe prematuro
Bebe  prematuroBebe  prematuro
Bebe prematuro
Madlyn Jazmin
 
Plan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vidaPlan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vida
Fresia Cárdenas García
 
Atencion Y Seguimiento Del Prematuro
Atencion Y Seguimiento Del PrematuroAtencion Y Seguimiento Del Prematuro
Atencion Y Seguimiento Del PrematuroMarco Rivera
 
Prematuro Postermino
Prematuro PosterminoPrematuro Postermino
Prematuro Posterminoxelaleph
 
Alimentacion del niño prematuro
Alimentacion del niño prematuroAlimentacion del niño prematuro
Alimentacion del niño prematuro
graciela maidana
 
Seguimiento niños prematuros en la aps 2013
Seguimiento  niños prematuros  en la  aps  2013Seguimiento  niños prematuros  en la  aps  2013
Seguimiento niños prematuros en la aps 2013OTEC Innovares
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaolatzdedi
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
mayuse
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointmajitors
 

Destacado (13)

Libro prematuros
Libro prematurosLibro prematuros
Libro prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebe prematuro
Bebe  prematuroBebe  prematuro
Bebe prematuro
 
Plan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vidaPlan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vida
 
Atencion Y Seguimiento Del Prematuro
Atencion Y Seguimiento Del PrematuroAtencion Y Seguimiento Del Prematuro
Atencion Y Seguimiento Del Prematuro
 
Prematuro Postermino
Prematuro PosterminoPrematuro Postermino
Prematuro Postermino
 
Alimentacion del niño prematuro
Alimentacion del niño prematuroAlimentacion del niño prematuro
Alimentacion del niño prematuro
 
Seguimiento niños prematuros en la aps 2013
Seguimiento  niños prematuros  en la  aps  2013Seguimiento  niños prematuros  en la  aps  2013
Seguimiento niños prematuros en la aps 2013
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
2. prematurez y postmadurez
2. prematurez y postmadurez 2. prematurez y postmadurez
2. prematurez y postmadurez
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
 

Similar a Prematuro

Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Nataly060795
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
GersonChonillo
 
FACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptx
FACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptxFACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptx
FACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptx
EduardoYS1
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Mariana Cotrado
 
Rotafolio Lactancia Materna.pdf
Rotafolio Lactancia Materna.pdfRotafolio Lactancia Materna.pdf
Rotafolio Lactancia Materna.pdf
gabriela823001
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanateKatherin Semanate
 
Recién. nacido prematuro- RN enfermería
Recién.    nacido prematuro- RN enfermeríaRecién.    nacido prematuro- RN enfermería
Recién. nacido prematuro- RN enfermería
ANIMARELYCORDOVAVERA
 
Ser prematuro
Ser prematuroSer prematuro
Ser prematuro
Marisa Castro
 
HORA SAGRADA.pptx
HORA SAGRADA.pptxHORA SAGRADA.pptx
HORA SAGRADA.pptx
JessHG1
 
Desa infa cap 4
Desa infa cap 4Desa infa cap 4
Desa infa cap 4ana pj
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Oscar francisco artigas
Oscar francisco artigasOscar francisco artigas
Oscar francisco artigas
oscarfranciscoartiga1
 
Prematurez.pptx
Prematurez.pptxPrematurez.pptx
Prematurez.pptx
EmilioErazo4
 
Lactancia materna en recién nacidos con necesidades especiales
Lactancia materna en recién nacidos con necesidades especialesLactancia materna en recién nacidos con necesidades especiales
Lactancia materna en recién nacidos con necesidades especiales
Michelle Estudillo
 
Alimentación del recién nacido patológico
Alimentación del recién nacido patológicoAlimentación del recién nacido patológico
Alimentación del recién nacido patológico
vato77
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Dharinka
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraPablitoBless Gomez
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraPablitoBless Gomez
 

Similar a Prematuro (20)

Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
FACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptx
FACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptxFACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptx
FACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptx
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 
Rotafolio Lactancia Materna.pdf
Rotafolio Lactancia Materna.pdfRotafolio Lactancia Materna.pdf
Rotafolio Lactancia Materna.pdf
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
 
Recién. nacido prematuro- RN enfermería
Recién.    nacido prematuro- RN enfermeríaRecién.    nacido prematuro- RN enfermería
Recién. nacido prematuro- RN enfermería
 
Ser prematuro
Ser prematuroSer prematuro
Ser prematuro
 
HORA SAGRADA.pptx
HORA SAGRADA.pptxHORA SAGRADA.pptx
HORA SAGRADA.pptx
 
Desa infa cap 4
Desa infa cap 4Desa infa cap 4
Desa infa cap 4
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Oscar francisco artigas
Oscar francisco artigasOscar francisco artigas
Oscar francisco artigas
 
Prematurez.pptx
Prematurez.pptxPrematurez.pptx
Prematurez.pptx
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Lactancia materna en recién nacidos con necesidades especiales
Lactancia materna en recién nacidos con necesidades especialesLactancia materna en recién nacidos con necesidades especiales
Lactancia materna en recién nacidos con necesidades especiales
 
Alimentación del recién nacido patológico
Alimentación del recién nacido patológicoAlimentación del recién nacido patológico
Alimentación del recién nacido patológico
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Prematuro

  • 1. Dr. Johnny Garcia Espinoza jogaes@yahoo.com EL BEBÉ PREMATURO 1 el bebé prematuro
  • 2. ¿Cuándo hablamos de prematuro? • Cuando el bebé nace antes de la 37 semanas de gestación. 2 el bebé prematuro
  • 3. neonatos prematuros • Los neonatos prematuros son seres pequeños hermosos y frágiles 3 el bebé prematuro
  • 4. complicaciones • Las complicaciones que estos neonatos presentan, están relacionadas con el grado de compromiso de las enfermedades que padecieron sus madres durante el embarazo. 4 el bebé prematuro
  • 5. EL BEBÉ PREMATURO • A mayor grado de prematuridad mayor riesgo de complicaciones; las mismas que pueden presentarse antes, durante o después del parto. 5 el bebé prematuro
  • 6. EL BEBÉ PREMATURO • La pre-eclampsia, infecciones urinarias, placenta previa, ruptura de membranas amnióticas son, entre otras, importantes causas de prematuridad. 6 el bebé prematuro
  • 7. EL BEBÉ PREMATURO • Es conocido el riesgo de ENFERMEDAD PULMONAR, la que requiere de prevención prenatal con corticoides y tratamiento postnatal con medicamentos y equipos. 7 el bebé prematuro
  • 8. EL BEBÉ PREMATURO • El CEREBRO del prematuro es susceptible de Hemorragias intraventriculares de varios grados; estando a mayor riesgo los prematuros de muy bajo peso; menores de 1500 gramos. 8 el bebé prematuro
  • 9. EL BEBÉ PREMATURO • Hemorragias, que de presentarse, deben ser seguidas durante 2 meses, hasta su resolución o vigilar por complicaciones como la hidrocefalia; en cuyo caso se requerirá la concurrencia del especialista en neurología y/o neurocirugía. 9 el bebé prematuro
  • 10. EL BEBÉ PREMATURO • EL INTESTINO del prematuro está a riesgo de desarrollar ENTEROCOLITIS, enfermedad propia de éstos neonatos, especialmente de los de menor edad gestacional; por lo que debemos estar vigilantes por ésta enfermedad entre las 24 horas y los 3 meses después del nacimiento. 10 el bebé prematuro
  • 11. EL BEBÉ PREMATURO • Los prematuros tienen establecidas las bases para el sistema de defensa o SISTEMA INMUNE; pero éste es inmaduro. 11 el bebé prematuro
  • 12. EL BEBÉ PREMATURO • Las defensas que la madre pasa a su hijo a través de la placenta, se dan de manera importante en el último trimestre del embarazo; por tanto, a menor edad gestacional al nacimiento mayor riesgo para desarrollar infecciones. 12 el bebé prematuro
  • 13. EL BEBÉ PREMATURO • Su piel es muy inmadura y las bacterias propias de la piel pueden contribuir al desarrollo de infecciones 13 el bebé prematuro
  • 14. EL BEBÉ PREMATURO • La necesidad de tubos y líneas para salvarles la vida también constituyen un riesgo para infecciones. 14 el bebé prematuro
  • 15. EL BEBÉ PREMATURO • Al mejoramiento de éstos déficit de las defensas contribuye la LACTANCIA MATERNA, con un aporte inigualable de anticuerpos y múltiples mecanismos antibacterianos. 15 el bebé prematuro
  • 16. EL BEBÉ PREMATURO • La inmadurez de la retina los pone a riesgo de desarrollar RETINOPATIA DEL PREMATURO con el consecuente riesgo para CEGUERA, lo que requiere de cuidados especiales durante la hospitalización y de vigilancia por un oftalmólogo experto a los 30 y/ó 45 días posteriores al nacimiento; es decir hasta que la retina inmadura se haya el desarrollo completamente. 16 el bebé prematuro
  • 17. EL BEBÉ PREMATURO • En caso de desarrollar la enfermedad, ésta puede resolverse espontáneamente o requerir de cirugía con laser o procedimientos adicionales. 17 el bebé prematuro
  • 18. EL BEBÉ PREMATURO • La atención y cuidados hospitalarios del prematuro requieren de un equipo humano, médico y paramédico, altamente capacitado y entregado a sus pacientes, así como de altos costos en equipos e insumos; junto al seguimiento estricto del desarrollo de sus habilidades. 18 el bebé prematuro
  • 19. EL BEBÉ PREMATURO • Hemos visto crecer a prematuros diminutos, menores de 1000 g., que actualmente son doctores, músicos y profesionales de éxito; pero también hemos asistido a prematuros con discapacidades relacionadas con el grado de complicaciones pre y postnatales. 19 el bebé prematuro
  • 20. EL BEBÉ PREMATURO • El resultado final varía las oportunidades para el apoyo y seguimiento a largo plazo que puedan brindarles sus familias y la sociedad. 20 el bebé prematuro