SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Graciela Maidana
La alimentación del recién nacido normal es la
alimentación con leche del seno materno.
Debido a su prematurez y bajo peso el recién
nacido prematuro no podrá alimentarse en
primera instancia por succión.
Esta condición no evitará que reciba leche
materna, lo cual implica una adecuada educación
de enfermería y un gran desafío que afrontará la
madre.
Está comprobado que un niño prematuro se
podrá ir de alta alimentándose a libre demanda
por medio de la lactancia materna.
La leche materna, es el alimento idóneo para el
recién nacido tanto enfermo como sano y en
especial para el prematuro. Aunque el embarazo
no haya llegado a término, la leche de su mamá
tiene características que se adaptan a las
necesidades especiales del bebé. De hecho el
calostro, que tiene muchas proteínas y
anticuerpos, es muy necesario para el bebé
prematuro. A medida que pasan los días, la
composición de la leche sigue cambiando,
adaptándose al bebé.
 Es más fácil de digerir.
 Contribuye a la maduración de su aparato digestivo.
 Le aporta importantes cantidades de anticuerpos, protegiéndolo
contra las enfermedades respiratorias e intestinales más
comunes.
 Puede evitar que desarrolle una grave enfermedad llamada
enterocolitis necrotizante.
 Es el alimento más económico, no afecta el presupuesto familiar.
 Es una forma de dar y recibir amor para la mamá y el bebé,
generando fuertes lazos de seguridad, afecto y comunicación.
 Además tiene otras ventajas a largo plazo: mejora la agudeza
visual, el funcionamiento cerebral y el desarrollo de la inteligencia.
 Previene la obesidad: los estudios recientes indican que el
amamantamiento puede ayudar a prevenir la obesidad en el
adulto.
 Sonda nasogástrica: es un tubo flexible que se
introduce por la nariz y llega hasta el estómago.
Cuando el bebé todavía no es capaz de
succionar, o cuando necesita suplementos, se le
dará la leche por ese tubo, en forma fraccionada
en varias tomas.
 Alimentación por boca: antes de nacer, durante el
último trimestre del embarazo, el bebé realiza
movimientos de succión y traga líquido amniótico.
Es decir que algún entrenamiento previo ya tiene.
El momento de comenzar con la succión al pecho
la decidirá el médico tan pronto como le sea
posible al bebé. Las primeras prendidas al pecho
requerirán mucha paciencia y ayuda por parte del
equipo de salud.
Idealmente la estimulación debería iniciarse
dentro de las 12 horas luego del parto. La mamá
deberá aprender a extraerse leche: lo puede
hacer en forma manual y/o utilizando un saca
leche manual (existen varios modelos, uno de los
más usado y efectivos el “jeringa-émbolo”) o una
bomba de extracción eléctrica. Hay unas que
funcionan a pilas y otras a electricidad. Las
extracciones deberían realizarse cada 3-4 horas.
La mamá tiene que tener períodos de descanso y
buena alimentación para asegurar un buen
volumen de leche.
Favorecer el contacto piel a
piel
Apoyo profesional y de otras madres
Intervenciones farmacológicas (metoclopramida),
indicadas por el médico
Consiste en la introducción de un tubo flexible a
través de la boca o nariz.
SNG: vía nasal o fosas nasales.
SOG: vía bucal.
Objetivos:
 Alimentar al paciente
 Realizar lavado o eliminación del contenido
gástrico
 Administrar medicación
 Realizar procedimientos diagnósticos
 Guantes manoplas
 Sonda de alimentación de calibre adecuado
 Agua o lidocaína gel para lubricar
 Jeringa de 5 ml
 Estetoscopio
 Bolsa colectora o jeringa para alimentación
según volumen a infundir
 Adhesivo para fijación
 Tijera
TRABAJAMOS…?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 
ALIMENTACION EN EL PREMATURO.pdf
ALIMENTACION EN EL PREMATURO.pdfALIMENTACION EN EL PREMATURO.pdf
ALIMENTACION EN EL PREMATURO.pdf
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
PRETATURIDAD
PRETATURIDADPRETATURIDAD
PRETATURIDAD
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 

Destacado (20)

Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopediaAlimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
 
Nutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoNutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre término
 
Nutrición en el prematuro
Nutrición en el prematuroNutrición en el prematuro
Nutrición en el prematuro
 
Nutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana PediatriaNutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana Pediatria
 
Soporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriaSoporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatria
 
Lactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarLactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobar
 
Npt en prematuros 2015 v2.0
Npt en prematuros 2015 v2.0Npt en prematuros 2015 v2.0
Npt en prematuros 2015 v2.0
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Libro prematuros
Libro prematurosLibro prematuros
Libro prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Prematuro
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteralNutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
 
Plan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vidaPlan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vida
 
Bebe prematuro
Bebe  prematuroBebe  prematuro
Bebe prematuro
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Lactancia materna en el prematuro
Lactancia materna en el prematuroLactancia materna en el prematuro
Lactancia materna en el prematuro
 
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes PrematurosExposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
 

Similar a Alimentacion del niño prematuro

Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebégomezalejaca
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebégomezalejaca
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidowashmay
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaBiblioteca Virtual
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxMiaOchoa6
 
Grupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternaGrupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternariquelme18
 
Comidas procesadas en las primeras etapas de vida
Comidas procesadas en las primeras etapas de vidaComidas procesadas en las primeras etapas de vida
Comidas procesadas en las primeras etapas de vidaYunuen Waldorf
 
alimentos procesados en las primeras etapas
alimentos procesados en las primeras etapasalimentos procesados en las primeras etapas
alimentos procesados en las primeras etapasYunuen Waldorf
 
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...Deysi Maria Ortiz Saire
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidowashmay
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Daniela Gajardo
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Daniela Gajardo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaLeidy Jaque
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaLeidy Jaque
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaLeidy Jaque
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia maternadesireeacosta
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamirosay1954
 

Similar a Alimentacion del niño prematuro (20)

Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
 
Grupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternaGrupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche materna
 
Comidas procesadas en las primeras etapas de vida
Comidas procesadas en las primeras etapas de vidaComidas procesadas en las primeras etapas de vida
Comidas procesadas en las primeras etapas de vida
 
alimentos procesados en las primeras etapas
alimentos procesados en las primeras etapasalimentos procesados en las primeras etapas
alimentos procesados en las primeras etapas
 
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Extracción leche materna
Extracción leche materna Extracción leche materna
Extracción leche materna
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Alimentacion del niño prematuro

  • 2. La alimentación del recién nacido normal es la alimentación con leche del seno materno. Debido a su prematurez y bajo peso el recién nacido prematuro no podrá alimentarse en primera instancia por succión. Esta condición no evitará que reciba leche materna, lo cual implica una adecuada educación de enfermería y un gran desafío que afrontará la madre. Está comprobado que un niño prematuro se podrá ir de alta alimentándose a libre demanda por medio de la lactancia materna.
  • 3. La leche materna, es el alimento idóneo para el recién nacido tanto enfermo como sano y en especial para el prematuro. Aunque el embarazo no haya llegado a término, la leche de su mamá tiene características que se adaptan a las necesidades especiales del bebé. De hecho el calostro, que tiene muchas proteínas y anticuerpos, es muy necesario para el bebé prematuro. A medida que pasan los días, la composición de la leche sigue cambiando, adaptándose al bebé.
  • 4.  Es más fácil de digerir.  Contribuye a la maduración de su aparato digestivo.  Le aporta importantes cantidades de anticuerpos, protegiéndolo contra las enfermedades respiratorias e intestinales más comunes.  Puede evitar que desarrolle una grave enfermedad llamada enterocolitis necrotizante.  Es el alimento más económico, no afecta el presupuesto familiar.  Es una forma de dar y recibir amor para la mamá y el bebé, generando fuertes lazos de seguridad, afecto y comunicación.  Además tiene otras ventajas a largo plazo: mejora la agudeza visual, el funcionamiento cerebral y el desarrollo de la inteligencia.  Previene la obesidad: los estudios recientes indican que el amamantamiento puede ayudar a prevenir la obesidad en el adulto.
  • 5.  Sonda nasogástrica: es un tubo flexible que se introduce por la nariz y llega hasta el estómago. Cuando el bebé todavía no es capaz de succionar, o cuando necesita suplementos, se le dará la leche por ese tubo, en forma fraccionada en varias tomas.  Alimentación por boca: antes de nacer, durante el último trimestre del embarazo, el bebé realiza movimientos de succión y traga líquido amniótico. Es decir que algún entrenamiento previo ya tiene. El momento de comenzar con la succión al pecho la decidirá el médico tan pronto como le sea posible al bebé. Las primeras prendidas al pecho requerirán mucha paciencia y ayuda por parte del equipo de salud.
  • 6. Idealmente la estimulación debería iniciarse dentro de las 12 horas luego del parto. La mamá deberá aprender a extraerse leche: lo puede hacer en forma manual y/o utilizando un saca leche manual (existen varios modelos, uno de los más usado y efectivos el “jeringa-émbolo”) o una bomba de extracción eléctrica. Hay unas que funcionan a pilas y otras a electricidad. Las extracciones deberían realizarse cada 3-4 horas. La mamá tiene que tener períodos de descanso y buena alimentación para asegurar un buen volumen de leche.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Favorecer el contacto piel a piel Apoyo profesional y de otras madres Intervenciones farmacológicas (metoclopramida), indicadas por el médico
  • 10.
  • 11. Consiste en la introducción de un tubo flexible a través de la boca o nariz. SNG: vía nasal o fosas nasales. SOG: vía bucal. Objetivos:  Alimentar al paciente  Realizar lavado o eliminación del contenido gástrico  Administrar medicación  Realizar procedimientos diagnósticos
  • 12.  Guantes manoplas  Sonda de alimentación de calibre adecuado  Agua o lidocaína gel para lubricar  Jeringa de 5 ml  Estetoscopio  Bolsa colectora o jeringa para alimentación según volumen a infundir  Adhesivo para fijación  Tijera
  • 13.
  • 14.