SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. CASTILLO BAZAN
Prematuros son
los nacidos antes
de las 37
semanas
Sobrevida global en PT <1500 gr.Sobrevida global en PT <1500 gr.
 En la última décadaEn la última década
aumentó sensiblementeaumentó sensiblemente
de 30-40% a 60 %de 30-40% a 60 %
 Variables: mortalidad y morbilidad son
prematurez y bajo peso.
 30 - 60 % muertes neonatales son menores
de 1500 grs.
 60 – 80 % admisiones de las UCIN.
 20 millones nacen con peso menor de 2500
grs. 40 a 70 % son prematuros.
 Hospitalizaciones prolongadas y costosas.
 Secuelas.
OMS 1970: menor de 37 semanas
• LEVE: 34-36 SEMANAS
• MODERADA: 30-33 SEMANAS
• EXTREMA: 26-29 SEMANAS
• MUY EXTREMA: MENOR 25 SEMANAS
- BAJO PESO: MENOR 2500 GR
- MUY BAJO PESO: MENOR 1500 GR
- EXTREMO BAJO PESO: MENOR 1000 GR
- MICRONATO: MENOR 750 GR.
Variables socioeconómicos.
Clase social baja.
Largas jornadas de trabajo con esfuerzo
físico.
Viajes largos sin confort.
Madre soltera.
Variable cultural.
Analfabetismo.
Escolaridad insuficiente.
Fumadora.
Drogadicción.
Falta de control prenatal.
Variable Biológica.
 Edad materna menor 18 o mayor de 40 años.
 Talla baja.
 Antecedentes de partos prematuros.
 Rotura prematura de membranas.
 Incompetencia cervical.
 Bajo peso preconcepcional.
 Embarazo múltiple.
Peso.
Piel.
Pelo.
Cartílagos.
Tono.
Genitales.
Sala de partos
Términos
 Gestación a término.
 Límite de la viabilidad.
 Edad corregida
Valoración del crecimiento fetal.
 Edad gestacional: pretérmino. Término.
Postérmino.
 Parámetros antropométricos: peso, talla y
perímetro cefálico
Adaptación: cambios
fisiológicos del paso de la vida
intrauterina a la extrauterina
de órganos y sistemas.
 Inmadurez
anatómica y
funcional de vasos
cerebrales.
 Hemorragia
Intraventricular
 Falta de surfactante.
 Inmadurez centro
respiratorio.
 Reabsorción líquido
pulmonar.
 Inmadurez anatómica.
 Membrana hialina.
 Apnea del prematuro.
 Distress respiratorio.
 Insuficiencia
respiratoria del
prematuro.
 Hipertensión
pulmonar.
 Inmadurez control
vasomotor del Ductus.
 Inmadurez vasos
retinianos al O2
 Circulación fetal
persistente.
 Ductus persistente.
Insuficiencia cardiaca.
 Fibroplastía retrolental.
 Deficiencia producción
de vitamina K.
 Factores coagulación.
 Deficiencia de vitamina
E.
 Deficiencia hierro y
producción de GR
 Síndrome hemorrágico
del recién nacido.
 Coagulación basal
intradiseminada.
 Anemia hemolítica.
 Anemia del prematuro.
 Inmadurez hepática.
 Inmadurez sistema
termorregulador.
 Problemas de adaptación
química.
 Inmadurez del tubo
digestivo.
 Inmadurez del sistema
inmunitario.
 Inmadurez renal.
 Hiperbilirrubinemia neonatal.
 Enfriamiento neonatal.
 Hipoglucemia – hipocalcemia.
 Dificultades de alimentación
y enteritis necrotizante.
 Diseminación de infecciones.
 Edema. Dificultad en
equilibrio hidroelectrolítico.
DR CASTILLO B.
 1902 Ballantynes 1º referencia
 Clifford 1954 describió detalladamente el
síndrome afectado, parecido a RN con
retraso de crecimiento
 Observo frecuente la presencia de meconio y
signos de distress fetal.
 MAYOR DE 42 SEM (294 DIAS FUR)
 6-10% DE TODAS LAS GESTACIONES.
 Es generalmente desconocida
 Anormalidades que afectan el eje pituitario
adrenal como la anencefalia o la agenesia
adrenal
 La placenta envejecida (infartos placentarios y
degeneración de vellosidades) compromete
oxigeno y nutrientes:
 disminución de liquido amniótico, disminución de
ganancia ponderal fetal, incluso perdida de peso.
 Perdida de bienestar fetal durante el trabajo de parto
por disminución de la reserva de oxigeno
 Riesgo de aspiración meconial por movimientos
respiratorios intrauterinos
 Disminución de glucosa por consumo de depósitos de
glucógeno
 Peso normal o disminuido y talla aumentada
 Piel seca y descamad, puede ser apergaminada
 Uñas largas y quebradizas
 Manos tumefactas, con descamación precoz e
intensa.
 Abundante cabello
 Lanugo u vernix caseoso ausente
 Disminución de los depósitos grasos.
 Coloración verde, marrón o amarilla de la piel y
uñas con impregnación de meconio.
 Actitud vivaz y facies despierta.
 Aspiración de meconio
 Hipoglucemia.
 Dificultades de alimentación
 Hipoxemia
 Trastornos electrolíticos (hiponatremia)
 Acidosis.
 Hiperbilirrubinemia.
 Hemoconcentración
 Disproteinemia (disminución de albumina)
 Es de riesgo elevado
 Atender complicaciones: las
masgravesperdida de bienestar fetal con el
riesgo de hipoxemia y la aspiración de
meconio.
 Alimentación precoz prestar atención
especial al riesgo de hipoglucemia, controles
de glicemia seriados
Prematuro Postermino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
retardo del crecimiento uterrino
retardo del  crecimiento  uterrinoretardo del  crecimiento  uterrino
retardo del crecimiento uterrino
paola guerrero
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
johanna andrea kelsey avila
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08 Clave Azul Juanita...
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08   Clave Azul Juanita...5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08   Clave Azul Juanita...
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08 Clave Azul Juanita...Alumnos Ricardo Palma
 
signos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacidosignos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacido
Silvana Star
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNElizabeth Ruiz
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalequachy
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
PRETATURIDAD
PRETATURIDADPRETATURIDAD
PRETATURIDAD
Andrés Narváez
 

La actualidad más candente (20)

R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Fototerapia neonatal
Fototerapia neonatalFototerapia neonatal
Fototerapia neonatal
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
retardo del crecimiento uterrino
retardo del  crecimiento  uterrinoretardo del  crecimiento  uterrino
retardo del crecimiento uterrino
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08 Clave Azul Juanita...
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08   Clave Azul Juanita...5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08   Clave Azul Juanita...
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08 Clave Azul Juanita...
 
signos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacidosignos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacido
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
PRETATURIDAD
PRETATURIDADPRETATURIDAD
PRETATURIDAD
 

Destacado

Parto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y posterminoParto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y postermino
Jeinny Maroto Fernández
 
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)jimenuska
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Obed Rubio
 
2. Recién Nacido prematuro
2.  Recién Nacido prematuro2.  Recién Nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuroCFUK 22
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
Carolina Ochoa
 
Recién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómicoRecién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómico
Noe Lobo-Corleone
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuroMauro Salas
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAnh Vehla
 
Madre con sepsis consecuencias en el rn - CICAT-SALUD
Madre con sepsis  consecuencias en el rn - CICAT-SALUDMadre con sepsis  consecuencias en el rn - CICAT-SALUD
Madre con sepsis consecuencias en el rn - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bebe prematuro
Bebe prematuroBebe prematuro
Bebe prematuro
Silvia Dominguez Cotán
 
Manejo basico del prematuro
Manejo basico del prematuroManejo basico del prematuro
Manejo basico del prematuro
esteban lopez
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticahpao
 
Atencion Y Seguimiento Del Prematuro
Atencion Y Seguimiento Del PrematuroAtencion Y Seguimiento Del Prematuro
Atencion Y Seguimiento Del PrematuroMarco Rivera
 

Destacado (20)

2. prematurez y postmadurez
2. prematurez y postmadurez 2. prematurez y postmadurez
2. prematurez y postmadurez
 
Parto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y posterminoParto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y postermino
 
Postmadurez
PostmadurezPostmadurez
Postmadurez
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
2. Recién Nacido prematuro
2.  Recién Nacido prematuro2.  Recién Nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuro
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
Recién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómicoRecién nacido macrosómico
Recién nacido macrosómico
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
 
Madre con sepsis consecuencias en el rn - CICAT-SALUD
Madre con sepsis  consecuencias en el rn - CICAT-SALUDMadre con sepsis  consecuencias en el rn - CICAT-SALUD
Madre con sepsis consecuencias en el rn - CICAT-SALUD
 
Bebe prematuro
Bebe prematuroBebe prematuro
Bebe prematuro
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Prematuro
 
Manejo basico del prematuro
Manejo basico del prematuroManejo basico del prematuro
Manejo basico del prematuro
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabetica
 
Prematurez (1)
Prematurez (1)Prematurez (1)
Prematurez (1)
 
Prematurez
Prematurez Prematurez
Prematurez
 
Atencion Y Seguimiento Del Prematuro
Atencion Y Seguimiento Del PrematuroAtencion Y Seguimiento Del Prematuro
Atencion Y Seguimiento Del Prematuro
 
Embarazo post termino
Embarazo post terminoEmbarazo post termino
Embarazo post termino
 

Similar a Prematuro Postermino

420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx
Karen595164
 
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptxCUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
JuniorCarrasco6
 
6.prematuro fer
6.prematuro fer6.prematuro fer
6.prematuro fer
Christian Leon Dlg
 
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
Prematurez y Retraso en el crecimiento RNPrematurez y Retraso en el crecimiento RN
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
Sarahi Reyes
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
juan
 
rciu-141008211938-conversion-gate01.pptx
rciu-141008211938-conversion-gate01.pptxrciu-141008211938-conversion-gate01.pptx
rciu-141008211938-conversion-gate01.pptx
JesusSantacruz7
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosPowerosa Haku
 
OBITO FETAL
OBITO FETALOBITO FETAL
OBITO FETAL
proteccion civil
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
yoleizamota1
 
Recien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuroRecien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuroCFUK 22
 
Pre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y EclampsiaPre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y Eclampsia
giovannicordova6
 
CASO MALNUTRICION GRAVE.pptx
CASO MALNUTRICION GRAVE.pptxCASO MALNUTRICION GRAVE.pptx
CASO MALNUTRICION GRAVE.pptx
MayraAntonela1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
CLASE N°10.Valoración Nutricional de la Gestante..ppt
CLASE N°10.Valoración Nutricional de la Gestante..pptCLASE N°10.Valoración Nutricional de la Gestante..ppt
CLASE N°10.Valoración Nutricional de la Gestante..ppt
JhonAlexNinaInfanzon
 
GASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptxGASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptx
DyzzanLpez
 
Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9
Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9
Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9
Rosario Mijares
 

Similar a Prematuro Postermino (20)

420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx
 
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptxCUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
 
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
Complicaciones De La Obesidad pediatricaComplicaciones De La Obesidad pediatrica
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
 
6.prematuro fer
6.prematuro fer6.prematuro fer
6.prematuro fer
 
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
Prematurez y Retraso en el crecimiento RNPrematurez y Retraso en el crecimiento RN
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
 
rciu-141008211938-conversion-gate01.pptx
rciu-141008211938-conversion-gate01.pptxrciu-141008211938-conversion-gate01.pptx
rciu-141008211938-conversion-gate01.pptx
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricos
 
OBITO FETAL
OBITO FETALOBITO FETAL
OBITO FETAL
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
 
Recien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuroRecien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuro
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y  eclampsiaPreeclampsia y  eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Pre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y EclampsiaPre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y Eclampsia
 
CASO MALNUTRICION GRAVE.pptx
CASO MALNUTRICION GRAVE.pptxCASO MALNUTRICION GRAVE.pptx
CASO MALNUTRICION GRAVE.pptx
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
CLASE N°10.Valoración Nutricional de la Gestante..ppt
CLASE N°10.Valoración Nutricional de la Gestante..pptCLASE N°10.Valoración Nutricional de la Gestante..ppt
CLASE N°10.Valoración Nutricional de la Gestante..ppt
 
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
 
GASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptxGASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptx
 
Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9
Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9
Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9
 

Más de xelaleph

Apendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc BurneyApendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc Burneyxelaleph
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonarxelaleph
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetesxelaleph
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2xelaleph
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
36. insulinoterapia
36. insulinoterapia36. insulinoterapia
36. insulinoterapiaxelaleph
 
32. linfomas
32. linfomas32. linfomas
32. linfomasxelaleph
 
38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidalesxelaleph
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisariosxelaleph
 
45. sepsis
45. sepsis45. sepsis
45. sepsisxelaleph
 
50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoidexelaleph
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleuralxelaleph
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonarxelaleph
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosisxelaleph
 
51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritisxelaleph
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articularxelaleph
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiacaxelaleph
 
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...xelaleph
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoideaxelaleph
 

Más de xelaleph (20)

Apendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc BurneyApendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc Burney
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
36. insulinoterapia
36. insulinoterapia36. insulinoterapia
36. insulinoterapia
 
32. linfomas
32. linfomas32. linfomas
32. linfomas
 
38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios
 
45. sepsis
45. sepsis45. sepsis
45. sepsis
 
50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosis
 
51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritis
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca
 
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea
 

Prematuro Postermino

  • 2. Prematuros son los nacidos antes de las 37 semanas
  • 3. Sobrevida global en PT <1500 gr.Sobrevida global en PT <1500 gr.  En la última décadaEn la última década aumentó sensiblementeaumentó sensiblemente de 30-40% a 60 %de 30-40% a 60 %
  • 4.  Variables: mortalidad y morbilidad son prematurez y bajo peso.  30 - 60 % muertes neonatales son menores de 1500 grs.  60 – 80 % admisiones de las UCIN.  20 millones nacen con peso menor de 2500 grs. 40 a 70 % son prematuros.  Hospitalizaciones prolongadas y costosas.  Secuelas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. OMS 1970: menor de 37 semanas • LEVE: 34-36 SEMANAS • MODERADA: 30-33 SEMANAS • EXTREMA: 26-29 SEMANAS • MUY EXTREMA: MENOR 25 SEMANAS - BAJO PESO: MENOR 2500 GR - MUY BAJO PESO: MENOR 1500 GR - EXTREMO BAJO PESO: MENOR 1000 GR - MICRONATO: MENOR 750 GR.
  • 8. Variables socioeconómicos. Clase social baja. Largas jornadas de trabajo con esfuerzo físico. Viajes largos sin confort. Madre soltera.
  • 10. Variable Biológica.  Edad materna menor 18 o mayor de 40 años.  Talla baja.  Antecedentes de partos prematuros.  Rotura prematura de membranas.  Incompetencia cervical.  Bajo peso preconcepcional.  Embarazo múltiple.
  • 13.
  • 14. Términos  Gestación a término.  Límite de la viabilidad.  Edad corregida Valoración del crecimiento fetal.  Edad gestacional: pretérmino. Término. Postérmino.  Parámetros antropométricos: peso, talla y perímetro cefálico
  • 15.
  • 16.
  • 17. Adaptación: cambios fisiológicos del paso de la vida intrauterina a la extrauterina de órganos y sistemas.
  • 18.  Inmadurez anatómica y funcional de vasos cerebrales.  Hemorragia Intraventricular
  • 19.  Falta de surfactante.  Inmadurez centro respiratorio.  Reabsorción líquido pulmonar.  Inmadurez anatómica.  Membrana hialina.  Apnea del prematuro.  Distress respiratorio.  Insuficiencia respiratoria del prematuro.
  • 20.
  • 21.  Hipertensión pulmonar.  Inmadurez control vasomotor del Ductus.  Inmadurez vasos retinianos al O2  Circulación fetal persistente.  Ductus persistente. Insuficiencia cardiaca.  Fibroplastía retrolental.
  • 22.  Deficiencia producción de vitamina K.  Factores coagulación.  Deficiencia de vitamina E.  Deficiencia hierro y producción de GR  Síndrome hemorrágico del recién nacido.  Coagulación basal intradiseminada.  Anemia hemolítica.  Anemia del prematuro.
  • 23.  Inmadurez hepática.  Inmadurez sistema termorregulador.  Problemas de adaptación química.  Inmadurez del tubo digestivo.  Inmadurez del sistema inmunitario.  Inmadurez renal.  Hiperbilirrubinemia neonatal.  Enfriamiento neonatal.  Hipoglucemia – hipocalcemia.  Dificultades de alimentación y enteritis necrotizante.  Diseminación de infecciones.  Edema. Dificultad en equilibrio hidroelectrolítico.
  • 24.
  • 25.
  • 27.  1902 Ballantynes 1º referencia  Clifford 1954 describió detalladamente el síndrome afectado, parecido a RN con retraso de crecimiento  Observo frecuente la presencia de meconio y signos de distress fetal.
  • 28.  MAYOR DE 42 SEM (294 DIAS FUR)  6-10% DE TODAS LAS GESTACIONES.
  • 29.  Es generalmente desconocida  Anormalidades que afectan el eje pituitario adrenal como la anencefalia o la agenesia adrenal
  • 30.  La placenta envejecida (infartos placentarios y degeneración de vellosidades) compromete oxigeno y nutrientes:  disminución de liquido amniótico, disminución de ganancia ponderal fetal, incluso perdida de peso.  Perdida de bienestar fetal durante el trabajo de parto por disminución de la reserva de oxigeno  Riesgo de aspiración meconial por movimientos respiratorios intrauterinos  Disminución de glucosa por consumo de depósitos de glucógeno
  • 31.  Peso normal o disminuido y talla aumentada  Piel seca y descamad, puede ser apergaminada  Uñas largas y quebradizas  Manos tumefactas, con descamación precoz e intensa.  Abundante cabello  Lanugo u vernix caseoso ausente  Disminución de los depósitos grasos.  Coloración verde, marrón o amarilla de la piel y uñas con impregnación de meconio.  Actitud vivaz y facies despierta.
  • 32.  Aspiración de meconio  Hipoglucemia.  Dificultades de alimentación  Hipoxemia  Trastornos electrolíticos (hiponatremia)  Acidosis.  Hiperbilirrubinemia.  Hemoconcentración  Disproteinemia (disminución de albumina)
  • 33.  Es de riesgo elevado  Atender complicaciones: las masgravesperdida de bienestar fetal con el riesgo de hipoxemia y la aspiración de meconio.  Alimentación precoz prestar atención especial al riesgo de hipoglucemia, controles de glicemia seriados