SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor Agudo en Niños Mayores
    Dr. Miguel Angel Paladino



     El dolor agudo no hay que tratarlo
Vencer la enfermedad demanda

    Muchas horas en el hospital,
    Varios días de la semana,
    Consultar a distintos especialistas
    Indicar la terapéutica apropiada




                      El dolor agudo no hay que tratarlo
   El dolor es un fenómeno del cual no se dispone de
    una definición universalmente aceptada.




                     El dolor agudo no hay que tratarlo
   Nocicepción
   Dolor
   Sufrimiento
   Reconocimiento del
    dolor

                    El dolor agudo no hay que tratarlo
•   Prescribir dosis de analgésicos que se
    adapten a las necesidades
    individuales del paciente
•   Evitar al máximo la aparición de
    complicaciones y de efectos
    secundarios.
             El dolor agudo no hay que tratarlo
DOLOR : OBJETIVOS



•   Asegurar el confort de los
    pacientes, por medio de la
    prevención y del tratamiento
    precoz etiológico y/o sintomático
    de los efectos indeseables.
            El dolor agudo no hay que tratarlo
Enfoque farmacológico del dolor
        Analgésicos no opioides

        Opioides

        Bloqueos centrales y periféricos




                    El dolor agudo no hay que tratarlo
Daine          Opioides Alfa 2   SNC




Daines?   Bloqueos   centrales y periféricos
                        El dolor agudo no hay que tratrlo
EL DOLOR POSTOPERATORIO NO SE DEBE
TRATAR

SE DEBE EVITAR


       El dolor agudo no hay que tratarlo
El dolor agudo no hay que tratarlo
Las drogas se
deben elegir


   Por su perfil farmacocinético


           El dolor agudo no hay que tratarlo
Dolor ¿qué preguntarnos?



   Elección de la droga
   Vías de administración
   Dosificación
   Intervalos interdosis
   Valoración de su eficacia
                   El dolor agudo no hay que tratarlo
Elección de la droga
         Comienzo de acción
         Efecto máximo
         Duración del efecto
         Tiempo efecto adverso peligroso
         Vías de administración.




                     El dolor agudo no hay que tratarlo
Uso de Daines 2012




        El dolor agudo no hay que tratarlo
Daine ¿cuál?
     Ibuprofeno                               Diclofenac


     Naproxeno
                                               Ketorolac


                                               Asociados
     Indometacina

                     El dolor agudo no hay que tratarlo
¿Quién necesita protección?
    Los factores de riesgo de complicaciones serias con
     Daines orales son:
    Mayor de 75 años
    Historia de úlcera péptica
    Historia de sangrado gastrointestinal e
    Historia de enfermedad cardiaca .


                        El dolor agudo no hay que tratarlo
USO DE OPIOIDES

     El dolor agudo no hay que tratarlo
Opioides ¿Cuál?

   Fentanilo                                 Tramadol
   Sufentanilo                               D.propoxifeno
   Meperidina                                Morfina oral
   Morfina                                   Codeína
   Nalbufina                                 Buprenorfina
   Remifentanilo                             Oxicodona
                    El dolor agudo no hay que tratarlo
•¿Qué grado de efecto del fármaco es
deseable ?
•¿El mismo es alcanzable?
•Relación costo beneficio




       El dolor agudo no hay que tratarlo
¿Cuanto le hago?


               ¿Por que vía?
El dolor agudo no hay que tratarlo
Ventana terapéutica
                             efecto tóxico



dosis             efecto terapéutico




                   SIN EFECTO


        tiempo     El dolor agudo no hay que tratarlo
Dosificación
   Los requisitos de dosis de analgésicos varían
    grandemente en los pacientes y sus respuestas a los
    analgésicos.
   Las dosis indicadas son solo orientativas y es un
    punto de comienzo de tipo estadístico



                      El dolor agudo no hay que tratarlo
Dosificación
   Las mismas deben ser tituladas de acuerdo con
    modificaciones

   farmacocinéticas, farmacodinámicas

   y de interacciones farmacológicas.



                     El dolor agudo no hay que tratarlo
Factores responsables
de la variación
       Biodisponibilidad de la droga
       Función hepática y renal
       Función cardiaca
       Edad

                   El dolor agudo no hay que tratarlo
Factores responsables de la
variación

    Patología agregada

    Actividad enzimática

    Diferencias genéticas y ambientales


    Interacciones medicamentosa.
                 El dolor agudo no hay que tratarlo
Intervalos interdosis


 ¿Cada cuanto administrar
 las dosis?
         El dolor agudo no hay que tratarlo
Intervalos interdosis
   Deben administrarse analgésicos inicialmente en un
    horario a tiempo regular.
   La administración de Opioides se contraindica cuando
    la depresión respiratoria está presente (menos de 10
    respiraciones por minuto).




                     El dolor agudo no hay que tratarlo
Intervalos interdosis
   Una vez establecida la duración de acción del
    analgésico
   Se determinada, la frecuencia de la dosificación
    para impedir que el dolor reaparezca .




                     El dolor agudo no hay que tratarlo
Intervalos interdosis
   Razonar otras drogas o vías de administración
    diferentes con mayor intervalo interdosis para
    combinar los horarios
   De todas formas evaluar la relación riesgos
    beneficios.



                      El dolor agudo no hay que tratarlo
VALORACIÓN
DE LOS
  RESULTADOS
         El dolor agudo no hay que tratarlo
Evaluación
   Se deben evaluar los pacientes a intervalos
    regulares para determinar
       La eficacia de la indicación
       Presencia de efectos colaterales,
       La necesidad de ajustes en la dosificación y/o
        intervalo.
       Necesidad para las dosis de rescate.
                      El dolor agudo no hay que tratarlo
Evaluación de los resultados

    Evaluar las percepciones de dolor del paciente,

     junto con los factores ambientales y psicológicos.




                     El dolor agudo no hay que tratarlo
Evaluación de los resultados
    Una evaluación regular de la eficacia del
     tratamiento prescrito,
     INCLUYE la búsqueda sistemática de los efectos
     indeseables
     para instaurar un tratamiento etiológico o
     sintomático precoz.


                      El dolor agudo no hay que tratarlo
Conclusiones


    Las prescripciones rígidas para el control del

     dolor son inadecuadas e inefectivas para muchos

     pacientes.




                      El dolor agudo no hay que tratarlo
Conclusiones
 La elección de la droga o sus
 combinaciones, dosificación, intervalo
 interdosis y vías de administración
 deben ser personalizadas y
 actualizadas para un mayor confort del
 paciente
               El dolor agudo no hay que tratarlo
Lo importante no es
         saber,
sino tener el teléfono del
        que sabe.
           El dolor agudo no hay que tratarlo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoOpioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológico
Azusalud Azuqueca
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.evidenciaterapeutica.com
 
Tratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolorTratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolor
Angel López Hernanz
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor
JUAN SALMERÓN CEREZUELA
 
Tto del dolor en peditría
Tto del dolor en peditríaTto del dolor en peditría
Tto del dolor en peditríaHenry Soto
 
Mitos Benzodiacepinas
Mitos BenzodiacepinasMitos Benzodiacepinas
Mitos Benzodiacepinas
Angel López Hernanz
 
Dolor y personalidad
Dolor y personalidadDolor y personalidad
Dolor y personalidad03med
 
Sesión clínica dolor
Sesión clínica dolorSesión clínica dolor
Sesión clínica dolor
Hospital Guadix
 
Terapia de Sedación Paliativa en Cuidados Paliativos
Terapia de Sedación Paliativa en Cuidados PaliativosTerapia de Sedación Paliativa en Cuidados Paliativos
Terapia de Sedación Paliativa en Cuidados Paliativosguest7a4a49
 
Aines
AinesAines
Sedación paliativa
Sedación paliativaSedación paliativa
Sedación paliativa
Centro de Salud El Greco
 
Tratamiento del dolor cronico
Tratamiento del dolor cronicoTratamiento del dolor cronico
Tratamiento del dolor cronico
Calidad de Vida - Huancayo
 
Control de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativosControl de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativos
Hospital Guadix
 
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Sedacion paliativa y sedación termina
Sedacion paliativa y sedación terminaSedacion paliativa y sedación termina
Sedacion paliativa y sedación terminaAngel López Hernanz
 
Toxicologia tarea
Toxicologia tareaToxicologia tarea
Toxicologia tarea
Astrid Acosta
 

La actualidad más candente (19)

Opioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoOpioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológico
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 
Tratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolorTratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolor
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor
 
Tto del dolor en peditría
Tto del dolor en peditríaTto del dolor en peditría
Tto del dolor en peditría
 
Mitos Benzodiacepinas
Mitos BenzodiacepinasMitos Benzodiacepinas
Mitos Benzodiacepinas
 
Sedacion paliativa
Sedacion paliativaSedacion paliativa
Sedacion paliativa
 
Dolor y personalidad
Dolor y personalidadDolor y personalidad
Dolor y personalidad
 
Sesión clínica dolor
Sesión clínica dolorSesión clínica dolor
Sesión clínica dolor
 
Terapia de Sedación Paliativa en Cuidados Paliativos
Terapia de Sedación Paliativa en Cuidados PaliativosTerapia de Sedación Paliativa en Cuidados Paliativos
Terapia de Sedación Paliativa en Cuidados Paliativos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Guia sedación paliativa
Guia sedación paliativa Guia sedación paliativa
Guia sedación paliativa
 
Sedación paliativa
Sedación paliativaSedación paliativa
Sedación paliativa
 
Tratamiento del dolor cronico
Tratamiento del dolor cronicoTratamiento del dolor cronico
Tratamiento del dolor cronico
 
Manejo dolor quemaduras
Manejo dolor quemadurasManejo dolor quemaduras
Manejo dolor quemaduras
 
Control de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativosControl de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativos
 
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
 
Sedacion paliativa y sedación termina
Sedacion paliativa y sedación terminaSedacion paliativa y sedación termina
Sedacion paliativa y sedación termina
 
Toxicologia tarea
Toxicologia tareaToxicologia tarea
Toxicologia tarea
 

Destacado

Vertebroplastía
VertebroplastíaVertebroplastía
Vertebroplastía
Anestesia Dolor
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
Anestesia Dolor
 
Medicamentos hablando de calidad
Medicamentos hablando de calidadMedicamentos hablando de calidad
Medicamentos hablando de calidad
Xavier Pineda
 
Efectos fetales de la anestesia espinal materna
Efectos fetales de la anestesia espinal maternaEfectos fetales de la anestesia espinal materna
Efectos fetales de la anestesia espinal materna
Anestesia Dolor
 
Anestesia laparoscopica abdominal
Anestesia laparoscopica abdominalAnestesia laparoscopica abdominal
Anestesia laparoscopica abdominalfernandezfernandez
 
Fisiologia en anestesia laparoscopica
Fisiologia en anestesia laparoscopicaFisiologia en anestesia laparoscopica
Fisiologia en anestesia laparoscopicaEnoc Flores
 
Ucpa pediátrica
Ucpa pediátricaUcpa pediátrica
Ucpa pediátrica
Karla De León Vega
 
Bloqueo Caudotoracico En Pediatria
Bloqueo Caudotoracico En PediatriaBloqueo Caudotoracico En Pediatria
Bloqueo Caudotoracico En Pediatriaeducacionanestesia
 
Bloqueo peneano y espinal en pediatria
Bloqueo peneano y espinal en pediatriaBloqueo peneano y espinal en pediatria
Bloqueo peneano y espinal en pediatriaUlises Absalón
 
Dolor incidental-por-cancer
Dolor incidental-por-cancerDolor incidental-por-cancer
Dolor incidental-por-cancerAnestesia Dolor
 
Hemoglobina en pediatria tradicion o evidencia
Hemoglobina en pediatria tradicion o evidenciaHemoglobina en pediatria tradicion o evidencia
Hemoglobina en pediatria tradicion o evidencia
Anestesia Dolor
 
Semiología del enfermo con DOLOR
Semiología del enfermo con DOLORSemiología del enfermo con DOLOR
Semiología del enfermo con DOLOR
Carlos Renato Cengarle
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaKarem Martinez
 
Anestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia ambulatoria en pediatriaAnestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia Dolor
 
Dolor en el recien nacido
Dolor en el recien nacidoDolor en el recien nacido
Dolor en el recien nacido
Anestesia Dolor
 
Anestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatriaAnestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatriaAdalberto Pacheco
 
Manejo de dolor pediatrico
Manejo de dolor pediatricoManejo de dolor pediatrico
Manejo de dolor pediatrico
Gunther Miranda
 
Anestesia pediatrica
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatricakoki castro
 

Destacado (20)

Vertebroplastía
VertebroplastíaVertebroplastía
Vertebroplastía
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
 
Medicamentos hablando de calidad
Medicamentos hablando de calidadMedicamentos hablando de calidad
Medicamentos hablando de calidad
 
Efectos fetales de la anestesia espinal materna
Efectos fetales de la anestesia espinal maternaEfectos fetales de la anestesia espinal materna
Efectos fetales de la anestesia espinal materna
 
Anestesia laparoscopica abdominal
Anestesia laparoscopica abdominalAnestesia laparoscopica abdominal
Anestesia laparoscopica abdominal
 
Fisiologia en anestesia laparoscopica
Fisiologia en anestesia laparoscopicaFisiologia en anestesia laparoscopica
Fisiologia en anestesia laparoscopica
 
Ucpa pediátrica
Ucpa pediátricaUcpa pediátrica
Ucpa pediátrica
 
Bloqueo Caudotoracico En Pediatria
Bloqueo Caudotoracico En PediatriaBloqueo Caudotoracico En Pediatria
Bloqueo Caudotoracico En Pediatria
 
Bloqueo peneano y espinal en pediatria
Bloqueo peneano y espinal en pediatriaBloqueo peneano y espinal en pediatria
Bloqueo peneano y espinal en pediatria
 
Dolor incidental-por-cancer
Dolor incidental-por-cancerDolor incidental-por-cancer
Dolor incidental-por-cancer
 
Hemoglobina en pediatria tradicion o evidencia
Hemoglobina en pediatria tradicion o evidenciaHemoglobina en pediatria tradicion o evidencia
Hemoglobina en pediatria tradicion o evidencia
 
Aines Y Anestesia
Aines Y AnestesiaAines Y Anestesia
Aines Y Anestesia
 
Semiología del enfermo con DOLOR
Semiología del enfermo con DOLORSemiología del enfermo con DOLOR
Semiología del enfermo con DOLOR
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Anestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia ambulatoria en pediatriaAnestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia ambulatoria en pediatria
 
Dolor en el recien nacido
Dolor en el recien nacidoDolor en el recien nacido
Dolor en el recien nacido
 
Anestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatriaAnestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatria
 
Manejo de dolor pediatrico
Manejo de dolor pediatricoManejo de dolor pediatrico
Manejo de dolor pediatrico
 
Anestesia pediatrica
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatrica
 

Similar a Dolor agudo en niños mayores.

TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICOTRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
Paloma Valdeiglesias Abarca
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
docenciaalgemesi
 
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
NatalyAvilaCadena
 
Cuidados paliativos2
Cuidados paliativos2Cuidados paliativos2
Cuidados paliativos2chucknoland
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIACUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
SACYL
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
Heydi Sanz
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Uso de opioides en el paciente terminal.pptx
Uso de opioides en el paciente terminal.pptxUso de opioides en el paciente terminal.pptx
Uso de opioides en el paciente terminal.pptx
AnahRomeroMontesdeOc
 
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pdf
ATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pdfATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pdf
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pdf
KatherineCollahua
 
Cuidad de dolor
Cuidad  de dolorCuidad  de dolor
Cuidad de dolor
LOURDESMUOZ35
 
6.4 clínica del dolor y cuidados paliativos.pptx
6.4 clínica del dolor y cuidados paliativos.pptx6.4 clínica del dolor y cuidados paliativos.pptx
6.4 clínica del dolor y cuidados paliativos.pptx
FRIDAMISHELLCASTILLO
 
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptxtratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
KatherineCollahua
 
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptxtratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Tratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migrañaTratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migraña
DrMandingo WEB
 
Tratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoTratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoDocencia Calvià
 

Similar a Dolor agudo en niños mayores. (20)

TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICOTRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
 
Código de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológicoCódigo de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológico
 
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
 
Cuidados paliativos2
Cuidados paliativos2Cuidados paliativos2
Cuidados paliativos2
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIACUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
 
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pptx
ATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pptxATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pptx
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pptx
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Opioides2 1
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Opioides2 1
 
Uso de opioides en el paciente terminal.pptx
Uso de opioides en el paciente terminal.pptxUso de opioides en el paciente terminal.pptx
Uso de opioides en el paciente terminal.pptx
 
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pdf
ATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pdfATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pdf
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pdf
 
Cuidad de dolor
Cuidad  de dolorCuidad  de dolor
Cuidad de dolor
 
6.4 clínica del dolor y cuidados paliativos.pptx
6.4 clínica del dolor y cuidados paliativos.pptx6.4 clínica del dolor y cuidados paliativos.pptx
6.4 clínica del dolor y cuidados paliativos.pptx
 
Dolor en quemados
Dolor en quemadosDolor en quemados
Dolor en quemados
 
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptxtratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
 
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptxtratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
 
Tratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migrañaTratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migraña
 
Tratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoTratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológico
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Dolor agudo en niños mayores.

  • 1. Dolor Agudo en Niños Mayores Dr. Miguel Angel Paladino El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 2. Vencer la enfermedad demanda  Muchas horas en el hospital,  Varios días de la semana,  Consultar a distintos especialistas  Indicar la terapéutica apropiada El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 3. El dolor es un fenómeno del cual no se dispone de una definición universalmente aceptada. El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 4. Nocicepción  Dolor  Sufrimiento  Reconocimiento del dolor El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 5. Prescribir dosis de analgésicos que se adapten a las necesidades individuales del paciente • Evitar al máximo la aparición de complicaciones y de efectos secundarios. El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 6. DOLOR : OBJETIVOS • Asegurar el confort de los pacientes, por medio de la prevención y del tratamiento precoz etiológico y/o sintomático de los efectos indeseables. El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 7. Enfoque farmacológico del dolor  Analgésicos no opioides  Opioides  Bloqueos centrales y periféricos El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 8. Daine Opioides Alfa 2 SNC Daines? Bloqueos centrales y periféricos El dolor agudo no hay que tratrlo
  • 9. EL DOLOR POSTOPERATORIO NO SE DEBE TRATAR SE DEBE EVITAR El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 10. El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 11. Las drogas se deben elegir Por su perfil farmacocinético El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 12. Dolor ¿qué preguntarnos?  Elección de la droga  Vías de administración  Dosificación  Intervalos interdosis  Valoración de su eficacia El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 13. Elección de la droga  Comienzo de acción  Efecto máximo  Duración del efecto  Tiempo efecto adverso peligroso  Vías de administración. El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 14. Uso de Daines 2012 El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 15. Daine ¿cuál?  Ibuprofeno  Diclofenac  Naproxeno  Ketorolac  Asociados  Indometacina El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 16. ¿Quién necesita protección?  Los factores de riesgo de complicaciones serias con Daines orales son:  Mayor de 75 años  Historia de úlcera péptica  Historia de sangrado gastrointestinal e  Historia de enfermedad cardiaca . El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 17. USO DE OPIOIDES El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 18. Opioides ¿Cuál?  Fentanilo  Tramadol  Sufentanilo  D.propoxifeno  Meperidina  Morfina oral  Morfina  Codeína  Nalbufina  Buprenorfina  Remifentanilo  Oxicodona El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 19. •¿Qué grado de efecto del fármaco es deseable ? •¿El mismo es alcanzable? •Relación costo beneficio El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 20. ¿Cuanto le hago? ¿Por que vía? El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 21. Ventana terapéutica efecto tóxico dosis efecto terapéutico SIN EFECTO tiempo El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 22. Dosificación  Los requisitos de dosis de analgésicos varían grandemente en los pacientes y sus respuestas a los analgésicos.  Las dosis indicadas son solo orientativas y es un punto de comienzo de tipo estadístico El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 23. Dosificación  Las mismas deben ser tituladas de acuerdo con modificaciones  farmacocinéticas, farmacodinámicas  y de interacciones farmacológicas. El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 24. Factores responsables de la variación  Biodisponibilidad de la droga  Función hepática y renal  Función cardiaca  Edad El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 25. Factores responsables de la variación  Patología agregada  Actividad enzimática  Diferencias genéticas y ambientales  Interacciones medicamentosa. El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 26. Intervalos interdosis ¿Cada cuanto administrar las dosis? El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 27. Intervalos interdosis  Deben administrarse analgésicos inicialmente en un horario a tiempo regular.  La administración de Opioides se contraindica cuando la depresión respiratoria está presente (menos de 10 respiraciones por minuto). El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 28. Intervalos interdosis  Una vez establecida la duración de acción del analgésico  Se determinada, la frecuencia de la dosificación para impedir que el dolor reaparezca . El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 29. Intervalos interdosis  Razonar otras drogas o vías de administración diferentes con mayor intervalo interdosis para combinar los horarios  De todas formas evaluar la relación riesgos beneficios. El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 30. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 31. Evaluación  Se deben evaluar los pacientes a intervalos regulares para determinar  La eficacia de la indicación  Presencia de efectos colaterales,  La necesidad de ajustes en la dosificación y/o intervalo.  Necesidad para las dosis de rescate. El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 32. Evaluación de los resultados  Evaluar las percepciones de dolor del paciente, junto con los factores ambientales y psicológicos. El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 33. Evaluación de los resultados  Una evaluación regular de la eficacia del tratamiento prescrito,  INCLUYE la búsqueda sistemática de los efectos indeseables  para instaurar un tratamiento etiológico o sintomático precoz. El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 34. Conclusiones  Las prescripciones rígidas para el control del dolor son inadecuadas e inefectivas para muchos pacientes. El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 35. Conclusiones  La elección de la droga o sus combinaciones, dosificación, intervalo interdosis y vías de administración deben ser personalizadas y actualizadas para un mayor confort del paciente El dolor agudo no hay que tratarlo
  • 36. Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe. El dolor agudo no hay que tratarlo